Prevención de la violencia
Documentos 151 - 190 de 190
-
Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención
luz magallanesNorma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención. La norma 046 se publicó el 16 de abril de 2009 en el Diario Oficial de la Federación modificando a la Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999, Prestación de servicios de salud. Se considera modificados
-
PRODUCTO CURSO BASICO Estrategias De Apoyo Para La Atención Y Prevención De La Violencia
TONYTONYESTRATEGIAS DIAGNOSTICO Aunque en nuestra escuela el Bulling se presenta de manera leve y que no llega a constituir un problema grave, es necesario que tomemos cartas en el asunto para prevenir el desarrollo de estas conductas que llegan a ser formadoras de una sociedad violenta, puesto que los alumnos
-
Foro 1 Dinámica familiar y pareja. Estrategias de prevención de la violencia en la pareja
Dia MeForo 1 Buenas tardes compañeros maestro Porque es importante conocer el ciclo vital de la familia como psicoterapeutas porque así se pueden entender como las familias cambian y se desarrollan a lo largo del tiempo, proporciona el marco de referencia para comprender y afrontar los desafíos que puedan surgir, proporcionar
-
El desarrollo de programas de prevención y asistencia a las víctimas de violencia familiar
JesusvictorLAS PRACTICAS de crianza son los diferentes estilos con que los padres tratan de educar a sus hijos/as, cubriendo sus necesidades vitales y posibilitando los elementos necesarios dentro de la familia para su desarrollo físico, cognitivo, emocional y social. Enfatizando que las prácticas de crianza difieren de unos padres a
-
ALTERNATIVAS DE PREVENCION E INTERVENCION EN LA PROBLEMÁTICA DE VIOLENCIA SEXUAL EN MENORES
Muchas personas creen que la violencia sexual no es la más frecuente con relación a los demás tipos de violencia, como es la física o la psicológica, por ejemplo; sin embargo, los estudios que se realizan demuestran que puede ser tan común como las otras. Con el ánimo de dar
-
La Campaña de Prevención y Atención de la Violencia “Ya Bájale ¿No?... Somos Iguales”
liliayuyaMUNICIPIO DE SALINAS, SAN LUIS POTOSI. DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL. PROGRAMA HABITAT 2010 ANEXO H OBRA No. (CAMPAÑA DE PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA “YA BAJALE ¿NO?.... SOMOS IGUALES”) DIAGNOSTICO DE LA PROBLEMÁTICA A INTERVENIR: La Campaña de Prevención y Atención de la Violencia “Ya Bájale ¿No?...
-
JORNADA ANUAL: “EDUCAR EN IGUALDAD, PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”
Johana RiosJORNADA ANUAL: “EDUCAR EN IGUALDAD, PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO” GRADOS: 1° “A”, 2° “A” Y 3° “A” TURNO MAÑANA DOCENTES RESPONSABLES: YOHANA KARINA ZANIOLO SUSANA Propósitos formativos que orientan respecto al enfoque * “Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño o
-
Prevenciòn de la violencia escolar en los educandos de la instituciòn educativa Loperena Garupal
314514PREVENCIÒN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN LOS EDUCANDOS DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA LOPERENA GARUPAL, SEDE DIVINO NIÑO JORNADA DE LA TARDE A TERVÈS DE LAS ARTES ESCÈNICAS CÒMO HERRAMIENTAS PEDAGÒGICAS INTRODUCCION: Es de admirar a los niños y a las niñas que cursan estudios en la Institución Educativa Loperena Garupal,
-
Estrategias para la Atención y Prevención de la Violencia hacia las Mujeres en la Zona de Occidente
anaboganUniversidad Técnica Nacional Módulo Metacognitivo Grupo 04 “El trabajo soñado” Manuel Campos Ana Victoria Bogantes Picado Sofía Gutiérrez Serrano Joelene Ramírez Bermúdez Martín Marzo, 2019 “El trabajo ideal” Desde muy niños se empiezan a crear aficiones, preferencias y habilidades que nos ayudan a construir un camino a la posible carrera
-
Mejoramiento de los servicios de promoción y prevención en contra de la violencia hacia las mujeres
Diana Paulina MartínezRESUMEN DEL PROYECTO Mujer “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN CONTRA DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES PERTENECIENTES AL QUINTIL 1 EN 11 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”. PRESUPUESTO: S/. 8,331,928.00 TIEMPO DE EJECUCIÓN: 3 años COMPONENTES DEL PROYECTO: COMPONENTE 1: ADECUADA IMPLEMENTACIÓN DEL ÁREA DE LA
-
Prevención de la violencia contra las mujeres y la desigualdad de género en Mantenimiento de la Paz
candywillyExamen final: Prevención de la violencia contra las mujeres y la desigualdad de género en Mantenimiento de la Paz Versión para imprimir Esta es tu examen final de este curso. Recuerde: • Usted puede utilizar todo el tiempo que usted quiere leer y estudiar estas preguntas. • Usted puede consultar
-
Rol Que Pueden Desempenar Los Facilitadores Judiciales En La Prevencion De La Violencia Hacia La Mujer
oscarvaldezPOSGRADO EN DIRECCION DEL SERVICIO NACIONAL DE FACILITADORES JUDICIALES AMAMBAY - PARAGUAY 2014 Nombre: Oscar Samuel Valdez Cespedes Grupo Nro. 14 Nombre del Tutor: Simón Alberto Angulo Nombre de la Unidad de Estudio: Unidad 2 Rol que pueden desempenar los Facilitadores Judiciales en la Prevencion de la Violencia hacia la
-
Prevención temprana de la violencia como estrategia para la adecuada formación del niño en la sociedad
jackie1410Titulo: “Prevención temprana de la violencia como estrategia para la adecuada formación del niño en la sociedad” Objetivo: * Identificar, actitudes, valores y habilidades positivas o negativas que el niño va adquiriendo a través de la convivencia en su ambiente escolar * Conocer la percepción que tienen los niños y
-
El Facilitador Judicial En La Prevención De Delitos "violencia Intrafamiliar" Y Su Impacto En La Sociedad
nicollepzEn Nicaragua, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) desarrolla un programa de Facilitadores Judiciales exitoso basado en la colaboración entre la Corte suprema de Justicia (CSJ), la sociedad civil, la SG/OEA y la cooperación internacional. El servicio de facilitadores judiciales le ha permitido a Nicaragua
-
Propuesta de acciones para una comunidad segura y estrategias de apoyo para la prevención de la violencia
jessica.ih• Propuesta de acciones para una comunidad segura y estrategias de apoyo para la prevención de la violencia. La escuela es un lugar estratégico para prevenir las causas que generan violencia y delincuencia, así como el lugar donde se inicia la socialización y formación de una cultura cívica, por ello
-
Concientización y Prevención en Violencia Intrafamiliar a los Habitantes del Sector los Telares Caricuao
VaquitavRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Centro Docente. 2º Año del Ciclo Diversificado Concientización y Prevención en Violencia Intrafamiliar a los Habitantes del Sector los Telares Caricuao. Integrantes: Jean, Galvis. C.I. 20.362.479 Jorge, Zambrano. C.I. 20.224.606 Laidy, Salas. C.I. 22.522.614 María, Olivo. C.I.
-
Síntesis de intervenciones efectivas para la prevención de violencia que afecta a adolescentes y jóvenes
denis969Luz Mireya Angulo 1256389 Bibliografía: ABAD, J & GÓMEZ J. (2008). ¡Preparados, Listos, Ya! Una síntesis de intervenciones efectivas para la prevención de violencia que afecta a adolescentes y jóvenes. Y LONDOÑO, G; ORDOÑEZ, Z; RIED, S. (2009). Enfoques dinámicas y retos en las prácticas sociales con y para jóvenes.
-
ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA 2015
Mary AlcántaraCENTRO DE PREVENCIÓN DEL DELITO ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA 2015 ________________ PRESENTACIÓN El presente trabajo se realizó con el objetivo dar seguimiento al cumplimiento de las acciones que los municipios comprometieron en el Programa Municipal de
-
Prevención de la violencia en la escuela “Proyecto de intervención para la prevención de la violencia”
maricelamarinESCUELA NORMAL “PROFR. SERAFÍN PEÑA” MONTEMORELOS, NUEVO LEÓN CICLO ESCOLAR 2018-2019 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Prevención de la violencia en la escuela “Proyecto de intervención para la prevención de la violencia” Nombre Maricela Marín Oviedo Docente Iván Montelongo Mendoza Grado: 7 Grupo: C NL. 10 MONTEMORELOS, NL. 27 DE NOVIEMBRE
-
LA EDUCACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Ybettcabeza1República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P. “Simón Bolívar” Municipio Bermúdez – Estado Sucre Carúpano LA EDUCACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA COMUNA DOMINGO NATERA, CARÚPANO – ESTADO SUCRE 2018 - 2019. Facilitadora: Autores: Lcda.
-
Participación Ciudadana en Materia de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el Estado México
Puchis18UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Actividad 1 FECHA DE ENTREGA 20 de junios 2022 Contenido INTRODUCCIÓN 3 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 4 CONCLUSIONES 9 FUENTES CONSULTADAS 10 INTRODUCCIÓN Es importante mencionar que para dar inicio a la materia de Diseño
-
FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL AA.HH VENECIA - 2009
reynita26UNIVERSIDAD “ALAS PERUANAS” FILIAL PUCALLPA FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA . TEMA: “FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL AA.HH VENECIA - 2009 PUCALLPA – UCAYALI – PERU 2009 INTEGRANTES BERNA MACEDO, CARLA. CHUJUTALLI DELGADO, JOSELYN.
-
LA IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR A LOS/AS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO
jonaaaqpPLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA INVOLUCRANDO NUEVOS ACTORES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Marzo 2021PAGE BREAK 2.1 LA IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR A LOS/AS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO El Estado tiene la obligación de adoptar
-
EL FACILITADOR JUDICIAL COMO MECANISMO DE PREVENCIÓN ANTE EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
hpinedaDIPLOMADO EN SERVICIO NACIONAL DE FACILITADORES JUDICIALES GUATEMALA GRUPO: G-3 TUTORA: SERGIO TENI AGUAYO ENSAYO DE LA UNIDAD I: EL FACILITADOR JUDICIAL COMO MECANISMO DE PREVENCIÓN ANTE EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. FECHA DE ENTREGA: 02 DE SEPTIEMBRE 2012 NOMBRE: HAYDEE PINEDA Y PINEDA TEMA
-
ANALISIS DE LA LEY 1257 2008, SENCIBILIZACION Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER EN COLOMBIA
Yakira BarbosaSEMINARIO DE INVESTIGACION III VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN COLOMBIA HERMES MARTINEZ UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VALLEDUPAR/CESAR JUNIO DE 2015 SEMINARIO DE INVESTIGACION III HERMES MARTINEZ DAVID HENRIQUEZ MARTINEZ YAKIRA BARBOSA MONTAGU JUAN FELIPE FUENTES BONILLA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VALLEDUPAR/CESAR JULIO 2015 TITULO: ANALISIS DE LA LEY 1257 2008,
-
REALICE UN ANTE- PROYECTO DE LA PARTICIPACION DE LA CIUDADANIA EN LA PREVENCION DEL CONFLICTO, VIOLENCIA Y DELINCUENCIA
bebgTUTOR: ALUMNO: LEONARDO CHASI TEMA; REALICE UN ANTE- PROYECTO DE LA PARTICIPACION DE LA CIUDADANIA EN LA PREVENCION DEL CONFLICTO, VIOLENCIA Y DELINCUENCIA. NOMBRE DEL PROYECTO Participación de la ciudadanía en la prevención del conflicto violencia y delincuencia ANTECEDENTES La falta de seguridad ciudadana ha pasado a ser en los
-
PREVENCION DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOELSCENTES EN EL CONFLICTO ARMADO: UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS
CASERGOPREVENCION DE VIOLENCIA SEXUAL EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO: UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS Por CATALINA SERNA GONZALEZ Psicóloga especialista DESCRIPCION DEL PROBLEMA Es importante mencionar que las disertaciones aquí contenidas hacen parte de un proceso de reflexión a partir del análisis de situaciones recogidas en 11 años de experiencias
-
PROYECTO IMPLEMENTACION DEL RECORRDIO PARTICIPATIVO PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO
shuaritaLogo Nuevo PROYECTO IMPLEMENTACION DEL RECORRDIO PARTICIPATIVO PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO CRITERIOS DE SELECCION Perfil del equipo zonal responsable del seguimiento del proyecto Responsables: Técnicos Zonales ENIPLA-PEA MINEDUC * Tener formación en educación sexual desde los enfoques establecidos en la nueva
-
Proyecto: Actividades culturales para niños y niñas que involucren contenidos de prevención social de la violencia y la delincuencia.
Emilio Miguel HernándezPLANEACIÓN DIDÁCTICA: TALLER PROMOTORES DE LA PAZ. Proyecto: Actividades culturales para niños y niñas que involucren contenidos de prevención social de la violencia y la delincuencia. Sesión: 1 de 2 Tema: Promotores de paz, los derechos de los niños. Fecha: 15 de diciembre del 2016 Objetivo del tema: Hablar sobre
-
Los Valores Como Prevencion De La Violencia De Genero En Los Alumnos De 1°, 2° Y 3° De La Secundaria Del Colegia Madrid De Guadalajara
kfrancoUniversidad de Guadalajara Centro Universitario UTEG Los valores como prevencion de la violencia de genero en los alumnos de 1°, 2° y 3° de la secundaria del colegia Madrid de guadalajara Asesor Interno: -.-.-.-.-.-.. Asesor Externo: .--.-.--.--.- Realizado por: -.-------. Table of Contents Introducción. 3 Justificación 4 Objetivo general. 7
-
NOMBRE DEL PROYECTO: ATENCION LUDICA, RECREATIVA Y DEPORTIVA A LA POBLACION IFANTIL Y JUVENIL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO.
Nestor MarquezIDENTIFICACION DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: ATENCION LUDICA, RECREATIVA Y DEPORTIVA A LA POBLACION IFANTIL Y JUVENIL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO. MUNICIPIO: CAREPA (ANT) POBLACION BENEFICIADA: Aproximadamente 150 niñ@s y jóvenes en el sector urbano y en el sector rural en las veredas piedras blancas,
-
LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN MÉXICO: ANÁLISIS DEL PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA 2014- 2018
vaneecas12CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS, A.C. LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN MÉXICO: ANÁLISIS DEL PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA 2014- 2018 TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN DERECHO PRESENTA KARLO GIOVANNI ARCINIEGA ROSAS DIRECTOR DE LA TESINA:
-
EVOLUCIÓN JURÍDICA SOBRE LAS LEYES ORIENTADAS A LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN COLOMBIA DESDE 1991 AL 2020
LILIANA PAOLA RODRIGUEZ TRUJILLOEVOLUCIÓN JURÍDICA SOBRE LAS LEYES ORIENTADAS A LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN COLOMBIA DESDE 1991 AL 2020 LILIANA PAOLA RODRIGUEZ TRUJILLO CODIGO:1350449 DIEGO ALBERTO RODRIGUEZ MOGOLLON CODIGO:1350658 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES DERECHO 2022 EVOLUCIÓN
-
ALCANCES DEL MARCO JURÍDICO QUE REGLAMENTA EL TRATAMIENTO, LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN COLOMBIA DURANTE LOS AÑOS 2014 AL 2017.
emfomuALCANCES DEL MARCO JURÍDICO QUE REGLAMENTA EL TRATAMIENTO, LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN COLOMBIA DURANTE LOS AÑOS 2014 AL 2017. OMAIDA ESTHER FONTALVO MUÑOZ FERNANDO SARMIENTO FONTALVO EUCLIDES DE LA HOZ PIZANO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE FACULTAD DE JURISPRUDENCIA PROGRAMA DE DERECHO BARRANQUILLA 2017 TABLA DE
-
COMPARAR EL SIGNIFICADO DEL IMPACTO DE LA VIOLENCIA ENTRE JOVENES EN RIESGO CON RELACIONA LA RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA, ESCUELA Y LA COMUNIDAD EN LA PREVENCION.
Lady1234NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE JUSTICIA CRIMINAL HUSE 2020 TAREA 5.2 ENSAYO COMPARAR EL SIGNIFICADO DEL IMPACTO DE LA VIOLENCIA ENTRE JOVENES EN RIESGO CON RELACIONA LA RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA, ESCUELA Y LA COMUNIDAD EN LA PREVENCION. LYDIA E. PEREZ ORTIZ 7 DE OCTUBRE DE 2015 INTRODUCCION Los niños y jóvenes
-
Estrategia comunicacional para contribuir a la prevencion contra la violencia con la ley N 348 “Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”
Gian Franco Oropeza ValdezUNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL LOGO UPEA PERFIL PROYECTO DE GRADO “ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA CONTRIBUIR A LA PREVENCION CONTRA LA VIOLENCIA CON LA LEY N 348 “LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA” EN ESTUDIANTES DE 6TO DE SECUNDARIA DE LA
-
Investigación realizada al centro de atención de victimas en la localidad de Tenancingo México coordinación municipal de prevención social de los violencia y el delito.
sansondiezActividad 3. Interactuando con mi comunidad Investigación realizada al centro de atención de victimas en la localidad de Tenancingo México coordinación municipal de prevención social de los violencia y el delito. La directora dela institución es Lic. En Psicóloga Antonieta Peña, quien nos compartió información sobre las diferentes áreas con
-
Protocolo de actuación para el personal adscrito a la dirección de prevención social de la violencia y la delincuencia para casos que involucren personas con discapacidad
Eliezer GarzaSecretaría de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Logotipo Descripción generada automáticamente Un dibujo de una persona Descripción generada automáticamente con confianza baja Municipio de Juárez, Nuevo León Administración 2021 - 2024 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EL PERSONAL ADSCRITO A LA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA
-
TEMA DE El Trabajo en Red para la Prevención de la Violencia LA EXPERIENCIA DE LA RED HONDURAS VOLUNTARIA-SAN PEDRO SULA EN LA CONSTRUCCION DE CULTURA DE PAZ Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
Edualeman90INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 3-5 1. MARCO CONCEPTUAL: ………………………………………………6-18 1. Teorías sobre la violencia…………………………………………...........6-11 2. La prevención del delito a nivel comunitario…………………………...11-17 3. La importancia del trabajo en red en la prevención de violencia………. 17-18 II. LA EXPERIENCIA DE LA RED HONDURAS VOLUNTARIA EN SAN PEDRO SULA……………………………………………………………. 18-42 1. Antecedentes……………………………………………………..............19-23 2. Actores claves……………………………………………………………23-29
-
EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE SENSIBILIZACIÓN, EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL DIRIGIDOS A LOS PADRES DE FAMILIA EN EL ASENTAMIENTO HUMANO "PACHACUTEC". SAN JUAN DE LURIGANCHO
010317ÍNDICE INTRODUCCIÓN 03 CAPÌTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 05 1.1. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 05 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 15 1.3. DELIMITACION DE LOS OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA 16 1. JUSTIFICACION 16 2. IMPORTANCIA 17 1.5. LIMITACIONES 17 CAPÍTULO II: MARCO