Niños autistas
Documentos 51 - 91 de 91
-
Investigacion en niños autistas. Introducción
sulema1Introducción En esta investigación hablaremos sobre el espectro autista en niños y adolescente, profundizando un poco en la personalidad y como esta se desarrolla en las personas con este trastorno; como bien sabemos aún no se conoce el origen de esta deficiencia, sin embargo, conocemos ciertos aspectos del espectro autista
-
EL NIÑO AUTISTA. PERFIL DE UN NIÑO CON AUTISMO
angelEL NIÑO AUTISTA. PERFIL DE UN NIÑO CON AUTISMO Cómo identificar el autismo en la infancia El autismo es un trastorno infantil que tiene una mayor incidencia en niños que en niñas. Las habilidades de un niño autista pueden ser altas o bajas dependiendo tanto de su nivel de cociente
-
EL RECHAZO DE LA SOCIEDAD EN LOS NIÑOS AUTISTAS
nina1992NOMBRE: YAJAIRA CAROLINA SANCHEZ EUAN TITULO DEL ENSAYO: EL RECHAZO DE LA SOCIEDAD EN LOS NIÑOS AUTISTAS El rechazo de la sociedad en los niños autistas El objetivo de esta investigación es conocer como la sociedad rechaza a los niños y niñas con trastornó del espectro autista. En 1943 el
-
RECOMENDACIONES PARA UN NIÑO EN EL ESPECTRO AUTISTA
karismatika17RECOMENDACIONES PARA UN NIÑO EN EL ESPECTRO AUTISTA OBJETIVO: AUMENTAR LA AUTOREGULACIÓN FORMA DE TRABAJO ELABORACIÓN DE AGENDAS: El paciente debe tener actividades estructuradas, organizadas que le permitan la anticipación a través de la agencia visual / o escrita, según las habilidades del paciente. * La agenda debe ser clara,
-
Desarrollo De Habilidades Sociales En Niños Autistas
ZulikaVallejoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO EDUCATIVO MONTALBÁN 2° AÑO-EDUCACIÓN MEDIA GENERAL MENCIÓN: CIENCIAS DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES A TRAVÉS DE ACTIVIDADES RECREATIVAS EN ADULTOS DE 19 A 22 AÑOS CON AUTISMO QUE PERTENECEN AL CIPECC CARACAS-VENEZUELA. AUTORES: GARCIA, CRISTHIAN MUJICA, STEFANNY
-
INCLUSION DE NIÑOS AUTISTA EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS
erika2019La educación en la sociedad actual reviste de mucha importancia principalmente si se potencian estos conocimientos de una manera integral a nuestros niños. Al hablar de educación se debe tener en cuenta en primer lugar a la persona en su totalidad ya que es la que se busca formar. Seguidamente
-
EL ESPECTRO AUTISTA Y EL MUNDO DE LOS NIÑOS ESPECIALES
paula18“EL ESPECTRO AUTISTA Y EL MUNDO DE LOS NIÑOS ESPECIALES” INDICE: Introducción………………………………………….………....4 El Espectro Autista…………………………….……………......5 Hipótesis biológica del autismo……………….……………..…6 Criterios para el diagnóstico del autismo según el DSM IV...…8 Indicadores del ASD……………………………………………11 Comparación del ASD con la esquizofrenia infantil…………12 Evolución del autismo en las distintas edades………………...13 Tratamiento para la disminución
-
Métodos de enseñanza para niños autistas (preescolar)
Luisa Citlali Aviles RendonMétodos de enseñanza para niños autistas (preescolar) Durante mi transcurso laboral dentro de una guardería (asistente educativa) pude observar que al realizar las planeaciones semanales realizábamos actividades para la enseñanza de los niños que no tienen una discapacidad, sin embargo con el paso del curso ingresaban niños al área de
-
Actividad dirigida para niños dentro del espectro autista
anmariramirezACTIVIDAD DIRIGIDA PARA NIÑOS DENTRO DEL ESPECTRO AUTISTA Un grupo de profesoras al observar en sus alumnos que cuando acompañaban la lectura de poemas con música, ya fuera realizada con el propio cuerpo como por instrumentos, obetenían resultados más satisfactorios, se propusieron trabajar la comunicación a través de la expresión
-
Qué provocan los dulces y chocolates en los niños autistas
paoCore1.2 Título: ¿Qué provocan los dulces y chocolates en los niños autistas? 1.3 Área de conocimiento: Área 2. Disciplina: Ciencias de la salud. Modalidad: De campo. Nombre del asesor: Claudia Moreno Hernández. 2.0 Preguntas: ¿Qué provoca los dulces y chocolates en los niños autistas? 3.0 Hipótesis: Los niños autistas son
-
Funciones ejecutivas en niños con Trastorno del Espectro Autista
clarallinas“FUNCIONES EJECUTIVAS EN LAS PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA” INTRODUCCIÓN Probablemente el autismo ha existido siempre. Sin embargo, sólo a partir de la descripción que realiza Kanner de once niños que pasan por su consulta, se reconoce el autismo como entidad. Casi al mismo tiempo, a comienzos de 1.944,
-
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN NIÑOS DIAGNOSTICADOS AUTISTAS
dulkyResumen La importancia de entender que los autistas requieren una atención individualizada. La supervisión y el apoyo durante toda su vida, dado que no sele ha encontrado una cura hasta el momento, aunque puede mejorar significativamente, gracias al trabajo arduo y tolerante de los padres y los profesores. El lograr
-
Diseñar estrategias para trabajar con los niños autistas del 3er grupo
Mervis PeinadoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E San Martin de Porres 5to año Diseñar estrategias para trabajar con los niños autistas del 3er grupo “A”, con edades comprendidas entre los 5 y 6 años de la Unidad Educativa Nacional Parque Residencial Los Caobos. Prof. Yelitza
-
Trastornos del espectro autista: Problemas de comunicación en los niños
99oscar9Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en enfermería Oscar Zaragoza Trastornos del espectro autista: Problemas de comunicación en los niños Problema principal No saber cómo afecta el autismo en la vida de los niños. Objetivos Identificar cuáles son las afectaciones y problemáticas que pueden tener
-
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA INTERVENIR EN LA ESCUELA CON NIÑOS AUTISTAS.
pecas3871ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA INTERVENIR EN LA ESCUELA CON NIÑOS AUTISTAS. Asegurar que, como futuros docentes empleamos los mejores procedimientos es, sin duda, la mejor garantía para ayudar a las personas autistas y sus familias. Los procedimientos que debemos adoptar para afrontar las situaciones con niños autistas deben cumplir ciertas condiciones
-
Impacto académico post pandemia en niños con transtorno del espectro autista
AnGel304nMINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “GUILLERMO ALMENARA MARTINS” IMPACTO ACADÉMICO POST PANDEMIA POR COVID 19 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNÓ DEL ESPECTRO AUTISTA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA BASICO ESPECIAL “FÉLIX CAROLINA DE REPETTI” – 2023 PARA OBTAR EL TITULO DE TECNICO EN FARMACIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR:
-
Trastorno Autista (Como Diseñar Actividades Estratégicas Para Niños de Primaria)
Daniela-FaisalTrastorno Autista (Como Diseñar Actividades Estratégicas Para Niños de Primaria) Araceli Jiménez Hernández, Jerusa Jiménez Obando Clave: C.T 27PSU0041T Presentado a: Lic. Lina González de la cruz Nombre de la Institución: Universidad Asbemaan Asignatura: Seminario de Tesis I Ciudad: Frontera Centla Tabasco Fecha: 05/03/22 ÍNDICE Resumen Introducción Introducción Antecedentes RESUMEN
-
Cómo se adaptan los padres al diagnostico de su hijo?, el niño autista y su familia
karura92Hace 40 años el autismo era prácticamente desconocido por la mayoría de los médicos y psicólogos, la poca información que se tenía eran especulaciones o no correspondían con la realidad. Con frecuencia a un niño con autismo le daban el diagnostico de retraso mental e injustamente se le culpaba a
-
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
paul143Título de la Investigación INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Effectiveness of Cognitive Behavioral Treatment in Agoraphobia Autor: Paul Paez-Andrade ppaez@indoamerica.edu.ec Tutor: Paulina Guerra Guerra @uti.edu.ec Evaluador: @uti.edu.ec Evaluador: @uti.edu.ec Trabajo de Titulación para la obtención del título de Psicólogo General de la Universidad Tecnológica
-
La inclusión del niño con trastorno del espectro autista dentro de la escuela primaria
TaKoNaToRLa inclusión del niño con trastorno del espectro autista dentro de la escuela primaria. José Emmanuel Almeida Aguayo ________________ El presente trabajo pretende exponer un panorama general de la inclusión de los niños y las niñas con trastorno del espectro autista, dentro de las instituciones de educación primaria en México.
-
DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS NIÑOS AUTISTAS Y PROBLEMAS DE INTERACCIÓN CON LA SOCIEDAD.
aht1402Desarrollo Intelectual de los Niños Autistas y Problemas de Interacción con la Sociedad UNIVERSIDAD MUNDIAL LIC. EN NUTRICIN DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS NIÑOS AUTISTAS Y PROBLEMAS DE INTERACCIÓN CON LA SOCIEDAD. Metodología de la Investigación Lic. Miguel Carrillo G. Índice Introducción………………………………………………..……………….4 Planteamiento del problema…………………………..…………………6 Justificación del problema…………………................…………..........7 Objetivos……………………………………..………………...……………9 Hipótesis……………………………………..….....................................10 Marco
-
Modificación de conductas autolesivas en un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Dayanna ZuletaUNIVERSIDAD DE ALMERÍA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Trabajo Fin de Grado en Psicología Convocatoria Junio 2017 Modificación de conductas autolesivas en un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) Decreasing self-injurious behaviors in a child with Autism Spectrum Disorder (ASD) Autor/a: Estefanía López Esteban Tutor/a: Mª Ángeles Fernández Estévez Isabel Carmona
-
CONSEJOS E IDEAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA (TEA) EN CUARENTENA
Marcelo AraujoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “MONSEÑOR MEJIA” VALERA, ESTADO TRUJILLO CONSEJOS E IDEAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA (TEA) EN CUARENTENA AUTOR: JOSE VICENTE BRAVO VALERO 31603450 NOVIEMBRE, 2021 ÍNDICE Pág. Resumen iii Introducción 1 Contexto-diagnóstico 3 Planteamiento
-
INCLUSIÓN ESCOLAR DE NIÑOS AUTISTAS EN EL CONTEXTO DE “ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD”, CASO QUIQUE.
Jeylara93INCLUSIÓN ESCOLAR DE NIÑOS AUTISTAS EN EL CONTEXTO DE “ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD”, CASO QUIQUE. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la reflexión teórica y práctica del quehacer cuando un joven con asperger este presente dentro del aula de clases. OBJETIVOS ESPECIFICOS * Aportar con la iniciativa y promover la investigación acerca
-
Actividades lúdicas y el desarrollo integral de un niño de 4 años con trastorno del espectro autista
Diana Belén Rodríguez GuerreroDatos Julieta, de 16 años, manifiesta un problema específico atencional, ya que no logra sostener su atención de forma auditiva y visual, lo cual incide de forma decisiva en su educación superior. Estudia Ecoturismo, y no ha logrado superar calificaciones mínimas al momento de realizar exámenes y tareas. Dentro de
-
Los Programas Y técnicas De Modificación De Conducta: Una Alternativa A La Educación Del Niño Autista
Curromacmini® XXI. Revista de Educación, 4 (2002): 245-259. Universidad de Huelva Los programas y técnicas de modificación de conducta: Una alternativa a la educación del niño autista M. Carmen Granado Alcón Universidad de Huelva 4 }"g 5 El autismo o «síndrome del espectro autista» constituye un trastorno pro- fundo del
-
Recetario a partir de dieta libre de Gluten y Caseína para niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA).
michellecuriel_República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Juan XXIII – Hermanos Maristas. Planteamiento del Problema. Autores: * Michelle Curiel. * Aitor Maldonado. * Diego Pérez. 5to Año “B”. Biología. Cardón, 17 de enero de 2016. Planteamiento del Problema. * Recetario para niños con Trastorno de
-
ANALISIS DEL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO AUTISTA EN EDAD ESCOLAR DEL CENTRO DE ATENCION AL NIÑO AUTISTA
Roggf18ANALISIS DEL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO AUTISTA EN EDAD ESCOLAR DEL CENTRO DE ATENCION AL NIÑO AUTISTA” BARCELONA. ESTADO ANZOATEGUI. Autor: Rolando Gutierrez Barcelona, Julio del 2020 CAPITULO I EL PROBLEMA * Planteamiento del Problema Según Wing (1981), siempre han existido niños autistas. El primer estudio de caso de autismo
-
¿COMO AFECTA LA SOBREPROTECCIÓN DE UN REPRESENTANTE EN LA INTEGRACIÓN DE UN NIÑO AUTISTA AL AULA REGULAR
oramarcaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES ALDEA LICEO BOLIVARIANO “BOCA DE POZO” BOCA DE POZO – ESTADO NUEVA ESPARTA ¿COMO AFECTA LA SOBREPROTECCIÓN DE UN REPRESENTANTE EN LA INTEGRACIÓN DE UN NIÑO AUTISTA AL
-
Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación en niños con trastorno del espectro autista Сhile.
Marlene SilvaSistemas aumentativos y alternativos de la comunicación en niños con espectro autista: metodología aplicada en Chile El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por alterar de forma cualitativa la calidad de vida de la persona que lo padece y su entorno. Las alteraciones principales comprenden la interacción social recíproca,
-
ESTRATEGIAS DIRIGIDAS A PADRES DE NIÑOS CON TRASTONO DEL ESPECTRO AUTISTA EN SU PROCESO DE ORIENTACION SEXUAL.
mpostigoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCAION U.E “LUCES Y VIRTUDES” ESTRATEGIAS DIRIGIDAS A PADRES DE NIÑOS CON TRASTONO DEL ESPECTRO AUTISTA EN SU PROCESO DE ORIENTACION SEXUAL. TUTOR: Marval Cruz INTEGRANTES: * Calzadilla Jeorman #9 * Postigo María #11 * Velásquez María #14 * González
-
La oxitocina como método de intervención para la mejora de habilidades sociales en niños con espectro autista
Pame PerezTema La oxitocina como método de intervención para la mejora de habilidades sociales en niños con espectro autista Antecedentes (Nivel 2) La historia de…: Una breve reseña. (Nivel 3) El espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo el cual es caracterizado por presentar ciertas alteraciones en cuanto a la comunicación
-
La escasa ayuda que los establecimientos educacionales les entrega a niños y niñas dentro del espectro autista
LucyDuquesneFacultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económica Escuela de Psicología La escasa ayuda que los establecimientos educacionales les entrega a niños y niñas dentro del espectro autista, a pesar 98*/de la ley n° 20845 de Inclusión Escolar, protocolo, guía, los decretos 170/2010 y 83/2015 del Mineduc. Y sus consecuencias. (1°
-
Los trastornos del neurodesarrollo, comunicación, espectro autista y los motores dentro del desarrollo de los niños
Claudia Rocio Lora EscorciaEnsayo: Los trastornos del neurodesarrollo, comunicación, espectro autista y los motores dentro del desarrollo de los niños. Alumna: Claudia Rocío Lora Escorcia Es muy importante saber porque hay trastornos en el neurodesarrollo de los niños, bueno esto es debido a que hay alteraciones que interfieren en la maduración y manejo
-
“EDUCACION INCLUSIVA PARA EL DESARROLLO DE LA LECTO-ESCRITURA EN NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)”
Norma ReyesUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO INTERVENCIÓN INCLUSIVA GRUPO: 7 D “EDUCACION INCLUSIVA PARA EL DESARROLLO DE LA LECTO-ESCRITURA EN NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)” EQUIPO: DORIAN DE JESUS ALANIZ ILSSY JANNET ALMEDA PACHECO DIANA BERUMEN GALLEGOS JAZMIN YURIDIA IBAÑEZ AMARO NORMA ALICIA REYES MUÑOZ CONTENIDO 1. Introducción. 2. Fundamentación.
-
LA MÚSICA COMO INSTRUMENTO MOTIVACIONAL PARA CAPTAR LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA).
mirnjPROYECTO PARA UNA TESIS CUALITATIVA ETNOGRÁFICA PÁGINA DE VEREDICTO DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE GRÁFICOS RESUMEN INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: TÓPICO DE LA INVESTIGACIÓN * Problemática a investigar * Propósitos e Interrogantes * Justificación * Delimitación CAPÍTULO II: DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO * Características generales del contexto donde
-
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS QUE FACILITEN LA INTEGRACION DE NIÑAS Y NIÑOS AUTISTAS AL AULA REGULAR EN EL C.E.I.N. “MANUELITA SÁENZ”
milexysvREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL “LIBERTADOR” INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO” ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS QUE FACILITEN LA INTEGRACION DE NIÑAS Y NIÑOS AUTISTAS AL AULA REGULAR EN EL C.E.I.N. “MANUELITA SÁENZ”, UBICADO EN CAGUA, MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO ARAGUA Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de
-
EVALUACIÓN DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA INCLUSIÓN SOCIAL DE NIÑOS CON TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA EN LA FUNDACION APRENDO DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA
Deimer David Espinoza GuerreroEVALUACIÓN DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA INCLUSIÓN SOCIAL DE NIÑOS CON TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA EN LA FUNDACION APRENDO DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA ESPINOZA GUERRERO DEIMER DAVID IGLESIAS SÁNCHEZ JASSER JESÚS MORÁN CABRALES JULIO ANDRÉS PLATA SUÁREZ KEVIN FERNEY COLEGIO COLÓN BARRANQUILLA 2015 ________________ EVALUACIÓN DE LOS FACTORES
-
Modo de afrontamiento de la familia de niños con trastorno del espectro autista residenciados en la comunidad Oropeza Castillo, sector IV, Puerto la Cruz estado Anzoátegui. 2017
klaucRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U .E. “Luces y Virtudes” Modo de afrontamiento de la familia de niños con trastorno del espectro autista residenciados en la comunidad Oropeza Castillo, sector IV, Puerto la Cruz estado Anzoátegui. 2017 Realizado por: -Marcano, Asdrúbal. -Romero, Jesús. -Torres,
-
El aumento del valor nutricional en la dieta, que requieren de los niños autistas de la "educación especial del Instituto de la "nueva esparto" la torre del campanario de la ciudad, Nueva Esparta estatal de año académico 2011/2012
kdvvoCapítulo I 1.1Planteamiento del problema En el agitado mundo en que vivimos cada día nacen más niños con trastornos de aprendizaje tal como es el autismo. El autismo se entiende como un desorden que involucra a todo el organismo, deteriorando la capacidad de comunicación. Más de 35 millones de personas
-
Estrategias Innovadoras Para La Atención E Integración De Los Niños Y Niñas Con Trastornos De Espectro Autista (TEA) En Las Aulas De Aprendizaje En El Centro De Educación Inicial Bolivariano "Santa Rita", En El Municipio Miranda Del Estado Fa
noracorCAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El ser humano por su conformación biológica se hace dependiente de otros desde el instante que nace y a partir de ese momento se inicia un rico y variado proceso de aprendizaje que va a desarrollarse en toda su existencia, poniendo en evidencia la sociabilidad