ANALISIS HOTEL ERRAZURIZ
FELIPE15 de Mayo de 2015
4.303 Palabras (18 Páginas)742 Visitas
TRABAJO DE TITULACIÓN TNS EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CASO EXAMEN:
HOTEL ERRÁZURIZ
APS ASISTENTES PERSONALES
INTEGRANTES:
FELIPE CAMPOS
CACHARRA SALGADO.
Concepción 9 de mayo del 2014
INDICE
DETALLE Nº
1.-Resumén Ejecutivo ……………………………………………….. 3
2.-Descripcion del Proyecto………………………………………………. 4
3.-Ventajas competitivas……………………………………………………
4.-Mercado…………………………………………………………………. 4
4
5.-Analisis foda……………………………………………………………… 5
6.-Estado del proyecto empresa…………………………………………….. 6
7.-Analisi del micro y macro entorno……………………………………… 6
8.-Analisis atractivo de la Industria...................................................... 7
9.-Analisis de unidades estratégicas de negocio…………………………… 8
10.-Analisis estrategias competitivas genéricas utilizadas por la empresa…. 9
11.- Análisis de la gestión táctica y operacional…………………………….. 12
12.-Analisis de cadena de valor………………………............................. 12
13.- Barreras de ingresos y salidas de la industria…………………………… 13
14.-Analisis de las competencias…………………………………………… 14
15.-Logistica de operaciones internas y externas..................................... 14
16.-Analisis Financiero………………………………………………………
17.-Analisis propuesta para una gestión futura………………………………
18.-Descripcion y análisis de factibilidad técnico financiero y operación de propuesta recomendad……………………………………………………..
19.-Conclusion……………………………………………………………… 15
16
17
19
RESUMEN EJECUTIVO
INFORMACIÓN GENERAL
Proyecto / Empresa
Hotel Errázuriz
Año Constitución
2001
Ubicación del Proyecto
Santiago de Chile
Sector de la Actividad
Hotel
Descripción
Primer Hotel de lujo con estándares de Calidad en la atención de sus huéspedes, con un plan de equipo Golden, únicos en Chile. El objetivo es trasladar los patrones de hospitalidad Asiáticos a Sudamérica.
Responsable del proyecto
Frank Schumacher
Teléfono
(600) 223-6465
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Errázuriz, hotel con lujosas y elegantes habitaciones en suaves tonos verdes o rosas, con muebles de madera natural, salas de baño de cromo y mármol portugués de Breccia, teléfono y mini equipos de televisión.
Único hotel con Asistencia Personal a los huéspedes. Estos no sólo recibirán un gran servicio, sino que, además vivirán una grata experiencia, vivirán una experiencia memorable.
Hotel apuntado a impresionar a los huéspedes con una respuesta inmediata, alegre y además profesional a cada solicitud. Este Hotel tiene que ser, para sus huéspedes, un Hogar lejos del Hogar.
VENTAJAS COMPETITIVAS
Potencial Innovador:
Trae Patrones de Hospitalidad Asiáticos a Sudamérica.
Diferenciación:
Calidad de servicio y Calidez en la atención personalizada, con equipos APs. Profesionales. Flota de automóviles de lujo. Instalaciones para reuniones de grupos de 5 a 500 personas.
MERCADO
Tipología de Cliente:
Nivel económico Alto, todo rango de edades, sexo y nacionalidades.
Nivel de Competencia:
Directa, la de los Hoteles de Lujo ya Instalados en Santiago de Chile.
Competidores Clave:
Hotel W y Radisson.
ANALISIS FODA, INDUSTRIAS CAROZZI S.A.
ANÁLISIS FODA
Fortalezas
• Ser partícipe de un potente Holding
• Antigüedad de la Empresa (110 años)
• Prestigio de sus marcas a nivel Nacional e Internacional y su fuerte red de distribución.
• Empresa Innovadora y con una alta gama de variedad de productos.
• Tecnología Avanzada en sus procedimientos
Oportunidades
• Seguir expandiéndose y consolidándose a nivel Internacional, debido ya a su gran presencia en el mercado.
• Innovación y diversificación en la gama de productos.
Debilidades
• Riesgo de verse afectados por las sequias y los constantes cambios climáticos, en lo que materias primas respecta.
• Alto costo de mantención en las maquinarias.
Amenazas
• Alta competencia de Compañías Multinacionales en el mercado chileno de alimentos.
ESTADO DEL PROYECTO/EMPRESA
Actualmente la empresa se encuentra en vías de una mejora en la organización gerencial, cuenta actualmente con 85 personas APs. Lo que no es suficiente para atender a los clientes. Lo que deriva, en estos momentos, en una atención a los huéspedes deficiente y lenta.
Necesita reclutar personal que comparta la Misión y visión de la empresa y que esté dispuesta seguir las políticas corporativas del hotel.
ANÁLISIS DEL MICRO Y MACRO-ENTORNO
MICRO-ENTORNO
La fuerte competencia que está brindando la Empresa Luchetti, la cual ya ha adquirido el 37% del mercado nacional, frente a un 42% por parte de Carozzi.
Las constantes alzas en los precios de combustibles, que afectan directamente al gremio de transportes, hacen que estos suban sus costos de fletes y traslados. Lo cual hace que aumente el costo en la distribución y logística del producto final.
Se pueden ver afectados por sus intermediarios (cadenas de supermercados), ya que estos pueden disponer el producto final a un valor distinto acorde al mercado, esto implicaría que el consumidor final opte por la competencia.
MACRO-ENTORNO
Los constantes cambios climáticos por los cuales atravesamos día a día, pueden afectar de forma directa a la materia prima, con la cual Carozzi elabora sus productos. Ya sean las sequias que afectan a la Séptima Región del País, lugar donde tienen una de sus plantas de producción más modernas
El uso de alta tecnología puede verse afectado si es que Carozzi no cuenta con el personal altamente calificado para operarlas, ya que una mala maniobra significaría un alto costo de reparación y/o reposición.
ANÁLISIS ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA
COMPETIDORES POTENCIALES:
En el sector hotelero una de las amenazas de entrada está dada por las distintas cadenas internacionales que aún no han arribado a nuestro país. Esto se nota principalmente en los hoteles para clase media-baja, los cuales tienen un nicho de mercado mucho más amplio, como es el caso de la cadena Ibis.
PRODUCTOS SUSTITUTIVOS:
La industria hotelera tiene productos que tienen ese poder de sustitución tales como los apart-hotel, los bungalós o cabañas, siendo estos mucho más económicos que hospedarse en un hotel.
En el análisis de los sustitutos, es indudable que la combinación, calidad – precio es el factor más importante a tener en cuenta ya que el efecto sustitución será mayor cuanto más interesante sea esta relación.
El PODER DE LOS COMPETIDORES:
Este sector es realmente complicado, ya que, analizando cada tipo de hotel según el número de estrellas por ejemplo, solo pueden diferenciarse en el valor que se cobra por el uso de este, ya que las diferencias en el servicio que se presta son los mínimos.
Por eso se pretende realizar un cambio radical en el Hotel e implementar el modelo asiático de atención, para sorprender a los huéspedes y por ende a los competidores.
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS
PROVEEDORES:
Los proveedores pueden influir principalmente de 2 maneras:
Un proveedor tendrá poder cuando pueda ofrecer un producto innovador, único o muy diferenciado del resto. En el caso del sector hotelero, es muy difícil ofrecer un producto de estas características, con lo que los proveedores tienen poco poder de negociación.
Está el poder de los proveedores de hacer integración hacia adelante, es decir, ser parte del Hotel.
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS
CLIENTES:
Un cliente tendrá poder cuando realicen compras de gran volumen, tales como las compañías aéreas o grandes agencias de turismo, que pueden llegar a negociar el precio del servicio. Es decir, a mayor volumen mejor precio.
ANÁLISIS DE UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO.
Se puede decir, según el análisis de las fuerzas competitivas de PORTER, el sector hotelero, para ser
...