Analisis Hotel Tequendama
atreo20 de Mayo de 2013
9.912 Palabras (40 Páginas)1.097 Visitas
CASO DE ESTUDIO
ANALISIS ESTRATEGICO DE LA SOCIEDAD HOTELERA TEQUENDAMA
JOSE RODRIGO CUARTAS JALLER
XENIA NASSIR
JOHN JAIRO TEJERA
Presentado al Dr. Freddy Gutiérrez
Como requisito para obtener el grado de Especialización en Alta Gerencia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
Barranquilla
2013
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO I 6
1.1 HECHOS SOBRESALIENTES DE LA SOCIEDAD DE HOTEL TEQUENDAMA 6
1.1.1. Hechos positivos 6
1.1.2. Hechos negativos 7
CAPÍTULO II 8
2.1 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA DE LA SOCIEDAD DE HOTEL TEQUENDAMA 8
2.1.1 Hitos 8
2.1.2 Anclas 9
2.2 ENFOQUE DE LA PROBLEMÁTICA 9
2.2.1 ¿Qué está pasando? 9
2.2.2 ¿Debido a qué? 9
2.2.3 ¿Cuando? 9
2.2.4 ¿Hechos e inferencias? 10
2.3 Características del problema de Alta urgencia y Alta importancia, Alta urgencia y baja importancia Alta importancia y baja urgencia baja importancia y baja urgencia 10
2.3.1 Alta Urgencia / Alta Importancia 10
2.3.2 Alta Urgencia / Baja Importancia 10
2.3.3 Baja Urgencia / Alta Importancia 10
2.3.4 Baja Urgencia / Baja Importancia 10
2.5 Alternativas de solución 11
2.6 Criterios de decisión 11
2.7 Plan de Acción 12
2.7.1 Estrategia 12
2.7.2 Ejecutar estrategias 12
2.7.3 Controlar 13
2.7.4 Documentar 13
2.7.5 Retroalimentar 13
2.8 ¿Qué estrategias debería implementar la Sociedad Hotelera Tequendama con el fin de evitar a futuro las cinco etapas de la decadencia descritas en el libro “Como caen los poderosos” de Jim Collins? 13
2.8.1 Las estrategias a aplicar basándose en el planteamiento de Collins. 16
2.9 Plan Estratégico del Hotel 18
1). Planear estratégicamente 18
LAS CINCO FUERZAS DE MICHAEL PORTER 18
Nuevos participantes 19
Proveedores 20
Competidores de la Industria 21
Sustitutos 21
Compradores 21
2.10 Estrategia con la herramienta del tablero de control 22
2.10.1 Visión 22
Estrategia permanente de SHT 23
2.10.2 Objetivos 23
2.10.2.1 Objetivo General 23
2.10.2.2 Objetivos Específicos 23
2.11 Matriz Dofa 24
2.12 Operacionalización de las Estrategias 26
2.13Perspectiva Financiera 26
2.14 La perspectiva del Cliente 27
2.15 Cuadro comparativo de Huéspedes 27
2.16 Perspectiva de proceso 28
2.17 Perspectiva de Crecimiento y aprendizaje 29
2.2 ANÁLISIS DEL PRESENTE DE LA SOCIEDAD HOTELERA TEQUENDAMA 30
2.3 ANÁLISIS DEL FUTURO DEL LAS SOCIEDAD DE HOTELES TEQUENDAMA 39
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Matriz DOFA………….………………………………………………………19
Tabla 2. Operacionalización de las Estrategias………………………………………....21
Tabla 3. Cuadro Comparativo de Huéspedes………………………………………...…22
Tabla 4. Valores Corporativos SHT…………………………………………………….25
Tabla 5. Utilidades Netas SHT…..…………….……………………………………….28
Tabla 7. Cuadro Comparativo PIB Colombia – Mundo………………………………..29
Tabla 8. PIB Per Cápita Colombia……………..……………………………………….29
Tabla 9. Llegadas internacionales a Colombia – Mundo……………………………….30
Tabla 10. Visitantes en crucero a Colombia………………………………………….....31
Tabla 11. Visitantes en crucero a Colombia………………………………………….…32
Tabla 12. Ocupación hotelera por ciudades…………………………………………….33
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Plan Estratégico de la Sociedad de Hoteles Tequendama…………………….12
Figura 2. Plan Estratégico de la SHT……………………………………………………16
Figura 3. Cinco Fuerzas de Porter……………………………………………………….17
Figura 4 Herramienta del tablero de control……………………………………………..20
CAPÍTULO I
1.1 HECHOS SOBRESALIENTES DE LA SOCIEDAD DE HOTEL TEQUENDAMA
1.1.1. Hechos positivos
El estudio comienza con los hechos más sobresalientes de la Sociedad de Hotel Tequendama desde sus principios hasta la actualidad y como se preparan para el futuro.
El hotel Tequendama fue inaugurado en el año de 1953, como toda la arquitectura de Norte América bajo la gerencia del suizo Ernst Etter, el cual estuvo dirigiendo hasta el año 1962. Él se dedicó al posicionamiento del hotel en el mercado nacional y sudamericano. Este hotel nació grande con 500 empleados, e imponente digno de la capital colombiana y vivo reflejo de la clase alta de capitalina. Fue ampliado en los años 60, cuando paso de 400 a más de 500 habitaciones.
En 1956 con la inauguración el Edificio Bochica, en uno de los mejores sitios de Bogotá, para dar respuesta al empuje de industria colombiana y en especial al comercio y el desarrollo de Bogotá. El cual albergaba a Bavaria, Superintendencia de industria y comercio, Bancos y oficinas. En los años 60 el Hotel Tequendama se convirtió en uno de los mejores hoteles de Sur América, tanto que en 1962 inauguraron Residencias Tequendama Sur de la mano del Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED) siendo este el último año de gestión del suizo Ernst Etter dejando al hotel en lo más alto de la industria hotelera.
En 1966 se inauguró una de las últimas edificaciones realizada en el complejo urbano del Centro Internacional Tequendama, el Edificio Bachué, adecuado únicamente para locales comerciales y el teatro Tisquesusa y por último en 1982 fue inaugurado Residencias Tequendama Norte. En 1976 el hotel obtuvo su quinta estrella, y en la década de los 80 el hotel sufrió varias remodelaciones puesto que el hotel tenía desgastado la infraestructura de varias décadas de funcionamiento.
Los hechos más sobresalientes de la última década fue como en el 2002 su Gerente General el general Orlando Salazar Gil mayor retirado del ejército, junto con el sector financiero crearon la figura de leasing operativo y financiero que consista en presta dinero para la compra de adecuación de habitaciones con este préstamo se adecuaron 573 habitaciones y con estas adecuaciones y el nuevo sistema de gerencial hizo bajar de los cielo por segunda vez las cinco estrellas.
El gran auge del turismo nacional e internacional debido al gran momento económico de Colombia y de seguridad nacional, la ocupación habitacional en Bogotá llego al 90%, con las nuevas normas nacionales de la industria hotelera incrementaron la llegada de nuevos hoteles cinco estrellas, y con ellos el Hotel Intercontinental Tequendama cambio de marca del mismo grupo (IHG) Inter Continental Hotels Group, paso a ser de la marca Crowne Plaza Hotels por esta razón en el año 2007 fue rebautizado con el nombre de Hotel Crowne Plaza Tequendama.
Para el año 2008 la Sociedad de Hoteles Tequendama contaba con las siguientes unidades de negocios: Hotel Crowne Plaza Tequendama, Grandes Eventos Tequendama, Aparta Suites Tequendama, Catering Tequendama, Ambientes (A&B) Tequendama, Parqueadero Tequendama, Lavandería Tequendama para el año 2009 fue creado Bares y Restaurante Tequendama, Hotel Tequendama Inn Cartagena de Indias, y Hotel Tequendama Inn Santa Marta. Para el 2010 se creó Contact Center Tequendama
1.1.2. Hechos negativos
En la década de los 90 el Hotel Tequendama afronto la apertura económica esto permitió en ingreso al país de hoteles 5 estrellas, por lo tanto el hotel debió realizar cambios estructurales en su organización y en su planta física para su sostenibilidad, la crisis económica como consecuencia de la apertura económica, la violencia y la guerra contra el narcotráfico tuvo incidencia en el turismo nacional como internacional evidenciando en la ocupación hotelera en Bogotá el cual fue disminuyendo del 90% al 40% a principio del 2000, esta situación se fue agravado con la huelga hotelera de 1997.
Para el año 2002 ya las utilidades del hotel tenían cifras rojas, y a las puertas del cierre total, el Gerente General del hotel toco varias puertas buscando inversionistas nacionales y extranjeros sin encontrar ayuda, y con muchas personas deseando el cierre total del hotel para construir una clínica en sus instalaciones. La bomba colocada por las Fuerzas Armada Revolucionaria de Colombia en el piso 30 del hotel Tequendama agudizo esta situación.
Los trabajos de adecuación de vías de Bogotá para el Transmilenio que perjudica la entrada de viajeros al hotel, estructura desgastada de los otros edificios del complejo hotelero adyacente al hotel Hotel Crowne Plaza Tequendama.
CAPÍTULO II
2.1 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA DE LA SOCIEDAD DE HOTEL TEQUENDAMA
La demanda hotelera de los años 2010 y 2011 ha crecido en un 6% mientras que la oferta
...