MERCANTIL
Documentos 51 - 100 de 7.187 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN CAMBIARIA, POR CUMPLIRSE LOS POSTULADOS FÁCTICOS QUE AMERITAN EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO SUSTANCIAL CONTENIDO EN LA NORMATIVIDAD MERCANTIL
Juslau21Señor JUEZ PRIMERO CIVIL MUNICIPAL xxxxxxx E. S. D. Referencia: Ejecutivo Hipotecario de BANCO COMERCIAL AV VILLAS contra xxxxxxx Y/O Radicación Nº 2004 – 00xxxxx-00 XXXXXX, conocido de autos como apoderado de la ejecutada Margarita Puentes Benavides, con mi acostumbrado respeto me permito interponer recurso de apelación en contra de su providencia adiada mayo 19 de 2011, en la que resuelve, entre otros, declarar no probadas y, además, infundadas, las excepciones propuestas en defensa de
-
Demanda Mercantil Ejecutiva Jalisco
marcoantulio. JUEZ DE LO MERCANTIL EN TURNO P R E S E N T E. ANTONIO DELGADO RODRÍGUEZ Y/O MARCO ANTULIO LUNA MARISCAL Y/O JOSE SAUL RUIZ AREVALO, abogados, mexicanos, mayores de edad, señalando domicilio para recibir notificaciones la finca marcada con el número 45 de la calle Morelos en Santa Anita, Municipio de Tlaquepaque, Jalisco, con el debido respeto comparecemos a E X P O N E R: Que con el carácter de endosatarios
-
Derecho Mercantil
rocasafi1. Naturaleza del procedimiento mercantil. Objetivo Particular: Concienciar al alumno sobre la importancia y trascendencia del Derecho Procesal Mercantil en relación con otras ramas del Derecho. Es un conjunto de normas jurídicas relativas a la realización del Derecho Mercantil y es privativa sobre obligaciones y derechos procedentes de los negocios, c0ontratos y operaciones que están comprendidas en el código de Comercio. Su importancia en el ámbito profesional. Los juicios mercantiles .son los que tienen por
-
SOCIEDAD MERCANTIL
lau7SOCIEDAD MERCANTIL Las Sociedades Mercantiles, en México, son aquellas cuyo fin es una especulación Comercial, mientras las Sociedades Civiles son un contrato que se concreta en la voluntad de los socios de obligarse a combinar sus esfuerzos o recursos para la realización de un fin común de carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación mercantil. Las sociedades pueden definir como los entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta
-
Sociedades Mercantiles
YULBELISLa palabra sociedad se utiliza en dos sentidos: como contrato y como persona jurídica. Como contrato, la sociedad designa al acuerdo que celebran los socios, y como persona jurídica, se de¬signa la agrupación que surge de ese contrato, es decir una persona jurídica diferente de la de los miembros que la integran. La sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio o,
-
Generalidades Del Derecho Mercantil
grynchoUNIDAD 1 GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL 1.1 APECTOS GENERALES 1.1.1 CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL * El Derecho Mercantil es una rama del Derecho Privado que tiene por objeto regular las relaciones entre los comerciantes y entre aquellas personas que sin ser comerciantes ejecutan actos de comercio" * "El Derecho Mercantil es aquel que regula los actos de comercio pertenecientes a la explotación de las industrias mercantiles organizadas (actos de comercio propios) y los realizados ocasionalmente
-
Documentos Mercantiles
AUCG1. Documentos Mercantiles Son todas aquellas constancias y comunicación escritas que sirven para probar la realización de una operación mercantil y que establezca una responsabilidad comercial. Artículo 1 del Código de Comercio: El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y los actos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes. Artículo 2. Son actos de comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya de parte de algunos
-
GENERALIDADES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
davichoGENERALIDADES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES Objetivo: Proporcionar informacion al educando para que al finalizar la unidad haga o tenga el conocimiento de : Definir los terminos de contabilidad de sociedades, comerciante social y sociedades mercantiles 1. Identificar las caracteristicas de los comerciantes sociales 2. Analizar las clausulas que tiene una escritura de constitucion 3. Citar los Art. De la ley mercantil relativos a contabilidad de sociedades 4. Elaboracion de cuadro de aplicación de distribucion de
-
DEMANDA EJECUTIVA MERCANTIL
KROCKSANCHOJUICIO EJECUTIVO MERCANTIL C JUEZ EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL EN MORELOS EN TURNO P R E S E N T E ________________________, como endosatario en procuración del C __________________, por medio del presente escrito comparezco para exponer: Señalando como domicilio para recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en la ________________________ y autorizo para oír y recibir notificaciones en mi nombre, a los C.C. ___________________________ En la vía ejecutiva mercantil y en
-
El Concurso Mercantil
gabomfEl Concurso Mercantil. El concurso mercantil es una figura jurídica creada precisamente para que los comerciantes (empresas) hagan frente a situaciones de crisis. En México, al concurso pueden acceder las empresas que tengan vencidas más del 35% de sus obligaciones o que no tengan activos de fácil realización para cubrir el 80% de sus obligaciones vencidas. La declaración de concurso se solicita a un juez federal. El concurso consta de dos etapas, la conciliación y
-
DERECHO PROCESAL MERCANTIL
angelmxlDERECHO PROCESAL MERCANTIL HISTORIA DEFINICIÓN FUENTES Asesor: Mtra. A. Alejandra García Historia del surgimiento del Derecho Procesal Mercantil El Derecho comercial surgió en la Edad Media como una rama separada del Derecho civil, a consecuencia de un conjunto de factores muy especiales ya que es elaborado por los comerciantes y para los comerciantes, basado en sus usos y costumbres. El aumento de los negocios mercantiles, la necesidad de asegurar la velocidad de las transacciones y
-
Naturaleza Juridica De Las Sociedades Mercantiles
231993Igual que una persona natural, es susceptible de ser representada y de actuar por si en la vida de los negocios. Por ser la sociedad una persona jurídica, tiene un patrimonio propio, los bienes que aportan los socios pasan de la propiedad de estos a la propiedad de este nuevo ser de derecho que nace con el solo hecho de celebrarse una sociedad. Otro elemento de la personalidad jurídica de la sociedad, la constituye la
-
LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES
yeshua1979ÍNDICE Índice……………………………………………………………………………………………………………… 1 Introducción………………….……………………………………………………………………………….. 2 Articulo 70 ley general de sociedades mercantiles………………………………..……….. 2 Contrato social……….……………………………………………………………………………………… 2 Sociedad……………….……………………………………………………………………………………….. 3 Socio……………………….…………………………………………………………………………………….. 3 Obligación jurídica..………………………………………………………………………………………. 3 Aportaciones………………….……………………………………………………………………………… 4 Prestaciones accesorias…………………………….………………………………………………….. 4 Prestaciones accesorias……..…………………………………………………………………………. 5 Conclusión……………………..……………………………………………………………………………… 6 Bibliografía……………………………………………………………………………………………………. 6 Introducción En este documento de la ley general de sociedades mercantiles, analizaremos el articulo 70 que habla de de las aportaciones suplementarias y prestaciones accesorias, estudiaremos su contenido y su significado para poder comprenderlo y aplicarlo y así sabremos los
-
Documentos Mercantiles
kathgissDocumentos Mercantiles Tal es la importancia de este tipo de documentos, que se han creado normas específicas, leyes y disposiciones técnicas particulares para el manejo de los documentos mercantiles. Se han dispuesto reglas para su impresión, archivo y conservación. Según algunas definiciones, los documentos mercantiles son los documentos comerciales que merecen confianza, credibilidad. Los documentos mercantiles se dividen en: negociables y no negociables. Los primeros sustituyen al dinero en efectivo y se pueden intercambiar por
-
Mercantil
yogui10Definición, denominación y características de la sociedad anónima • Es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones. • La denominación se formará libremente, pero será distinta de la de cualquiera otra sociedad y al emplearse irá siempre seguida de las palabras “Sociedad Anónima” o de su abreviatura “S.A.”. • Dos socios o mas, su capital no menor de cincuenta mil pesos,
-
Derecho Mercantil Dos
sagitario88888Garantias Sociales En México Según la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las garantías sociales por su propia naturaleza, están por encima de los derechos individuales a los que restringe en su alcance liberal. Las garantías sociales tienen la particularidad de no referirse al individuo separado de otros individuos. Por el contrario, estas garantías que por primera vez en la historia fueron consagradas en el ámbito constitucional en México, en 1917
-
Agrupacion De Las Sociedades Mercantiles
danielsamanoTEMA 8 TRANSFORMACION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES CONCEPTO. Del latín transformare, que significa hacer cambiar de forma a una persona o cosa; proceso de cambio de forma. La transformación de las compañías mercantiles, es posible, cuando se refiere al paso de uno de los tipos de sociedades mercantiles regulados por el derecho, como en el caso de la comanditaria, anónima, colectiva y de responsabilidad limitada. En cuanto a materia Jurídica es cambio de formas de
-
Derecho Mercantil
IlseGMEl Derecho mercantil o Derecho comercial es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre. En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y
-
El Derecho Mercantil
nitroINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL El liderazgo dentro de la empresa exige conocimiento legal en la esfera de su actuación. El Derecho Mercantil es básico para que entiendas figuras más complejas Descubrir dónde surge el Derecho Mercantil facilitará la comprensión sobre su importancia y necesidad. El profesionista administrativo dentro de la empresa es un engranaje muy importante. El estudio, no solo del Derecho Mercantil sino del derecho en general, permite contar con herramientas suficientes
-
Relacion Del Derecho Mercantil Con Otras Ciencias
arleth13DERECHO PENAL Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado, estableciendo el concepto de delito como presupuesto de la acción estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la infracción de la norma una pena finalista o una medida aseguradora. Por esto es que si en algún momento llega a ocurrir una falta relacionada con el comercio el derecho penal es el encargado
-
Derecho Mercantil
celenemDEFINICION DE COMERCIO Y DERECHO MERCANTIL Comercio: Negociación o actividad que busca la obtención de ganancias o lucro en la venta, permuta o compra de mercaderías. Comercio: Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consiste en la compra y venta de bienes sea para su uso venta o transformación, el cambio o transformación de algo a cambio de otra cosa de igual valor. El comercio es una actividad de mediación entre productores y consumidores desde
-
Nociones Generales Del Derecho Mercantil
JohnSmxNociones Generales del Derecho Mercantil Introducción Evolución del Derecho Mercantil. Nuevas tendencias del Derecho Mercantil. Codificación del Derecho Mercantil. Fuentes del Derecho Mercantil. Conceptos generales del Derecho Mercantil. Actos de Comercio. La Empresa. Clasificación de los comerciantes. Requisitos para ser Comerciante. Obligaciones de los comerciantes. Auxiliares del Comercio. Conclusiones. Bibliografía. Introducción. Este trabajo, presentado a manera de monografía, pretende acercarnos a las nociones más generales y básicas del Derecho Mercantil, sus componentes, sus bases, su
-
El Derecho mercantil o Derecho comercial
FonsecaDerecho mercantil Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Derecho mercantil}} ~~~~ El Derecho mercantil o Derecho comercial es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales
-
Contrato Mercantil
corzito55Contrato de Servicios Profesionales. CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES QUE CELEBRAN POR UNA PARTE __________________________________________ A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ "EL CONTRATANTE" REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR ____________________________________________ Y POR LA OTRA ________________________________________________ A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ "EL PROFESIONISTA" DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES: D E C L A R A C I O N E S PRIMERA.- "EL CONTRATANTE" declara que : a) Es una empresa legalmente constituida conforme a
-
Liquidacion De Sociedades Mercantiles
calderonenderIntroducción La disolución integral y liquidación de una compañía se realiza de acuerdo a varias causas, teniendo en cuenta procedimientos y operaciones para lograrlo, en el presente trabajo se conocerá de forma detallada los hechos que producen la disolución. Es una situación a veces complicada debido a que cada acreedor se basa en su puesto jurídico para realizarla. Veremos cómo se disuelven las sociedades mercantiles, ya sea por la quiebra, decisión de los socios, por
-
Metodologia Juridica Derecho Mercantile
wwalttConceptos Comenzaremos con algunos conceptos que se deben tener en cuenta. El Derecho Mercantil es una rama del derecho privado que regula los actos de comercio, el estado de los comerciantes, las cosas mercantiles y la organización y explotación de la empresa mercantil. Otro concepto del Derecho Mercantil es que regula las relaciones de naturaleza mercantil estableciéndoles derechos y obligaciones de naturaleza reciproca tanto para el consumidor y el vendedor. Sociedades Irregulares.- Se entiende como
-
Clases De Acciones Mercantiles
afrodisiako-Clases de Acciones. Existen diversas clases de acciones. Por sus formas de representarse pueden ser por titulo o por anotaciones en cuenta. Por titulo: Pueden ser acciones nominativas o acciones al portador. Será obligatoriamente nominativas aquellas cuyo importe no se haya desembolsado intregramente, que esa transmisión este sujeta a restricción cuando llevan aparejada prestaciones accesorias o cuando así lo exijan disposiciones especiales. Todas aquellas acciones que incurran en algunos de estos requisitos serán acciones nominativas.
-
Documentos Mercantiles
kathetinneIntroducción La creciente complejidad de las actividades mercantiles ha sido la causa de que los simples acuerdos verbales se hayan sustituido desde tiempos muy remotos por la constancia escrita de los pactos o acuerdos celebrados. En el moderno mundo de los negocios cualquier paso que se dé en el campo mercantil se hace constar en algún documento y, en caso de que su importancia lo justifique, el documento en cuestión puede llevar la firma de
-
Derecho Mercantil
looreenaACTOS DE COMERCIO En virtud de que la naturaleza mercantil de los juicios gira alrededor del acto de comercio. Conviene que abundemos en caracterizar a los actos de comercio “fundamentalmente, el contenido del derecho mercantil mexicano está constituido por los actos de comercio” Federico Ramírez baños alude a la importancia que tiene los actos de comercio: “este concepto ha adquirido en la actualidad singular importancia, en atención a que el derecho mercantil no se finca
-
Derecho Mercantil
RicardoAvilesDerecho Mercantil “El Derecho Mercantil es una rama del Derecho Privado que tiene por objeto regular las relaciones entre los comerciantes y entre aquellas personas que sin ser comerciantes ejecutan actos de comercio” “El Derecho Mercantil es aquel que regula los actos de comercio pertenecientes a la explotación de las industrias mercantiles organizadas (actos de comercio propios) y los realizados ocasionalmente por comerciantes y no comerciantes (actos de comercio impropios), que el legislador considera mercantiles,
-
Mercantil
abimelecSociedad en comandita simple Esta sociedad tiene su origen en la commenda de la Edad media, aunque esta probablemente pueda remontarse al periodo helénico, ya que fue institución jurídica universal, explicable por la simplicidad de su funcionamiento económico. La commenda era un contrato por virtud del cual una persona llamada commendatore, commendans, accommendans o socius stans, confiaba mercancia o dinero a otra (commendatario) para que las comerciara para que las comerciara en un viaje, que
-
La Empresa Mercantil
pawiwiLA EMPRESA MERCANTIL: CONCEPTO, NATURALEZA Y CARACTERISTICAS 1. CONCEPTO(art.655) Se entiende por empresa mercantil el conjunto de trabajo, elementos materiales y de valores incorpóreos coordinados, para ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios. La empresa mercantil será reputada como bien mueble. 2. NATURALEZA JURIDICA: Teoría Atomista: según esta teoría, la empresa es una yuxtaposición de ingredientes particulares carentes de unidad jurídica, los que mantienen su individualidad. Teoría unitaria:
-
Obligaciones Y Contratos Mercantiles
luvyyasuaraOBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES 1) OBLIGACIONES MERCANTILES Si entendemos por obligaciones en un sentido amplio, los deberes de los comerciantes, podemos referirnos a que deben llevar un especial sistema contable, publicar su calidad de comerciantes por la prensa, inscribirse en el registro público de Comercio, y conservar su correspondencia comercial. En un sentido más preciso, las obligaciones en general, o derechos personales, suponen una relación o vínculo jurídico entre deudor y acreedor, por el cual
-
Sociedades Mercantiles
rcdbrocaSOCIEDADES MERCANTILES DE LAS SOCIEDADES EN GENERAL. El comercio no solo se ejerce por los individuos, sino también por organizaciones creadas por ello, las sociedades. Una sociedad es un sujeto de derecho dotado de una personalidad jurídica distinta de las personas físicas que la forman, es decir constituyen una entidad jurídica independiente de los socios para todos sus actos y contratos, de tal manera que la sociedad ejercita sus derechos y contrae obligaciones a través
-
Sociedades Mercantiles
dalila10SOCIEDAD VENTAJAS DESVENTAJAS SOCIEDAD DE NOMBRE COLECTIVO 1. Admiten aportaciones de la industria. 2. La ley no exige un capital fundacional mínimo, puesto que los socios responden de las obligaciones sociales. 3. El número máximo de socios es ilimitado. 4. Algunos socios pueden limitar su responsabilidad legal. 5. Los socios tienen derecho de separación y, por consiguiente, de no subordinación de su voluntad a la de la mayoría. 6. Derecho de voto para toma de
-
DERECHO MERCANTIL: TÍTULOS DE CRÉDITO
JORGEKUMUKULTITULOS DE CRÉDITO 1.- concepto de los títulos de crédito. Un título de crédito, también llamado título valor, es aquel "documento necesario que presupone la existencia de un derecho de carácter: literal, personal, legítimo, patrimonial, consustancial, autónomo y que está destinado a circular. Tales títulos son documentos por que constituyen la forma objetiva de expresión de derecho en ellos constantes, pues la ley exige que los derechos aparezcan materializados. Los títulos de crédito son una
-
Contrato De Compraventa Mercantil
ivan321LOS CONTRATOS MERCANTILES. La fuentes mas importante de las Obligaciones mercantiles esta constituida por los contratos. CONCEPTO De acuerdo con nuestra legislación civil, contrato es el acuerdo de dos o mas personas que produce o transfiere obligaciones y derechos. es una especie del genero convenio, que es el acuerdo para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO A) El consentimiento. B ) El objeto que pueda ser materia del mismo. El consentimiento
-
Legislación Mercantil Y Fiscal
angelmxl:2.1- LEGISLACION MERCANTIL Y FISCAL. El derecho mercantil es la parte del derecho que regula la actividad económica El objeto del derecho mercantil es la actividad típica de las empresas,: la empresa, el empresario, la forma jurídica de la empresa, la contabilidad, la publicidad y la protección de la actividad empresarial El código de comercio es el principal marco legislativo de las operaciones mercantiles en España : primero el código de comercio y las leyes
-
Demanda Derecho Mercantil
emilioromanoDEMANDA JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL DE PAGARÉ _______________ VS __________________ EJECUTIVO MERCANTIL ESCRITO INICIAL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN ___________________ P R E S E N T E: ______________________________________… por propio derecho en carácter de endosatario(s) en __________________, como se acredita con los documentos que se exhiben como base de la acción que se ejercita. Señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones y comunicados el ubicado en la calle __________________ __________________ __________________
-
Juicios Mercantiles
nech1. Naturaleza del procedimiento mercantil. Objetivo Particular: Concienciar al alumno sobre la importancia y trascendencia del Derecho Procesal Mercantil en relación con otras ramas del Derecho. Es un conjunto de normas jurídicas relativas a la realización del Derecho Mercantil y es privativa sobre obligaciones y derechos procedentes de los negocios, c0ontratos y operaciones que están comprendidas en el código de Comercio. Su importancia en el ámbito profesional. Los juicios mercantiles .son los que tienen por
-
FORMA DE LOS CONTRATOS MERCANTILES
GLADYSSARAIMAURIIndice Portada.- ………………………………………………………………………………Pag.1 Hoja de presentacion...........................................................................Pag.2 Indice……………………………………………………………………….Pag 3 Introduccion………………………………………………………………..Pag. 4 2.1.- Perfeccionamiento de los contratos entre presentes……………Pag. 5 2.2.- Perfeccionamiento de los contratos entre ausentes…………….Pag. 10 2.3.- Eficacia del teléfono; telégrafo, telex y fax………………………..Pag. 12 2.4.- Los contratos de adhesión. Contratos de tipo. Usos y formularios. Pag. 14 Conclusion…………………………………………………………………Pag. 16 Glosario……………………………………………………………………..Pag.17 Bibliografia…………………………………………………………………Pag 18 Introduccion Se etiende por forma de un negocio juridico, en el medio exigido por la ley para la manifestacion de la voluntad
-
Contratos Mercantiles
cielodechihuahuaDIFERENCIAS ENTRE OBLIGACIONES CIVILES Y OBLIGACIONES MERCANTILES La obligación es la necesidad jurídica de cumplir voluntariamente una prestación de carácter patrimonial, a favor de un sujeto que eventualmente puede llegar a existir, o a favor de un sujeto que ya existe. La obligación en sentido estricto o restringido, es la necesidad jurídica de mantenerse en amplitud de cumplir voluntariamente una prestación de carácter patrimonial, a favor de un sujeto que eventualmente pueda llegar a existir,
-
Relacion Del Derecho Mercantil Con Otras Ciencias
gustavosolisAPELACION 1. Concepto El término apelación proviene del latín appellare, que significa pedir auxilio. Es el medio impugnativo ordinario a través del cuál una de las partes o ambas (Apelante) solicita que un tribunal de segundo grado (Ad quem) examine una resolución dictada dentro del proceso (materia judicandi) por el juez que conoce de la primera instancia (a quo), expresando sus incorfomidades al momento de interponerlo ( agravios), con la finalidad de que el superior
-
Ensayo Sociedades Mercantiles
naunis25SOCIEDAD MERCANTIL: Sociedad constituida según las normas jurídicas mercantiles y que tiene por objeto la realización de operaciones de comercio con fines lucrativos. Constituida mínimo por dos personas denominadas “socios”, los cuales se obligan a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, lícito y persiguiendo el lucro, de acuerdo con las normas establecidas en su contrato social y las que por ministerio de ley le correspondan, en el caso de
-
DERECHO MERCANTIL
luislopez79De su concepto de derecho mercantil UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL 1.1 ASPECTOS GENERALES 1.1.1 CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL Existen numerosos conceptos doctrinales de Derecho Mercantil, cada autor maneja la propia, aunque todos coinciden en lo sustancial- ROBERTO L. MANTILLA MOLINA: … Sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, y regulan éstos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos. RAUL
-
Sociedades Mercantiles
josuefranco1.1 Sociedades mercantiles. “La unión de 2 o más personas de acuerdo con la ley, mediante la cual aportan algo en común, para un fin determinado, obligándose mutuamente a darse cuenta.” Contrato de sociedad mercantil. Convenio celebrado entre 2 o más socios; entre 2 o más accionistas; entre 10 o más cooperativistas, de acuerdo con la LGSM, mediante la cual aportan en efectivo o especie, conocimientos o trabajo, para un fin licito, del cual se
-
Derecho Mercantil
salvadorbecerrilHistoria del Derecho Mercantil: 1- Edad Antigua: Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio, excepto de las lex rhodia dejactu. En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de lugares que fueron destinados para depósitos de mercancía, establecimientos de pérdidas de mercancías, así como también lugares donde los comerciantes se reunían para celebrar sus
-
Fuentes Del Dereho Mercantil
elyjose18Fuentes del Derecho Mercantil 1. La Ley. 2. La Costumbre. 3. El Derecho Común como subsidiario del Mercantil. 4. Jerarquía de las fuentes. 5. Actos de Comercio. 6. Fundamento Legal de los Actos de Comercio. 7. Actos absolutamente Comerciales. 8. Actos relativamente Comerciales. 9. Actos que dimanan de Empresas. 10. Actos practicados por un comerciante en relación con el Ejercicio de su Industria. 11. Actos Accesorios o Conexos a otros Mercantiles. Entendemos por fuente de
-
Registro Mercantil
madeley3Documentos que deben registrase en el registro mercantil ARTICULO 28. <PERSONAS, ACTOS Y DOCUMENTOS QUE DEBEN INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO MERCANTIL>. Deberán inscribirse en el registro mercantil: 1) Las personas que ejerzan profesionalmente el comercio y sus auxiliares, tales como los comisionistas, corredores, agentes, representantes de firmas nacionales o extranjeras, quienes lo harán dentro del mes siguiente a la fecha en que inicien actividades; 2) Las capitulaciones matrimoniales y las liquidaciones de sociedades conyugales, cuando
-
Machote Juicio Ejecutivo Mercantil
nenucochC. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN ___________________ P R E S E N T E: ______________________________________________________, por propio derecho en carácter de endosatario(s) en __________________, como se acredita con los documentos que se exhiben como base de la acción que se ejercita. Señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones y comunicados el ubicado en la calle_____________________________________. Autorizando para el efecto señalado así como para recibir y exhibir toda clase de documentos y