Los Aztecas
Documentos 151 - 200 de 1.004 (mostrando primeros 1.000 resultados)
- 
											
Los Aztecas
pokermanLos aztecas El Estado mexica (en náhuatl: Ēxcān Tlahtolōyān), llamado comúnmenteImperio azteca, fue la formación política mexica derivada del proceso de expansión territorial del dominio económico de la ciudad-estado México-Tenochtitlan, que floreció en el siglo XIV en Mesoamérica. Fue encabezado por los mexicas —también conocidos como aztecas—, un pueblo que,
 - 
											
LOS AZTECAS
santycmauLOS AZTECAS Origen y Organización Al fundar la ciudad de Tenochtitlán los aztecas se asentaron definitivamente hasta la llegada de los españoles. Habían salido de Aztlán (lugar que desconocemos) convencidos por el dios Huitzilopochtli para buscar un sitio nuevo. Tras un camino largo y duro llegaron al Valle de México.
 - 
											
Los Aztecas
jmartinezcoboLOS AZTECAS Es un pueblo que domino el centro y sur del actual México, en Mesoamérica, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. Tras la caída de la civilización tolteca que había florecido principalmente en Tula entre los siglos X y XI, oleadas de inmigraciones inundaron la meseta central
 - 
											
Los Aztecas
cristinahpLOS AZTECAS La cultura Azteca (llamados tambien los Mexicas), Los aztecas fueron una civilizacion precolombina de la región de mesoamerica, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.c., en el territorio correspondiente del actual país de México. El idioma azteca era el Nahuatl. Los Aztecas se desarrollaron en la
 - 
											
Los Aztecas
pikique545Introducción Al fundar la ciudad de Tenochtitlán los aztecas se asentaron definitivamente hasta la llegada de los españoles. Habían salido de Aztlán (lugar que desconocemos) convencidos por el dios Huitzilopochtli para buscar un sitio nuevo. Tras un camino largo y duro llegaron al Valle de México. Se establecieron en Chapultec,
 - 
											
Los Aztecas
BetoestuamigoHistoria de los aztecas Los mexicas, o aztecas fueron un pueblo ubicado en el centro y sur de México, ejerciendo su dominio allí aproximadamente a partir del siglo XIV y hasta el siglo XVI. Con la derrota de los toltecas, la parte central de México se nutrió de grandes oleadas
 - 
											
Arte Azteca
kompaZacatlán es un municipio pintoresco localizado al norte del estado mexicano de Puebla. Su nombre proviene del náhuatl zácatl = paja o zacate, -tlan = sufijo de lugar. Por lo tanto, Zacatlán significa Lugar donde abunda el zacate. Es famoso por ser uno de los principales centros productores de manzana
 - 
											
Los Aztecas
denissemanzano22Los Aztecas practicaban una religión politeísta, (muchos dioses) muy compleja. Sus creencias manejaban toda la vida de este pueblo. Los dioses aztecas no tenían un sitio definido, pues podían ubicarse tanto en el cielo como en el mundo cotidiano y tener un carácter bondadoso y maléfico al mismo tiempo. Los
 - 
											
Los Aztecas
lucesihaLos aztecas Eran guerreros nómadas del noreste, tras vencer a otros pueblos se afincaron en el valle de México, llamados mexicas se establecieron en una isla del valle de Texcoco e iniciaron la construcción de una de las ciudades más esplendidas de Mesoamérica: La gran Tenochtitlán. El estado azteca era
 - 
											
Los aztecas
anahy.garciaLos aztecas eran los miembros de un pueblo que dominó el centro y el sur del actual México, en Mesoamérica, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haber establecido un enorme imperio destruido por los conquistadores españoles y sus aliados tlaxcaltecas. Orígenes Tras la
 - 
											
Los Aztecas
alemonseImperio azteca El Estado mexica (en náhuatl: Ēxcān Tlahtolōyān), llamado comúnmente Imperio azteca, fue la formación política mexica derivada del proceso de expansión territorial del dominio económico de la ciudad-estado México-Tenochtitlan, que floreció en el siglo XIV en Mesoamérica. Fue encabezado por los mexicas —también conocidos como aztecas—, un pueblo
 - 
											
GRUPO AZTECA
MISKAREUS11Lee el caso "RICARDO SE CONFIESA, GRUPO AZTECA" y contesta lo siguiente: 1.- Nombre de la empresa: Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple 2.- CEO: Carlos Septién Michel 3.- Breve reseña histórica: Banco Azteca surgió hace ocho años como una extensión del negocio de crédito que ya brindaban las
 - 
											
Mujer Azteca
iztacalalilianaEntre los aztecas, la principal figura fue la partera, que se ocupaba de atender a la madre desde que se consideraba embarazada; y luego, daba atención a la madre y al producto durante el parto y los primeros meses del niño; estas mujeres tenían el nombre de tlamatqui-ticitl (significa partera)3.
 - 
											
Banco Azteca
tomy123Nuestra Historia Banco Azteca es un banco joven que nació en octubre del 2002, ante la oportunidad derivada del bajo nivel de bancarización en México. El banco está orientado al sector de menores ingresos, que representa un 70% de la población no atendida por los bancos tradicionales. Una gran ventaja
 - 
											
Azteca Sa Cv
crossitDesarrollo: La empresa Azteca, S.A de C.V tiene alrededor de mil empleados y es una fuente importante de trabajo en su localidad. Cada año se suman a la compañía cerca de un 10% más de empleados, el ambiente de trabajo es ameno y se apoyan las iniciativas de los trabajadores.
 - 
											
Libro Azteca
meminAZTECA (Gary jennings) En este libro se puede apreciar la religiosidad tan grande que había entre estos pueblos prehispanicos, ellos eran politeístas y tenían una infinidad de dioses como Tlaloc, el dios de la lluvia, el dios del sol Tonatiu, Quetzalcoatl la serpiente emplumada, que eran de los más adorados
 - 
											
LIBRO AZTECA
mewwTítulo: Azteca Autor: Gary Jennings. Editorial: Planeta. Sobre el autor: Nació el 20 de septiembre de 1928 en Buena Vista, Virginia. Después de graduarse en el instituto Eastside High School de Paterson, Nueva Jersey, se hizo cargo de una pequeña escuela. A partir de entonces fue básicamente autodidacta. Jennings murió
 - 
											
BANCO AZTECA
kattyperaltaBANCO AZTECA ¿Quiénes somos? Banco Azteca es un banco joven que nació en octubre del 2002, ante la oportunidad derivada del bajo nivel de bancarización en México. El banco está orientado al sector de menores ingresos, que representa un 70% de la población no atendida por los bancos tradicionales. Una
 - 
											
Guia Aztecas
eva.gonzalezGuía de estudios “Los Aztecas” Cuarto “B” 1. El idioma de los Aztecas es: El Nahualt 2. Los Aztecas vivían en: Meseta de Anahuac 3. La capital de los Aztecas fue: Tenochtitlan 4. ¿Qué otro nombre recibían los Aztecas?: Mexicas 5. ¿Qué características tiene este imperio Azteca?: • En 100
 - 
											
Mujer Azteca
naye10A lo largo de mi carrera profesional como alumna, y de manera personal, me pude percatar del lugar que la misma sociedad nos ha asignado a las mujeres, tanto en el hogar, en la escuela, en el trabajo, en el noviazgo, en la familia y en el matrimonio. La mujer
 - 
											
LIBRO AZTECA
chaparrazzzLa historia de Tenamaxtli, un orgulloso joven indígena que se niega a doblegarse ante los invasores extranjeros y empieza a reclutar clandestinamente un ejército de insurrectos de entre los supervivientes de su pueblo. En su arriesgada empresa se topará con grandes aventuras, mujeres apasionadas, aliados inverosímiles, esperanzas, ilusiones y amargas
 - 
											
Los Aztecas.
fredi10• De acuerdo a la mitología azteca, ¿quiénes son los dioses creadores? Xipe-totec , Tezcatlipoca ,Quetzalcóatl y Huitzilopochtli.. • De acuerdo a la mitología azteca, ¿cuántos soles hubo antes de la creación del hombre actual? Hubo 4 soles • Según los aztecas, ¿cómo fue creado el hombre actual? Fue creado
 - 
											
Danza Azteca
metz12398C. Metzery Fuentes Fernández 3ro secundaria “Danza Azteca” Danza CEDART Diego Rivera Mariana LA DANZA AZTECA Introducción También llamada danza Mexihca, este tipo de manifestación no solo abarca lo artístico, se puede decir que es una manifestación más bien ritual en la que los danzantes, o sea, los participantes, se
 - 
											
Guía Aztecas
kellycanalesCuadro para ejercicio de aplicación unidad N° 1. Nombre participante: Kelly Canales Agurto. I. ¿EN QUÉ SE PARECEN? Criterios Cultura Maya Cultura Azteca Cultura Inca 1 Ubicación geográfica La cultura maya cubrió el territorio sureste de lo que es hoy la República mexicana y que corresponde a los estados de
 - 
											
Teoria azteca
JaquelineRmzDiazTEORIA AZTECA Según los aztecas el creador de todo fue el dios Ometecuhlti que, junto a su esposa Omecihuatl, creó toda la vida sobre la tierra. Ellos dieron a luz a los cuatro dioses que más tarde crearían cada uno de los soles y estos a su vez a más
 - 
											
Guerra Azteca
chaquilinLos aztecas vivieron en un estado de guerra continuo. Razones religiosas, económicas e históricas hicieron de la guerra un elemento esencial de su cultura (guerras florida). Las Guerras floridas o Xōchiyaoyōtl eran un tipo de guerra ritual propio de los pueblos mesoamericanos entre ellos los aztecas, en los siglos anteriores
 - 
											
												        											Poesia azteca
ennosselini1313COMUNICACIÓN Docente: Marlene Herrera Ramos. 4º Crema - Guinda ==================================================================== * Reflexiona sobre el contenido y contexto de los textos escritos * Obtiene información del texto escrito. CONOCEMOS LA LITERATURA DE LA CONQUISTA Se le llama así a la literatura durante el proceso de la Invasión española al Perú, la
 - 
											
Aztecas 11452
cecicuatzoEl maíz era el alimento básico más importante de los aztecas. Se consumía en cada comida por todas las clases sociales, y ha desempeñaba un papel central en la mitología azteca. El maíz fue reverenciado hasta tal punto que las mujeres soplaban sobre el maíz antes de cocerlo de modo
 - 
											
Cuento Azteca
burianHace mucho tiempo, los Dioses intentaron crear a los seres humanos en cuatro ocasiones, pero no tuvieron éxito. La primera vez, todas las personas fueron devoradas por jaguares; la segunda, un viento fuerte arrastró todo cuanto encontró a su paso y los hombres y mujeres se convirtieron en monos. La
 - 
											
Legado Azteca
pantrosocoEl propósito de éste libro es transmitir detalles de la vida y cultura del pueblo Azteca. Se proponen firmes argumentos aclarando obscuros pasajes de la historia. Inéditas soluciones matemáticas en descifrado de pirámides, monolitos, murales, códices, con sus enlaces históricos. Un relato de la vida familiar, de los colegios, así
 - 
											
Pueblo Azteca
camila.illescasIntroducción: Los aztecas se supone que son originarios del noreste de México, desde allí se desplazaron hacia el Sur, llegando a la meseta central de México cerca del siglo XII. Durante un largo tiempo lucharon con contra los pueblos que vivían en la región para finalmente instalarse, en el siglo
 - 
											
Cultra Azteca
bushido1La civilización de los aztecas es heredera de todas las de la zona, además de ser la que mejor conocemos. Su lugar principal era la capital, Tenochtitlán, que creían el centro del universo y punto de intersección de una cruz, cuyos extremos marcaban los territorios que debían ser conquistados para
 - 
											
Mitos Aztecas
edwardooooooMitos aztecas Como todos los mitos de la America Central, giraba alrededor de la muerte; su religión exigía sacrificios de sangre y se movía alrededor de una pléyade de divinidades de la muerte y de otras muchas entidades menores y terribles. Sobre todas esas criaturas del tenebroso mito infernal regían,
 - 
											
Leyes Aztecas
bryanllanosmuseEn principio para comprender las fuentes del derecho aztecas es recomendable definir lo que son fuentes jurídicas que se han clasificado en tres grados: Fuentes Reales: son fundamentos de la realidad, determina el contenido o la modificación de las normas jurídicas. Fuentes Formales: procesos de creación de la norma jurídica,
 - 
											
												        											Sangre Azteca
13ysiadDaisy González Hernández costos Lic. En Administración http://arcnet.mx/pachucard/media/catalogo/empresas/f143.png “Sangre azteca” Nombre: Daisy González Hernández Prof: Pablo Ramírez Reyes Melo Materia: costos Lic. en Administración Semestre: 2 Grupo: 1 Enero – junio 2014 He terminado el libro ¿Te ha resultado interesante el libro (si o no), y porque? Front Cover Al
 - 
											
Imperio Azteca
Romix2.EL AÑO QUE FUIMOS IMPERIO La obra da comienzo en el abrazo de Acatempan la reconciliacion entre los el virreinato y el ejército insurgente, que protagonizan Vicente Guerrero e Iturbide, después se menciona el castillo de Úlua que pertenece a la corona española, ahí se encuentra preso Fray Servando después
 - 
											
Derecho Azteca
MONTESCPAMejor respuesta - Elegida por la comunidad El sistema jurídico de los Mexicas, en opinión de López Austin (1989), descansaba en el orden cósmico, y por tanto estaba destinado a la satisfacción de los intereses colectivos inmediatos, y descansaba en la realidad cambiante. De manera, que se caracterizaba por el
 - 
											
Derecho Azteca
aldocuauDERECHO AZTECA. DEL SIGLO X AL XV. Su poder radico en gran parte del centro del país (llegaba hasta los océanos pacíficos y atlántico, Oaxaca, Yucatán) y se caracterizó por ser netamente guerreros y conquistadores, es por eso que alcanzaron gran poder militar y administrativo en todas las regiones en
 - 
											
Indios Aztecas
neliocairesIntroducción Cuando los conquistadores españoles iniciaron su penetración en México central se encontraron con una cultura muy desarrollada, la azteca, que podía equipararse a cualquiera de Europa. La nación indígena no recibió a los invasores con hostilidad, pues su dios Quetzalcóal, al abandonarlos, les había prometido volver. Convencidos de que
 - 
											
Cultura Azteca
kevin250197Cultura Azteca La cultura azteca se caracteriza por ser buenos en la administración, de hecho, basaban la división de su territorio en 38 provincias tributarias y su organización social era una estratificación piramidal. En lo alto de esta pirámide se encontraban los Nobles y los Sacerdotes. Después de éstos, estaban
 - 
											
Cultura Azteca
kikesfateLA CULTURA AZTECA Los Aztecas en Mesoamérica. PROLOGO: Es el pueblo azteca el más representativo en México, fue el último pueblo dominante en cultura, política y religión en Mesoamérica antes de la llegada de los españoles. Son ellos quienes se enfrentan a los europeos defendiendo sus tierras. Su gobierno centralista,
 - 
											
Cultura Azteca
omarchuraESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS TECNOLÓGICO Y HUMANÍSTICO EL ALTO Especialidad : Ciencias Sociales Unidad de Formación : Quiebre de la Historia Colonial Autor : Chura Poma Omar Felix Paralelo : Tercero “A” Gestión : 2012 El Alto, La Paz – Bolivia INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene la finalidad
 - 
											
DERECHO AZTECA
syndiDERECHO AZTECA Los mexicas llamados en la historiografía tradicional aztecas fueron un pueblo indígena de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo Posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que conoció Mesoamérica asentados en un islote al
 - 
											
Ofrenda azteca
sheiceeOFRENDA AZTECA Se forma un círculo con un centro y el resto dividido en 4 partes: Colocar los siguientes componentes en cada sección: CENTRO: base de tierra, un incenciario (popoch comitl), cantarito con agua, un chile de árbol, sal y una piedra de oxidiana. LADO ESTE: base blanca, el esqueleto
 - 
											
Imperio Azteca
renuevo10INTRODUCCIÓN En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a.C. En esta región habitaron diversos pueblos, algunos de los cuales han dejado muestra de su cultura. En la meseta central mexicana desde finales del siglo
 - 
											
Cultura Azteca
yaxiniEl comercio de la seda y las especias. Durante muchos siglos las especias provenientes de Asia formaron parte de un comercio que reportaba enormes ganancias para los mercados musulmanes, bizantinos e italianos. Europa tenía sus propias especias y hierbas aromáticas como: El ajo, la cebolla, el cilantro, la albaca, el
 - 
											
Ofrenda Azteca
normagpevalOfrecer vidas para la cultura azteca tenían varias finalidades. Aunque puede ser visto como una señal de salvajismo en los tiempos modernos, lo cual tiene una grán dosis de razón, también era la manera conocida por los gobernantes aztecas para lograr un equilibrio social y demográfico. Importancia de los dioses
 - 
											
Azteca Nobleza
mena1995La nobleza estaba dividida entre militares, sacerdotes y funcionarios civiles, cada uno con una carrera y con sus deberes y derechos. Como la clase está ligada por sangre, se casaban con parientes cercanos, para mantenerla. Las diferencias sociales también se manifestaban en las instituciones, ya que existían escuelas y tribunales
 - 
											
Derecho Azteca
sharainlmmPARTE DE LA HISTORIA DE LA VIDA JURÍDICA DEL MÉXICO DE HOY LA VIDA COTIDIANADE LOS AZTECAS EN VÍSPERAS DE LA CONQUISTA. El estado azteca de nuestro continente; cabe destacar las siguientes características, base de dicha cultura de gran progreso y desarrollo, la cual estuvo a la altura de otras
 - 
											
Derecho azteca
nidiagaboDerecho azteca Estas culturas estaban caracterizadas por gobernantes arbitrarios que a menudo tomaban el lugar del derecho, se encuentran en el derecho azteca códigos similares al de Hammurabi Para el derecho público azteca la política era de no quitar a los pueblos subordinados su propia forma de gobierno, lo importante