ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho constitucional y la Constitución

Buscar

Documentos 351 - 400 de 2.122 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Constitucional

    sthefanyhDERECHO CONSTITUCIONAL Definición, origen, reseña histórica: Definición: se refiere a la organización y al funcionamiento del estado, a la articulación de los elementos básicos del mismo y al establecimiento de las bases de la estructura política. El derecho constitucional se refiere no solo a la organización de los poderes públicos,

  • Derecho Constitucional

    ihmst86Platón Platón nació en Atenas y vivió entre los años 427 y 347 a. C. Está situado cronológicamente entre Sócrates, del que fue discípulo y Aristóteles, del que fue maestro. Perteneció a la más alta aristocracia de Atenas. Aunque en muchas de las obras que de él se conocen trató

  • Derecho Constitucional

    lourdesamaya1202ACTIVIDAD 1.- A partir del texto de Sergio García Ramírez, “Constitucionalismo y vida nacional”, desarrolla los siguientes puntos: - Elementos básicos del Derecho Constitucional Clásico - El Objeto y fin del Derecho Constitucional DERECHO CONSTITUCIONAL El Derecho Constitucional, como lo expresa André Hauriou, es la rama del derecho encargada de

  • Derecho Constitucional

    carmen80base en estos datos y en su calidad de abogado de Marisela Montejano, deberá redactar un documento en Word con la estructura siguiente: ◦ Título: Actividad Integradora - Unidad 4 ◦ Nombre y número de cuenta. ◦ Deberá integrar el desarrollo de los puntos siguientes: a. Qué es una Controversia

  • Derecho Constitucional

    jorge963DERECHO CONSTITUCIONAL II. PRIMER CUATRIMESTRE. LECCIÓN 17: EL CUERPO ELECTORAL. LA DEMOCRACIA DIRECTA. 1. DEMOCRACIA POLÍTICA Y SOBERANÍA POPULAR. El art. 1.2 de la CE afirma que: “la soberanía popular reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”. Con este artículo el constituyente español enunciaba el

  • Derecho Constitucional

    AUTOEVALUACION UNIDAD 2 1. DIFERENCIAS ENTRE ESTADO Y GOBIERNO. Estado: Máxima forma de organización jurídica de los individuos que integran un conglomerado social o una colectividad, en donde cada uno de sus integrantes cede una parte de su libertad, para conformar un organismo denominado Estado; el cual se subdivide en

  • Derecho Constitucional

    karlizhaSociedad Unión de personas que se agrupan en conjunto y que observan un modo de vida especifico radicando en un universo único y cumpliendo funciones determinadas. Estado El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto

  • Derecho Constitucional

    pocahontas2662DERECHO CONSTITUCIONAL RESUMEN GRUPO 1 ESTADO El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la

  • Derecho Constitucional

    ALEECORONELJuan Francisco Molina Solís Reseña de la Historia Antigua de Yucatán Descubrimiento y Conquista de Yucatán. Mérida, Yucatán, 1896. LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL EN MÉXICO: SITUACIÓN Y RETOS LA EXPERIENCIA DEL INAH (SEGUNDA PARTE) CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Cuando se habla de Patrimonio Cultural en nuestro país, se debe

  • Derecho Constitucional

    jorgeaglLa Soberanía: Es el poder de mando que posee la potestad estatal y que no reconoce ningún otro poder superior a él; no reconoce otro poder igual o concurrente. Poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que

  • Derecho Constitucional

    TEORÍA DEL ESTADO Y LA CONSTITUCIÓN Historia del estado - Estado antiguo: hace 5000 años ates de la época feudal. - Estado oriental; es a partir de siglo octavo antes de cristo de organización de tipo monarca o sea es heredado. Ejemplo, persas - Estado ciudad – Grecia: se fundamenta

  • Derecho Constitucional

    mariajoseDERECHO CONSTITUCIONAL Los derechos Constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un estado generalmente denominada constitución que se consideran como esenciales en el sistema político están especialmente vinculados a la dignidad humana. Es decir, son aquellos derechos que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus

  • Derecho Constitucional

    ROMANTICH200Artículo 14 Constitucional Este Artículo 14 Constitucional contiene 4 garantías que son: a) Irretroactividad de las leyes. b) Garantía de audiencia. c) Garantía de la exacta aplicación de la ley en materia penal. d) Garantía de legalidad en materia jurisdiccional civil. a) Irretroactividad de las leyes Está prevista en el

  • Derecho Constitucional

    moniwisLas ciudades crecen en los lugares donde el comercio se expande rapidamente, la expacion comercial significaba mayor trabajo.la propiedad de la tierra y los implementos de trabajo pertenecian a los señores feudales.enfentados a los restricciones feudales que limitaba la acrividad del resto del cokercio, se unieron a los “gremios”, cuyo

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.

    castrokeybis• DERECHO CONSTITUCIONAL: Es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.

    alekei5MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL LICENCIATURA: DERECHO SEMESTRE: 2° GRUPO: II ASESOR: LIC. JOSE ANTONIO PALMA RODRIGUEZ ALUMNO: LUIS ANGEL MAURICIO CRUZ ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS JURÍDICO DEL LIBRO ¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN? DE FERDINAND LASSALLE. 3. ANÁLISIS SOBRE LAS REFORMAS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO. 4. ESTUDIO DE

  • Derecho constitucional.

    Bell13Derecho constitucional. La constitución: recibe el nombre de carta fundamental o norma de normas, ya que es considerada la principal norma de un estado, de tal forma que no podrá ser violada por disposiciones legales; se entiende por constitución aquel conjunto de normas que se encargan de establecer y regular,

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.

    abiiiiiiDERECHO CONSTITUCIONAL Definición Es el fundamento del orden jurídico de un Estado. Es la ley suprema que determina la organización del Estado, reglamenta el ejercicio del poder y consagra los derechos y garantías que se consideran fundamentales para el ser humano. La Constitución en sentido formal: son las reglas relativas

  • Derecho Constitucional.

    joanmartinNombre de Estudiante Derecho Constitucional Asignatura Control de Constitucionalidad Tema 27 de Enero del 2010 Fecha de Entrega San Pedro Sula Campus Introducción A continuación en el siguiente ensayo se dará a conocer el concepto y significado general de el control de constitucional. Se analizara cuales son los requisitos para

  • Derecho Constitucional.

    MarckoAguilarINTRODUCCION En el presente documento se muestra las dos divisiones de la constitución política de los estados unidos mexicanos, la primera división es la dogmatica que comprende los derechos del pueblo, las garantías individuales, la declaración universal de los derechos humanos, garantías de seguridad jurídica y la finalidad de las

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.

    jhoennytambascoTEMA 1: DERECHO CONSTITUCIONAL / OBJETIVO 1: DEFINICIÓN, ORIGEN Y RESEÑA HISTÓRICA 1.1 MARCO CONCEPTUAL DE LO QUE ES UNA CONSTITUCIÓN (Concepto) Es la norma fundamental, que puede estar escrita o no y que rige un estado soberano. Además fija los límites y las relaciones entre los poderes en los

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.

    solecito36Derecho constitucional El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.

    47032463DERECHO CONSTITUCIONAL Tarea de Aprendizaje N°1 Con la información proporcionada y el análisis que se ha efectuado delos artículos 1ros al 42, elabore un gráfico identificando los derechos de primera, segunda y tercera generación que nuestra carta política consagra. Tarea de Aprendizaje N°2 Para fijar la forma como se encuentran

  • Derecho Constitucional.

    wajooTema 1 Derecho Constitucional Es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. Encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de

  • Constitución. Derecho.

    limasmairaConstitución: Se llama Constitución al conjunto de normas fundamentales que establecen la organización política de un país. Por Constitución en sentido formal se entiende el conjunto de normas superiores, que ocupan el primer grado en la escala jerárquica y que, por consiguiente, no pueden ser modificadas por el legislador ordinario.

  • Derecho constitucional.

    CristyCristyDerecho constitucional.- Es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de estos entre sí y con los particulares. Al concepto de constitución nos podemos referir en sentido formal o material. El punto de vista formal toma

  • DERECHO CONSTITUCIONAL I

    safarinocturnoDERECHO CONSTITUCIONAL I LIBERTAD, SOBERANÍA Y CONSTITUCIÓN . Libertad y soberanía son dos aspectos muy importantes en la vida de todo ser humano, encuéntrese éste dentro o no de un grupo social; no se puede entender como cualquier individuo nacido libre y soberano de su propio ser, físico y espiritual

  • Derecho Constitucional II

    miguel120671Asignatura: Derecho Constitucional II Tema de estudio: Derecho Constitucional II Docente tutor: ARCAYA MOGOLLON CARLOS Estudiante: Cardich Cisneros, Gerardo Piura, Julio 2013 Tarea de Aprendizaje N° 01 Con la información proporcionada y el análisis que se ha efectuado de los artículos 1ero al 42, elabore un grafico identificando los derechos

  • El Derecho Constitucional

    andreadiazfelixEl Derecho Constitucional Concepto, Origen, Contenido y Fuentes Para la doctrina clásica o tradicional, el derecho constitucional esta referido al estudio de las constituciones. Según Joaquín V. González es la rama de la ciencia jurídica que trata del estudio de la constitución de un país o de las constituciones en

  • El derecho constitucional

    kannddyEl derecho constitucional como disciplina autónoma y sistematizada, nace entrado ya el siglo XIX. Los tratadistas ubican la cuna del derecho constitucional en el Mediterráneo, más concretamente en Grecia; posteriormente comenzó a desenvolverse en Roma. Julio Cesar nunca fue emperador, fue dictador. Aristoteles se refiere a más de un centenar

  • Derecho Constitucional II

    FRANCITO_27Asignatura: Derecho Constitucional II Tema de estudio: Derecho Constitucional II Docente tutor: ARCAYA MOGOLLON CARLOS Estudiante: Cardich Cisneros, Gerardo Piura, Julio 2013 Tarea de Aprendizaje N° 01 Con la información proporcionada y el análisis que se ha efectuado de los artículos 1ero al 42, elabore un grafico identificando los derechos

  • El derecho constitucional

    perdidaheheLa rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus distintos órganos. El

  • El Derecho Constitucional

    nicolas1) El derecho constitucional a) Concepto, Origen, Contenido y Fuentes Para la doctrina clásica o tradicional, el derecho constitucional esta referido al estudio de las constituciones. Según Joaquín V. González es la rama de la ciencia jurídica que trata del estudio de la constitución de un país o de las

  • Derecho Constitucional Ll

    andique6. LA DEMOCRACIA Y LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 6.1. CONCEPTO Etimológicamente la palabra democracia se deriva de las voces griegas demos, pueblo y kratos, reino, gobierno o poder; democracia es entonces el gobierno del pueblo. En este sentido la definición más famosa es la del expresidente de los EEUU

  • DERECHO CONSTITUCIONAL II

    malvaHdezDERECHO CONSTITUCIONAL II CONTENIDO: 1. Del absolutismo a la división de poderes 2. La revolución francesa y la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano 3. Constitucionalismo de los Estados Unidos de América 4. Importancia de la división de poderes 5. División de poderes en México 6. Relación

  • El Derecho Constitucional

    tuajulnil2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: El Derecho Constitucional es la primera de las ramas del Derecho Público que orienta a todas, incluido el Derecho Privado. Esta primacía se concreta en la Ley de leyes que es la Constitución. Esta materia estudia la organización y el funcionamiento de las instituciones políticas

  • El derecho constitucional

    manriquezLa Constitución es el conjunto de principios, instituciones, formas de vida, soluciones, que los integrantes de una sociedad han adoptado como un medio para regular sus relaciones y lograr una superación colectiva, que no necesariamente tiene que estar consignados en un documento, pero que los han aceptado y con ellos

  • El derecho constitucional

    arley andres castilo festaANÁLISIS El derecho constitucional, considerado como la rama jurídica entre el estado y un colectivo, entiéndase este como estado un “país” y un colectivo como “pueblo”, ambas parte dependiente una de la otra, por lo tanto, ya que el derecho constitucional es una rama indispensable del “derecho”, ya que este

  • El Derecho Constitucional

    ndependencia de estados Unidos: A) Principio político de soberanía popular: el pueblo ejerce el poder Constitucional, la voluntad del pueblo se plasma en la constitución. B)Principio Jurídico de superioridad constitucional: constitución es la ley superior. Obliga por igual a gobernados y gobernantes. Uno sin el otro no sirven. Dos visiones

  • El derecho constitucional

    naanparo5. RESUMEN En el siguiente resumen se contemplara las ramas del derecho, materias del derecho civil, historia del derecho civil y principios esenciales del código civil. Las ramas del derecho son: El derecho constitucional, el cual contiene las normas que se refieren a la función legislativa. El derecho penal, que

  • El Derecho Constitucional

    AldipaulaEl Derecho Constitucional, formado por las normas contenidas en la más importante de las leyes de un estado, ya que ninguna otra puede contradecirla, so pena de ser declarada inconstitucional, trata de la organización de los poderes del estado, de los derechos y deberes de los habitantes y de una

  • Derecho Constitucional II

    SIKASRABONITAUNIDAD I ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN  Elabore un cuadro sinóptico de la parte dogmática y orgánica de la constitución. La Constitución Mexicana vigente está conformada por dos partes: la dogmática y la orgánica. DOGMATICA ARTICULOS Es la parte que consagra las aspiraciones, principios torales anheladas por los

  • DERECHO CONSTITUCIONAL II

    kenyaverderosaAmérica Latina o Latinoamérica es una región del continente americano que se define como el conjunto de países donde tres lenguas romances o lenguas neolatinas —español, portugués y francés — son lenguas mayoritarias;. Generalmente, esta definición incluye dieciocho naciones hispanoamericanas independientes, Canadá (parte francófona), Brasil, Haití y Puerto Rico, Belice

  • El Derecho Constitucional

    GUADALUPE19911ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1 La revolución francesa y los principios de libertad e individualismo. Durante la toma de la bastilla los hombre y mujeres desesperados por las injusticias sociales creadas por la injusticia de la nobleza salieron a las calles a manifestar el 14 de julio de

  • El derecho constitucional

    GORETTI01http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_ConstitucionalDERECHO CONSTITUCIONAL http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_Constitucional El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación

  • DERECHO DE LA CONSTITUCION

    liliperzDERECHOS DEL BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y LA LOES DERECHOS DEL BUEN VIVIR Principios Art. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales. La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que

  • El Derecho Constitucional.

    iomoEL DERECHO CONSTITUTIONAL Índice. Página. 1. Introducción. 3 2. Concepto de Derecho Constitucional. 4 2.1. La Constitución. 5 2.2. El Poder Constituyente. 6 2.3. El Tribunal Constitucional. 8 3. Las fuentes del Derecho Constitucional. 8 4. El Estado Constitucional. 9 5. La Organización territorial del estado. 11 6. Los poderes

  • DE DERECHO CONSTITUCIONAL.

    patygriselPARCIAL 1 DE DERECHO CONSTITUCIONAL RESPUESTA 1: 1) Para mí no es correcta la forma en que se declaró la necesidad de reforma porque el art. 30 CN nos dice que la necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de las 2/3 partes, al menos

  • DERECHO CONSTITUCIONAL II.

    yalitosUNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACION A DISTANCIA DERECHO CONSTITUCIONAL II. ACTIVIDADES DE APLICACION ALUMNO: ISRAEL JESUS PADILLA GARCIA LICENCIATURA: DERECHO MATRICULA: EDS120038 LUGAR Y FECHA: CUERNAVACA, MORELOS 26 DE ENERO DE 2013. UNIDAD I ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCION • Investigar qué garantías y que clasificación teórica se consagran en

  • Derecho Constitucional III

    joselinkinPoder constituyente originario y derivado El poder constituyente originario es el que aparece primigeniamente y le da origen al ordenamiento político. Así, el poder constituyente originario es aquel que crea la primera Constitución de un Estado; en este sentido, con frecuencia, actúa como poder constituyente originario una Asamblea constituyente que,