Derecho constitucional y la Constitución
Documentos 201 - 250 de 2.118 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
sandracharroCONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Comparecen a la celebración del presente contrato por una parte la compañía ---------NOMBRE DE LA COMPAÑÍA…….. representada por su Gerente General --------NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL-------- a quien en adelante y para efectos del presente contrato se le denominara como EL CONTRATANTE; y, por otra
-
Derecho Constitucional
alfonsolopezvIntroducción Todos los mexicanos sabemos que los Poderes de la Unión se dividen en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Desde la primaria nos han enseñado que el Poder Legislativo se divide en dos Cámaras: diputados y senadores, recuerdo que cuando me lo enseñaron, la forma de distinguir a las dos partes
-
Derecho Constitucional
sito_10LEY 10/2012, de 20 de Noviembre - Esta ley regula el pago de determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. En el ámbito de la Administración de Justicia, se produjeron reformas parciales en este sentido, aunque estas reformas
-
Derecho Constitucional
lendervver21Siendo Venezuela un Estado Federal Descentralizado como lo define la Constitución de 1999, se impone el establecimiento de mecanismos para la atención eficaz de los cometidos estadales y el ejercicio de las competencias exclusivas y concurrentes por cada uno de los poderes que rigen el gobierno. La coordinación intergubernamental es
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
danielita617Derecho Constitucional COMPROMETIDOS CON UN CAMBIO SOCIAL La injusticia es lamentablemente el pan diario en nuestro país, quienes se creen superiores se toman el poder por la fuerza y vulneran los derechos de personas inocentes; ejemplo claro del artículo, en Salado un pequeño pueblo agrícola ubicado en el Bolívar que
-
Derecho Constitucional
mariabelu093Derecho constitucional: concepto Según Gonzalo Calderón: es la rama de la ciencia jurídica que estudia la estructura fundamental y organización política de una nación en lo referente al régimen de la libertad y el funcionamiento de los poderes dentro de las finalidades esenciales del estado Según Joaquín B. Gonzales: Es
-
Derecho Constitucional
JarexeDISTINCIÓN ENTRE DERECHO PRIVADO Y DERECHO PÚBLICO. • Según los actores que intervienen en una relación jurídica. Si uno de ellos es un órgano de poder público, se trata de Derecho público, mientras que si no hay ningún actor público, se trata de Derecho privado. • El interés general: Si
-
Derecho Constitucional
laty201389El Paraguay Como Estado Independiente 1. El Congreso de 1811. Buenos Aires había convocado a una ´´Asamblea General de las Provincias´´, emprendió esta cita pues tenía como objetivo la participación del Paraguay. A tal efecto envió a sus representantes, encomendado la tarea de lograr la asistencia del Paraguay a quien
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
gokucaracas1.- INVESTIGUE Y EXPLIQUE BREVEMENTE SOBRE CONSTITUCIONALISMO CLÁSICO: CARACTERÍSTICAS, INFLUENCIAS Y SU IMPORTANCIA SEGÚN SU CRITERIO. (PTOS 3) HISTORIA s urge a fines del siglo XVIII propulsado por la Revolución Norteamericana de 1776 y la Revolución Francesa de 1789. Dos acontecimientos históricos que cambiarían inminentemente el panorama del mundo clásico.
-
Derecho Constitucional
luispalosDERECHO CONSTITUCIONAL 1er. PARCIAL 1.- Partes en que se divide la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: en 2-dos: Dogmática: Derechos Humanos y Garantías. (Artículo 1 al 29 Const.) Orgánica: La Organización de los Poderes Públicos. (Artículo 30-136 Const.) 2.- Los Principios de la Constitución son: a)
-
Derecho Constitucional
andersonrondonTEMA 1: El Derecho Y Principios Del Derecho Constitucional Para comprender el derecho primeramente es necesario hablar del hombre el cual se demuestra coexistiendo en grupos y se afirma desde que se tiene conocimiento siempre ha coexistido de esa manera, la dependencia que emana de esa convivencia en habitual en
-
Derecho Constitucional
alexcpoliticsCapítulo I Generalidades sobre el Derecho y el Derecho Constitucional Elaborado por: Noely Lizbeth Zamudio Olivares 1.1 Concepto de Derecho La palabra “derecho” usualmente se utiliza para referirse a N cantidad de conceptos y abstracciones diferentes. Éste término es concebido cuando la evolución mental del hombre fue lo suficientemente
-
Derecho Constitucional
MagyantI. Investigue respecto a: “Los Derechos Fundamentales de la persona humana”. Haciendo presente que dicha investigación se refiere a lo señalado del Art. 1º al Art. 2º de la Constitución Política del Perú. (4 puntos). La Constitución Política del Perú, es la carta (norma suprema de un estado soberano), fija
-
Derecho Constitucional
beel13El Derecho constitucional El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación
-
Derecho Constitucional
patyvidal*¿Que es el Derecho Constitucional? Se encarga de estudiarla estructura, competencia, división, pesos y contrapesos del poder. Se encarga también del reconocimiento y garantización de los derechos humanos fundamentales. "La constitución surge cuando se reconocen y garantizan los derechos." *Tipos de Constituciones: 1° Rígidas: Aquellas que necesitan un procedimiento complejo
-
Derecho Constitucional
LesjohCarl smitm encargadel estudio de la Constituciónpara la materia de nuestro estudio, esa palabra se debelimitar a la Constitución de un Estado, es decir, a la unidadpolítica de un pueblo.Karl LoewensteinManuel García Pelayo El Derecho Constitucional vigente no es la pura norma, sino lasíntesis de la tensión entre la norma
-
Derecho Constitucional
yeremyderechoLa Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creado el 8 de mayo de
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
BILDASANTOSMORACONCEPTO DE ESTADO. "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción." (Derecho Constitucional e Instituciones Políticas, André Hauriou, Editorial Ariel, 2ª Edición, 1980, pág.
-
Derecho Constitucional
uli1994ARTICULO 17. NINGUNA PERSONA PODRA HACERSE JUSTICIA POR SI MISMA, NI EJERCER VIOLENCIA PARA RECLAMAR SU DERECHO. (REFORMADO EN SU INTEGRIDAD MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 18 DE JUNIO DE 2008) TODA PERSONA TIENE DERECHO A QUE SE LE ADMINISTRE JUSTICIA POR TRIBUNALES QUE
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
edandresDerechos individuales es un concepto perteneciente al Derecho constitucional, nacido de la concepción liberal que surgió de la Ilustración, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles. En
-
Derecho Constitucional
saibormachineLIMITACIONES DEL PODER CONSTITUYENTE. Establecer un orden jurídico. Resulta obvio, que si la misión del constituyente es crear o modificar la Ley Fundamental, pues entonces no podrá establecer, por medio de aquélla, nada distinto a un orden jurídico. En breve, la tarea del constituyente será fundar o promover el estado
-
Derecho Constitucional
Sabina16ARTICULO 8o.- LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PUBLICOS RESPETARAN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE PETICION, SIEMPRE QUE ESTA SE FORMULE POR ESCRITO, DE MANERA PACIFICA Y RESPETUOSA; PERO EN MATERIA POLITICA SOLO PODRAN HACER USO DE ESE DERECHO LOS CIUDADANOS DE LA REPUBLICA. A TODA PETICION DEBERA RECAER UN ACUERDO ESCRITO
-
Derecho Constitucional
liccharlyDERECHO CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONALISMO DEMOCRACIA (QUE CONTIENE COMO CONFIGURACIÓN PLURAL DEL PODER). TIPOS DE DEMOCRACIA. GOBIERNOS DIRECTOS Y REPRESENTATIVOS. CONSTITUCIONALISMO. En la doctrina constitucional se entiende como constitucionalismo al proceso histórico mediante el cual los Estados han ido regulando el ejercicio del poder público conforme lo establece su Constitución. Como antecedentes
-
Derecho Constitucional
marcoroseeRealizan en Jalisco expropiación de terreno para Centro Universitario El director jurídico de Tonalá, Jesús Eduardo Alvarado Barajas, indicó que el proceso de expropiación de las 61 hectáreas en donde se construirá el Centro Universitario quedó formalmente instaurado para que el gobierno municipal pueda entregar el predio en donación a
-
Derecho Constitucional
lfer221.- Se puede considerar al estado como: a) la agrupación humana, fijada en un territorio determinado. b) la que ejerce el ejecutivo. c) aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales. 2.- Se denomina como gobierno a: a) la agrupación humana, fijada en un territorio determinado. b) una organización político-jurídica
-
Derecho Constitucional
romanfrancisco69PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS Adopción: Nueva York, EUA, 16 de diciembre de 1966 Adhesión de México: 24 de marzo de 1981 Decreto Promulgatorio DO 20 de mayo de 1981 Fe de Erratas DO 22 de junio de 1981 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que
-
Derecho Constitucional
olivia_07Caso 1: 1) Las partes involucradas en este caso son el Propietario de la radio quien se ve afectado en realizar su labor informativa al sentir que la decisión del Poder Ejecutivo está impidiendo el desempeño natural de la misma y por ende la labor de quienes forman parte de
-
Derecho Constitucional
Edmica1. RESUMEN 1.1 Derecho Constitucional y Constitución Con el propósito de poder hacer una definición de Constitución, es primordial remitirnos al concepto de soberanía, puesto que en ella se erige nuestra organización constitucional. La soberanía, es un producto histórico, surgiendo a finales de la Edad Media, siendo su precursor el
-
Derecho Constitucional
meilyn2021VOCABULARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL CONCEPTOS JURIDICOS • CONSTITUCION : La constitución es la norma suprema, escrita o no, de un Estado de derecho soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países
-
Derecho Constitucional
estudioso6969La independencia de las colonias inglesas en Norteamérica y el nacimiento de los Estados Unidos es uno de los acontecimientos históricos más relevantes del siglo XVIII. Los ingleses habían mantenido, tradicionalmente, buenas relaciones con las trece colonias que habían formado en la costa atlántica de América del Norte. Unas fueron
-
Derecho Constitucional
watuziwaluDERECHO CONSTITUCIONAL I. ORIGENES Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL INTRODUCCIÓN El derecho es una de las actividades más necesarias y elevadas que ha producido la cultura. Surgió unido al anhelo de eliminar el uso de la fuerza en las relaciones humanas. Efectivamente, sin la existencia de este instrumento regulador no
-
Derecho Constitucional
symon181I.- DERECHO CONSTITUCIONAL Para determinar el concepto que nos ocupa es imprescindible tener en claro de donde viene su origen, así como el lugar que ocupa dentro del ámbito del estudio del Derecho. Es pues, que Partiendo de la Definición de Derecho que es: El conjunto de normas e Instrumentos
-
Derecho Constitucional
jeftejerarquía de las normas en el orden jurídico mexicano Constitución o carta magna del latín cum (con) y statuere (establecer). Es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado
-
Derecho Constitucional
johncarrillo¿Cuál es la función y la misión del Derecho Constitucional? Función El Derecho Constitucional es una rama del Derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado. El Derecho constitucional es entonces una rama del Derecho público cuyo campo de estudio que incluye el análisis
-
Derecho Constitucional
angelamezEL DERECHO Y SU REALIDAD SOCIAL Este es el resultado de una nueva concepción del hombre por el Derecho, la Sociedad se organiza y estructura, planes para asegurar una estabilidad de provisiones, según las necesidades de esta. La realidad social es así, la expresión de las sumas de todos los
-
Derecho Constitucional
SammyrDERECHOS FUNDAMENTALES Los derechos fundamentales son todos aquellos derechos de los cuales es titular el hombre, es decir que le pertenecen al ser humano sin distinción de raza, condición, sexo o religión. Los derechos fundamentales se encuentran presentes en todos los espacios de nuestra vida y son los que permiten
-
Derecho Constitucional
trillo• ¿Qué es el derecho constitucional y cuáles son sus fuentes? El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado,
-
Derecho Constitucional
pqwizyLA SOCIEDAD GRECORROMANA La sociedad grecorromana entendían que pertenecían a un todo y eran los fines de estas los que prevalecían. Esta sociedad esta dividida en tres grupos principales los ciudadanos, los extranjeros y esclavos. La organización política se estructuraba ciudades-estado: para los griegos, la sociedad era una consecuencia necesaria
-
Derecho Constitucional
imary1. CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA (CNM) El Consejo Nacional de la Magistratura es un órgano constitucional especializado en la selección y el nombramiento de jueces y fiscales, salvo cuando provengan de elección popular; así como ratificar, destituir y extender a los jueces y fiscales el título oficial que los
-
Derecho Constitucional
gilariLas Partes del Juicio de Amparo Un punto importante hacer énfasis en las partes del juicio de Amparo que es la parte agraviada, autoridad o autoridades responsables, posible tercero perjudicado y Ministerio Público. La primera es la solicitante del Amparo o quejoso, la afectada por la ley o actos de
-
Derecho Constitucional
tetemaryINTRODUCCION La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en adelante CRBV, ha servido y sirve como una base sobre el cual descansa todo el aparato del Estado, es un compendio de principios, disposiciones o normas jurídicas consuetudinarias elaboradas de forma solemne, regulada por el estado. Regula su organización y
-
Derecho Constitucional
LOREARELLANO777El sufragio es el derecho politico y constitutional a votar a los cargos públicos. En un sentido amplio, el sufragio abarca el activo, en donde se determina quienes tienen derecho al ejercicio del voto (uso más común); y el pasivo, que se refiere a quienes y en qué condiciones tienen
-
Derecho Constitucional
renatocasanaERECHO CONSTITUCIONAL 1. CONCEPTO, CONTENIDO Y EVOLUCION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. El Derecho Constitucional es una disciplina científica, como parte integrante de la Ciencia Política, que tiene por objeto el estudio y la sistematización de un ordenamiento jurídico de las relaciones de poder, que se expresan en el ámbito de una
-
Derecho Constitucional
maydemorADMINISTRACION PÚBLICA. Es el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local. Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político,
-
Derecho Constitucional
YvooonPara Kelsen el vocablo Constitución tiene dos sentidos, un sentido lógico-jurídico y un sentido jurídico-positivo. Según Kelsen, la Constitución en su sentido lógico-jurídico, es la norma fundamental o hipótesis básica; la cual no es creada conforme a un procedimiento jurídico y, por lo tanto, no es una norma positiva, debido
-
Derecho Constitucional
eloibethg18Derecho constitucional continuación: Proceso constituyente en Venezuela del 1999 Introducción El Proceso Nacional Constituyente llevado a cabo en Venezuela es el primero por las novedosas características que se implementó, es por ello digno de ser estudiado para fomentar una mayor participación de sectores vivos de un país. El presente trabajo
-
Derecho Constitucional
Laura_LrDerecho Constitucional Es la rama del derecho público que se encarga de los derechos fundamentales del individuo frente al Estado, la organización y el funcionamiento del poder público, así como del sistema que garantice el cumplimiento de las normas respectivas. El derecho constitucional gira alrededor de dos ejes: los gobernados
-
Derecho Constitucional
alejandra2697CONCEPTO: El Derecho Constitucional es definido como “la rama del derecho público que estudia la organización política del Estado y su funcionamiento”. La mayoría de los autores suele hacer una división del derecho constitucional, considerándolo desde dos puntos de vista: A) Derecho Constitucional Formal: es aquel cuyo contenido y sustento
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
DIMASJ13Estado: Es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, que es creado, definido y aplicado por un poder soberano, para obtener el bien público temporal, formando una institución con personalidad moral y jurídica. Territorio, Población y Gobierno. Política deriva del
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
pedroviteCONCEPTO Y PRINCIPIOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. El derecho constitucional es una rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al estado. Con ello tiene como objeto de estudio la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos. El derecho constitucional, perteneciente al derecho