Película La ola
Documentos 101 - 150 de 195
-
Resumen D Ela Pelicula La "ola"
crisrapsocialLA OLA: El protagonista es un profesor al cual no le fue asignada una asignatura que quería realizar, le pide a la directora que lo considere y esta le dice que trate el tema con el otro profesor. En realidad se juega un tema de reto profesional, es decir no
-
Análisis De La Película La Ola
mirisoleAnálisis de la Película: “LA OLA” Esta película está basada en un hecho real, desarrollada en una escuela de clase media, de la Alemania de hoy. En esta película el profesor Rainer Wenger, se le asigna dirigir un proyecto educativo sobre Autocracia, (con lo cual no está de acuerdo). En
-
Ensayo Sobre La Película LA OLA
AHartmannResumen La Historia de la narración “La Ola” se fundamenta en el experimento que originalmente fue llamado “La Tercera Ola” y sucedió en Cubberley Senior High School en Palo Alto, California, en Marzo/Abril 1967. El maestro Ron Jones escribió un relato corto sobre la experiencia y fue publicado en 1976.
-
Analisis De La Pelicula "la Ola"
brendansAnálisis de la película: “La Ola” Lic. Marilina Risso Introducción: “La Ola” es una película inspirada en los sucesos que tuvieron lugar en una escuela secundaria de California en el año 1967. En aquel momento, el profesor de historia William Ron Jones tuvo que interrumpir el proyecto con el que
-
Ensayo Sobre La Película La Ola
DAZA25ENSAYO SOBRE LA PELÍCULA "LA OLA" “La Ola” es una película inspirada en los sucesos que tuvieron lugar en una escuela secundaria de California en el año 1967. En aquel momento, el profesor de historia William Ron Jones tuvo que interrumpir el proyecto con el que pretendía demostrar a sus
-
Analisis De La Pelicula "la Ola"
danielsantiagoraLA OLA (DIE WELLE), ANÁLISIS PSICOLÓGICO: EL YO Y LA PSICOLOGÍA DE MASAS Una clase especial de masa se configura mediante una prohibición: muchos ya no quieren hacer lo que hasta este momento han estado haciendo como individuos. La prohibición es repentina; se la imponen ellos mismos. Puede ser una
-
Reporte de la película "La Ola"
Massiel49“La Ola” En este reporte se va a hablar acerca de los factores que facilitaron que “La Ola” se convirtiera en un movimiento tan importante para las personas que lo seguían. Lo que pude observar acerca este movimiento es que su objetivo principal, o el que él profesor quería hacer
-
Resumen de la película "La Ola"
ShinniusPELÍCULA: “La ola” TÍTULO ORIGINAL Die Welle ( 2008) DURACIÓN 110 min. PAÍS DIRECTOR Dennis Gansel REPARTO Jürgen Vogel, Frederick Lau, Jennifer Ulrich, Max Riemelt, Christiane Paul, Elyas M'Barek, Jacob Matschenz, Cristina Do Rego, Maximilian Mauff, Maximilian Vollmar, Ferdinand Schmidt-Modrow, Tim Oliver Schultz, Amelie Kiefer, Fabian Preger, Odine Johne GÉNERO
-
Resumen de la película "La Ola"
taniaaurbaPreguntas sobre La Ola: Comentario personal sobre la película, La Ola. . Resumen de la película. .¿Cuál es el tema central? • ¿Creéis que sería posible que se produjera una dictadura en nuestro país hoy día? • ¿En qué situaciones creéis que puede triunfar una dictadura? ¿Qué condiciones sociales os
-
Resumen de la película "La ola"
kioloiincógnita ¿existe una verdad absolnadores de la ciudad y la etnia rica, los judíos son la clase media y los cristianos pertenecen al ambiente marginal y suburbial. Pero tras el ataque por parte de los griegos a los cristianos, éstos se sublevan y consiguen echar de la urbe a un
-
Análisis de Película ''La Ola''
davidestebanopasasasqqwc jueves, 14 de junio de 2012 Análisis de Película ''La Ola'' Preguntas de análisis: ¿Cuáles son los argumentos que expresa el profesor para desarrollar el proyecto escolar y qué acciones implementa para realizarlo? Explique 2 argumentos y respectivas acciones. ¿En qué escenas de la película se manifiestan las características
-
Ensayo Nº1 Pelicula “La Ola”
Paula Mieres AmigoFacultad de Ciencias Sociales Logo UAHC Escuela de Psicología Ensayo Nº1 Pelicula “La Ola” Nombre: Paula Mieres Amigo Ramo: Procesos Educativos Fecha: 6, Octubre, 2016 En este ensayo se realizara un el análisis de la película “La Ola”, en la cual un profesor de apellido Wenger articula una cantidad de
-
Trabajo Practico: Pelicula LA OLA
rUEPP JereTrabajo Practico: “LA OLA” 1. Las condiciones que favorecen un totalitarismo son aquellas donde la libertad se ve coartada y el estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones. 2. Los chicos se entusiasmaron ya que la clase de dicho profesor rompió con la típica forma del dictado de
-
La trama de la película "La Ola"
katherine20Introducción: “La Ola” es una película inspirada en los sucesos que tuvieron lugar en una escuela secundaria de California en el año 1967. En aquel momento, el profesor de historia William Ron Jones tuvo que interrumpir el proyecto con el que pretendía demostrar a sus alumnos que aún era posible
-
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA, LA OLA
Clara Belen CoronelUNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Autorizada Definitivamente por Decreto 091/2006 del Poder Ejecutivo Nacional Trabajo Práctico n ° 2 ANÁLISIS DE LA PELÍCULA, LA OLA. Sede: Posadas Carrera: Licenciatura en Psicología Cátedra: Sociologia Año lectivo y cuatrimestre: 2019 – 1º cuatrimestre Comisión: “B” Profesor: Lic. Leandro Gomez Alumnas: Caceres
-
Análisis de la película "la ola"
lovelydisasterUna secundaria alemana, jóvenes sin utopías, vacíos, sin cariño familiar y sin objetivos a los cuales aferrarse. La Ola transcurre en Alemania pero este cuadro de la juventud perdida, lamentablemente, no es exclusivo de los alemanes. De hecho, esta película está basada en un hecho real que ocurrió en una
-
Reflexion Sobre La Pelicula La Ola
ozelitoREFLEXION SOBRE LA PELICULA LA OLA A mi criterio para empezar puedo decir que lo más presente que tengo de la cinta la ola es que no importa qué tipo de gobierno sea, hasta en el más pacífico se puede tornar en violento hasta tal punto de privar de las
-
Análisis de la película "La Ola"
Micaela Ailen GuzmánPsicología Institucional – Cátedra II Parcial Domiciliario Ayudante de trabajos prácticos: Volz, Flavia Comisión: 51 Apellido y Nombre: Guzmán, Micaela DNI ó L.U.: 38424107 El siguiente escrito tiene como finalidad el análisis de la película “La Ola” a partir de los conceptos de: cultura organizacional y ritos, estructura libidinal, momentos
-
Análisis de la película "la Ola"
freakmindgoreGansel escenifica aquel suceso en un grupo de jóvenes de un instituto de la Alemania. El profesor encargado de un curso sobre autocracia es, en esta ocasión, el que pregunta a sus alumnos si consideran posible el regreso de una dictadura totalitaria y, frente a la seguridad con que los
-
ENSAYO DE LA PELICULA “LA OLA”
dparraENSAYO DE LA PELICULA “LA OLA” Esta película trata de un profesor de una universidad, el cual debe enseñar al alumnado de su clase la materia de la Autocracia en contra de su voluntad, ya que su idea era dictar el curso de Anarquía y entonces decide hacerlo mediante un
-
Análisis de la película "La Ola"
renald128La Ola En una escuela secundaria estudian durante una semana las distintas formas de gobierno, el profesor Rainer Wenger se encarga de enseñarles a sus alumnos lo que significa la autocracia. Al comienzo de la semana le pregunta a sus alumnos si ellos creen que es posible que se repita
-
Análisis de la película "La Ola"
antialarranLa Ola 1 ¿Cómo clasificarías la película? La película me ha parecido muy buena, puesto que me ha hecho pensar y cada minuto de película que veíamos en clase, se volvía más interesante e intrigante por saber como finalizaría. 2 ¿Cuál es el argumento? RESUMEN: Los alumnos de un instituto
-
Análisis de la película "La Ola"
sabrinitalsta película está muy padre y muy divertida en todo momento ya que hay partes que se parecen en la realidad nos muestra en la película la vida de 3 jóvenes que se conocen en la escuela de ingeniería, pero todos tienen diferentes historia que se relacionan conforme se va
-
Análisis de la película "La Ola"
KemerLa Ola es una película basada en hechos reales donde el docente Rainer Wenger dirige un proyecto con respecto a la Autocracia, sus alumnos se muestran escépticos a la creencia que un gobierno totalitario es capaz de imponerse nuevamente en Alemania por ende el profesor realiza un experimento con sus
-
Analisis de la pelicula "La Ola”
andreperonaANALISIS DE LA PELICULA “LA OLA” ¿Como pudo formarse un régimen como el régimen nazi? ¿Podría volver a repetirse otra vez? Esas son las principales preguntas que se realiza La Ola, de Dennis Gansel. Lógicamente, en Alemania hay más preocupación con esos temas que en casi cualquier otra parte debido
-
Análisis de la película "la Ola"
JaimeValderramaTEMA 1 ¿Cuáles son los comportamientos típicos en un sistema autocrático como el de “la ola”? Identifique los elementos de la psicología de las masas en el contexto de la película RTA: COMPORTAMIENTOS TIPICOS EN UNS SISTEMA AUTOCRATICO: -Forma de gobierno en la cual una sola persona maneja el dominio
-
Análisis de la película "La Ola"
JuanNicolasLA OLA (película) 1) En film se evidencia de como el maestro “Wenger” de una universidad mediante el experimento que emplea dictando clases de autocracia, aliena la voluntad de sus alumnos haciendo que se sientan iguales y se unan mediante un movimiento llamado la OLA, en este experimento el maestro
-
Análisis de la película "La Ola"
flor2015Los estudiantes conforman un grupo comunes, hay representación de grupo, hay una dinámica y roles que surgen de la interacción. El profesor, que hasta el momento representaba la autoridad prescripta institucionalmente, claramente se convierte en líder. La estructura de comunicación también se modifica: desaparecen los diálogos de los alumnos entre
-
Análisis de la película "la Ola"
andresurrutiaEsta película basada en hechos reales, aborda una situación que podría ser planteada desde la maleabilidad de las masas, especialmente al hablar de jóvenes, ya que estos buscan nuevas experiencias,y algo con que identificarse como lo es un grupo, la historia gira alrededor del interrogante sobre la posibilidad de la
-
Análisis De La Película: "La Ola"
lilianacalleAnálisis de la película: “La Ola” Lic. Marilina Risso Introducción: “La Ola” es una película inspirada en los sucesos que tuvieron lugar en una escuela secundaria de California en el año 1967. En aquel momento, el profesor de historia William Ron Jones tuvo que interrumpir el proyecto con el que
-
REPORTE DE LA PELICULA “LA OLA”
selene2403http://www.uaemex.mx/images/cabecera.png CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO MATERIA: HABILIDADES DIRECTIVAS http://2.bp.blogspot.com/-eg9fUtv5Nok/TWEuYrxV5TI/AAAAAAAAAao/DiB8SI0NOXA/s1600/richard_carpete_image.jpg REPORTE DE LA PELICULA “LA OLA” PROFESOR: GUILLERMO RAFAEL CAÑADA SANCHEZ ALUNMA: SELENE GAMBOA RAMIREZ LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN SEPTIMO SEMESTRE http://www.uaemex.mx/fantropologia/Imagenes/nuevobanner/imagotipodegradado%20.png INTRODUCCION La película se trata de un profesor que da un curso sobre Autocracia, el profesor no quiere dar el
-
Análisis De La Película: "La Ola"
keseyoIntroducción: “La Ola” es una película inspirada en los sucesos que tuvieron lugar en una escuela secundaria de California en el año 1967. En aquel momento, el profesor de historia William Ron Jones tuvo que interrumpir el proyecto con el que pretendía demostrar a sus alumnos que aún era posible
-
Análisis de película: ¨ La ola ¨
Cristian David Gerardo Cardenas Valenzuelahttp://www.uniminuto.edu/image/layout_set_logo?img_id=835779&t=1455917995630 ASIGNATURA Aprendizaje 6187 Trabajo: Análisis de película: ¨ La ola ¨ Presenta: Erika Patricia Valenzuela Rojas ID: 453767 Docente: Gloria Tatiana Olarte Lara BOGOTÁ D.C Abril 4 de 2016 Contenido INTRODUCCIÓN CONDUCTA CONDICIONADA MOLDEAMIENTO HABITUACIÓN TIPO DE CONDICIONAMIENTO NEGATIVO CONDICIONAMIENTO MOTIVACIÓN / RECOMPENSA REFORZAMIENTO CONTINGENCIA REFORZAMIENTO NEGATIVO ESCAPE O
-
Opinión Sobre La Película "La Ola"
A mí la película “La Ola” me resultó bastante correcta, porque, sin grandes alardes, ni magníficas interpretaciones y con una estética convencional, plantea con extremada sencillez (en ocasiones excesiva) cuáles son las características que pueden hacer atractivo el fascismo para un colectivo cualquiera despolitizado, mostrando algunas de sus consecuencias más
-
Analisis Pelicula LA OLA. Monografia
maru14INTRODUCCIÓN FASE DESCRIPTIVA Supuestos previos del grupo Al mirar la imagen que se observa en la tapa de la película, nos imaginamos una clase tradicional en una institución de la clase alta, con una estructura organizativa vertical dentro del paradigma positivista. En una Europa actual específicamente en Alemania globalizada. Sin
-
Película La Ola, un primer análisis
36443487ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: “LA OLA”. A mi criterio, lo que quiere transmitir dicha película es hacer visible, la facilidad con la que se puede manipular a un grupo de personas, y ejercer sobre ellas cierto grado de poder. Tomando la definición de Pichón Riviere sobre sujeto, lo definimos dividiéndolo
-
“Trabajo de la película: La ola”
Hjalmar Gabriel Alzamora Ciencias Sociales NOMBRE: HJALMAR GABRIEL APELLIDO: ALZAMORA JORDAN. TEMA: “Trabajo de la película: La ola”. TUTOR: Kato coronado Vásquez. Grado: quinto de sECundaria “A” 2019 Trabajo * Memoria Narrativa de la película: Imagen 1: En la imagen numero 1 podemos observar al profesor Rainer que esta junto a su
-
Resumen de Análisis Película La Ola
zjoruejalhttp://s4.subirimagenes.com/imagen/3212078logo-uniminuto.jpg PSICOLOGIA EDUCATIVA Análisis Película La Ola Presentado a: Jaime Andrés Amaya González Presentado por: Linda Pineda ID 486546 Zulma Jinneth Orjuela Olarte ID 126730 Mónica Puentes Sierra ID 561043 Corporación Universitaria Minuto De Dios Facultad de Ciencias Humanas Programa: Psicología Bogotá D.C 2018 INTRODUCCIÒN Partiendo del contexto de un
-
La ola guis psicologia de la pelicula
Natalia Valenzueladistancia emocional : Cuando se refiere a la incapacidad de sentir empatía, de entender lo que otras personas sienten y quieren. se da una impotencia para hacer frente a la ansiedad, la persona sufre un embotamiento emocional que le inmoviliza para actuar y puede haber despersonalización.La distancia emocional también puede
-
Sinopsis de la Película “LA OLA”
lorenvivinaSinopsis de la Película “LA OLA” Una secundaria alemana, jóvenes sin utopías, vacíos, sin cariño familiar y sin objetivos a los cuales aferrarse. La Ola transcurre en Alemania pero este cuadro de la juventud perdida, lamentablemente, no es exclusivo de los alemanes. De hecho, esta película está basada en un
-
Análisis de la película “La Ola”
gimeagueroNos identificamos con Marco, porque siempre llega un punto en el que quieras o no admitirlo, haces o dices cosas sólo porque las demás lo creen, o cambias la manera en la que eres para pertenecer a un grupo de personas. Creemos que al igual que Marco, hubiéramos seguido al
-
Analisis De Personajes Pelicula La Ola
laura254Tipos de Liderazgos Comunicación Adjudicación y asunción de Roles Aprendizajes Implícitos-Explícitos Obstáculos epistemofílicos y epistemológicos Personaje A Profesor Rainer Wenger a). 00:14:38 a 00:17:15 b) En este fragmento se observa la elección del líder por votación, siendo seleccionado el mismo profesor. El tipo de liderazgo que se observa en un
-
Análisis escenas de película: la ola
ericnahuel• Análisis escenas de película: la ola • En una de las primeras escenas podemos observar como el profesor Wenger trabaja con un curriculum explicito ,charlando con sus alumnos sobre la autocracia , en ese momento wenger se mantiene en lo políticamente correcto y establecido por diseño curricular , se
-
Análisis de la película “La ola”
Gisela CañeteAnálisis de la película “la ola” La película alemana denominada en español como “la Ola” del año 2008, está basada en una situación real que se produjo en una escuela secundaria de palo Alto, California EE.UU en el año 1967, este curso de tercer año estaba a cargo del docente
-
Análisis de la película: “La Ola”
Kari2553Análisis de la película: “La Ola” Lic. Marilina Risso “La Ola” es una película inspirada en los sucesos que tuvieron lugar en una escuela secundaria de California en el año 1967. En aquel momento, el profesor de historia William Ron Jones tuvo que interrumpir el proyecto con el que pretendía
-
Película “La Ola” de Dennis Gansel
cintiasanteroINSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 40 http://www.peliscity.com/ver-la-ola-die-welle-online/ Trabajo Práctico N°3. Película “La Ola” de Dennis Gansel Consigna: * En función de lo observado en la película, ¿consideras que se podría hablar de grupo según la definición de Romero? Justifica tu respuesta relacionando lo analizado con los tres criterios que
-
“Reflexión de la película La Ola”
LunaM39“Reflexión de la película La Ola” La Ola (Die Welle) es una película alemana del 2008 basada en hechos reales, que tuvieron lugar en una escuela secundaria de California, en el año 1967. En la película el profesor Wegner al tratar de explicar a sus alumnos lo que era una
-
Tema: Ensayo sobre película “La Ola”
andrebenitez“Profesorado Superior de Ciencias Sociales” Cátedra: Curriculum. Profesora: Leiva, Carina. Tema: Ensayo sobre película “La Ola” Integrantes: Benitez, Andrea. Curso: 2° Ciencias Políticas. Año: 2014 “Para ser libre no se necesita solo despojarse de las propias cadenas, sino vivir de una manera que respete y potencie la libertad de los
-
Pelicula La Ola, Vision Psicologia Social
SMUK54DISEÑOS TRANSECCIONALES CORRELACIONALES/CAUSALES Los diseños transeccionales correlacionales/causales tienen como objetivo describir relaciones entre doso más variables en un momento determinado. Se trata también de descripciones, pero no de variablesindividuales sino de sus relaciones, sean éstas puramente correlacionales oDISEÑOS TRANSECCIONALES CORRELACIONALES/CAUSALES Los diseños transeccionales correlacionales/causales tienen como objetivo describir relaciones entre
-
Guión de trabajo: película “La Ola”
angelesrg16Guión de trabajo: película “La Ola” 1. Descripción de la actividad. Esta actividad se inserta dentro de un Proyecto de Educación para la Paz y los Derechos Humanos que se desarrollará en la asignatura de Valores Éticos. Dentro de las distintas actividades que se realizarán para trabajar estos contenidos una