ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semana 06 ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 801 - 850 de 591.732 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • SEMANA 1 Informática, Computación y Tecnología de la Información y las Comunicaciones

    SEMANA 1 Informática, Computación y Tecnología de la Información y las Comunicaciones

    1. Defina los conceptos de Informática, Computación y Tecnología de la Información y las Comunicaciones. Informática: Según lo que recuerdo de mis dos semestres en Inacap Valparaiso como Analista Programador, Informática es el procesamiento automático de información mediante equipos electrónicos y sistemas computacionales, deben cumplir con tres tareas básicas q son: Entrada (digitación de información), Procesamiento de esta y Salida (resultado). Computación: Ciencia encargada de el estudio de sistemas mas precisamente de computadoras que manejan

    Enviado por PABVALENCIA / 369 Palabras / 2 Páginas
  • Control Semana 7

    Control Semana 7

    Fuentes y mecanismos de reclutamiento Mónica Hernández Vásquez Reclutamiento y selección Instituto IACC Domingo 04 de Mayo 2014 Fuentes y mecanismos de reclutamiento 1.- Elegir una empresa específica, describir en forma sintética la empresa: negocio características dotacionales, tipos de cargos en la estructura de la empresa. 2.- Plantear qué fuentes y mecanismos de reclutamiento pueden ser adecuados para esa empresa, fundamentando los planteamientos. Respuestas 1.- Empresa seleccionada: ServiEstado (Banco estado Centro de servicios S.A.) Descripción:

    Enviado por fran0409 / 608 Palabras / 3 Páginas
  • Semana 3 Salud Ocupacional Sena

    Semana 3 Salud Ocupacional Sena

    ACTIVIDAD SEMANA 3 Accidente e Incidente de Trabajo PRESENTADO POR: MARIA ALEIDY MAYORGA RODRIGUEZ Aprendiz SENA Centro de trabajo: Planta de la empresa ISSAL ltda. Identificación del trabajador accidentado: Nombre: Pedro Pablo Pérez Antigüedad en el puesto: 5 años Turno de trabajo: Diurno- 6 am-2 pm. Descripción del evento Lugar del evento: Área de tintorería-Máquina enrolladora Hora evento: 6:30 am Lesión: Amputación de dos dedos de la mano, fractura de los huesos de la muñeca

    Enviado por ladyfer21 / 812 Palabras / 4 Páginas
  • Taller Semana

    Taller Semana

    Taller Semana 1° Composición De Alimentos • Principales enfermedades que se generan en el ser Humano: Por la falta de hidratos de carbono en los alimentos. Una alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono puede producir diabetes, enfermedad en que, por alguna causa, el organismo, pese a recibir suficientes hidratos de carbono en su dieta, no los utiliza por no tener suficiente insulina, por lo que no se produce la absorción de esas

    Enviado por Juancha22 / 496 Palabras / 2 Páginas
  • FORO DE LA SEMANA 2

    FORO DE LA SEMANA 2

    Evidencia: Foro "Asesoría contable"Actividad de aprendizaje 2 Usted es contratado por la empresa PintaMax para realizar las cuentas contables de la última semana, ubicando las siguientes cuentas en una T según el caso: 1) Se efectúa la venta por $5.000.000 de baldes de pintura y se recibe en pago un cheque por $4.000.000 (caja). 2) Se realiza un depósito en el banco por $1.000.000 (bancos). 3) La empresa tiene un efectivo por valor de $200.000

    Enviado por 7775613 / 843 Palabras / 4 Páginas
  • RE: Foro Semana 1

    RE: Foro Semana 1

    Marcas La palabra marca es amplia; abarca otros términos más específicos. Una marca es un nombre o símbolo con el que se trata de identificar el producto de un vendedor o grupo de vendedores y de diferenciarlo de los productos competidores. Marca también se utiliza, en realidad incorrectamente, para referirse al producto en sí, como cuando se dice “ventas de la marca” Una marca registrada es la que ha adoptado un vendedor y recibe protección

    Enviado por ansro / 3.208 Palabras / 13 Páginas
  • CTIVIDAD SEMANA 8

    CTIVIDAD SEMANA 8

    CTIVIDAD SEMANA 8 1- Después de leer y analizar el material del curso y de consultar las páginas web de las centrales de crédito Cifin y Data Crédito, elabore un Mapa Mental sobre las actividades y servicios que realizan y prestan estas dos entidades. 2- Para este ejercicio deberá presentar un informe detallado, en donde dé cuenta de los tres aspectos que se mencionan en el desarrollo de las actividades que diariamente se presentan en

    Enviado por 5036 / 267 Palabras / 2 Páginas
  • Bombas Lineales Primera Semana

    Bombas Lineales Primera Semana

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA UNO Actividad de aprendizaje: “Conceptos básicos sobre el motor y la bomba Lineal Mecánica” APRENDIZ: Nombres: Andres Felipe gonzalez guerrero Email: andresgonzague@outlook.com Opción elegida para desarrollar la actividad : Opción Uno: (Taller) Opción Dos: (Biblioteca ) x INSTRUCCIONES: Descripción: Para la realización de la actividad el participante dispone de dos opciones, entre las cuales debe optar por una ya que con cualquiera de ellas evidencia la realización de la actividad: Opción

    Enviado por andrex7 / 319 Palabras / 2 Páginas
  • ACTIVIDAD SEMANA 1 SALUD OCUPACIONAL

    ACTIVIDAD SEMANA 1 SALUD OCUPACIONAL

    Servicio Nacional de Aprendizaje Salud ocupacional: seguridad y salud en el trabajo Actividad semana 1 Tutora: Aprendiz: Zulma Fassiola Quintero Zapata Jose M. Rodríguez Mayo, 2014 ISSAL LTDA: es una empresa industrial y comercial de textiles, con 5 años de experiencia en el mercado. Misión de la empresa: satisfacer las necesidades del cliente interno y externo desarrollando fabricando y comercializando telas con precios competitivos. Visión de la empresa: ser en 2015 una empresa líder del

    Enviado por jose1612 / 1.128 Palabras / 5 Páginas
  • TALLER SEMANA 2 INSTALACIONES ELECTRICAS

    TALLER SEMANA 2 INSTALACIONES ELECTRICAS

    3.1 Actividades de transferencia del conocimiento. 3.4.1 Mencione las principales características de los siguientes agentes en el mercado eléctrico: Comercialización, Distribución, Transmisión y Generación. GENERACIÓN: consiste en producir la energía ya sea utilizando agua, gas, carbón etc. TRANSMISIÓN: es el trasporte por medio de líneas que están sostenidas por estructuras metálicas de gran tamaño. DISTRIBUCIÓN: para que la energía llegue a nuestras casas, se conduce por medio de cables sostenidos por poste de concreto o

    Enviado por yuri3 / 1.149 Palabras / 5 Páginas
  • ACTIVIDADES DE LA 7MA. SEMANA

    ACTIVIDADES DE LA 7MA. SEMANA

    ACTIVIDADES DE LA SÉPTIMA SEMANA Para la realización de estas actividades debes consultar los siguientes documentos: Políticas de Orientación Universitaria, Políticas de Servicio a los Participantes, Políticas de Extensión universitaria, Reglamento de Biblioteca, Reglamento de Práctica Profesional, Reglamento de Servicio Social Universitario. 1. Explica los beneficios que te ofrece el departamento de Servicios a los Participantes. El departamento de servicios a los participantes de la Universidad Abierta Para Adultos ha sido concebido para la realización

    Enviado por miguelalejo / 893 Palabras / 4 Páginas
  • Salud Ocupacional 1 Semana

    Salud Ocupacional 1 Semana

    Descripción: 1. Lea cuidadosamente la descripción del evento acaecido el día de ayer en la empresa ISSAL ltda. Centro de trabajo: Planta de la empresa ISSAL ltda. Identificación del trabajador accidentado: Nombre: Pedro Pablo Pérez Antigüedad en el puesto: 5 años Turno de trabajo: Diurno- 6 am-2 pm. Descripción del evento Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Cundinamarca Centro de Desarrollo Agroempresarial GUIA DE APRENDIZAJE Taller Semana 3

    Enviado por nata2 / 655 Palabras / 3 Páginas
  • Cosmetologia Semana 1

    Cosmetologia Semana 1

    María es una trabajadora independiente, que actualmente se encuentra vinculada medio tiempo, en dos salones de belleza. En el primero desarrolla labores de manicure y pedicura y en el segundo solo realiza cortes de cabello y tinturas. En cada uno de los establecimientos trabaja de lunes a domingo entre 4 y 5 horas, con un ingreso promedio mensual de $1.500.000 La secretaria de salud de la ciudad donde vive María, está realizando capacitaciones detalladas a

    Enviado por loren795 / 326 Palabras / 2 Páginas
  • Actividad Semana 1 Bioseguridad De La Cosmetologia

    Actividad Semana 1 Bioseguridad De La Cosmetologia

    CURSO BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA DOCUMENTO PARA ELABORAR ACTIVIDAD SEMANA 1 NOMBRE: ALINA ISABEL ARTEAGA VERGARA ______________________________ ID del curso_768128___________ ACTIVIDAD 1 Estudio de caso. María es una trabajadora independiente, que actualmente se encuentra vinculada medio tiempo, en dos salones de belleza. En el primero desarrolla labores de manicure y pedicura y en el segundo solo realiza cortes de cabello y tinturas. En cada uno de los establecimientos trabaja de lunes a domingo entre

    Enviado por fuleco / 1.014 Palabras / 5 Páginas
  • Actividad 1 Semana 1

    Actividad 1 Semana 1

    Respuestas. 1 RTA 1.1. Valorar la escena y al lesionado: Aquí identifico lo que ha ocurrido, identifico que no haya ningún tipo de riesgo para el joven y para el primer respondiente, pido ayuda a los curiosos que se encuentran allí. 1.2. Llamar a la línea de emergencias: En este paso se realiza llamado a la línea 123, grupo de socorro u hospital para informar lo que ha sucedido, en este caso. Me identifico, informo

    Enviado por 3014junior123 / 240 Palabras / 1 Páginas
  • RE: Foro Semana 3

    RE: Foro Semana 3

    Apoyo a computadores en red Estrategias de seguridad En cualquier tipo de organización es indispensable tener medidas de seguridad apropiadas para todos los equipos en red, ya que son susceptibles de amenazas de seguridad internas y externas como son los Virus, Hackers u otros. Usted como líder del grupo de la mesa de ayuda es responsable de implementar las estrategias necesarias para prevenir dichas amenazas de ataque a la red, por tanto: 1. Identifique dos

    Enviado por davindo2010 / 288 Palabras / 2 Páginas
  • Salud Ocupacional Semana 3

    Salud Ocupacional Semana 3

    1. Lea cuidadosamente la descripción del evento acaecido el día de ayer en la empresa ISSAL Ltda. Centro de trabajo: Planta de la empresa ISSAL Ltda. Identificación del trabajador accidentado: Nombre: Pedro Pablo Pérez Antigüedad en el puesto: 5 años Turno de trabajo: Diurno- 6 am-2 pm. Descripción del evento Lugar del evento: Área de tintorería-Máquina enrolladora Hora evento: 6:30 am Lesión: Amputación de dos dedos de la mano, fractura de los huesos de la

    Enviado por nomada.nomada / 908 Palabras / 4 Páginas
  • Tercera Semana

    Tercera Semana

    Actividades de la Tercera semana Unidad X (LIBRO DE TEXTO) TIPOLOGIA TEXTUAL Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1- Establece la diferencia entre los textos escritos en versos y los escritos en prosa Aunque ambos expresan la misma idea, en el texto en prosa no existe rima mientras que en el texto en verso sí. 2- Describe las etapas de desarrollo del texto narrativo.  La Introducción: El autor plantea aquí la situación que

    Enviado por kiki0122 / 2.132 Palabras / 9 Páginas
  • Ensayo Etica Y Conducta Semana 2 Sarlaft

    Ensayo Etica Y Conducta Semana 2 Sarlaft

    ETICA Y CONDUCTA Actualmente la ética y la conducta hacen parte de un sinfín de calificaciones, pero dichos términos también hacen parte de la vida laboral, son más comunes de lo que muchos piensan, desde que iniciamos el día hasta que culmina, es un tema el cual se presta para distintos tipos de interpretación y aspectos a tratar por lo tanto he decidido hacer un enfoque en el ámbito laboral Nosotros como funcionaros del sector

    Enviado por adris2 / 436 Palabras / 2 Páginas
  • Semana 3 Sarlaft

    Semana 3 Sarlaft

    Solución Del Caso de Ricardo Alba Lo primero que se debe hacer para resolver este caso es tener en cuenta, todas las etapas y demás temas que integran el Sarlaft y que hemos visto en las anteriores semanas como lo son: Las Etapas del SARLAF: • Identificación, • Medición o evaluación, • Control, y • Monitoreo Como también, sus respectivos elementos, los cuales deben desarrollar, siempre que resulte aplicable, las etapas del sistema: • Políticas.

    Enviado por javier_neira2012 / 291 Palabras / 2 Páginas
  • Taller Semana 2

    Taller Semana 2

    Desarrollo de las actividades: Actividad 1: Clase de Riesgo según condiciones legales o contractuales Riesgo Común Ocupacional Profesional Riesgo de caída por escaleras defectuosa en la vivienda X Trabajar con un equipo de soldadura sin polo a tierra cotidiana y sin vínculo contractual. X Persona contratada para ingresar a un espacio confinado para mantenimiento eléctrico con vínculo laboral vigente. X Persona en actividades de pintura sobre un andamio y sin vinculo labora X Actividad 2

    Enviado por lorenita2520 / 958 Palabras / 4 Páginas
  • Taller De Semana 2

    Taller De Semana 2

    Continuando con el caso hipotético en el que usted fue contratado como coordinador del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa ISSAL ltda; en esta semana es momento que usted realice la segunda tarea que le solicitaron. Ésta consiste en escoger 3 de las normativas, estudiadas en el material semanal, y presentarlas a los empleados y directivos, por medio de una presentación, video, o folleto. La importancia de esta actividad radica

    Enviado por katherin_daniela / 305 Palabras / 2 Páginas
  • Actividades De La Quinta Semana

    Actividades De La Quinta Semana

    QUINTA SEMANA UNIDAD XII El ensayo Ejercicios de asimilación I- Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- ¿Qué es un ensayo? Es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. 2.- Describe el papel de las funciones denotativa y connotativa del lenguaje en el ámbito del ensayo. El Lenguaje Denotativo es cuando el texto es totalmente objetivo. En este tipo de textos no se aplican los recursos de

    Enviado por rohanna03 / 2.142 Palabras / 9 Páginas
  • Actividad Semana Dos Curso De Bioseguridad En La Cometologia

    Actividad Semana Dos Curso De Bioseguridad En La Cometologia

    BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA DOCUMENTO PARA ELABORAR ACTIVIDAD SEMANA 2 NOMBRE:__monica santacoloma ______________ ACTIVIDAD 1 Cuadro con algunas infecciones que se pueden adquirir en el oficio de la cosmetología, usted deberá indicar las medidas de protección para cada una de ellas TIPO DE INFECCIÓN MEDIDAS DE PROTECCION Micosis Es una enfermedad producida por una bacteria que se da principalmente en las uñas de proliferación en baños. Piscinas, pinzas, etc. Evitar contacto directo utilizando guantes

    Enviado por mariamo / 1.392 Palabras / 6 Páginas
  • Etica Semana 4

    Etica Semana 4

    Aportaciones Respuesta Pregunta Correspondencia correcta Correspondencia seleccionada Se desarrollaron éticas no sitematizadas, en las que sus máximas y preceptos se imponían por líderes seculares. F. Civilizaciones clásicas (Egipcia y Sumeria) F. Civilizaciones clásicas (Egipcia y Sumeria) Filósofos que teorizaron sobre la conducta moral, lo que llevó al posterior desarrollo de la ética como una filosofía. K. Aristóteles, Platón, Sócrates K. Aristóteles, Platón, Sócrates Desarrolló una de las primeras reflexiones morales, mismas que se fundaban en

    Enviado por valiansam / 641 Palabras / 3 Páginas
  • Español II Actividades de la cuarta semana

    Español II Actividades de la cuarta semana

    Español II Actividades de la cuarta semana Producción de textos (UNIDAD XI) .- Ejercicios de asimilación 1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo. Redactar un texto implica una serie de momentos o etapas de extensión diferente, que van desde la definición del propósito hasta la elaboración y corrección del borrador, pasando por la documentación, planificación y organización de los datos obtenidos. En la definición del propósitose establece la finalidad del

    Enviado por laura199307 / 4.761 Palabras / 20 Páginas
  • CONTRO SEMANA 2 IACC LOS FACTORES QUE AFECTAN A LA EMPRESA

    CONTRO SEMANA 2 IACC LOS FACTORES QUE AFECTAN A LA EMPRESA

    Cómo puede afectar las variables externas e internas en la empresa? Considero que toda empresa está situada en un contexto donde intervienen una gran variedad de factores que obviamente afectan e interviene. Si consideramos que las Variables externas. Son aquella de las que ninguna organización puede escapar, sino que por el contrario, deben adaptarse a ellas ya que además, tenerlas consideradas para un análisis permite establecer las oportunidades y amenazas a las que la empresa

    Enviado por hugo2261 / 732 Palabras / 3 Páginas
  • Semana 1 De Calidad

    Semana 1 De Calidad

    El análisis situacional de la empresa que puedo realizar de acuerdo con la información que se me suministro puedo decir que dicha empresa no tiene un buen conocimiento sobre lo que quiere hacer con la implementación del sistema de gestión de calidad, ya que antes de empezar a hacer dicha cosa se tiene que tener muy claro lo que se quiere hacer. Al tener la misión, visión y objetivos organizacionales puede ser un punto a

    Enviado por yesikavilla / 1.098 Palabras / 5 Páginas
  • Los Dias De La Semana

    Los Dias De La Semana

    Para otros usos de este término, véase Planeta (desambiguación). Planetas del Sistema Solar a escala y ordenados con respecto a su distancia con el Sol. Los planetas son: 1: Mercurio, 2: Venus, 3: Tierra, 4: Marte, 5: Júpiter, 6: Saturno, 7: Urano, 8: Neptuno. Un planeta es ―según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006― un cuerpo celeste que:1 orbita alrededor de una estrella o remanente de ella;

    Enviado por ffffffi / 21.666 Palabras / 87 Páginas
  • Administración De Créditos Semana 6

    Administración De Créditos Semana 6

    Una vez analizada la reglamentación, tanto en el Material de Curso como en el Material de Apoyo, elabore un cuadro en donde se de aplicación de las normas en el campo laboral. BENEFICIARIO MODALIDAD MONTO DESTINACIÓN Carmen Restrepo Crédito de consumo $5.000.000 Libre inversión Leonor Camargo Crédito de vivienda $20.000.000 Para compra de vivienda Hacienda Santa Rosa Crédito comercial $82.000.000 Para invertir en un programa de ganadería Los anteriores créditos clasifíquelos de acuerdo con la

    Enviado por johannap04 / 762 Palabras / 4 Páginas
  • Principios De Nutricion Semana 4

    Principios De Nutricion Semana 4

    rición” Descripción, actividades, evaluación y foro para el módulo 3 “El Proceso de la Nutrición” Semana 3 (10 horas) Descripción del contenido estudiado Semana 3 En la tercera semana, usted estudiará el módulo 3 “El Proceso de la Nutrición”, el cual le permitirá profundizar en el aparato digestivo y la digestión de los alimentos, contribuyendo a conocer más a fondo nuestro organismo. Temas estudiada en la cuarta semana: • El proceso digestivo • La digestión

    Enviado por 3204175055 / 203 Palabras / 1 Páginas
  • Actividad Semana 4 Servicio Al Cliente Un Reto Personal

    Actividad Semana 4 Servicio Al Cliente Un Reto Personal

    1. Mediante un acróstico de la definición de Cultura Corporativa Con una excelente calidad humana te brindamos Un servicio eficaz y rápido Laborando cada día con responsabilidad y pertenencia Teniendo en cuenta que nuestros Usuarios requieren un gran servicio, atención para que puedan Retribuir sus agradecimientos y su conformidad con Admiración, armonía y fidelidad. Comprometidos con el logro de nuestros Objetivos y siempre sirviendo a nuestra gente día a día Reforzamos los valores y conocimientos

    Enviado por aejandra04 / 1.482 Palabras / 6 Páginas
  • Semana 3 empresa ISSAL ltda

    Semana 3 empresa ISSAL ltda

    ACTIVIDAD 3. 1) Lea cuidadosamente la descripción del evento acaecido el día de ayer en la empresa ISSAL ltda. Centro de trabajo: Planta de la empresa ISSAL ltda. Identificación del trabajador accidentado: Nombre: Pedro Pablo Pérez Antigüedad en el puesto: 5 años Turno de trabajo: Diurno- 6 am-2 pm. Descripción del evento Lugar del evento: Área de tintorería-Máquina enrolladora Hora evento: 6:30 am Lesión: Amputación de dos dedos de la mano, fractura de los huesos

    Enviado por / 332 Palabras / 2 Páginas
  • Semana 3 Salud

    Semana 3 Salud

    En un documento de texto, analice el AT/IT de acuerdo a los siguientes puntos: a. Determine si el evento expuesto se trata de un Accidente de Trabajo (AT) o un Incidente de Trabajo (IT). Explique las razones de su respuesta. R/. El evento expuesto se trata de un Accidente de Trabajo (AT) ya que la diferencia que hay entre un Accidente y un Incidente es que ambos interfieren el proceso normal de una actividad pero

    Enviado por / 329 Palabras / 2 Páginas
  • Semana 2 Salud Ocupacional

    Semana 2 Salud Ocupacional

    TALLER 2 ¿Todo riesgo implica peligro? R: Los peligros son riesgos evidentes e inmediatos para casi todos, donde prácticamente nadie tiene tiempo para intervenir eficazmente, salvo recurriendo a reflejos semiautomáticos (instintos de conservación). Los Riesgos están cada vez más ocultos por lo cambiante de los procesos de trabajo y la implementación de nuevas tecnologías, siendo difícilmente evidenciables. La ventaja que presentan es que suelen brindar tiempo para minimizarlos. La dificultad está en su identificación, dado

    Enviado por cero18 / 258 Palabras / 2 Páginas
  • Escriba Un Guión Para La Comunicación Telefónica Con El Cliente Hablándole Del Producto Que Diseñó En La Semana Tres, Utilice Un Vocabulario Respetuoso.

    Escriba Un Guión Para La Comunicación Telefónica Con El Cliente Hablándole Del Producto Que Diseñó En La Semana Tres, Utilice Un Vocabulario Respetuoso.

    1. Escriba un guion para la comunicación telefónica con el cliente hablándole del producto que diseñó en la semana tres, utilice un vocabulario respetuoso. Vendedor: muy buenas tardes la señora Marcela Ramírez por favor. Cliente: si con ella habla, ¿en qué le puedo servir? Vendedor: la estamos llamando de la empresa REDUCTOR GEL para hacerle dos preguntas con respecto al producto que le entregamos hace algunos días. Cliente: claro que si las puedo contestar. Vendedor:

    Enviado por yese1985 / 443 Palabras / 2 Páginas
  • Actividad Semana 3

    Actividad Semana 3

    Descripción de la actividad La seguridad en la transferencia de información cada día se vuelve más crítica por lo que las técnicas de encriptación son cada vez mas sofisticadas. Después de haber hecho la lectura del material de apoyo y la visita a las ligas sugeridas podrás realizar el siguiente ejercicio: 1. Utilizando la llave Murciélagos realiza la encriptación de tu nombre y apellidos. ⦁ Sustituir las letras del abecedario por las letras de la

    Enviado por airton12345 / 454 Palabras / 2 Páginas
  • SALUD OCUPACIONAL SEMANA 2

    SALUD OCUPACIONAL SEMANA 2

    Evaluación Conceptual Semana 2 Complete en el espacio en blanco los siguientes conceptos: 1. Una costumbre es _es un sistema, como lo es también un sentimiento, un rasgo o características, un concepto, un estilo de conducta. 2. La máxima integración de logros, experiencias y conocimientos, son calificados por Eric Erikson como sabiduría. 3. Según la teoría del Psicoanalista Fillox La personalidad es única, propia e individual, así el individuo tenga sus rasgos en común con

    Enviado por MARYI123 / 432 Palabras / 2 Páginas
  • ACTIVIDADES DE LA SEXTA SEMANA Actividades De La Unidad XII Análisis De Textos Discursivos Y Narrativos. El Comentario.

    ACTIVIDADES DE LA SEXTA SEMANA Actividades De La Unidad XII Análisis De Textos Discursivos Y Narrativos. El Comentario.

    Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas II Lee analíticamente el siguiente fragmento, y responde las cuestiones que aparecen al pie. El colesterol. La comida rápida que se consume en forma constante como hábito regular, termina convirtiéndose en un asesino silencioso, cuya arma es el aumento del colesterol. Sin embargo, la comida rápida no es el único tipo de comida del cual hay que cuidarse.Los restaurantes y tiendas de comestibles compiten todas por obtener un “espacio

    Enviado por 152606 / 2.045 Palabras / 9 Páginas
  • Actividades De La Cuarta Semana Producción De Textos (UNIDAD XI)

    Actividades De La Cuarta Semana Producción De Textos (UNIDAD XI)

    Universidad abierta para adulto UAPA Participante Evelin m. Matricula 14-0986 Materia Español II Tema Actividad de la cuarta semana Facilitadora Delcis María Reynoso Actividades de la cuarta semana Producción de textos (UNIDAD XI) I.- Ejercicios de asimilación 1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo. Para poder lograr el proceso de producción de un texto hay que seguir cinco paso que son fundamentales para dicha producción las cuales son: Definir el

    Enviado por 152606 / 1.633 Palabras / 7 Páginas
  • ACTIVIDADES DE LA SÉPTIMA SEMANA UNIDA XIV Textos Orales Formales

    ACTIVIDADES DE LA SÉPTIMA SEMANA UNIDA XIV Textos Orales Formales

    I- Ejercicios de asimilación: 1.- Investiga en diferentes fuentes cómo se organiza un debate. P ara que un debate se desarrolle con éxito, se requiere: 1. Establecer la fecha del debate. Para ello hay que tener presente que se necesitan varios días de preparación. 2. Seleccionar el tema. Para este paso se pueden revisar los temas que se propusieron. Leer los temas sugeridos y elegir el más adecuado y llamativo para debatir. 3. Escoger a

    Enviado por elinformador / 729 Palabras / 3 Páginas
  • Actividad Semana 2

    Actividad Semana 2

    FUNDAMENTACION PARA LA PARTICIPACION EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES NISSI YIRETH BELALCAZAR CASTILLO FECHA 16 DE JUNIO SENA AÑO 2014 SEMANA 2 TALLER Unidad 2. Ley séptima del 91 Actividad: Cuestionario sobre la ley séptima del 91 Desarrolle lo siguiente: 1) ¿Qué es competencia desleal y cuál es su efecto en la economía Colombiana? R: La competencia desleal o también llamada DUMPING,se da al vender un producto en el mercado internacional a costos inferiores al del

    Enviado por LUZ256 / 330 Palabras / 2 Páginas
  • Accidente De Trabajo Semana 2

    Accidente De Trabajo Semana 2

    INTRODUCCIÒN Este análisis pretende determinar las causas del accidente ocurrido en la empresa ISSAL ltda, por medio de las herramientas dadas en la guía de la semana 3. Es importante, establecer, los diferentes factores que intervinieron para que se diera dicho accidente, teniendo en cuenta que de los factores genéricos se derivan otros factores específicos que nos llevan a la determinación de que suceso intervino en el accidente. Es necesario por tanto aplicar de forma

    Enviado por cristian0825 / 610 Palabras / 3 Páginas
  • Act Semana 3 Recuperacion De Cartera

    Act Semana 3 Recuperacion De Cartera

    DESARROLLO DEL CONTENIDO 1. Después de leer y analizar cuidadosamente el documento de Proceso de la cobranza elabore una síntesis, haciendo énfasis en la elaboración y desarrollo de los planes de cobranza, recuerde no descuide ningún elemento registrado en su contenido. SINTESIS La cobranza es una acción tendiente a recuperar la cartera de créditos en las condiciones y plazos pactados donde la gestión genera nuevas ventas, donde se puede utilizar por intervalos como créditos que

    Enviado por bindo83 / 950 Palabras / 4 Páginas
  • Semana 4 De Credito Y Cartera

    Semana 4 De Credito Y Cartera

    Semana 4 El conocimiento del cliente y su actividad, requisito indispensable en el otorgamiento y manejo del crédito Amigo Aprendiz: Como en las semanas anteriores, los temas tratados en esta semana se revisten de vital importancia, ya que se da el encuentro definitivo con el deudor. Un tema muy importante es el desarrollo de la entrevista, de aquí se desprenderán los resultados que hemos planteado en toda la acción de cobranza. ¡Adelante, los conocimientos adquiridos

    Enviado por alexdiaz249 / 710 Palabras / 3 Páginas
  • Herramientas Computacionales Unidad 1 Semana 1

    Herramientas Computacionales Unidad 1 Semana 1

    Semana1 Autodiagnóstico Unidad 1 • Pregunta 1 1 de 1 puntos Tipo de protección en donde los firewalls sirven de barrera entre la computadora o la red local y el mundo exterior. Respuesta Respuesta seleccionada: b. Protección del canal de información Respuesta correcta: b. Protección del canal de información • Pregunta 2 1 de 1 puntos El ser humano identifica la importancia creciente de la información, como base de la construcción de su concepto acerca

    Enviado por mirepoix / 405 Palabras / 2 Páginas
  • TALLER SEMANA 1 LA COMUNICACION

    TALLER SEMANA 1 LA COMUNICACION

    TALLER SEMANA 1: LA COMUNICACIÓN 1. Reflexione durante unos minutos en una conversación de trabajo positiva con su jefe, compañero de trabajo o cliente, que haya tenido la última semana. 2. Identifique los factores que ayudaron a la eficacia de la conversación. 3. ¿Cuáles de los factores identificados fueron ocasionados por usted? 4. ¿Qué factores en general debería tener en cuenta en futuras conversaciones, ya sean con el jefe, compañeros de trabajo o clientes, para

    Enviado por lina.guerrero / 830 Palabras / 4 Páginas
  • Tarea De La Sexta Semana

    Tarea De La Sexta Semana

    ACTIVIDADES DE LA SEXTA SEMANA Actividades de la unidad XII Análisis de textos discursivos y narrativos. El comentario. Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Explica por qué se hace una exploración minuciosa antes de hacer un comentario textual o heurístico. Se hace porque debemos analizar lo que vamos a plasmar y por ende es necesario que exploremos detenidamente lo que queremos comentar. 2.- Establece la diferencia entre el análisis textual y el heurístico.

    Enviado por rivermary9208 / 2.659 Palabras / 11 Páginas
  • Autoevaluación Semana 1

    Autoevaluación Semana 1

    Autoevaluación Semana 1 • Pregunta 1 1 de 1 puntos La confianza en los empleados se manifiesta también en: Respuesta Respuesta correcta: a. El impulso a la actualización del personal • Pregunta 2 1 de 1 puntos Es importante que la empresa. Respuesta Respuesta correcta: c. Se preocupe por el crecimiento personal de todos los empleados • Pregunta 3 1 de 1 puntos Es relevante para una empresa: Respuesta Respuesta correcta: a. Promover la sana

    Enviado por Alfrodoruz / 251 Palabras / 2 Páginas
  • Foro De Discusión Semana 1

    Foro De Discusión Semana 1

    Blackboard UVM Semana 1 Foro de discusión materia prospectiva ¿Qué diferencias y vínculos puede establecer el ser humano entre la ciencia ficción y el análisis de alternativas para construir escenarios posibles? El libro Un Mundo Feliz, realmente constituye una utopía, el mundo perfecto; el modelo ideal de vida. Pero Huxley lo que realmente demuestra en el desarrollo de la historia es que el "mundo feliz" no existe cuando los seres humanos pretenden destruir la verdadera

    Enviado por kelyfdezsuarez / 238 Palabras / 1 Páginas