Química orgánica
Documentos 51 - 100 de 1.346 (mostrando primeros 1.000 resultados)
- 
											
Quimica Organica
javier.vega.13Metalurgia del hierro[editar] Artículo principal: Edad del Hierro e Historia de la siderurgia La extracción del hierro de sus menas es mucho más difícil que la del cobre y el estaño, ya que requiere un proceso de fundición más complejo, que necesita carbón (una fuente de CO) como agente reductor
 - 
											
Quimica Organica
carlynca¿ Cómo crees que podemos identificar un compuesto orgánico y quien da el nombre a los compuestos orgánicos? 1. - Toda materia orgánica está formada de carbono combinado con otros pocos átomos: Hidrógeno, Oxígeno, nitrógeno y unos cuantos más. Todos estos compuesto por lo general manifiestan una tendencia a la
 - 
											
Quimica Organica
cristal.villaQuímica orgánica La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler es conocido como el padre de la química orgánica.
 - 
											
Quimica Organica
ruben12345. Planteamiento del problema ¿Cómo puedo extraer cristal violeta? 4. Marco teórico *Metodos de separación Métodos físicos: estos métodos son aquellos en los cuales la mano del hombre no interviene para que estos se produzcan, un caso común es el de sedimentación, si tu depositas una piedra en un liquido
 - 
											
QUIMICA ORGANICA
jesushectorQuestion1 Puntos: 1 Los esteres se han caracterizado por sus fragancias usadas ampliamente en la industria de alimentos y farmacéutica. El olor de la piña corresponde con el éster: Seleccione una respuesta. a. CH3COO(CH2)7CH3 y se llama etanoato de octilo b. CH3(CH2)2COO-(CH2)4CH3 y se llama butirato de pentilo c. CH3COO(CH2)4CH3
 - 
											
Quimica Organica
Introducción. La química orgánica es una rama de la química que estudia los compuestos de carbono y sus respectivas reacciones. La química orgánica constituye indudablemente una de las ramas más importantes de la química, ya que sus aportes son extremadamente sustanciales para nuestra vida. Si consideramos el avance logrado en
 - 
											
Quimica Organica
marianawilsonDefinición La bioquímica es el estudio de: 1) la composición molecular de las células vivas; 2) las reacciones químicas que sufren los compuestos biológicos; 3) la regulación de esas reacciones. Etimológicamente Bioquímica significa" química de la vida". Es una disciplina científica que se ocupa de los procesos químicos que ocurren
 - 
											
Quimica Organica
Araceliestrada1. Fundamento Teórico: SOLUBILIDAD: La regla general que determina la solubilidad es “similares se disuelven entre si “.En otras palabras, los compuestos polares se disuelven en solventes polares, y los compuestos no polares se disuelven en solventes no polares. Esto se debe a que un solvente polar como el agua
 - 
											
Quimica Organica
karellyRagaEl petróleo es una mezcla de hidrocarburos, tiene también otros elementos pero en menor proporción, como el oxígeno, azufre, nitrógeno, e incluso, metales como el níquel, hierro y vanadio. Éste es un tipo de líquido viscoso de un color que va desde el amarillo, pardo oscuro hasta el negro y
 - 
											
Quimica Organica
urielperez2011Química Orgánica La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas
 - 
											
Quimica Organica
Nima12345ustancia En el ámbito de las ciencias químicas, sustancia o substancia es toda porción de materia que comparte determinadas propiedades intensivas. Se emplea también el término para referirse a la clase de materia de la que están formados los cuerpos. Índice [ocultar] • 1 Clasificación • 2 Otros usos del
 - 
											
Quimica Organica
saritarodriguezvFacultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE CURSO : FARMACOQUIMICA II CICLO : VI DOCENTE : Mg. Q.F. FERNADO ZANCHEZ ZAVALETA ALUMNA :  RODRIGUEZ VASQUEZ SARA TRUJILLO - PERÚ 2012 1. Diga cuál es el mecanismo de acción del
 - 
											
Quimica Organica
AlvaroDijAlcanos Alquenos Alquinos Aromáticos Concepto También conocidos como parafinas, o hidrocarburos saturados son hidrocarburos de estructura son hidrocarburos que tienen doble enlace carbono-carbono en su molécula, y por eso son denominados insaturados Se puede decir que un alquenos no es más que un alcano que ha perdido un hidrógeno produciendo
 - 
											
Quimica Organica
sofia.ma1) La geometría molécular está determinada por la orientación relativa de sus enlaces covalentes, Ron Gillespie químico canadiense desarrolló una herramienta muy simple para predecir la geometría molecular. Para determinar la forma de una molécula se deben distinguir sobre el átomo central: - los electrones de los pares libres o
 - 
											
Quimica Organica
cISKFNOKVNDOEQUÍMICA ORGÁNICA 1.- QUIMICA ORGANICA Es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler es conocido como el padre de la química orgánica. 2.- CICLO DEL CARBONO
 - 
											
Quimica Organica
31052013INTRODUCCIÓN La química orgánica es una de las ramas de la química la cual es muy relevante. Con química orgánica nos referimos al estudio de compuestos que contienen el átomo de carbono principalmente y otros elementos como el hidrógeno, el oxigeno, el nitrógeno y el azufre. Cabe destacar que estos
 - 
											
Quimica Organica
mauriciolopezLa química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono ocarbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos.Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los padres de la química orgánica.
 - 
											
Quimica Organica
claudiaÍNDICE CONTENIDO PÁGINA Resumen 2 Summary 2 Introducción 3 Generalidades 4 Objetivos 4 Marco Teórico 4 Parte experimental 8 Materiales y equipos 8 Metodología 9 Resultados 14 Discusión 17 Conclusiones 18 Referencias Bibliográficas 19 Anexos 20 Cuestionario 25 RESUMEN Se realizó en el laboratorio, la cristalización. El cual consiste en
 - 
											
Quimica Organica
elmoreno89CONTENIDO: 1.- INTRODUCCIÓN 2.- BASES BIOLÓGICAS - 2.1.- ¿Qué es la información genética? - 2.2.- Estructura genética y bioquímica - 2.3.- Etapas de decodificación del genoma 3.- OBTENCIÓN DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS - 3.1.- Alimentos transgénicos de origen vegetal - 3.2.- Alimentos transgénicos de origen animal. 4.- DETECCIÓN - 4.1.- Métodos
 - 
											
Quimica Organica
ivanmachucaperez1.-Se define como los gr. de soluto disueltos en 100 gr de solución. R= %Peso 2.-Se define como los ml. de soluto disueltos en 100 ml de solución. R=% Volumen 3.-Es una sustancia que en la solución acuosa posee Sabor Agrio .R=ácido 4. -Es una sustancia que en la solución
 - 
											
Quimica Organica
JonathanquimicoINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS LABORATORIO DE QUÍMICA INORGANICA MANUAL DE PRÁCTICAS Elaborado por: Ing. Haydee Rumayor Rivera Ing. Ma. Isabel González Morales Revisado por: La Academia de Ingeniería Química, Bioquímica y Petrolera Coatzacoalcos, Ver., 2012. INDICE DE PRÁCTICAS. No. NOMBRE DE LA PRACTICA PAGINA 1 Medidas de seguridad y
 - 
											
Quimica Organica
lalytAmoníaco, gas de olor picante, incoloro, de fórmula NH3, muy soluble en agua. Una disolución acuosa saturada contiene un 45% en peso de amoníaco a 0 °C, y un 30% a temperatura ambiente. Disuelto en agua, el amoníaco se convierte en hidróxido de amonio, NH4OH, de marcado carácter básico y
 - 
											
Quimica Organica
Química (avance de informe) Esterilización de alimentos con radioactividad DEFINICION La irradiación de alimentos es un método físico de conservación, comparable a otros que utilizan el calor o el frío. Consiste en exponer el producto a la acción de las radiaciones ionizantes durante un cierto lapso, que es proporcional a
 - 
											
Quimica Organica
yanceresumen: La reacción química de la síntesis de la aspirina se considera una esterificación. El ácido salicílico es tratado con anhídrido acético, un compuesto derivado de un ácido, lo que hace que el grupo alcohol del salicilato se convierta en un grupo acetilo (salicilato-OH → salicilato-OCOCH3). Este proceso produce aspirina
 - 
											
Quimica Organica
conkdekikeEl yogurt es un producto lácteo fermentado, levemente ácido, de cultivo semisólido que es producido por homogeneización y pasteurización. El yogurt, es un producto efectivo para restaurar y mantener el funcionamiento normal de nuestro equilibrio intestinal, rico en vitaminas B. Este producto tiene una gran variedad de sabores, y es
 - 
											
Quimica Organica
herreraolver10ONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. HIDROGENACIÓN DE ALQUENOS 3. ADICIÓN DE HX A ALQUENOS 4. REGLA DE MARKOVNIKOV 5. HIDRATACIÓN DE ALQUENOS 6. ADICIÓN DE HALÓGENOS 7. FORMACIÓN DE HALOHIDRINAS 8. OTRAS ADICIONES ELECTRÓFILAS 9. OXIMERCURIACIÓN DESMERCURIACIÓN 10. HIDROBORACIÓN 11. OXIDACIÓN DE ALQUENOS CON m-CPBA 12. APERTURA DE OXACICLOPROPANOS 13. OXIDACIÓN
 - 
											
Quimica Organica
nostrasioASIGNATURA: QUÍMICA CODIGO: CB008 PRERREQUISITO: NINGUNO I. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Química es una asignatura básica en la formación de los profesionales de nivel intermedio en Agroecología y de grado en Ingeniería Ambiental, proporciona los conocimientos necesarios para comprender los procesos en los componentes orgánicos de los ecosistemas naturales.
 - 
											
Quimica Organica
cristinapinoPROBLEMA PLANTEADO ¿Qué papel tienen las proteínas, vitaminas, ácidos nucleicos y otras biomoléculas con nitrógeno, azufre y fosforo en la obtención de energía en los seres vivos? Los elementos químicos son los pilares de las varias moléculas que se encuentran en los sistemas biológicos. Estos elementos se combinan entre sí
 - 
											
Quimica Organica
ilianne_28República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poper Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental De la Fuerza Armada Nacional Nucleo santome. Edo-anzoategui Bachiller: - Nelson correa C.I:25015576 San tome, mayo del 2013 Introducción Las proteínas son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se
 - 
											
Quimica Organica
tesheESCUELA BILINGUE TAZUMAL GUIA QUIMICA ORGANICA 2 BTO HIDROCARBUROS DOCENTE. MR. ARMANDO TESHE • FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: Las normas vigentes en la actualidad para nombrar los compuestos orgánicos se acordaron por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) en 1969, y se publicaron en 1971. LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS •
 - 
											
Quimica Organica
chikitincoEXPLORADOR DE WINDOWS INICIAR EL EXPLORADOR DE WINDOWS El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que dispongamos, como puede ser el disco duro, la unidad de CD, la unidad
 - 
											
Quimica Organica
vmikeMARCO TEORICO Se ha dicho que la base de la química orgánica es la teoría estructural. Separamos todos los compuestos orgánicos en familias a partir de sus estructuras. Una vez hecho esto, descubriremos que, al mismo tiempo, hemos clasificado las sustancias de acuerdo con sus propiedades físicas y químicas, de
 - 
											
Quimica Organica
ninelcitasBúsqueda del sentido de la vida 1 Las palabras del Predicador, hijo de David, rey en Jerusalén: 2 "Vanidad de vanidades", dijo el Predicador; "vanidad de vanidades, todo es vanidad." 3 ¿Qué provecho tiene el hombre de todo su duro trabajo con que se afana debajo del sol? 4 Generación
 - 
											
Quimica Organica
mystdAnálisis Cualitativo Elemental Objetivos.- El alumno aplicará sus conocimientos de análisis elemental para identificar los elementos presentes en un compuesto orgánico problema. Integrará los datos obtenidos con los que ha acumulado en sesiones de laboratorio anteriores para establecer la identidad de su compuesto problema. Parte Experimental.- Es conveniente efectuar primero
 - 
											
Quimica Organica
jccr005INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PRÁCTICA 3 “Síntesis de Cloruro de Ter-butilo” QUÍMICA ORGÁNICA II QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL Grupo: 3 FM1 Equipo 1: Castañón Román Juan Carlos Pacheco Sánchez Jazmín Abigail Profesores: Díaz Porras Ángel Aguilar Caballero Raúl ASPECTO A CALIFICAR VALOR CALIFICACIÓN Resultados 30 Puntos Discusión
 - 
											
QUIMICA ORGANICA
hzoilaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION PROGRAMA NACIOAL DE FORMACION EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA IX CURSO INTRODUCCTORIO A LAS CIENCIAS MEDICAS SECCION “7” QUIMICA ORGANICA PROFESORA: BACHILLERES: Amalia Cuervo Enma Hoyo Marlene Pulido Diana Rivas Maikol Mendoza Leandro SAN FERNANDO, OCTUBRE 2013 INTRODUCCION La química
 - 
											
Quimica Organica
rogeliossActividad de aplicación La estequiometria en las reacciones químicas Recomendaciones para la resolución de los problemas. Lee y analiza el problema. Identifica la información requerida para la resolución. Se considera que las reacciones ocurren al 100%. 1. De manera individual, analiza la información del Capitulo 2 “Cálculos a partir de
 - 
											
Quimica Organica
condor200INTRODUCCIÓN: La Química orgánica es la parte de la química que se especializa en estudiar la estructura, síntesis y reactividad de los compuestos cuyas moléculas están conformadas por enlaces covalentes que contienen carbono. Estos enlaces pueden ser del tipo carbono-carbono ó carbono-hidrógeno, y los compuestos formados por este tipo de
 - 
											
Quimica Organica
rafael30PRACTICA DE LABORATORIO 3 ALDEHIDOS-CETONAS Y CARBOHIDRATOS RAFAEL REYES MORA CODIGO: 77190094 STELLA DIAZ NEIRA TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) RESUMEN En este informe de laboratorio reconocimos las propiedades y usos de los aldehídos, las cetonas y los carbohidratos mediante los procesos descritos en la presente práctica,
 - 
											
Quimica Organica
carlosgaleana2. Pruebas de solubilidad a) En disolventes orgánicos. La solubilidad de una sustancia orgánica en diversos disolventes es un fundamento del método de análisis cualitativo orgánico desarrollado por Kamm, este método se basa en que una sustancia es más soluble en un disolvente cuando sus estructuras están íntimamente relacionadas. Pero
 - 
											
Quimica Organica
delfino51Apuntes de Química Orgánica Los compuestos orgánicos son denominados así porque son los constituyentes de la materia orgánica (sustancias de las que están formados los organismos vivos). Propiedades generales de los compuestos orgánicos: - Son compuestos covalentes (forman moléculas). - Son poco solubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos.
 - 
											
Quimica Organica
MariaG1997Química Orgánica La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química
 - 
											
Quimica Organica
AndreaTRYLa química orgánica se define actualmente como la química de los compuestos del carbón .la palabra orgánica significa literalmente “derivado de organismos vivos “originalmente, la ciencia de la química orgánica era el estudio de compuestos extraídos de organismos vivos y sus productos naturales. Compuestos como el azúcar, almidón, urea, ceras
 - 
											
Quimica Organica
angiecuesta07Inicialmente la principal función de la química orgánica fue el estudio de la composición, propiedades, reacciones y estructuras de las sustancias que constituían la materia viva, es decir de organismos y microorganismos. Sin embargo el continuo avance de los estudios, desarrollos, cambios tecnológicos y revoluciones científicas incidieron en el avance
 - 
											
Quimica Organica
CoOny1801Preparación y valoración de soluciones de ácido fuerte y de base fuerte Facultad de Ciencias Agropecuarias, programa de Ingeniería Ambiental III semestre, Universidad de Cundinamarca (UDEC) seccional Girardot, Girardot -Colombia. (Realizado el 7 y 8 de octubre 2010; Entrega final 15 de octubre 2010) 1. Introducción Se conoce con el
 - 
											
Quimica Organica
SipsonEn 1783 obtuvo Échele el cianuro potasio calentando una mezcla de carbonato potasio, grafito en polvo y cloruro armónico. El cianuro potásico se encuentra en el reino vegetal, aunque en aquélla época no se sabia, por lo q altero la hipótesis sobre la fuerza vital. CLASIFICASION DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
 - 
											
Quimica Organica
luluoviedo2.- Menciones los efectos nocivos para la salud que generan sobre el medio ambiente cada una de las emisiones de los generadores de vapor al quemar un combustible fósil (combustibles mencionados). *Gas Natural - De él surge gran cantidad de CO2 que estamos emitiendo a la atmósfera al prepararlo para
 - 
											
Quimica Organica
leoraheCOMPUESTOS ORGANICOS DE IMPORTANCIA BIOLOGICA Glúcidos son el grupo de sustancias que comprende los azúcares reductores o los compuestos que por hidrólisis lo producen. Se les ha dado el nombre de carbohidratos, porque en su mayoría son combinaciones en las que el hidrógeno y el oxígeno se encuentran en la
 - 
											
Quimica Organica
DavidE5769Qué es la química orgánica? La química orgánica es la química del carbono y de sus compuestos. Importancia de la química orgánica Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están
 - 
											
Quimica Organica
patriciors1. MARCO TEORICO LA QUIMICA ORGANICA La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. EL ALMA DE LA QUIMICA ORGANICA :