Siglo XVII
Documentos 201 - 250 de 276
-
Historia de Colombia La encomienda a través de los siglos XV, XVI Y XVII
Cam.ortiz13Camila Andrea Ortiz Forero Historia de Colombia La encomienda a través de los siglos XV, XVI Y XVII A finales del siglo XV y principios del siglo XVI, en el contexto de la conquista de América, la Corona española se enfrentaba a una batalla para evitar que los encomenderos adquiriesen
-
FRAGMENTOS DE OBRAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XIII AL XVII.
Angel Martinez2.7 LECTURAS COMPARATIVAS DE FRAGMENTOS DE OBRAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XIII AL XVII. Evolución que tuvo el castellano a partir del latín. S. VII - IX d.C. Durante esta época en España no había mucha diferencia entre el latín y el castellano, es por ello que
-
Contexto histórico: Siglo XVII: el siglo de la violencia en Gran Bretaña
LAURA MATAMOROS CFContexto histórico: Siglo XVII: el siglo de la violencia en Gran Bretaña Reforma religiosa (anglicanismo y puritanismo) Anglicanismo: Iglesia oficial de Inglaterra, creada por el rey Enrique VIII en 1534 al romper los vínculos con el Papa de Roma Puritanismo británico: fue implantado en tiempos del reinado de Isabel I
-
Panorama General Del Pensamiento Educativo Europeo De Los Siglos XVII Y XIX
marcadoresPANORAMA GENERAL DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO EUROPEO DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX En este panorama nos habla de cómo Diderot lucho contra los ataques de la Iglesia y las prohibiciones del Estado, mientras que por otra parte Louis René de la Chalotais protestaba contra la tradicional exclusión de los laicos
-
Las principales características del siglo XVII y el desarrollo intelectual
ElleDelRioNombre del estudiante: Rojas Del Rio Ana Michelle Nombre del trabajo:Trabajo de Administracion Fecha de entrega: 24 octubre 2014 Campus:Lago de Guadalupe Carrera /Prepa: Cuatrimestral Semestre/Cuatrimestre: 5 1. Las principales características del siglo XVII y el desarrollo intelectual Comprende los años 1701-1800, ambos incluidos, de la era cristiana. En la
-
Panorama General Del Pensamiento Educativo Europeo De Los Siglos XVII Y XIX
marcadoresPANORAMA GENERAL DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO EUROPEO DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX En este panorama nos habla de cómo Diderot lucho contra los ataques de la Iglesia y las prohibiciones del Estado, mientras que por otra parte Louis René de la Chalotais protestaba contra la tradicional exclusión de los laicos
-
El siglo XVII es uno de los más importantes en la historia de la humanidad
titaramonRESUMEN El siglo XVII es uno de los más importantes en la historia de la humanidad, pero más que nada para la ciencia, ya que sucederá en este siglo la denominada Revolución Científica, importante ya que marca no sólo una gran ruptura con el pensamiento medieval y antiguo como el
-
El Mundo Novohispano Población, Ciudades y Economía, siglos XVII y XVIII.
Carolina Patricia ReyesEl Mundo Novohispano Población, Ciudades y Economía, siglos XVII y XVIII. Manuel Miño Grijalva Este ejemplar nos describe un análisis de la historiografía existente del periodo y en este caso nos ofrece una explicación del proceso de crecimiento de la sociedad colonial durante los siglos XVII y XVIII, donde la
-
Francia, Alemania y Austria, final del siglo XVII y primera mitad del XVIII
irvingvaezEscrito Francia, Alemania y Austria, final del siglo XVII y primera mitad del XVIII. El rey Luis XIV , fue rey de Francia y de Navarra, desde 1643 hasta su muerte, con 76 años de edad y casi 72 de reinado. Todo en relación con el rey Luis XIV sugiere
-
Conformación de las estructuras históricas de los siglos XVI, XVII, XVIII.
yoser250Conformación de las estructuras históricas de los siglos XVI, XVII, XVIII. El capitalismo Es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o
-
Revolución industrial que tuvo lugar en Inglaterra a finales del siglo XVII
ww23daddaadaLa Revolución industrial que tuvo lugar en Inglaterra a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII marco el inicio de la seguridad industrial como consecuencia de la aparición de la maquina de vapor y la mecanización de la industria, lo que produjo el incremento de accidentes y enfermedades
-
EL MAPA DE EUROPA Y EL MUNDO A FINALES DEL SIGLO XVII Y PRINCIPIOS DEL XVIII
albaelenarUna de las características geopolíticas del mundo durante el siglo XVII y XVIII es que sus pueblos se encontraban bajo un régimen de monarquía absolutista, esta monarquía basaba el poder en ciertas familias o casas imperiales, este poder era adquirido por herencia, de estos imperios resaltan los Habsburgo y los
-
Conformación De Las Estructuras Históricas De Los Siglos XVI, XVII, XVIII.
RodNiXConformación de las estructuras históricas de los siglos XVI, XVII, XVIII. El capitalismo Es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o
-
Aportes del debate historiografico a las crisis del siglo XVII-Historiografia
Yamila A“APORTES DEL DEBATE HISTORIOGRÁFICO A LA CRISIS DEL SIGLO XVII” RESUMEN La discusión sobre la crisis del siglo XVII se ha desarrollado en el seno de la historiografía comunista anglosajona. En una primera fase, la temática de la crisis se entrelazó con la de la transición del feudalismo al capitalismo
-
Cuento de la historia que en el siglo XVII en un pueblo llamado Tequisquiapan
Maria OsorioNarrador: Cuenta la historia que en el siglo XVII en un pueblo llamado Tequisquiapan hay una familia que está integrada por padre e hijo. El niño se llama David Ricardo el padre bertil Ohlin, estos cada mañana con los primeros rayos del sol trabajan en la siembran de maíz, tomate,
-
ECONOMÍA, SOCIEDAD, POLÍTICA Y CULTURA EN AMÉRICA COLONIAL DEL SIGLO XVII.
Walter Alegria AlvarezINSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTA Nº 50190 – PATABAMBA ECONOMÍA, SOCIEDAD, POLÍTICA Y CULTURA EN AMÉRICA COLONIAL DEL SIGLO XVII LA ECONOMÍA COLONIAL DESDE EL SIGLO XVII Continuaba con sus características iniciales; es decir era: Intervencionista: porque el estado español decidía lo que se debía producir en sus colonias. Exclusivista: porque las
-
Antecedentes Desde el siglo XVII que había surgido lo que fue la guerra civil
Desde el siglo XVII que había surgido lo que fue la guerra civil y esto dejo una gran crisis económica como consecuencia y por ello muchas familias se vieron en la obligación de subsistir a toda costa y se tomó como primera solución que los niños aportaran un ingreso económico,
-
EL MATERIALISMO FRANCES DEL SIGLO XVII: LA MATTRIE, DIDEROT, HELVECIO Y HOLBACH
Celina AguilarEL MATERIALISMO FRANCES DEL SIGLO XVII: LA MATTRIE, DIDEROT, HELVECIO Y HOLBACH El Materialismo Francés fue un movimiento ideológico que represento una nueva etapa y superior en el desarrollo de la ideología materialista no solo a escala nacional, sino, además, a escala internacional en comparación con el materialismo del siglo
-
La vida de los grupos indígenas de Мéxico en el siglo xvii y parte del XVIII
dannibhmEl grupo indígena toboso fue una de tantas tribus ya desaparecidas de Aridoamérica, al norte de la actual República Mexicana. Eran nómadas, bandoleros, devoradores de ganado y antropófagos. Habitaban entre el norte de México y sur de Estados Unidos, al este del estado de Chihuahua y oeste de Coahuila, por
-
Situación Política Económica Y Social De America Durante El Siglo XVII Y XIX
27518262Situación política económica y social de america durante el siglo XVII y XIX El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento de la Ilustración y las Monarquías del Despotismo Ilustrado. Sólo
-
El nuevo Espacio y territorio en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVII
Luisa Maldita LuisaUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA HISTORIA DE COLOMBIA II Luisa Fernanda Sánchez Ramírez. El NUEVO REINO DE GRANADA: UNA VISIÓN DEL ESPACIO Y TERRITORIO EN EL SIGLO XVII. El siglo XVII resulta ser para la historia universal, uno de los siglos más complicados y faltos de análisis incluso para el pensamiento
-
Alessandro Algardi fue un famoso escultor italiano de principios del siglo XVII.
danichachi21ALESSANDRO ALGARDI Alessandro Algardi fue un famoso escultor italiano de principios del siglo XVII. Una de sus esculturas más famosas fue una tumba que hizo para el papa León VI. Algardi tardó 4 años en tener construida la tumba (1640-1644). Las esculturas de la tumba están hechas de mármol blanco.
-
Los aportes científicos e inventos de los personajes en los siglos XVII y XVIII
IvonneQueenLos aportes científicos e inventos de los personajes en los siglos XVII y XVIII | PERSONAJE | INVENTO O APORTE | 1. RICHARD ARKWRIGTH | La máquina de hilarLa wáter frameEl primer reglamento industrial moderno. | 2. JOHN BLENKINSOP | Locomotora de vaporDiseñador del primer ferrocarril | 3. ALEXANDER GRAHAM
-
Concepciones pedagógicas latinoamericanas y Venezolanas del siglo XVII al siglo XIX
adrianjropConcepciones pedagógicas latinoamericanas y Venezolanas del siglo XVII al siglo XIX En América latina, en los ultimos años de la colonia y en los primeros de la independencia, las ideas nuevas del materialismo de los siglos XVII y XIX y las racionalistas y enciclopedistas del siglo "de las luces", tuvieron
-
DERECHO MEXICANO EN EL SIGLO XIX UNIDAD 10 ESRUCTURA JURIDICA A FINES DEL SIGLO XVII
rlbarcoTodas las normas jurídicas fueron dictadas por el rey como legislador soberano, a través de sus funcionarios. La iglesia y la propia legislación estaban sometidas al rey. Su dirección correspondía al consejo de indias y las diversas autoridades novohispanas, con el rey en primer lugar. El gobierno espiritual era ejercido
-
INTRODUCCION CONSUMIDORES DEL SIGLO XXI, CIUDADANOS DEL XVII Néstor García Canclini
gg1995ggINTRODUCCION CONSUMIDORES DEL SIGLO XXI, CIUDADANOS DEL XVII Néstor García Canclini Este libro trata de entender como los cambios en la manera de consumir han alterado las posibilidades y las formas de ser ciudadano. Siempre el ejercicio de la ciudadanía estuvo asociado a la capacidad de apropiarse de los bienes
-
Corrientes artísticas más destacadas de América y Europa entre los siglos XV y XVII
Axel Emmanuel Chischistz GutiérrezChischistz Gutiérrez Axel 355 Corrientes artísticas más destacadas de América y Europa entre los siglos XV y XVII En este trabajo se resaltaran algunas corrientes o movimientos artísticos entre los siglos XV y XVII desde lo que fue e final de la Edad Media hasta el final del Barroco; cabe
-
El Arte del Siglo XVII: Explorando sus Etapas, Principales Características y Ejemplos
eslobo5870El Arte del Siglo XVII: Explorando sus Etapas, Principales Características y Ejemplos. 2 El Barroco: La Expresión Dramática y Emocional 2 El Clasicismo: El Retorno a la Antigüedad Clásica 3 El Realismo: La Observación Detallada de la Realidad 4 La Arquitectura: La Grandeza y el Esplendor de los Edificios Barrocos
-
LA ESTACIÓN DEL MIEDO O LA DESOLACIÓN DISPERSA. EL CARIBE COLOMBIANO EN EL SIGLO XVII
CASIOPEA CODLA ESTACIÓN DEL MIEDO O LA DESOLACIÓN DISPERSA. EL CARIBE COLOMBIANO EN EL SIGLO XVIL Karen Soraya Silva acosta Universidad Jorge Tadeo Lozano Facultad de economía “Historia económica general” Reseña Octubre 24 DE 2016 La estación del miedo o la desolación dispersa. El caribe colombiano en el siglo XVII es
-
Cuestionario para la Prueba de la Colonia en Chile durante los siglos XVI, XVII y XVIII
juanluzaCuestionario para la Prueba de la Colonia en Chile durante los siglos XVI, XVII y XVIII. 1).- Define que es la colonia y que períodos abarca. 2).- Compara el viaje de Diego de Almagro con el viaje de Pedro de Valdivia. 3).- Señala y describe cada uno de los estamentos
-
RELACIÓN ENTRE EL DINERO Y LA ECONOMÍA EN COLOMBIA EL COMERCIO EN LOS SIGLOS XVI Y XVII
Alejandra BarreraRELACIÓN ENTRE EL DINERO Y LA ECONOMÍA EN COLOMBIA EL COMERCIO EN LOS SIGLOS XVI Y XVII Durante el periodo colonial, La circulación misma del dinero era muy escasa. El numerario se acuñaba en las casas de Moneda de Santa Fe y Popayán consistía en monedas de plata. Estas monedas
-
Revolución Científica ¿Realmente existió una revolución científica en el siglo XVII?
Lucas Sapunar VerdugoRevolución Científica ¿Realmente existió una revolución científica en el siglo XVII? “Podemos afirmar que la revolución científica del siglo XVII es considerada la revolución más importante, influyo en nuestro conocimiento del cosmos y el lugar que ocupamos en él, La Revolución científica conllevo a un cambio tanto social como de
-
He aquí la figura ideal del soldado tal como se describía aún a comienzos del siglo XVII
asdfsdfasgaweHe aquí la figura ideal del soldado tal como se describía aún a comienzos del siglo XVII. E soldado es por principio de cuentas alguien a quien se reconoce de lejos. Lleva en sí unos signos los signos naturales de su vigor y de su valentía, las marcas también de
-
Políticas y prácticas matrimoniales en el Atacama colonial durante los siglos XVII y XVIII
reichanEl presente ensayo, dará a conocer la ponencia de Priscila Cisterna sobre “Políticas y prácticas matrimoniales en el Atacama colonial durante los siglos XVII y XVIII”, presentado en las jornadas de “Etnohistoria”, el día 25 de Octubre de 2013 en la Universidad de Chile. La ponencia de Priscila Cisternas, es
-
América en el siglo XVII: Consecuencias de la conquista y nuevas estructuras administrativas
angelfdzAMERICA SIGLO XVII • Consecuencias de la conquista • Viaje de Magallanes y El Cano • Promulgación leyes nuevas ( indios , encomenderos ) • Colonización de Norteamérica o Viajes de descubrimiento o Colonización francesa o Colonización inglesa • fotocopias de Brasil = descubrimiento , colonización ( no entra en
-
DESARROLLO Y PESO EN LA ECONOMIA DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN INGLATERRA EN LOS SIGLOS XVII-XVIII
gabrielavillarruINDICE 1. Introducción…………………………………………………………………………… 1 2. La Protoindustrialización: La demanda textil de lana………………………………… 2-3 3. Revolución Tecnológica: Los tejidos de algodón……………………………………… 4 4. Historia de la aparición de las fábricas en Inglaterra………………………………….. 5 4.1. Las fábricas textiles………………………………………………………………….. 5 4.2. Innovaciones técnicas………………………………………………………………. 5-7 5. Inicio del desarrollo económico en la Revolución Industrial…………………………
-
Resumen Sobre La Construccion Historica De Las Ciencias Sociales Desde El Siglo Xvii Hasta 1945
valerrResumen Sobre La Construccion Historica De Las Ciencias Sociales Desde El Siglo Xvii Hasta 1945 Esta lectura nos da a conocer como las ciencias sociales se han ido transformando a través de los siglos, siendo inicialmente las herederas de los textos filosóficos y de los textos religiosos. Antes se creía
-
Resumen Sobre La Construccion Historica De Las Ciencias Sociales Desde El Siglo XvII Hasta 1945
lauritam1995Resumen Sobre La Construccion Historica De Las Ciencias Sociales Desde El Siglo Xvii Hasta 1945 Esta lectura nos da a conocer como las ciencias sociales se han ido transformando a través de los siglos, siendo inicialmente las herederas de los textos filosóficos y de los textos religiosos. Antes se creía
-
Actividad de organización y jerarquización. Principales cientificos de los siglos XVII y XVIII
Carolinagza28Actividad de organización y jerarquización 1.- Definición de la ilustración. 3.- Progresos que se dieron en las ciencias naturales. 4.- Las academias científicas que surgieron durante la ilustración 5.- Observatorios y museos surgen en esta época. 6.-PRINCIPALES CIENTIFICOS DE LOS SIGLOS XVII y XVIII Científicos Aportaciones o Inventos Christian Huygens
-
Escribe y explica de forma resumida a los ámbitos en que se desarrolló la crisis del siglo XVII
Amina0104Escribe y explica de forma resumida a los ámbitos en que se desarrolló la crisis del siglo XVII. Demografía: descenso demográfico Causas: guerra de los 30 años. Crisis de subsistencia. Peste negra. Agricultura: el sector agrario experimentó una recesión debido a las constantes guerras. Causas: descenso de las temperaturas. Uso
-
TRANSITO CULTURAL POLÍTICO Y SOCIAL DEL MUNDO MEDIEVAL A LOS TIEMPOS MODERNOS (SIGLOS XIV- XVII)
lucianafallaFACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO TITULO DEL TRABAJO Tránsito cultural político y social del mundo medioeval a los tiempos modernos Encuentro de los mundos (1492). Nacimiento de una nueva cultura Manifestaciones culturales LA CULTURA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO INTEGRANTES DE GRUPO Falla Rojas Luciana. DOCENTE Lic. Carmen M. Vidaurre
-
Podemos considerar que comenzo lentamente en el siglo XVII, para consolidarse durante el siglo XX
Eduardo MaldonadoCapitulo II El Capitalismo 1. EL CAPITALISMO: UNA MIRADA COMTEMPORANEA. Podemos considerar que comenzo lentamente en el siglo XVII, para consolidarse durante el siglo XX y convertirse en dominante en el siglo XX. Llamamos capitalismo a uno de los sistemas que la humanidad ha adoptado a lo largo de su
-
El diablo en el cuerpo: Análisis de las creencias urbanas y la medicina en los siglos XVI y XVII
JOM0Ortega Martínez Joel Alonso. 16/03/17 “El Diablo en el Cuerpo” Muchembled, Robert. “El Diablo en el Cuerpo” en: Historia del diablo. Siglos XII-XX, 2ª. Ed, México, Fondo de Cultura Económica, 2004, p. 86-130, (sesión de obras de historia). Más que nada la lectura se centra en hablarnos en las creencias
-
Reporte de lectura: Auge económico, político, social y cultural de la Nueva Galicia siglo (XVII)
KarenroqueggReporte de lectura: Auge económico, político, social y cultural de la Nueva Galicia siglo (XVII). En la encomienda el conquistador encomendero recibía una cierta cantidad de indígenas los que les exigía. Tributos y trabajo, a cambio, debía de encargarse de que los indígenas recibieran comida e instrucción religiosa y defender
-
Principales Precursores De Las Corrientes Pedagogicas Del Siglo Xvii Al Xix Y La Pedagogia Realista
yndiritaRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Núcleo Bolívar.- Profesor: Integrantes: Licdo. Jacinto Rivas Ciudad Bolívar, Mayo de 2012 Índice. Pág. 1.- Introducción……………….……………………………………………. 3 2.- Principales Precursores De Las Corrientes Pedagógicas Del Siglo XVII Al
-
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 NOMBRE DE LA SESIÓN: Visualizamos los acontecimientos del siglo XVII
mqrevinSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 NOMBRE DE LA SESIÓN: Visualizamos los acontecimientos del siglo XVII. I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. Área: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1.2. Profesor: JHONY LLONTOP CALDERÓN 1.3. Bimestre: I 1.4. Grado y Sección: 3° A II. Aprendizaje esperado: COMPETENCIAS CAPACIDADES Campo temático INDICADORES Construye interpretaciones históricas. Comprende
-
El Clasicismo Es Una Corriente Estética E Intelectual Que Tuvo Su Apogeo En Los Siglos XVII Y XVIII.
john67El clasicismo es una corriente estética e intelectual que tuvo su apogeo en los siglos XVII y XVIII. El clasicismo es uno de los pilares en que se apoya el Renacimiento, con una vuelta hacia las formas clásicas (griegas y romanas) en todas las artes. Esta vuelta se ve no
-
Fundación de ciudades en el río de la plata: Conquista, colonización y aculturación en el siglo XVII
Martin24793El sitio en donde se debian fundar las ciudades debia tener abundantes indios, ya que son el mejor premio para los esfuerzos del conquistador. La conquista de Argentina se debe entender como la necesidad de ampliar las fronteras. Las ciudades funcionan como plazas fuertes y guarniciones militares, aseguran la defensa
-
John Locke Y El Estado Democrático Y Representativo. Revolución Democrática En Inglaterra, Siglo XVII
gabdanTipos de familias 1.-La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia. 2.-La familia extensa o consanguínea: se compone de más de una
-
John Locke Y El Estado Democrático Y Representativo. Revolución Democrática En Inglaterra, Siglo XVII.
eryckcm88John Locke define el estado democrático y representativo como un estado de paz, benevolencia y ayuda mutua. Consideraba que en el estado de la naturaleza los hombres debieron gozar de perfecta libertad para ordenar sus actos y para disponer de sus propiedades y sus personas como mejor les parecía, dentro