Caso clinico fractura
GERALGINEDELI6 de Noviembre de 2014
6.958 Palabras (28 Páginas)227 Visitas
INTRODUCCION
Este trabajo fue realizado en el Hospital Municipal de Trauma Dr. Federico Abete
El propósito que me motivo a realizar este trabajo aplicado a una mujer de 73 años de edad con diagnóstico médico de fractura de cadera derecha, me satisface y me hace más profesional.
El poner en práctica los cuidados de enfermería en las diferentes patológicas, y especialmente enfocados en la asistencia de la paciente con fractura de cadera, el caso clínico desde el ingreso de la paciente a esta unidad, su estancia hasta su alta.
El Plan de Cuidados de Enfermería lo realizo, con el fin de asegurar que la persona que requiere, de cuidados de salud los reciba de la mejor forma posible por parte del profesional de enfermería.
Por eso mismo se realiza el siguiente trabajo con el plan de llevar a práctica la valoración atendiendo las necesidades de la paciente según las 14 necesidades de Virginia Henderson en su estado de impedimento o necesidad. Dicha valoración se realiza mediante una entrevista directa con la paciente, la observación y exploración física; de esta manera lograremos identificar las necesidades y problemas derivados del proceso patológico presente en la paciente, cubriendo sus necesidades reales y potenciales, actuando para resolver sus problemas, prevenir o ayudar a disminuir riesgos; posteriormente paso a formular los diagnósticos de enfermería de acuerdo a la clasificación NANDA, luego se ejecutaran y evaluaran planes de cuidados para abordar con profundidad los problemas de salud detectados, se establecerán criterios de prioridad e individualización utilizando el proceso de enfermería como método de trabajo.
PRESETACION DEL PACIENTE
La paciente R.G. de sexo femenino de 73 años de edad, domiciliada en la localidad de Pablo Noguez provincia de Buenos Aires, estado civil viuda ocupación jubilada.
Ingreso por la guardia del Hospital Municipal de Trauma Dr. Federico Abete hace 4 días, presentando traumatismo de cadera derecha al caerse en su propio domicilio, con pérdida parcial de la movilidad, acortamiento del MID manifestando dolor en la cadera a la palpación. Quedando internada para una intervención quirúrgica según diagnóstico médico.
Al momento de la valoración la paciente se encuentra en posición de cúbito dorsal, ubicada en tiempo, espacio y persona; acompañada de su hija, es cooperadora y mantiene buen humor, se observa buena presencia y buen estado general de higiene
La paciente manifiesta dolor a la altura de la cadera (MID), no realiza movimientos de extensión, flexión y elevación del MID, se observa pie desviado hacia afueral, hace que la pierna parezca más corta, así mismo manifiesta que esto lo dificulta para realizar su higiene personal y movilizarse, también refiere estar estreñida hace tres días.
En estos momentos se encuentra en espera de una intervención quirúrgica lo cual no tiene fecha programada.
VADEMECUM
HEPARINA: Solución Inyectable que contiene heparina sódica
NOMBRE COMERCIAL: Heparina Leo
Heparina Sódica
VIA DE ADMINISTRACIÓN: Sub cutánea
PRESENTACIÓN: Frasco ampolla de 5000 UI/ml
DOSIS: 50 UI – 70 UI/kg c/12 horas
ACCIÓN TERAPÉUTICA: Anticoagulante, profilaxis y tratamiento de trombosis venosa
Profunda
Tratamiento de la trombosis en la coagulación intravascular
Diseminada
Tromboembolimo cerebral.
Prevención de la formación de coágulos en pacientes so-
Metidos a una intervención quirúrgica del corazón o a he-
modiálisis.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a la Heparina, trombocitopenia se-
Vera, Hemorragia incontrolable.
CUIDADOS DE ENFRMERIA: Es importante el control de los signos vitales antes y
después de administrar la mediación, valorar si
presenta lesiones susceptibles a sangrar, educar al
paciente que debe hacerse periódicamente control
de coagulación.
IBUPROFENO
PREENTACION: Comprimidos de 120 mg – 200mg -200 mg y 600 mg
Ampollas de 200 mg – 400 mg
DOSIS: Comprimidos de 400 mg – 600 mg C/6- 8 hs
Ampollas: 200 mg – 400 mg C/4-6-8 hs
VIA DE ADMINISTRACIÓN: Oral – IM – EV
ACCION TERAPEUTICA: Agente antiinflamatorio no esteroide con propiedades
Analgésicas y antipiréticas.
INDICACIONES: Esta indicado en pacientes que presentan dolor leve o moderado
Fiebre – cefaleas.
Lesiones inflamatorias provocadas por un traumatismo o deportes
Artritis, dismenorrea, y dolores post operatorios.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al Ibuprofeno, a otros componentes de la
Formula, pacientes con antecedentes de síndrome de poli-
Posis nasal, angioedema o bronco espasmo, ulcera
Gastroduodenal activa.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA: control de signos vitales antes y después de adminis-
trar la medicación, se debe tener precaución
especialmente en aquellas personas que tienden
a tener problemas respiratorios y problemas
cardiacos.
CLASIFICACION DE LAS NECESIDADES BASICAS
NECESIDADES
ALTERADAS NO ALTERADAS
1. .Necesidad de respirar/ oxigenación
x
2. Necesidad de beber y comer/ nutrición e hidratación x
3. Necesidad de eliminación x
4. Necesidad de moverse y mantener una buena postura x
5. Necesidad de dormir y descansar x
6. Necesidad de vestirse y desvestirse x
7. Necesidad de mantener la temperatura del cuerpo/ termorregulación x
8. Necesidad de estar limpio, aseado y proteger los tegumentos x
9. Necesidad de evitar peligros x
10. Necesidad de comunicarse con otros x
11. Necesidad de vivir sus creencias y valores x
12. Necesidad de trabajar y realizarse x
13. Necesidad de jugar/ participar en actividades recreativas x
14. Necesidad de aprendizaje x
INDICACIONES MÉDICAS
MEDICACION DOSIS VIAS DE ADMINISTRACION HORARIO
HEPARINA 5000 UI Vía subcutanea
8;00 AM
20;00 PM
IBUPROFENO 400 mg Vía oral 8:00 AM
16:00 PM
24:00 PM
CONTROL DE SIGNOS VITALES
DIETA BLANDA
INTRODUCCION
Este trabajo fue realizado en el Hospital Municipal de Trauma Dr. Federico Abete
El propósito que me motivo a realizar este trabajo aplicado a una mujer de 73 años de edad con diagnóstico médico de fractura de cadera derecha, me satisface y me hace más profesional.
El poner en práctica los cuidados de enfermería en las diferentes patológicas, y especialmente enfocados en la asistencia de la paciente con fractura de cadera, el caso clínico desde el ingreso de la paciente a esta unidad, su estancia hasta su alta.
El Plan de Cuidados de Enfermería lo realizo, con el fin de asegurar que la persona que requiere, de cuidados de salud los reciba de la mejor forma posible por parte del profesional de enfermería.
Por eso mismo se realiza el siguiente trabajo con el plan de llevar a práctica la valoración atendiendo las necesidades de la paciente según las 14 necesidades de Virginia Henderson en su estado de impedimento o necesidad. Dicha valoración se realiza mediante una entrevista directa con la paciente, la observación y exploración física; de esta manera lograremos identificar las necesidades y problemas derivados del proceso patológico presente en la paciente, cubriendo sus necesidades reales y potenciales, actuando para
...