Taller
Documentos 901 - 950 de 17.687 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Taller Semana 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA DE LA CALIDAD
ladiamantinaNombre Estudiante: EMAIL: FECHA: 0 CODIGO CURSO: 2 Resultado de Aprendizaje: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en el botón "Material de Estudio" de la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “actividades”,
-
Taller 1 Tema 2 Contabilidad En Las Organizaciones Sena
dimaragil1. De una explicación de lo qué es una cuenta. Rta.: Es una herramienta de presentación de los movimientos económicos o contables de una empresa, en donde se expresan tanto su situación inicial como las variaciones que se vayan produciendo del mismo, asi mismo se maneja cada cuenta de forma
-
GRUPO N° 5 TALLER N°01 “PLANEAMIENTO ESTRATEGICO”
krystlyncGRUPO N° 5 TALLER N°01 “PLANEAMIENTO ESTRATEGICO” MODULO I: Fundamentos del Desarrollo, Planeamiento e Inversiones Una vez identificada la Organización Social y su eje de acción es importante definir la misión y visión, ya que esto es la base, el comienzo para plantear el planeamiento estratégico de la nuestra organización,
-
Taller 3 Calidad Requisitos E Interpretacion Norma 9001
karinabTaller Semana 3. Requisitos e Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001:2008. Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos DIONISIO BARRIOS B Código Curso 274309 Documento de Identidad 7.929.164 Í 2. En la siguiente tabla encontrarás 6 numerales de la norma ISO9001:2008, para cada uno de ellos debes redactar: ¿Cómo la
-
Taller De Administración Moderna En Las Organizaciones
marimbagarabatoTALLER DE ADMINISTRACION MODERNA DE LAS ORGANIZACIONES. ENSAYO DE ASTRO AIRLINES En este ensayo se hablará acerca de los líderes, liderazgo una palabra difícil de digerir, no apto para personas que no ven mas allá de lo que existe y persiste. Burton fue uno de los lideres que al tener
-
Taller Semana 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA DE LA CALIDAD
diegoandresmacaTaller Semana 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA DE LA CALIDAD Taller 2. Política y Objetivos de Calidad Nombre Estudiante: EMAIL: FECHA: CODIGO CURSO: Resultado de Aprendizaje: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en el botón "Material de Estudio" de la semana 2. Puntaje máximo a obtener:
-
Salud Ocupacional Factores De Riesgo Taller Y Respuestas
teffanii1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales RTA/. Riesgo dinámico: El no tener encuesta el pasar por donde estén traficando vehículos sin tener en cuenta las señales de prevención y advertencia. Legales contractuales: Es un
-
Guia Talleres De Afianzamiento En Competencias Laborales
plektroGUIA DE TALLERES DE AFIANZAMIENTO Instrucciones Generales: Amig@ docente: Con el desarrollo de estos talleres de afianzamiento usted hará una síntesis de la Formación basada en Competencias y del procedimiento para la Ejecución, que es muy importante durante el Modelo basado en Competencias que el SENA, esta desarrollando en los
-
Taller De Busqueda De Noticias Tecnologicas Octubre 2011
necrodeckVMware lanza Cloud Foundry, su servicio PaaS abierto Su nueva plataforma como servicio soporta múltiples entornos Spring , Ruby on Rail o Sinatra y posibilita la integración con cualquier servicio de Cloud Computing de caracter privado o público incluso sin utilizar tecnología de Vmware en su infraestructura. Hasta el momento
-
Taller Semana "Conceptos de la calidad y sus Principios"
ximenapasTaller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos FABIAN ADOFO GARCIA RIVERA Código Curso 340182 Documento de Identidad 13744854 Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA1-TALLER
-
Taller Semana 1. Conceptos De La Calidad Y Sus Principios
yulexyTaller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos YULEXY FONSECAGUILAR Código Curso 255777 Documento de Identidad 49718924 Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA1-TALLER 1”, si
-
Taller Semana 1. Conceptos De La Calidad Y Sus Principios
patiflorezlTaller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos Código Curso Documento de Identidad Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA1-TALLER 1”, si tiene problemas lo invito
-
Taller De Organizacion Y Eventos (ceremonial Y Protocolo)
sabrinaTrabajo de Investigación Individual Docente: Diego Monasterio Introducción El surgimiento de la Argentina moderna es un periodo que comprende, entre la derrota del régimen rosista en la batalla de caseros (1852) y el acceso al poder de la llamada “Generación del 80” (1880). En este periodo se dan varios hechos
-
Taller 5: Causas Y Consecuencias De Accidentes De Trabajo
paolamendivelsoRIESGOSESTATICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: el pasar por encima de un hueco. DINAMICO: es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o
-
Planificacion Taller Proyectos Informaticos Base Hardware
mycrofPLANIFICACIÓN LECTIVA HASTA 2010 NOMBRE DEL MÓDULO: INFORMÁTICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN. UNIDAD DE COMPETENCIA: Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de Desarrollar aplicaciones informáticas para la administración basadas en planillas electrónicas de datos. DURACIÓN MODULO: 54 Horas Pedagógicas NOMBRE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: EXCEL BÁSICO OBJETIVO: Desarrollar
-
Taller Descriptiva Media Mediana Moda Tablas De Frecuencia
danyankeEjercicios tablas de frecuencia y medidas de tendencia central PREPARATORIO PARA QUIZ 2 1. Una cadena de distribución en grandes superficies compra frutos secos en bolsas de diez kilogramos y los envasa y comercializa en recipientes de cien gramos. Los datos siguientes corresponden al peso real (en gramos) del contenido
-
Implementación de las 5 S en el taller mecánico Villegas
fabiolafrancovINDICE Introducción…………………………………………………………………. CAPITULO I METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I.1 Justificación………………………………………………………………. I.2 Limitaciones……………………………………………………………… I.3 Objetivos………………………………………......................................... Generales Específicos I.4 Preguntas de investigación…………………….......................................... I.5 Variables………………………………………………………………….. I.6 Hipótesis………………………………………………………………….. I.7 Campo de acción………………………………………………………….. I.8 Reseña Histórica………………………………………………………...... I.9 Método de recopilación de información………………………………….. CAPITULO II ANTECEDENTES Y MARCO TEORICO II.1 Origen de la herramienta de las
-
Taller 3 Impacto De La Contaminación En El Medio Ambiente
franaponter1.- ¿CUÁL HA SIDO EL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MEDIO AMBIENTE ENFOCANDO LA MINERÍA LEGAL E ILEGAL, PESCA DE ARRASTRE, ACTIVIDAD PETROLERA Y GASÍFERA, EXPLORACIÓN Y LA PETROQUÍMICA? Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción sobre el medio ambiente en sus distintos
-
Taller a resolver La comunicacion, conversación positivas
raul2728862TALLER A RESOLVER 1. Reflexione durante unos minutos en una conversación de trabajo positiva con su Jefe, compañero de trabajo o cliente, que haya tenido la ultima semana. 2. Identifique los factores que ayudaron a la eficacia de la conversación. 3. ¿Cuáles de los factores identificados fueron ocasionados por usted?
-
Taller de interpretación pedagógica. Mi proyecto de vida
idectsa1.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 : TALLER DE INTERPRETACIÓN PEDAGÓGICA DORENA ESTER SANCHEZSANDOVAL Análisis, significado e interpretación pedagógica de la frase “La vida es el ideal que se persigue”. Para el desarrollo de esta actividad deberás analizarla detenidamente para relacionarla en función de la construcción de un proyecto de vida. Solución
-
Taller Seman 1 Introduccion A La Medicion Analisis Y Mejora
6802665TALLER SEMANA 1: INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Nombre Estudiante: FAIBER MOSQUERA SANTANILLA EMAIL: FAIBER316@HOTMAIL.COM FECHA: 11-10-2011 CODIGO CURSO: 265994 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 10 puntos. El
-
Taller Primera Semana Actividad De Aplicación De conceptos
yusmerTaller Primera Semana Actividad De Aplicación De conceptos 1. Ubíquese, imaginariamente, en su entorno laboral ó0 en una entidad prestadora de servicios que usted conozca. Mi entorno laboral: Auxiliar de ventas. 2. Diseñe una capacitación para los empleados de dicha empresa o entidad real en la que usted les facilite
-
Cuestionario De Taller De Lectura Y Redacción I Contestado
patricia_ramirez1. En este caso, el autor del texto pretende influir en el lector, invitando, ordenando o sugiriéndole la realización de una acción: que haga, o bien, que deje de hacer algo. El discurso puede ser imperativo (en textos publicitarios), especulativo o argumentativo. Función apelativa 2. Mediante esta función el autor
-
El Taller Y El Cronómetro (extractos/1) De Benjamin Coriat
marianomorenoel taller y el cronómetro (extractos/1) Benjamin Coriat fuente: “El taller y el cronometro” Ed. SigloXXI 13ed. 2003 INTRODUCCIÓN: «LA SENSACIÓN DE LA LIMA» La cuestión del trabajo se divide en dos partes: la organización particular del taller y la organización del intercambio general de los productos. Manifiesto de los
-
Introduccion A Procesos Pedagojicos Respuestas Del Taller 5
d2mask2000TALLER 5 1. REALICE UN RESUMEN EJECUTIVO DE LAS SIGUIENTES LECTURAS: • FILOSOFIA INSTITUCIONAL • CONSTRUCCION DE ACUERDOS • EL PLAN DE FORMACION • EVALUACION DEL APRENDIZAJE • LOS PLANES DE MEJORAMIENTO. 2. TENIENDO EN CUENTA LA LECTURA “CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES”, DESARROLLE EL SIGUIENTE TALLER. a.- En base a
-
Clasificacion De Herramientas En El Taller Automotriz Tabla.
janeirodominguezClasificación de las herramientas en el taller. *Caja de herramienta. Herramienta. Sujeción. Fijación. Auxiliar. Medición. De corte. Llave mixta. x Dados milimétricos. x Llave española. x Llave hexagonal. x Dados estándar. x Desarmadores. x Extensiones. x Maneral de matraca. x Maneral de berbiquí. x Maneral normal. x Martillos. x Mazo
-
Taller 1 De Salud Mantanimiento Preventivo De Motores Diesel
jeffryleixoesUnidad 1 - Conceptos Básicos Actividad de Aprendizaje Efectúe la inspección de un vehículo con motor diesel y realice la siguiente actividad: 1. Confronte los indicadores del panel de control mostrados en el material del curso con los que se encuentran en su vehículo. ¿Cuáles no están presentes? ¿A qué
-
Taller De Artes Plantiamiento Y Antecedentes Arquitectonicos
Saporana1.- PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA ( Taller de Artes) El taller de arte plásticas, es un espacio dedicado a la es una metodología de trabajo en la que se integran la teoría y la práctica. Se caracteriza por la investigación, el descubrimiento científico y el trabajo en equipo que, en su
-
Taller de Lecto-Escritura para adolescentes en riesgo social
metenesTaller de Lecto-Escritura para adolescentes en riesgo social FUNDAMENTACION: Hemos observado, muchas veces, que los jovenes son consideradas como objetos de intervención, con lo cual, las estrategias se sitúan por “sobre” ellos, o en el mejor de los casos, se actúa “por” ellos, pero rara vez “con” ellos. Este actuar
-
Actividad Taller #5 Causas y consecuencias de los accidentes
prinx2779TALLER #5 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES 1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. Por la misma naturaleza de la actividad económica (Venta de plásticos, artículos de zapatería,
-
Taller 1_ Tema 2 Modalidad Contabilada En Las Organizaciones
luchoDe una explicación de lo qué es una cuenta. La cuenta es el componente más elemental y básico de la Contabilidad. Es como una ficha de anotación individual donde se anotan todos los movimientos económicos (contables). La cuenta: es un instrumento de representación y medida de un elemento patrimonial que
-
TALLER SEMANA 3 MODULO 1 FUNDAMENTOS GESTION DE CALIDAD SENA
andreapradaACTIVIDAD GRUPAL SEMANA 4 DATOS GENERALES Programa Programa Sistemas de Gestión de la Calidad ISO9001:2008 Módulo: Medición, Análisis y Mejora Continua de un SGC ISO9000 SENA REGIONAL SANTANDER Puntaje 125 puntos, equivalentes al 100% de la nota acumulada de la semana 4. Modalidad de La actividad Grupal Objetivo de la
-
Actividad de aprendizaje Taller de interpretacion pedagogica
lucita2012ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TALLER DE INTERPRETACION PEDAGOGICA “La vida es el ideal que se persigue " Ubicando esta frase en diferentes contextos: en lo personal-familiar Social y principalmente en la Escuela familia con todos sus agentes educativos toma un gran significado en el sentido de fijarnos objetivos-propósitos metas claras,
-
Actividades Semana 1 Marco Conceptual Y Legal TALLER SEMANA 1
BEHESANActividades Semana 1 Marco Conceptual y Legal TALLER SEMANA 1 De acuerdo a los temas ya vistos y definidos en la Semana 1 Marco conceptual y legal: 1. Concepto y cobertura 2. Sistema presupuestal 3. Coordinación del sistema presupuestal 4. Principios del sistema presupuestal 5. El Presupuesto General 6. El
-
Taller Semana 1. Conceptos De La Calidad Y Sus Principios 1 -
albertusPLANEAR HACER * Documentar acciones. * Determinar objetivos. * Estudiar factibilidades. * Asignar medios. * Formar personal. * Capacitar personal. VERIFICAR ACTUAR * Inspeccionar procesos. * Indicar calidad. * Verificar estadísticas. * Recolectar información. * Planificar correctivos. * Realimentar ciclo. 2 – PRINCIPIO DE CALIDAD ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO Enfoque al
-
TALLER SEMANA 3 PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
totoya917ACTIVIDAD: TALLER SEMANA 3 TEMA: PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES 1. DILIGENCIA LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO. LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO 1 DEL AMBIENTE DE TRABAJO. Microclima 1A Temperatura extrema: calor o frío 1B Humedad relativa o presencia de agua 1C Aireación natural
-
Actividad de aprendizaje Taller de interpretación pedagógica
hmontillaACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Taller de interpretación pedagógica Análisis, significado e interpretación pedagógica de la frase “La vida es el ideal que se persigue” en función de la construcción de un proyecto de vida. Introducción: Para dar inicio al siguiente ejercicio de aprendizaje me parece pertinente como primera instancia desglosar
-
Proyecto de factibilidad para creacion de un taller automotriz
klaus666proyecto de factibilidad para creacion de un taller automotriz MPRESA DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ Consultor líder, Ing. Guillermo Larco, guillolar69@aol.com ANTECEDENTES Con la finalidad de efectuar el análisis técnico económico y de factibilidad para la instalación de un taller automotriz, ubicado en la localidad de Lago Agrio, se propone el siguiente
-
Taller Semana 2 - Gestion Presupuestal Para Entidades públicas
NACHITO0923TALLER SEMANA 2 ESTRUCTURA, ESTUDIO Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL De acuerdo a los conceptos vistos en la semana 2, se requiere clasificar los Gastos con fuentes y usos contenidos en la Tabla 1, en una nueva Tabla 2 que contenga las siguientes columnas: • Tipo de gasto: corresponde a
-
Taller Curso Fundamentacion De Un Sistema De Gestion De Calidad
anny1307Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos Código Curso Documento de Identidad Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA1-TALLER 1”, si tiene problemas lo invito
-
TALLER DE ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO DE 5to. Y 6to Grado.
MonthserratAGENDA NEGRA TALLER DE ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO DE 5to. Y 6to grado. 1.- Bienvenida a los presentes al taller. 2.- Se comparte la lectura de reflexión “Lo que yo quiero”; haciendo los respectivos comentarios al final de la misma. 2.- Encuadre del taller. (Diapositivas Encuadre L.T. 2010)
-
Taller Semana 3, Planeacion De Un Sistema De Gestion De Calidad
ratatrampa25Taller 3. Planificación de la Calidad a partir de las necesidades de los clientes Nombre Estudiante: EMAIL: FECHA: CODIGO CURSO: 328239 Resultado de Aprendizaje: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en el botón "Material de Estudio" de la semana 3. Puntaje máximo a obtener:
-
Taller Semana 1 INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
miller426TALLER SEMANA 1: INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Nombre Estudiante: MILLER VASQUEZ GALINDO EMAIL: Mvg8506@gmail.com FECHA: 04 DE SEPTIEMBRE DE 2011 CODIGO CURSO: 257732 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Puntaje máximo a
-
TALLER DE SENSIBILIZACION PARA FAMILIARES DE PACIENTES AGNOSICOS
maximiliaoTALLER DE SENSIBILIZACION PARA FAMILIARES DE PACIENTES AGNOSICOS EL PLACER DE CONOCER Introducción La agnosia es en definición general falta o ausencia de conocimiento y reconocimiento sobre estímulos del ambiente sin que haya alteraciones en la percepción, la memoria, el aprendizaje o la capacidad intelectual general (Micheli 2002). Las agnosias
-
TALLER SEMANA 1 INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
angelarobe301. Indague con el responsable de la elaboración del producto o prestación del servicio, sobre las No conformidades que se tienen identificadas durante la elaboración del producto o prestación del servicio y complete el siguiente cuadro para tres productos: o ELABORACIÓN DE UN PONQUE o SERVICIO DE ATENCIÓN MÉDICA o
-
TALLER SEMANA 1: INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
mamc1982Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “actividades”, semana 1, taller semana 1 desde el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del
-
Taller Seman 1 Fundamentacion De Un Sistems De Gestion De Calidad
bacteriologo926Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos JUAN MAURICIO BECERRA ARANGO Código Curso ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD - 226537 Documento de Identidad 15507362 Las actividades a realizar en este primer taller son: 1. Explique
-
TALLER SEMANA 1: INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
cristiam_45TALLER SEMANA 1: INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Nombre Estudiante: EMAIL: FECHA: CODIGO CURSO: Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor
-
Taller Semana 4 Planificacion De Un Sistema De Gestion De Calidad
ruthnACTIVIDAD GRUPAL SEMANA 4 DATOS GENERALES Programa Programa Sistemas de Gestión de la Calidad ISO9001:2008 Modulo: Planificación de un SGC ISO9000 SENA REGIONAL SANTANDER Puntaje 125 puntos, equivalentes al 100% de la nota acumulada de la semana 4. Modalidad de La actividad Grupal Objetivo de la Actividad Grupal: Identificar problemas
-
Taller Semana 1 Fundamentacion De Un Sistema De Gestion De Calidad
osirishyogaTaller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos Dolly Alejandra Caicedo Garcia Código Curso 250719 Documento de Identidad 35530283 Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA1-TALLER