Motricidad Gruesa
Documentos 1 - 50 de 504
-
Desarrollar Actividades De Educación física En El Aula De Preescolar Para Reforzar La Motricidad Gruesa En Los Niños Y Niñas Del C.E.I. "Anexa" Pedro Arnal.
evelinruizREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA ESTADO NUEVA ESPARTA MISION SURE CUMANÁ, ESTADO-SUCRE Desarrollar actividades de educación física en el aula de preescolar para reforzar la motricidad gruesa en los niños y niñas del C.E.I. “Anexa” Pedro Arnal. Realizado por el bachiller Ruiz Evelin Educación inicial Sección: única Prof.: Lic. Belkys Cabello Cumaná, estado-sucre PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA La educación física, con la connotación común actual, se originó
-
La motricidad gruesa
robersila motricidad gruesa originada en desarrollo de mejor control y aumento de fuerza en sentido céfalo caudal y de proximal a distal. Esto significa que aparece primero el control de músculos del cuello, luego tronco y finalmente piernas. Lo mismo en cuanto a que tendrá movimientos de brazos y piernas, luego de la mano y finalmente dedos. Esto se aprecia en el hecho que lo primero que aparece es el sostén de la cabeza, luego
-
IDENTIFICACION PEDAGOGICA DE LA MOTRICIDAD GRUESA
sesujeASPECTOS BASICOS RELACIONADOS CON LA EDUCACION INICIAL Y LA INTERCULTURALIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO. La educación bolivariana es una realidad consagrada en la constitución donde se recogen y profundizan los principios y normas que consideran la educación como un medio para lograr la justicia, la igualdad y la integración social enmarcados en los derechos humanos y los referidos al deber social: La educación inicial con un sentido humanista, es un derecho y un deber
-
Motricidad Gruesa
lalocadelasucreFigura geométrica Una figura geométrica es un conjunto cuyos elementos son puntos. La Geometría es la rama de las matemáticas que se dedica al estudio de las propiedades y de las medidas de las figuras en el espacio o en el plano, estudia sus características: forma, extensión, posición relativa, propiedades. La observación de la naturaleza nos muestra la existencia de variadas formas en los cuerpos materiales que la componen y nos proporciona la idea de
-
Motricidad Gruesa
francycoroMotricidad El término motricidad se refiere a la capacidad de un ser vivo para producir movimiento por sí mismo, ya sea de una parte corporal o de su totalidad, siendo éste un conjunto de actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las diferentes unidades motoras (músculos). Entre tanto la psicomiotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida,
-
EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA
KARITOSEL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA + EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA Y EL CONOCIMIENTO DEL CUERPO El conocimiento del esquema corporal (partes del cuerpo) y el desarrollo de la motricidad gruesa (músculos grandes del cuerpo) es muy importante para el manejo de la lectura, escritura y las matemáticas. Existen muchos especialistas que defienden las teorías de aprendizaje que relacionan el esquema corporal y la motricidad gruesa como punto de partida para un buen
-
STRATEGIA DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD GRUESA. DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE DUCACION INICIAL SIMONSITO DE LA "ESCUELA TRINA GALINDES DE MORENO"DEL ANBIENTE FRANCISCO DE MIRANDA. DEL MUNICIPIO PÁEZ ESTADO PORTUGUESA.
nellyreimaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REPUBLICA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN SUCRE PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES MUNICIPIO PAEZ ESTADO PORTUGUESA. ESTRATEGIA DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD GRUESA. DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE DUCACION INICIAL SIMONSITO DE LA “ESCUELA TRINA GALINDES DE MORENO”DEL ANBIENTE FRANCISCO DE MIRANDA. DEL MUNICIPIO PÁEZ ESTADO PORTUGUESA. AUTORA: NELLY DEL CARMEN RODRIGUEZ C.I:14541773 ALDEA UNIVERSITARIA: “TRINA GALINDEZ DE MORENO”. SEMESTRE: 3 PROFESORA ASESORA: BELKYS PAJES. ACARIGUA, JUNIO
-
Actividades físicas para estimular la motricidad gruesa en niños con retardo psicomotor
baldoActividades físicas para estimular la motricidad gruesa en niños con retardo psicomotor, en la comu Viernes 15 de Abril de 2011 09:36 | | Palabras claves: ACTIVIDADES FISICAS/MOTRICIDAD/PSICOMOTRICIDAD. Título: Actividades físicas para estimular la motricidad gruesa en niños con retardo Actividades físicas para estimular la motricidad gruesa en niños con retardo psicomotor, en la comu Viernes 15 de Abril de 2011 09:36 | | Palabras claves: ACTIVIDADES FISICAS/MOTRICIDAD/PSICOMOTRICIDAD. Título: Actividades físicas para estimular la motricidad
-
Motricidad Gruesa
adonai1112MOTRICIDAD GRUESA Hace referencia a movimientos amplios. (Coordinación general y visomotora, tono muscular, equilibrio etc.) Desarrollo de la motricidad gruesa En el desarrollo motor se observan tres fases, sus características y las edades aproximadas son las siguientes Primera fase: del nacimiento a los 6meses. Segunda fase: de los 6meses a los 4 años Tercera fase: de los 4a los 7 años Se caracteriza por una dependencia completa de la actividad refleja, especialmente de la succión.
-
Motricidad Gruesa
jennyzambranoFUNDAMENTACIÓN TÉORICA Desde su nacimiento los seres humanos entran en contacto con su entorno y con sus padres, comienzan a descubrir la capacidad de sus sentidos y establecen comunicación a través de su comportamiento. Es fundamental que los padres y educadores sean muy receptivos ante las expresiones de los niños desde su nacimiento porque de esta manera podrán entender sus futuras manifestaciones a través del juego. Aprender a observar las emociones de los niños siendo
-
Motricidad Gruesa En Los Niños
dantemcFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Hoy en día el niño de seis años tiene la necesidad de interactuar y comunicarse con los demás de forma sana, los desafíos educativos que imponen las sociedades ubicadas en la modernidad tardía orienta la necesidad de educar y formar sujetos capaces de resolver situaciones diversidad en diferentes contextos sociales. El desarrollo motor no tiene una cronología ni una línea de tiempo a la que todos los alumnos se deban ajustar, por lo
-
Motricidad Gruesa
milfremarIntroducción. En este trayecto de vinculación profesional, las clases de aprendizaje debe responder a las demandas que plantea la escuela, por lo que los objetivos no pueden lograrse mediante la ampliación del tiempo dedicado a la enseñanza, si no a la intensificación del trabajo escolar, donde el niño y la niña se desarrolle integralmente protagonizando un verdadero papel en las aulas de clases. La Educación Inicial como primera etapa de la Educación Bolivariana está dirigida
-
Informe de investigación sobre “la importancia de la aplicación de técnicas psicomotrices en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños-as de 3 a 4 años de la comunidad la florida en el período noviembre del 2009-abril del 2010”
lisbeth1974UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA III SEMINARIO DE GRADUACIÓN INFORME DE INVESTIGACIÓN SOBRE “LA IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS PSICOMOTRICES EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS-AS DE 3 A 4 AÑOS DE LA COMUNIDAD LA FLORIDA EN EL PERÍODO NOVIEMBRE DEL 2009-ABRIL DEL 2010” Requisito previo para optar el título de Licenciada en Estimulación Temprana AUTORA: María Cristina Ilbay Ilvay. TUTORA:
-
Motricidad Gruesa
tinomasterDEFINICIÓN DE TERMINOS consideramos adecuado definir bajo que concepto empleamos los términos. Basado en una visión global de la persona, definiremos: A) término "psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera
-
Motricidad Gruesas Y Fina
ojavo87Neurofisiología Es el conjunto de los siguientes sistemas 1- Sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) 2- Sistema nervioso periférico (nervios y órganos de los sentidos) 3- Sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático) Cada uno de estos representa una red de células nerviosas que se encuentran conectadas de una forma espectacular MOVIMIENTO En el campo de la educación escolar, solamente las actividades prácticas facilitan la vivencia de los “aprendizajes motores y el proceso perceptivo consciente”,
-
Motricidad Gruesa
DIOCELYDEFINICIÓN DE MOTRICIDAD GRUESA Se refiere al control de los movimientos musculares generales del cuerpo o también llamados en masa, éstas llevan al niño desde la dependencia absoluta a desplazarse solos. (Control de cabeza, Sentarse, Girar sobre sí mismo, Gatear, Mantenerse de pie, Caminar, Saltar, Lanzar una pelota. Repta, Trepar, Equilibrar, Coordinar) Sin embargo, para que el niño esté en condiciones de realizar algún patrón de movimiento básico como el correr, debe haber pasado por
-
Motricidad Gruesa
geraldine1529Los talleres son una actividad colectiva que, con la práctica del juego creativo, generan una dinámica enriquecedora, así como una proyección multifacética, que van a colaborar en el proceso del desarrollo armonioso del individuo y en la formación de sus personalidades. Su práctica da una vivencia de identificación y una interacción de comunicación humana, que se proyecta en la vida diaria y se manifiesta en la capacidad de integración del individuo al actuar positivamente en
-
La Motricidad Gruesa
09241719Psicomotricidad Educativa. Nace de la concepción de educación vivenciada iniciada por André Lapierre y Bernard Aucouturier que consideran el movimiento como elemento insustituible en el desarrollo infantil. Autores como Jean Le Boulch o Pierre Vayer consolidan esta tendencia. La práctica psicomotriz se dirige a individuos sanos, en el marco de la escuela ordinaria, trabajando con grupos en un ambiente enriquecido por elementos que estimulen el desarrollo a partir de la motricidad y el juego. Se
-
MOTRICIDAD GRUESA
zorayaaaLa Motricidad Gruesa: Comprende todo lo relacionado con el desarrollo cronológico del niño especialmente en el crecimiento del cuerpo y de las habilidades psicomotrices, es decir se refiere a todos aquellos movimientos de la locomoción o del desarrollo postural como andar, correr, saltar y en suma todos aquellos movimientos necesarios que el ser humano necesita para alimentarse, defenderse y desplazarse. Estimulación del área de motricidad gruesa *Control cefálico *Arrastrarse y gatear *Voltear *Ponerse de pie
-
MOTRICIDAD GRUESA
enoraMOTRICIDAD GRUESA Posibilita el desarrollo de las habilidades motrices, expresivas, relación social así como del medio que nos rodea, y creativas. A partir del cuerpo, estimulando a nivel neurológico, estimulamos la adquisición de nuevas habilidades, maduración, aprendizajes cognitivos, atención temprana ante disfunciones motrices, sensoriales, conductuales e intelectuales. Los niños desarrollan su psicomotricidad de manera cotidiana, la aplican corriendo, saltando, jugando con diferentes materiales pero en algunas ocasiones el afán de protección, la necesidad de tener
-
Motricidad Gruesa
MyronLa motricidad gruesa es un aspecto de gran importancia en el nivel inicial, ya que influye de manera decisiva en el desarrollo del niño, crea en él las bases para un buen funcionamiento de su cuerpo, su postura corporal y algunas funciones de lateralidad y espacialidad. Por ello, es necesario enriquecer su aprendizaje mediante actividades o estrategias que favorezcan los procesos de coordinación, fuerza, equilibrio y resistencia como punto de partida para el logro de
-
EL JUEGO, PARA ESTIMULAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS DE 5 AÑOSDEL JARDIN INFANTIL MIS PEQUEÑAS ESTRELLAS DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA.
yurapasCAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema En la actualidad la tecnología se ha convertido en una herramienta casi necesaria para los seres humanos, sin distinción de edades, razas o creeos políticos, ello ha hecho que las personas se interesen por el manejo de las computadoras, para de esta manera poder adentrarse al apasionante mundo del internet y por ende de la globalización, no obstante, existen familias o personas a las que se les hace
-
Recuperación Del Parque Infantil Para Favorecer El Mejoramiento De La Motricidad Gruesa En Los Niños (as) Del "Centro Preescolar Casanay", Municipio Andrés Eloy Blanco. Estado Sucre. Año 2011 - 2012
YvonBritoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” CONVENIO FIEC – ASOCITUPI CARIACO, ESTADO SUCRE Recuperación del parque infantil para favorecer el mejoramiento de la motricidad gruesa en los niños (as) del “Centro Preescolar Casanay”, Municipio Andrés Eloy Blanco. Estado Sucre. Año 2011 – 2012 FACILITADOR: PARTICIPANTES: Prof. Antonio Martínez López, Roselys Ramírez, Mariela Ruiz, Elda Cariaco, Noviembre, 2.012 INDICE GENERAL Pág. IDENTIFICACIÓN……………………………………………… i ÍNDICE…………………………………………………………… ii INTRODUCCIÓN……………………………………………… 01 CAPÍTULO I.
-
Motricidad Gruesa
HLCV81República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Fundación “Misión Sucre” Programa Nacional Formación de Educadores El Sombrero, Edo. Guárico ESTRATEGIA LÚDICA PARA ESTIMULAR EL FORTALECIMIENTO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMARIA I DEL I. E. E “SAN JUDAS TADEO” Asesora: Autor: Melimel Díaz Yolinel Maluenga Tutora: C.I: 18.584.278 Yolexi Méndez República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación
-
Actividad motriz El mapa del tesoro. Desarrollo de la motricidad gruesa
veronicasarahiACTIVIDAD MOTRIZ EL MAPA DEL TESORO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA PROPÓSITO: El alumno a través de distintas pruebas incremente el equilibrio, el control manual, el control de brazos y piernas, esquema corporal, lateralidad, direccionalidad, equilibrio y localización. ENTORNO QUE FAVORECE: Entorno familiar, social y escolar. MATERIALES: Cofre con el tesoro, banderas de entrada y salida, señales, mapa con los pasos de cada señal, parche para el ojo. OBJETIVO: Esta actividad está compuesta por un
-
Motricidad Gruesa
pojakontasMOTRICIDAD GRUESA 0 a 6 meses Acostar al niño boca abajo en la cama, hacer mover la cabeza con estímulos sonoros o visuales. Sentarlo encima de una pelota afirmándole el tronco para que vaya controlando mejor su cabeza. Sentarlo en las rodillas del adulto y cantarle haciendo pequeños movimientos de arriba hacia abajo. MOTRICIDAD GRUESA 6 meses a 1 año Ponerse en el suelo con él y gatear a su lado,
-
Técnicas De Motricidad Gruesa Y Fina
FiirxiiMotricidad Gruesa Látigo Objetivo: Que el niño coordine los movimientos de brazos y pies. Organización: Se eligen a 4 personas, los restantes se dividen en 2 grupos y se forman dos círculos concéntricos, quedando frente a frente, se colocan formando los círculos dejando un espacio por medio de los jugadores y se colocan 2 personas de las que se habían elegido al inicio al lado opuesto de los que roban lugares. Materiales: • Bufanda Juego:
-
La Motricidad Gruesa:
jpz3940La motricidad gruesa: La psicomotricidad gruesa se refiere a todas aquellas acciones que realizamos con la totalidad del cuerpo como caminar, correr, saltar, girar, ... y para las que se requiere el control de nuestro cuerpo en relación a sí mismo y con los objectos y el espacio, así como la coordinación de las diferentes extremidades del cuerpo manteniendo el equilibrio. - See more at: http://www.mamapsicologainfantil.com/2012/11/psicomotricidad-gruesa-10-actividades.html#.U5upgHJ5OSo La motricidad gruesa: Para describir el desarrollo del movimiento
-
Motricidad Gruesa
marmolejo16Introducción El Propósito fundamental fue encontrar herramientas para estimular el desarrollo de la coordinación y el equilibrio a través del juego en donde cada una de las actividades estaba encaminadas a motivar y estimular activamente todo el sistema motriz grueso del infante Justificación desarrollar una serie de ejercicios o actividades, las cuales ayudaran a estimular la motricidad gruesa, en la medida que la coordinación y equilibrio estén funcionando adecuadamente en el niño para lograr un
-
Actividad Mejorar la motricidad gruesa
kalel290ACTIVIDAD: 4 NOMBRE Vamos a rodar la pelota FORMACIÓN Dispersos MATERIALES • Pelotas OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Lateralidad pedal DESAROLLO A cada niño se le da una pelota y estos rodaran la misma con el pie hacia las distintas direcciones, hacia los lados al frente tratando de tener el balón lo más cerca posible del pie y a continuación se forma un circulo donde realizaran pase sin permitir que el balón sarga EVALUACIÓN DE LA
-
Planeación encuentro: motricidad gruesa
estafnnyPLANEACIÓN ENCUENTRO GRUPAL FORMAL Semana del 14 al 18 de julio Tema: motricidad gruesa Objetivo: Eje articulador: un mundo sonoro para explorar. Eje transversal: fiesta de la lectura. Derecho: a la libre expresión Deber: compartir con sus hijos espacios de encuentros literarios. Bienvenida Se realizará por medio de la siguiente “el juego del calentamiento” Este es el juego del calentamiento Hay que seguir, la orden del sargento Jinetes, a la marcha Una mano, con la
-
TESIS MOTRICIDAD GRUESA
natyt8778TESIS PARTE 1 EL JUEGO, PARA ESTIMULAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS DE 5 AÑOS DEL JARDIN INFANTIL MIS PEQUEÑAS ESTRELLAS DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA. EL JUEGO, PARA ESTIMULAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS DE 5 AÑOS DEL JARDIN INFANTIL MIS PEQUEÑAS ESTRELLAS DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA. ANA MERCEDES CABALLERO MARTINEZ JOHANA PATRICIA YOLI SANTIAGO YOLANDA ESTHER VALEGA PADILLA ASESOR: MAGISTER. RICARDO CERA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
-
LA MOTRICIDAD GRUESA Y SU INFLUENCIA EN LA MADURACIÓN COGNITIVA EN LOS NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS DE EDAD DEL CNH "AZAYA NORTE" DEL CANTÓN IBARRA.
CHOCHITO1963INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “JOSÉ CHIRIBOGA GRIJALVA” CARRERA: DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO INFORME DEL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TECNÓLOGO TEMA: LA MOTRICIDAD GRUESA Y SU INFLUENCIA EN LA MADURACIÓN COGNITIVA EN LOS NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS DE EDAD DEL CNH “AZAYA NORTE” DEL CANTÓN IBARRA. TUTORA: LIC. NANCY ERAZO AUTORA: LUCENIT DEL CARMEN CAICEDO IBARRA – ECUADOR Agosto 2011 CERTIFICACIÓN En mi calidad de directora del trabajo de
-
La Motricidad Gruesa
gaboignacioHoy en día el niño de seis años tiene la necesidad de interactuar y comunicarse con los demás de forma sana, los desafíos educativos que imponen las sociedades ubicadas en la modernidad tardía orienta la necesidad de educar y formar sujetos capaces de resolver situaciones diversidad en diferentes contextos sociales. El desarrollo motor no tiene una cronología ni una línea de tiempo a la que todos los alumnos se deban ajustar, por lo tanto, las
-
MOTRICIDAD GRUESA
BDDCBGRADO: transición ÁREA: dimensión cognitiva y corporal TEMA: Mi cuerpo y sus Posibilidades LOGRO: Controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del mismo y realiza actividades que implican coordinación motriz gruesa. Objetivo: practicar e identificar mediante el baile movimientos que lleven a coordinar equlibrio , cuerpo y ritmo FECHA: 09 de junio 2015 HORA: 07:00 AM RECURSOS: radio, música bailable, cartelera correspondiente a cada uno de los nombres de los
-
TEMA : EL JARDIN INFANTIL Y SALA CUNA “MIS PRIMEROS PASOS”, PLANIFICACIÓN NIVEL MEDIO “ TALLER DE MOTRICIDAD GRUESA”
chiloe1973JARDIN INFANTIL Y SALA CUNA “MIS PRIMEROS PASOS” * PLANIFICACIÓN NIVEL MEDIO “ TALLER DE MOTRICIDAD GRUESA” * MES DE DICIEMBRE DEL 2015 Taller “Motricidad gruesa” AMBITO: Formación personal y social NUCLEO: Autonomía CATEGORÍA: MOTRICIDAD Y VIDA SALUDABLE. APRENDIZAJE ESPERADO: Adquirir un mayor dominio de sus capacidades corporales ,desarrollando en las habilidades motoras gruesas el control dinámico en movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE : Inicio: Se inicia realizando diferentes ejercicios de
-
Tema de La Motricidad Gruesa para el Desarrollo de la Inteligencia Espacial
AZOGUESDRAGOREDUNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Anteproyecto del Trabajo de Titulación La Motricidad Gruesa para el Desarrollo de la Inteligencia Espacial ESTUDIANTE: Carolina Patiño Chabla FECHA: de mayo del 2017 Azogues – Ecuador ÍNDICE DE CONTENIDO 1. LA MOTRICIDAD GRUESA PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ESPACIAL 1 2. Línea y sublínea de Investigación 1 3. Problematización 1 4. Justificación 2 5. Objetivos 3 5.1. Objetivo General 3 5.2. Objetivos específicos
-
La experiencia consiste en: motricidad gruesa y fina
David AchoteFormato de planificaciones Educativa para los Centros Infantiles del Buen Vivir EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Psicomotricidad GRUPO: 36 meses Educadora: Juliana Mosquera TIEMPO ESTIMADO: 45 minutos DESCRIPCION GENERAL: La experiencia consiste en: motricidad gruesa y fina ELEMENTO INTEGRADOR: Mi cuerpo humano del 2016 Eje de desarrollo y Aprendizaje Ámbitos de Desarrollo de Aprendizaje Objetivo de Aprendizaje Destrezas Contenidos Actividades Recursos y materiales didácticos Indicadores para evaluar Expresión y comunicación Exploración del cuerpo y motricidad Desarrollar la
-
Actividades para trabajar con motricidad gruesa y fina
A VActividades para trabajar con motricidad gruesa y fina Motricidad gruesa Motricidad fina * Mover la cabeza (enfrente – atrás, derecha – izquierda) * Girar la cabeza (derecha – izquierda) * Levantar los hombros al mismo tiempo (arriba -Abajo, moverlos en forma de círculos, alternar primero uno luego el otro) * Caminar en posición erecta y con la vista al frente * Caminar en posición erecta sobre una cuerda colocada en el piso en línea recta
-
Ensayo sobre la motricidad gruesa
balarezo2001NOMBRE: JOSELYN BALAREZO CURSO: SEGUNDO “A” LIC. PAOLA TRAVEZ INFORME DE PATRONES COMUNES DE CRIANZA: PERMISIVO, AUTORITARIO,NEGLIGENTE ESTILOS DE CRIANZA: permisivo, autoritario, negligente, y más AÑO LECTIVO 2020-2021 ________________ OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Analizar cuáles son los las patrones comunes de crianza permisivo autoritario, negligente. OBJETIVO ESPECIFICO *Explicar cómo el niño va aprendiendo los valores y compartimiento en su casa del entorno que lo rodea. *Definir sobre los patrones comunes de crianza permisivo, autoritario, negligente a
-
Aplicación de estrategia didáctica para el desarrollo de la motricidad gruesa
Edd PozoAplicación de estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades motora gruesa en niños de educación inicial Eduardo Isidro Pozo Chilán Resumen El presente trabajo de investigación tiene como problemática la falta de estimulación en la motricidad gruesa de los niños y niñas, dado a que los docentes no realizan actividades para el desarrollo motor gruesa, siendo el afectado el infante donde podría ocasionar problemas en su lateralidad a largo plazo. Por esta razón se pretende
-
Actividades de Motricidad Gruesa en la Vida Laboral
jonathanaalbActividades de Motricidad Gruesa en la Vida Laboral -Subir y bajar escaleras. -Desplazarse caminando o corriendo de un sitio a otro. -Levantarse del escritorio para ir a otra parte. -Balancearse, estirarce y/o doblarse para tomar cosas u objetos. APLICACIÓN EN MOTRICIDAD FINA se refiere cuando el individuo tiene la capacidad en la coordinación óculo manual como coser, alcanzar objetos al vuelo, escribir, dibujar, peinarse o escribir en el computador. APLICACIÓN EN MOTRICIDAD GRUESA hace referencia
-
Informe de la exposición Tema: Juegos de motricidad gruesa y fina
Estefanía SánchezUnidad Educativa Dr. Miguel Ángel Zambrano Informe de la exposición Tema: Juegos de motricidad gruesa y fina Nombre: Alondra Adarme- Abigail Ashqui- Lizbeth Cherrez- Josselyn Chicaiza- Genesis Martínez Curso: Tercero Ciencias B La exposición se realizó a los niños de Sexto A. El objetivo de nuestra exposición era participar con los niños en los juegos de motricidad gruesa y fina para mejorar su formación integral. Con la ayuda de las diapositivas les explicamos un poco
-
Actividades motricidad gruesa
pali2556Actividades motricidad gruesa * Caminas sobre una cuerda o línea Imagen que contiene pasto, pequeño, niño, exterior Descripción generada automáticamente Objetivo: recorrer sobre una cuerda o cinta adhesiva usando diferentes maneras de caminar, sin perder el equilibrio. Materiales: cuerda o cinta adhesiva de cinco centímetros de ancho el largo dependerá del espacio con el que se cuente para la actividad. Procedimiento: coloca la cuerda o cinta en el suelo formando una línea recta, asegúrate que
-
Motricidad Fina Y Gruesa
yasmire_30LSTADISTICA EN LA VIDA La estadística puede dar respuesta a muchas de las necesidades que la sociedad actual nos plantea. Su tarea fundamental es la simplificación de los datos, con el objetivo de representar la realidad y transformarla, predecir su futuro o simplemente conocerla. Veamos algunos ejemplos de aplicaciones estadísticas en otras áreas. En medicina permite determinar el mejor efecto de una droga nueva, probada en una muestra de pacientes. En sicología ayuda a la calibración de
-
MOTRICIDAD FINA Y GRUESA
IrsyMOTRICIDAD FINA Y GRUESA “La motricidad gruesa es la capacidad que tienen los seres vivos al mover las extremidades de su cuerpo; se puede ver al correr, saltar, caminar, gatear, trepar, etc.” “La motricidad fina es la capacidad para manejar partes específicas del cuerpo, tales como brazos, una o ambas manos, muñeca, palma y dedos” Desde el vientre materno, los bebés empiezan a experimentar los movimientos finos y gruesos al dar vuelvas, mover sus piernas
-
Motricidad Fina Y Gruesa
fabiolapazMotricidad fina *La psicomotricidad fina se refiere a todas aquellas acciones que el niño realiza básicamente con sus manos, a través de coordinaciones óculo-manuales, etc. Aquí está la pintura, el punzado, pegado, rasgado, uso de herramientas, coger cosas con la yema de los dedos, coger cubiertos, hilvanar, amasar, etc. Generalmente ayudan a detectar algunas carencias y condiciones físicas, como por ejemplo la debilidad en los dedos o la osteoplastía (huesos elásticos). *La motricidad fina influye
-
La Motricidad Fina Y Gruesa Proyecto
marianperez0512PROYECTO DE PSICOMOTRICIDAD EN EL PREESCOLAR TABLA DE CONTENIDO • IDENTIFICACION • INTRODUCCION • DIAGNOSTICO • JUSTIFICACION • OBJETIVO GENERAL • OBJETIVOS ESPECIFICOS • FILOSOFIA • MARCO TEORICO • CONTENIDOS, CONCEPTOS DE: • PSICOMOTRICIDAD • DOMINIO CORPORAL DINAMICO • DOMINIO CORPORAL ESTAIVO • MOTRICIDAD FINA • ESQUEMA CORPORAL • EJERCICIOS DE APLICACION 10. DISEÑO DE CURRICULO 10.1.1. TEMA 10.1.2. LOGRO 10.1.3. INDICADOR DE LOGRO 10.1.4. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD 11. RECURSOS 12. TIEMPO 13. EVALUACION
-
Motricidad Fina Y Gruesa
DIOCELYEl aprendizaje motor La conducta del hombre se modifica y adapta normalmente por medio del entrenamiento y la experiencia; esta regla útil para todo tipo de aprendizaje en general, lo es también para la Educación Física, la cual toma los esquemas y principios que la Psicología establece como modelos explicativos de los procesos de aprendizaje. En el fondo en todas las teorías psicológicas que explican el aprendizaje motor subyace el principio de que de que
-
Motricidad Fina Y Gruesa
kariinamediinaMotricidad fina y gruesa La Motricidad Fina: La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación. Esta motricidad se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que no tienen una amplitud sino que son movimientos de más concreción. Se cree que la motricidad fina se inicia hacia el año y medio, cuando el niño, sin ningún aprendizaje y quizás