Caso Clinico Quirurgico
deboraegleeEnsayo25 de Enero de 2017
6.322 Palabras (26 Páginas)281 Visitas
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN 4-5
CAPITULO I
Marco Teórico
Objetivo general y Objetivos específicos. 6
Resumen del caso. 7
Fundamentos de Anatomía y Fisiología. 8-14
Fundamentos Fisiopatologico. 14-15
Cuadro Fisiopatologico 16
CAPITULO II
Modelo Conceptual
Teorizante de enfermería 17-20
Relación con el caso. 20
CAPITULO III
Aplicación del proceso de atención de enfermería
Historia de salud. 21
Examen físico. 22-23
Cuadro de dominios. 24
Cuadro analítico Real y de Riesgo 25-26
Plan de cuidado Real y de Riesgo 27-28
CAPITULO IV
Conclusión 29
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 30
ANEXOS
Resultados de Pruebas diagnosticas. 31
Ficha farmacológica 33-34
Soape 36
INTRODUCCIÓN
El proceso de atención de enfermería tiene como finalidad mantener un nivel óptimo de bienestar del paciente para lograr la calidad, cantidad y eficiencia como objetivo de la aplicación del mismo, asimismo el presente trabajo se lleva acabo teniendo como finalidad aplicar el proceso de cuidados propios de la enfermería en un paciente preescolar femenino de 02 años de edad, quien se encuentra recluido en el Hospital Los Samanes en Maracay edo. Aragua, con un Dx médico de enfermedad de Pielonefritis aguda.
Enfermedad la cual es una infección de la vía urinaria superior causada por gérmenes que ascienden a través de los uréteres que comunican los riñones con la vejiga.
Por consiguiente se pretende indagar los aspectos más relevantes acerca de la enfermedad del paciente y como esta afecta su vida, para así planificar acciones de enfermería para minimizar los problemas o necesidades del paciente. Cabe destacar que el siguiente trabajo se estructura de la siguiente forma:
CAPITULO I
Marco Teórico
- Objetivo general y Objetivos específicos.
- Resumen del caso.
- Fundamentos de Anatomía y Fisiología.
- Fundamentos Fisiopatologico.
- Cuadro Fisiopatologico.
CAPITULO II
Modelo Conceptual
- Teorizante de enfermería
- Relación con el caso.
CAPITULO III
Aplicación del proceso de atención de enfermería
- Historia de salud.
- Examen físico.
- Cuadro de dominios.
- Cuadro Analítico Real y de riesgo.
- Plan de cuidado Real y de riesgo.
- Resumen de egreso.
CAPITULO IV
- Conclusión
- Recomendaciones
- Definición de términos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
- Resultados de Pruebas diagnosticas.
- Ficha farmacológica.
- Soape.
- Historia de enfermería.
CAPITULO I
Marco Teórico
Objetivo General
Ejecutar el proceso de atención de enfermería a paciente preescolar femenino hospitalizado en el Hospital Estadal “Los Samanes” Maracay sala 1 cama 1 con un diagnostico medico de Pielonefritis aguda empleando el modelo conceptual de Dorothea Orem.
Objetivos Específicos
- Valorar datos subjetivos y objetivos del usuario a través del examen físico Céfalo caudal.
- Diagnosticar los problemas detectados y jerarquizarlos para mejorar y las necesidades del paciente.
- Planificar las acciones de enfermería en relación con las necesidades y prioridades del usuario.
- Ejecutar las acciones de enfermería ya planificadas con la finalidad de satisfacer las necesidades del paciente.
- Evaluar los resultados de las acciones realizadas para lograr el objetivo.
Resumen del caso
Se trata de paciente preescolar femenino de 2 años de edad natural y procedente de La Pica, Palo Negro Estado Aragua. Quien es traída por sus familiares referida desde el Ambulatorio Palo Negro a este centro Hospital Estadal “Los Samanes” Maracay, el día 11-04-2016 a las 10 Am con manifestaciones clínicas de dolor agudo en la región lumbar, hipertermia y dificultad para transitar; con temor.
La cual es evaluada por el médico de guardia arrojando como resultados de signos vitales:
- Temperatura: 38.5º.
- Pulso: 88 latidos por minuto.
- Frecuencia respiratoria: 33 inhalaciones por minuto.
El médico de guardia indica, laboratorios de: hematología completa, Orina, Gram de orina, Eco Renal.
Luego de resultados se decide su ingreso con un diagnostico de: Pielonefritis agua
Se le es indicado un tratamiento de:
- Ceftazidina 740mg c/8 E.V
- Acetaminofen 8cc c/4-6h SOS V.O
FUNDAMENTOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
Sistema Urinario
El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante la cual se eliminan los desechos nitrogenados del metabolismo (urea, creatinina y ácido úrico), y de la osmorregulación. Su arquitectura se compone de estructuras que filtran los fluidos corporales (líquido celomático, hemolinfa, sangre). En los invertebrados la unidad básica de filtración es el nefridio, mientras que en los vertebrados es la nefrona o nefrón. El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos partes que son:
Los órganos secretores: los riñones, que producen la orina y desempeñan otras funciones.
La vía excretora, que recoge la orina para expulsarla al exterior. Está formado por un conjunto de conductos que son: Los uréteres que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria.
La vejiga urinaria es una bolsa muscular y elástica en la que se acumula la orina antes de ser expulsada al exterior. En el extremo inferior tiene un músculo circular llamado esfínter, que se abre y cierra para controlar la micción (el acto de orinar).
La uretra es un conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior. En su parte inferior presenta el esfínter uretral, por lo que se puede resistir el deseo de orinar. La salida de la orina al exterior se produce por el reflejo de micción.
Uréter
Son túbulos que nacen de la pelvis renal y miden aproximadamente 25 cm. Descienden por la pared posterior del abdomen y son retro peritoneales. Tienen distintos trayectos y porciones: lumbares, iliacas pélvicas y vesicales y tiene distintos engrosamientos y ensanchamientos en esas porciones, que son importantes en casos de litiasis. Descienden en línea recta a nivel del musculo Psoas Iliaco, luego son atravesados en su porción media por las arterias gonadales. Van a existir una serie de arterias que van a provenir de la arteria iliaca interna, de las arterias gonadales o las arterias renales y van a hacer un verdadero plexo alrededor del uréter por lo tanto está bien irrigado, y luego de pasar por la región lumbar, va atravesar los vasos iliacos en una relación de la siguiente forma:
...