Folklore en la escuela
yuleimaalviarezInforme22 de Noviembre de 2015
4.014 Palabras (17 Páginas)147 Visitas
República Bolivariana de Venezuela [pic 1][pic 2]
Universidad Experimental Pedagógica Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Académico Táchira
ESTRATEGÍAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS DOCENTES,
PADRES Y REPRESENTANTES DEL C.E.I. COLEGIO “CARLOS
RAÚL VILLANUEVA” (MARIAN KIDS)
INTEGRANTE:
Yuleima Alviarez Contreras
C.I. N° V-13.537.168
TUTOR:
Ramona Chacón
San Cristóbal, Junio 2015
ÍNDICE
Contenido | Pagina |
Índice | 02 |
Planteamiento del Problema | 03 |
Objetivo General | 05 |
Objetivos Específicos | 05 |
Justificación | 06 |
Antecedentes | 07 |
Bases Teóricas | 09 |
Bases Legales | 13 |
Marco Metodológico | 15 |
Descripción de la Investigación | 16 |
Resultados | 16 |
Conclusiones | 17 |
Recomendaciones | 18 |
Plan de Acción Instruccional | 19 |
Anexos | 21 |
Bibliografía | 24 |
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El propósito de la presente investigación fue diseñar “Estrategias Creativas para la integración de los docentes, padres y representantes del C.E.I. Colegio “Carlos Raúl Villanueva” (Marian Kids), ubicado en Barrio el Lobo, Calle 4 N° A-163, San Cristóbal, Edo. Táchira. Para el rescate de las tradiciones folklóricas venezolanas. Surgió de la necesidad evidenciada en el Plantel en cuanto a la poca participación de los representantes en los actos folklóricos llevados a cabo en la institución, se justifica la investigación porque las tradiciones culturales representan la memoria de Venezuela como un pueblo producto de un mestizaje y a partir de allí se ha fortalecido la identidad nacional. Se apoya la investigación en la Ley Orgánica de Educación, La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
La primera infancia, es considerada como aquella etapa del desarrollo que abarca desde el nacimiento hasta los 6 años, es considerada el período más significativo en la formación integral del individuo, pues en la misma se estructuran las bases fundamentales de las funciones biológicas, fisiológicas y físicas, y de las formaciones psicológicas de la personalidad, que en las sucesivas etapas del desarrollo se consolidarán y perfeccionarán.
En este sentido la Educación es la base primordial en la formación integral del individuo, para que este asuma las transformaciones demandadas por la sociedad y ha sido reconocida universalmente como un derecho y requisito propio para el desarrollo económico, social y cultural, que le ayudará a su vez a desenvolverse en la sociedad y en una cultura determinada.
De ahí que se haya señalado a esta etapa como crucial para el desarrollo, y de la necesidad de organizar un sistema de influencias educativas dirigido a posibilitar la máxima formación y expresión de todas las potencialidades físicas y psíquicas del niño en esta edad inicial.
La enseñanza del folklore es de gran relevancia dentro de la educación dado que representa la cultura del pueblo venezolano, la cual ha sido transmitida de generación en generación y los principios facilitares y promotores de la continuidad de este legado son los docentes y representantes de los estudiantes en el C.E.I. Colegio “Carlos Raúl Villanueva” (Marian Kids).
OBJETIVO GENERAL
Diseñar para su aplicación en el C.E.I. Colegio “Carlos Raúl Villanueva” (Marian Kids), estrategias creativas para la integración de los docentes, padres y representantes al rescate de las tradiciones folklóricas venezolanas y las propias del Estado Táchira.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Diagnosticar las estrategias utilizadas por los docentes para la integración de los representantes para el rescate de las tradiciones folklóricas venezolanas y las propias del Estado Táchira.
- Diagnosticar el nivel de información que poseen los docentes, con respecto a las normas, hábitos, valores, tradiciones y costumbres de la comunidad.
- Plantear estrategias que permitan el desarrollo de los valores folklóricos, donde intervengan los padres y representantes.
JUSTIFICACION
Los valores son las cualidades y normas internas que permiten al ser humano vivir en armonía con el mundo circundante, comprendiendo a los otros y valorando sus diferencias, son caracteres necesarios e inherentes a cada ser humano que respeta a todos, siendo solidario con quienes lo necesitan.
En este sentido, la educación en valores se dirige a la formación y la observancia de reglas de conducta socialmente establecidas; de normas que los niños asimilan en su actividad y la comunicación con los adultos y el mundo circundante permitiéndoles regular su conducta de manera efectiva y creándoles hábitos estables de comportamiento social y cultural dentro de la comunidad donde se desenvuelven.
Además en un niño, las condiciones de su medio social y familiar, las acciones preceptúales se forman de alguna manera y su formación viene dada por las eventualidades de la estimulación de su entorno. El medio social y la estimulación del medio circundante a través de la participación de sus padres y representantes en la formación de cultura, conlleva a integración en la sociedad.
De ahí que se haya señalado a la educación inicial, como crucial para el desarrollo y la necesidad de organizar un sistema de influencias educativas dirigido a posibilitar la máxima formación y expresión de todas las potencialidades físicas, sociales, culturales y psíquicas del niño en edad preescolar.
Por consiguiente la importancia de esta investigación radica en el poco valor que se le da a los valores folklóricos, y la escasa asistencia en las actividades realizadas por parte de los padres y representantes.
ANTECEDENTES
La Participación de los Padres y Representantes contribuye al realce de los valores folklóricos al considerar la identidad regional, elemento esencial en el desarrollo de la personalidad del niño. La información recabada a través de la revisión de materiales bibliográficos e investigaciones relacionadas con el tema de estudio permite suministrar conocimientos de tipo teórico, entre estos se encuentran:
Odremán, Y. (2006), presenta un trabajo que desarrollaron los estudiantes en la cátedra, Rescate de la Cultura y Folklore local, bajo la responsabilidad de sus facilitadores, coordinados a través del Programa de Formación Docente de Pregrado de la UPEL-IMPM-Barinas, el cual, tuvo como objetivo promover el rescate, estudio y fomento del Folklore a través de reuniones con la comunidad de padres y representantes, en el estado Barinas.
...