Taller de liderazgo y trabajo en equipo
jagecasolTrabajo17 de Noviembre de 2015
1.025 Palabras (5 Páginas)936 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
[pic 2]
TAREA II: Taller de liderazgo y trabajo en equipo
DOCENTE:
Dra. Jacqueline Salinas
ALUMNA:
- CABEL SOLES, Jackelin Geraldyne
Trujillo-Perú
2015
CASO 1
PREGUNTAS
RESPONDA USTED LAS PREGUNTAS DE LOS CASOS UBICADOS EN EL ARCHIVO CASOS.
- En 2006 las compañías aseguradoras tuvieron utilidades récord en Florida, lo que sugería que la decisión de Nationwide de cancelar las pólizas tal vez haya tenido un costo para la organización en cuanto a sus ingresos y satisfacción de sus clientes, a la luz de lo benigno que fueron las temporadas de huracanes (en Florida) de 2005 a 2007. ¿Piensa que la decisión de Rommel acerca de haber tomado “una extraordinaria decisión de negocios” revela algunos sesgos en su percepción o toma de decisiones? ¿Por qué?
Si, al tomar la decisión no tuvo en cuenta a sus clientes, quienes fueron los más afectados.
2.- En cada uno de los tres casos estudiados aquí, ¿cuáles factores cree que son importantes en las decisiones que se tomaron?
Los factores que fueron importantes son las tormentas que estaban dejando muchas pérdidas y ellos no estaban preparados para afrontar algo así, por lo que la mejor decisiones para ellos como empresa fue la cancelación de 40,000 pólizas.
En el caso de American Airlins y Delta, es el factor climático ya que con un clima así los aviones no podían trasladar a sus pasajeros por su seguridad.
3.- ¿Cómo piensa que interviene la ética en las decisiones de personas como Rommel, Burgin y Neeleman? ¿Cree que en sus decisiones toman en cuenta el bienestar de los beneficios de pólizas o de los pasajeros?
A Rommel no le importo los clientes, en cambio Burgin y Neeleman si tomo en cuenta a sus clientes porque sabía que perdería mucho dinero si cancelaria su vuelos, pero ellos aun cancelaron sus vuelos por el bienestar de ellos y así evito accidentes que atentan contra la vida de las personas.
Caso 2
LIDERAZGO – LOS BUENOS LÍDERES
Jerarquice las doce características abajo mencionadas. Indique con el número 1 la característica que considere más importante en un buen líder; con el número 2, la segunda característica, y así sucesivamente hasta la característica marcada con el número 12, que será la menos importante. Indique su puntuación en la columna A.
CARACTERISTICAS |
A DISCIPLINA |
B SOCIABILIDA |
C CREATIVIDAD |
D EMPATIA |
E FIRMEZA |
F AUTOCRITICO |
G EQUIDAD |
H FRANQUEZA |
I RESPONSABILIDAD |
J EQUILIBRIO |
K PERSEVERANCIA |
L EMPUJE |
COLUMA A |
5 |
5 |
5 |
5 |
4 |
4 |
3 |
3 |
3 |
2 |
1 |
1 |
COLUMNA B |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En el caso de la Columna es el peso que tiene cada una de las características de la columna B.
- Califique lo más sinceramente posible el grado en que usted reconoce poseer cada una de las características, utilizando esta escala:
Muy alto | Alto | Intermedio | Bajo | Muy Bajo |
5 | 4 | 3 | 2 | 1 |
CARACTERISTICAS |
A DISCIPLINA |
B SOCIABILIDA |
C CREATIVIDAD |
D EMPATIA |
E FIRMEZA |
F AUTOCRITICO |
G EQUIDAD |
H FRANQUEZA |
I RESPONSABILIDAD |
J EQUILIBRIO |
K PERSEVERANCIA |
L EMPUJE |
COLUMNA B |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por ejemplo, si usted considera que es muy autocrítico se calificará con 5 y si considera que es poco perseverante su puntaje será 2. Anote los resultados en la columna B.
COLUMA A |
5 |
3 |
3 |
5 |
4 |
5 |
3 |
2 |
3 |
3 |
2 |
2 |
- Correlacione los resultados de las columnas A y B. ¿Son las características que usted jerarquizó en los primero lugares las que muestran los puntajes más altos? ¿O todo lo contrario? ¿Se da sólo en algunos casos esta relación? ¿Cuán cerca o lejos observa usted que se halla de su ideal? ¿Le sorprenden los resultados? Comente
El caso de A los puntajes más altos son los considerados en los primeros lugares, yo creo que un líder debe reunir al menos 8 de todos los requisitos que están en la tabla B.
- Nuestro desarrollo es a diario, me encuentro en el camino correcto, siento que cada día aprendo muchas cosas como persona, como profesional y como ser humano uno aprende todos los días algo nuevo. Además todas las personas tenemos nuestros defectos y nuestros errores pero de eso hay que tratar de cada día controlarlo y aprender de todo lo negativo que pase en nuestra vida para no volver a cometer los mismos errores.
CASO ESAN
Liderazgo - Ejercicios para trabajar diferentes capacidades
- Orientación predominante
- Responda de la manera más honesta posible acerca del grado de facilidad con que, como líder, encara acciones. Si aún no lo es, imagínese en este rol.
Media- | ||||||
Acción | Muy | Un poco | namente | Bastante | Muy | |
difícil | difícil | fácil | fácil | fácil | ||
A | B | C | D | E | ||
1. | Establecer metas u objetivos | x | ||||
2. | Compartir con el seguidor la | |||||
responsabilidad por la | ||||||
resolución de problemas y | x | |||||
toma de decisiones | ||||||
3. | Comprometer al seguidor en | x | ||||
la realización de las tareas | ||||||
4. | Aclarar el papel que | |||||
representará cada persona en | x | |||||
el logro de la tarea | ||||||
5. | Planear el trabajo de | |||||
antemano para que sea | x | |||||
logrado por el seguidor | ||||||
6. | Pedir sugerencias o | |||||
información de la tarea | x | |||||
lograda | ||||||
7. | Organizar los recursos | x | ||||
8. | Facilitar al seguidor la | |||||
resolución de problemas o el | x | |||||
logro de la tarea | ||||||
9. | Comunicar las prioridades de | |||||
trabajo | x | |||||
10. | Establecer los márgenes de | |||||
tiempo para el trabajo a futuro | x | |||||
11. | Escuchar los problemas del | |||||
seguidor (relacionados o no | ||||||
relacionados con el trabajo) | x | |||||
12. | Motivar | x | ||||
13. | Mostrar o decir al seguidor | |||||
cómo hacer una tarea | ||||||
específica | x | |||||
14. | Verificar si el trabajo se hace | X | ||||
correctamente y a tiempo | ||||||
15. | Comunicar y demostrar su | |||||
Satisfacción por el buen logro. | x | |||||
16. | Brindar información acerca de | |||||
la operación total de la | x | |||||
organización. |
UPAO
- En la siguiente grilla llene los casilleros de acuerdo con la letra elegida anteriormente por usted. Las letras tienen los siguientes valores: A=0, B=1, C=2, D=3, E=4. Haga la suma de los números y anote el total.
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
T
Rasgo | Letra | Valor |
1 | C | 2 |
4 | D | 3 |
5 | C | 2 |
7 | C | 2 |
9 | D | 3 |
10 | C | 2 |
13 | D | 4 |
14 | D | 3 |
Total | 21 | |
RS
Rasgo | Letra | Valor |
2 | C | 2 |
3 | C | 2 |
6 | E | 4 |
8 | C | 2 |
11 | C | 2 |
12 | D | 3 |
15 | D | 4 |
16 | C | 2 |
Total | 21 | |
- Analice los resultados, considerando que reflejan su orientación hacia las tareas (T) o hacia la relación (RS). Tenga en cuenta que un puntaje igual o superior a 24 en alguna de ellas indica una tendencia predominante en esa dirección. Las variables con puntaje entre 16 y 23 denotan que usted posee buena habilidad para dirigir su conducta en esa dirección. Puntaje inferiores a 16 advierten que esa orientación debe ser más desarrollada por usted.
- Verifique también la diferencia entre los dos valores. Cuanto mayor sea ésta, mayor puede llegar a ser el grado de dificultad para utilizar la conducta en la que obtuvo menor puntaje.
...