ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pueblos indígenas

Buscar

Documentos 601 - 650 de 833

  • Analisis De La Ley Orgánica De Pueblos Y Comunidades Indígenas

    JENIFFERDTLey Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas Entró en vigencia el 27 de Diciembre de 2005, según N 38.344. Tiene por objeto desarrollar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas reconocidos en la constitución de la República bolivariana de Venezuela y en los convenios , pactos y tratados válidamente

  • LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

    ventyzkaLEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. La presente Ley es de orden público e interés social, de observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de

  • SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ESTADO DE HIDALGO

    AddyGlezSITUACIÓN ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ESTADO DE HIDALGO INTRODUCCIÓN Haremos mención especial a las diferencias que existen entre hombres y mujeres indígenas e inclusive también las desigualdades visibles entre la misma población indígena y el resto de la población que conocemos como población mestiza. En el Estado de

  • ENCUESTA “MARGINACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE GUANAJUATO”

    ENCUESTA “MARGINACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE GUANAJUATO”

    moyloprodENCUESTA “MARGINACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE GUANAJUATO” Materia: Metodología de la investigación Bachillerato Grupo: Nombre: ____________________________________________________ Edad:___________ Ocupación:____________ Hombre:_____Mujer:______ 1,¿Qué entiendes por marginación? a) Aislamiento de un persona respecto a un grupo social b) Dificultad para obtener ayuda del gobierno c) Pobreza extrema 2.¿Que entiendes por Indigena? a) El

  • Organizacion politica y social de los pueblos indigenas de America

    Organizacion politica y social de los pueblos indigenas de America

    YubellygomezORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS LATINOAMERICANOS (AZTECAS, INCAS, MAYAS Y CARIBES) MAYAS En base a las investigaciones realizadas para la época se sabe que el sistema de gobierno de los mayas era teocrático inicialmente, posteriormente a la supremacía de los guerreros sobre la casta sacerdotal este paso

  • El Estado Y Los Pueblos Indigenas Antes De La Constitucion De 1999

    gollomanEL ESTADO Y LOS PUEBLOS INDIGENAS EN VENEZUELA ANTES DE LA CONSTITUCION DEL 1999 1.- LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS Y EL DERECHO INDIGENA ANTES DEL PROCESO CONTITUYENTE DE 1999 La primera Constitución de Venezuela nace el 21 de Diciembre de 1811, con la cual se dio nacimiento definitivo a la primera

  • Lenguas indígenas Creencias de los pueblos indígenas venezolanos

    lenguas indígenas Creencias de los pueblos indígenas venezolanos Cada pueblo indígena ocupa un territorio que según nuestras creencias nos fue otorgado por los Dioses. Son lugares sagrados a los que debemos cuidado y respeto y en los que vivimos organizados en pequeñas comunidades o poblados. Estas comunidades generalmente, son independientes

  • EL ESTADO Y LOS PUEBLOS INDIGENAS ANTES DE LA CONSTITUCION DE 1999

    jorgecestariRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Aldea Universitaria “Ezequiel Zamora” Fin de Semana. Cúa, Estado. Bolivariano de Miranda U.C. Pueblos Indígenas Semestre: 7mo de Estudios Jurídicos. . Profesora: Participante: Abg. Mari Lara Jorge Cestari C.I. 14326845 Cúa, Junio 2012 EL ESTADO Y LOS PUEBLOS

  • La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas

    reyeseduardo_95Para otros usos de este término, véase México (desambiguación). «Mexicano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Mexicano (desambiguación). «Mexicana» redirige aquí. Para la aerolínea, véase Mexicana de Aviación. Estados Unidos Mexicanos Flag of Mexico.svg Bandera Coat of arms of Mexico.svg Escudo Lema: Ninguno Himno: Himno Nacional Mexicano 0:00 ¿Problemas al

  • Los problemas de los jóvenes de los pueblos indígenas de Мéxico

    LimetaMarco teórico: 2.2 Posible Solución. Con frecuencia los jóvenes indígenas están obligados a abandonar sus comunidades tradiciones y trasladarse a zonas urbanas para aprovechar posibilidades de empleo o estudio. En el nuevo ambiente urbano, los jóvenes indígenas son objetos de discriminación por la comunidad más amplia y son privados de

  • Características De Los Principales Pueblos Indígenas De Venezuela

    leydidiCaracterísticas de los principales pueblos indígenas de Venezuela Características de los principales pueblos indígenas de Venezuela Los indígenas que habitan actualmente en Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a territorio venezolano hace miles de años, provenientes de diferentes lugares de la tierra, en especial desde Asia. Y

  • La juventud indígena urbana y el futuro de los pueblos ancestrales

    La juventud indígena urbana y el futuro de los pueblos ancestrales

    ATID1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ¿Cuáles son los principales cambios en la identidad cultural indígena al llegar a las grandes ciudades? 2. FUNDAMENTACION TEORICA DEL PROBLEMA. En las últimas décadas el número de indígenas que viven en ciudades ha incrementado de manera exponencial. Este nuevo fenómeno implica la revisión y modificación

  • Características De Los Principales Pueblos Indígenas De Venezuela

    fuenzaCaracterísticas de los principales pueblos indígenas de Venezuela Los indígenas que habitan actualmente en Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a territorio venezolano hace miles de años, provenientes de diferentes lugares de la tierra, en especial desde Asia. Y aunque todos los pueblos presentan este origen común,

  • Reseña de los grupos indígenas pueblos indígenas Tama Dujo,Misak

    Reseña de los grupos indígenas pueblos indígenas Tama Dujo,Misak

    nickolass03Reseña de los grupos indígenas pueblos indígenas Tama Dujo,Misak Historia y Cultura Colombiana Nicolás Mauricio Pintor Ramos Cod.2020202552 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería, Ingeniería Catastral y Geodesia Bogotá D.C 2021 PUEBLO INDÍGENA TAMA DUJO Están localizados en el departamento del Huila, municipio de Neiva en el

  • Características De Los Principales Pueblos Indígenas De Venezuela

    fuenzaCaracterísticas de los principales pueblos indígenas de Venezuela Los indígenas que habitan actualmente en Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a territorio venezolano hace miles de años, provenientes de diferentes lugares de la tierra, en especial desde Asia. Y aunque todos los pueblos presentan este origen común,

  • Ddiversidad Y Contrastes De Los Pueblos Indigenas De Nuestro Estado

    alberyOtomíes Los otomíes son un pueblo indígena del centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de

  • La ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas

    margarethmelConsideran do que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana; Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado

  • Naciones y pueblos indígenas originarios campesinos de la Amazonia

    Naciones y pueblos indígenas originarios campesinos de la Amazonia

    graceeliNaciones y pueblos indígenas originarios campesinos de la Amazonia Las culturas indígenas tienen en común su vinculo con la naturaleza a través de la tierra y el territorio. Para los pueblos indígenas el desarrollo es igual a vivir bien. Para el movimiento indígena boliviano,el vivir bien implica a la colectividad,

  • La importancia del conocimiento historico para los pueblos indigenas

    La importancia del conocimiento historico para los pueblos indigenas

    marlen osorioSEP Puebla LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA PARA EL MEDIO INDIGENA LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS. La historia nos permite conocer y comprender las situaciones que pasaron el futuro, la forma en que podemos saber de estos acontecimientos es mediante fuertes de información como libros, fotos, videos,

  • En México alberga la población más numerosa de pueblos indígenas

    En México alberga la población más numerosa de pueblos indígenas

    KRISTOFF882INTRODUCCION A través de la historia, la mujer ha soportado un sin número de discriminaciones, especialmente la mujer indígena, que sufre una discriminación no solo por su condición de mujer, si no por el hecho de ser indígena, en la mayoría de los casos también por ser pobre y no

  • El grupo de los pueblos indígenas originarios de las personas Warao

    Warao es un pueblo indígena amerindio que habita en el delta del Orinoco. Hay más de 36.000 personas que se identifican con esta etnia. Etnografía: El pueblo Warao se ubica a orillas de los caños que forman el Delta del Orinoco, en las islas sedimentarias arrastrados de su caudaloso río,

  • Analisis de los pueblos indigenas en nuestra historia constitucional

    astridedwinanalisis de los pueblos indigenas en nuestra historia constitucional Pueblos indígenas En su artículo N° 9, establece rango constitucional de los idiomas indígenas. En su Título III, Capítulo VIII, establece el reconocimiento a la existencia y los derechos de los Pueblos Indígenas. En los artículos N°s 19 y 20, reconoce

  • Pueblos y nacionalidades indígenas y afro descendientes del Ecuador

    Pueblos y nacionalidades indígenas y afro descendientes del Ecuador

    Gloria_FernandaUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR C:\Users\User\Desktop\sello.jpg C:\Users\User\Desktop\sello uce.png FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE TRABAJO SOCIAL DERECHOS COLECTIVOS Y TERRITORIALIDAD TEMA: Ensayo: ¿Cuál es la diferencia entre pueblos y nacionalidades del Ecuador? ESTUDIANTE: Chiliquinga Gloria PARALELO: Cuarto semestre “B” DOCENTE: Andrés Aguirre Período 2021-2021 Quito-Ecuador ________________ Pueblos y nacionalidades

  • Características guerrerense de movimiento de los pueblos indígenas

    EvansRosesGUERRERO INDÍGENA La población indígena o aborigen del estado de Guerrero está constituida principalmente por cuatro grupos étnicos, a saber: amuzgo (ñomndaa), mixteco (na savi), tlapaneco (me’phaa) y náhuatl. En total, suman 463 633 habitantes, distribuidos en las siete regiones geopolíticas, geoeconómicas o geográfico–culturales en que se divide la entidad:

  • LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y DE SUS DERECHOS EN MÉXICO

    salomitaaSegún la intención comunicativa del autor, los ensayos se pueden clasificar en expositivos, argumentativos, críticos y poéticos. El ensayo expositivo, como su nombre lo indica, expone ideas sobre un tema, presentando información alrededor del mismo y matizando esta información con la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor del

  • El Estado Y Los Pueblos Indígenas Antes De La Constitución De 1999

    katiekmeiro14República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Misión Sucre – Eje Occidental Angélica González Sección A. 7mo San Francisco, 08 de noviembre del 2014 Esquema Tema III. El Estado y los pueblos indígenas en Venezuela antes de la Constitución de 1999 1. Las constituciones venezolanas

  • Declaración De La Conferencia Del Milenio De Los Pueblos Indígenas

    aniloracDeclaración de la Conferencia del Milenio de los Pueblos Indígenas Martes, 22 de mayo de 2001 Conferencia celebrada en la Ciudad de Panamá, del 7 al 11 de mayo de 2001 Nosotros, los Pueblos Indígenas de todas las regiones del mundo - Ártico/Europa, África, Asia, Norteamérica, Centro, Sudamérica y el

  • LA DIVERSIDAD CULTURAL VERACRUZANASUSTENTADA EN SUS PUEBLOS INDIGENAS

    santyrolfLA DIVERSIDAD CULTURAL VERACRUZANASUSTENTADA EN SUS PUEBLOS INDIGENAS En nuestro estado de Veracruz existen diferentes etnias como a continuación haremos mención de ellas. 1.- Náhuatl, nahua o mexicano 2.- Totonaco o tutunakú 3.- Huasteco o tenek 4.- Popoluca o núntaha’yi 5 .-Zapoteco o diidzaj 6.- Chinanteco o tsa köwï 7.-Otomí

  • Propiedad Colectiva E Individual En Venezuela Y Los Pueblos Indigenas

    RocioTorresLA PROPIEDAD COLECTIVA E INDIVIDUAL EN VENEZUELA La propiedad colectiva venezolana es la perteneciente a grupos sociales o personas para su aprovechamiento, uso o goce, pudiendo ser de origen social o de origen privado. La economía venezolana se está conformada por tres sectores institucionales, los cuales son: Sector público, economía

  • Derechos de los pueblos indígenas a territorios y recursos naturales

    Derechos de los pueblos indígenas a territorios y recursos naturales

    serapioamerica1. Derechos Humanos y su violación en Indígenas. Contexto Este estudio pretende dar una breve introducción al marco legal para los derechos de los pueblos indígenas a territorios y recursos naturales. Cuando se trata de pueblos indígenas, existe una amplia gama de derechos fundamentales que está inseparablemente vinculada al concepto

  • El Estado y los Pueblos Indígenas antes de la Constitución de 1.999

    JACLYNTema III El Estado y los Pueblos Indígenas antes de la Constitución de 1.999 Las Constituciones Venezolanas y El Derecho Indígena antes del proceso constitucional de 1.999. En cuanto a los derechos indígenas antes de la constitución de 1.999, podemos iniciar comentando que en la primera constitución de Venezuela promulgada

  • Coordinadora permanente de los pueblos indígenas del Рerú (COPPIP)

    qkroyhCON LA INFORMACION BRINDADA A USTEDES DOI PASO AL SIGUIENTE PUNTA QUE ES DERECHOZ HUMANOS COORDINADORA PERMANENTE DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL PERÚ (COPPIP) La COPPIP tiene como objetivos contribuir al desarrollo y ejercicio real y efectivo de los siguientes derechos de los pueblos indígenas. a. Derecho a existir y

  • El progreso, ¿ayuda o perjudica a los pueblos indígenas de México?

    El progreso, ¿ayuda o perjudica a los pueblos indígenas de México?

    CDavid_PicosEl progreso, ¿ayuda o perjudica a los pueblos indígenas de México? La respuesta más obvia es sí, porque es común asociar el progreso con el desarrollo humano. El progreso ha sido buscado por todos los pueblos en su búsqueda de la felicidad, pero al final el progreso es un concepto

  • INFORMES DE DERECHOS HUMANOS, PUEBLOS INDÍGENAS Y GRUPOS VUINERABLES

    nidiaestersalgadREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P. P. P. LA EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN SUCRE ALDEA TIBALDO ALMARZA RINCON PUEBLOS INDÍGENAS, DERECHOS HUMANOS Y GRUPOS VULNERABLES REALIZADO POR: NIDIA SALGADO C.I.7.936.014 VILL A DEL ROSARIO 2012 TEMA VII PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL: GLOBALIZACIÓN: La globalización “un proceso de creciente internacionalización

  • Qué es el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas?

    itativiscarro¿Qué es el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas? Es una Organización No Gubernamental (ONG), fundada en marzo del 2009, impulsada por la Confederación Mapuche del Neuquén. Esta constituida bajo la figura legal de asociación civil, cuyo objetivo es la promoción y defensa de los derechos humanos de

  • LA DIVERSIDAD CULTURAL VERACRUZANA SUSTENTADA EN SUS PUEBLOS INDIGENAS

    150320014TEMA 3: LA DIVERSIDAD CULTURAL VERACRUZANA SUSTENTADA EN SUS PUEBLOS INDIGENAS 3.1 DIVERSIDAD Y CONTRASTES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Las lenguas indígenas de Veracruz pertenecen a diferentes familias lingüísticas, cada una con grandes tradiciones y desarrollo histórico-cultural. Una familia de lenguas, es el resultado de la evolución y diversificación de

  • La Diversidad Cultural Del Estado, Sustentada, En Los Pueblos Indigenas

    amaoswalEs, en valores absolutos, la población más grande de América: 12,403,000. Fuerte diversidad cultural y lingüística: en México se hablan 85 lenguas y dialectos. Los estados del Centro­Sur­Sureste concentran el 80% de la población. Existen grupos etno­lingüísticos con gran número de población (nahuas, mayas, mixtecos, zapotecos, otomíes, tzeltales, tzotziles: entre

  • NUEVO ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

    marthajcNUEVO ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA Tema IV: Nuevo Ordenamiento Constitucional en Venezuela 1. Asamblea Constituyente, participación y Protagonismo del Liderazgo Indígena. 2. Definición de la Sociedad Venezolana como multiétnica y pluricultural en la CRBV. 3. Derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la Constitución de la república bolivariana de Venezuela

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y MOVILIZACIÓN SOCIAL: EL CASO DE BAGUA EN EL PERÚ

    PUEBLOS INDÍGENAS Y MOVILIZACIÓN SOCIAL: EL CASO DE BAGUA EN EL PERÚ

    Aldanaabt5UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DERECHO TÍTULO PUEBLOS INDÍGENAS Y MOVILIZACIÓN SOCIAL: EL CASO DE BAGUA EN EL PERÚ. PROYECTO FINAL CURSO INTERCULTURALIDAD ICA - PERÚ 2021 PROFESOR DEL CURSO Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES * CASAMAYOR DONAYRE ALDANA

  • Los Grupos étnicos de los pueblos indígenas del departamento de Cesar

    kjlpETNIAS DEL CESAR KELLY JOHANNA LOPEZ PEÑALOZA FACULTAD: SALUD UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR V/PAR –CESAR 2013 ETNIAS DEL CESAR KELLY JOHANNA LOPEZ PEÑALOZA FACULTAD: SALUD UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR V/PAR –CESAR 2013 CONTENIDO  Introducción  Etnias  Los Arhuaco  Los Ette Ennaka Chimilas  Los Kankuamo  Los

  • Nombres de los pueblos indígenas de México en español y en su lengua

    tommy2102Nombres de los pueblos indígenas de México en español y en su lengua. Español Lengua indígena Amuzgo Tzañcue Chatino Cha’cña Chichimeca jonaz Uza Chinanteco Tsa jujmi Chocholteca Chocho Chontal de Oaxaca Slijuala xanuk Chontal de Tabasco Yokot’an Chol Winik Cora Naayeri Cuicateco Nduudu yo Guarijío Varogío Huasteco Teenek Huave Mero

  • AUTONOMÍA E IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ANTE LA GLOBALIZACIÓN

    AUTONOMÍA E IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ANTE LA GLOBALIZACIÓN

    PsycotropicoAUTONOMÍA E IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ANTE LA GLOBALIZACIÓN César Gerardo Gutiérrez Aguilar Los pueblos indígenas de América Latina son los herederos y los guardianes de un rico patrimonio cultural y natural, a pesar de haber sufrido desde la época de la colonia y hasta hoy el despojo de

  • Nuevo Ordanmiento Constitucional De Los Pueblos Indígenas En Venezuela

    Nuevo Ordanmiento Constitucional De Los Pueblos Indígenas En Venezuela

    teredelfNuevo ordenamiento constitucional - 1. Nuevo Ordenamiento Constitucional y el Derecho Indígena Consagrado en Otros Instrumentos Legales Presentado por: Fidela Agreda Ali Rada Eduardo Méndez Grupo N° 5 Profesor:Julio Mata 2. VII Semestre ESTUDIOS JURIDICOS 3. Contenido NUEVO MARCO CONSTITUCIONAL o Asamblea Constituyente, participación y protagonismo del liderazgo Indígena. o

  • Saberes y Conocimientos de las naciones y Pueblos indígena originarios

    Saberes y Conocimientos de las naciones y Pueblos indígena originarios

    GbuhezoTRABAJO DE SOCIALIZACION UNIDAD DE FORMACION 2 SABERES Y CONOCIMIENTOS PROPIOS Tema 1 Saberes y Conocimientos de las naciones y Pueblos indígena originarios Actividad 1 ENTRE VISTA A UN ORIGINARIO DE LA LOCALIDAD DE YOCALLA Sr. Crescencio Ala, PADRE DE FLIA. DE 6to. Grado FECHA: 5 DE NOVIEMBRE DE 2012

  • CONOCIMIENTO HISTÓRICO ENTRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y EL ESTADO-NACIÓN

    CONOCIMIENTO HISTÓRICO ENTRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y EL ESTADO-NACIÓN

    alfonso23gatoACTIVIDAD FINAL: HACER UN ESCRITO BREVE DONDE HAGA UNA REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENE PARA USTED EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO ENTRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y EL ESTADO-NACIÓN. El conocimiento histórico dentro de los pueblos indígenas y el estado como la nación tuvo de gran importancia ya que gracias a instituciones

  • Diversidad Y Contrastes De Los Pueblos Indígenas Del Estado De Veracruz

    raulupavDiversidad y contrates de los pueblos indígenas de Veracruz Veracruz es una de las 32 entidades federativas que forman la RepúblicaMexicana y es el tercer estado con mayor número de población indígena entérminos absolutos, después de Oaxaca y Chiapas. Se localiza en el este delpaís, limitando con el Golfo de

  • Los Pueblos Indígenas Del Perú Y El Desafío De La Conquista Española

    tiberiogracoStern: “Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española”: La organización de la vida material: La autonomía económica y la comunidad eran los principios que regían la vida material. Autonomía  Exigía que la gente se esparciera en formas dispersas de asentamiento adaptadas al rigor y

  • Identidad Etnica Y Relacion De Los Pueblos Indigenas Del Estado Mexicano

    kateryn02La Relación de los Pueblos Indígenas con el Estado. Investigación: Argentina Sánchez Z. En el equipo No. 8 quisimos hacer un recuento desde que inicio el Estado como tal, vemos que la relación entre los pueblos indígenas y la nación mexicana ha estado marcada por la integración y asimilación de

  • Derechos y participación política de los pueblos indígenas en Bolivia

    sheccid052. Derechos y participación política de los pueblos indígenas en Bolivia 1. Derechos políticos de los pueblos indígenas a elegir y ser elegidos 2. Legislación para el proceso electoral del 2009/2010 3. Preparación de las organizaciones indígenas para las elecciones nacionales 2009. Resultados 4. Preparación de las organizaciones indígenas para

  • Aproximación al proceso histórico de los pueblos indigenas en América

    RomanT39APROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOSINDIGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA.LOS PUEBLOS AMERICANOS ANTES DE LA INVASIÓN Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy conocemos como Venezuela, hace unos 16.000 años. Esta población había llegado por el Sur, de la región del Amazonas,

Página