ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen de Derecho Penal 1

SANTIAGO9503Documentos de Investigación9 de Mayo de 2016

21.226 Palabras (85 Páginas)426 Visitas

Página 1 de 85

Lic. Patricia Berenice Escudero Ibarra

Material elaborado en base al programa de la UABC

Bibliografía Fernando Castellanos Tena Lineamientos de Derecho Penal

UNIDAD I                GENERALIDADES DEL DERECHO PENAL

DERECHO PENAL   I    

El surgimiento del derecho penal obedece a la necesidad de regular el comportamiento del hombre en sociedad.

El derecho penal como producto social.

Necesidad del Derecho Penal.- Todos los intereses que el Derecho intenta proteger son de importancia  incalculable; sin embargo, de entre ellos hay algunos cuya tutela debe ser asegurada a toda costa, por ser fundamentales en determinado tiempo y lugar para garantizar la supervivencia misma  del orden social. Para lograr tal fin,  el Estado está  naturalmente, facultado y obligado a la vez, a valerse de los medios adecuados, originándose así la necesidad y justificación del Derecho que, por su naturaleza esencialmente punitiva, es capaz de crear y conservar el orden.

Concepto de derecho penal

El derecho penal es la rama del derecho público interno relativa a los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad, que  tiene por objetivo proteger los bienes jurídicos tutelados.  Y como fin inmediato la creación y la conservación del orden social (represión  del delito)  y como fin mediato la paz y seguridad social ( la correcta convivencia social).

Al derecho penal suele denominársele también, derecho criminal, derecho de defensa social, represivo.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO

  1. Es público.   Por que rige relaciones en donde el Estado interviene como soberano, a diferencia del Derecho Privado, regulador de situaciones entre particulares.   regula las relaciones entre el individuo y la sociedad.      2.- Interno.-    Porque está dirigido  a los súbditos, dentro de los límites jurisdiccionales de estado,  su ámbito territorial no pasa de la republica Mexicana si es Fuero común corresponde a un estado, y si es fuero Federal corresponde a todo el país. Art.6 c.p.b.c.

     3.-  Sustantivo.-     Su sustancia son las normas referentes al delito, penal y medidas de seguridad.

     4.-  Es personalísimo.-  Ya que las penas no son trascendentales como lo prohíbe la constitución, se imponen únicamente a quien delinquió, y no a terceros ajenos al delito.

     5.-   Es finalista. Ya que tienen un fin mediato y otro inmediato.

     6.-  Es valorativo.- tutela los valores fundamentales. (Vida, libertad, dignidad.)

     7.-   Es sancionador. Por que tiene consecuencias.

CLASIFICACION DEL DERECHO PENAL  

El derecho penal  tiene las siguientes clasificaciones.

1.- Derecho penal objetivo.-  dice Cuello Calón, es  el conjunto de normas jurídicas establecidas   por el Estado que determinan los delitos, las penas y las medidas de seguridad con que aquellos son sancionados.

 2.  Derecho penal subjetivo.   Es el conjunto de atribuciones del Estado, emanadas de normas, para determinar los casos en que deben imponerse las penas y las medidas de seguridad.

3   Derecho penal sustantivo o material..    Para Eusebio Gómez,  concreta la noción del delito  y determina sus consecuencias. Para otros doctrinarios son normas que establecen los delitos, penas y medidas de seguridad.

4   Derecho penal adjetivo o instrumental.     Es el derecho procesal penal que a su vez es el conjunto de normas relativas a la forma de aplicación de las reglas penales a casos particulares.

PARTES EN QUE SE DIVIDE EL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL

D            Parte General    

E   P                                     Teoría de la ley penal.

R   E                                     Teoría del delito (incluye el estudio del delincuente)

E   N                                     Teoría de la pena y de las medidas de seguridad

C   A

H   L      Parte Especial       Delitos en particular.

O                                           Penas y medidas de seguridad aplicables a

                                              casos concretos

                                              (Segundo curso)

TITULAR Y DESTINATARIO DEL DERECHO PENAL.

TITULAR     Del derecho penal es el Estado.     Por ser quien esta facultado para emitir disposiciones que establezcan delitos, penas y medidas de seguridad.

DESTINATARIO     Son las Autoridades que aplican el orden penal, y la población que se encuentra en el ámbito territorial de la ley penal.

LAS AUTORIDADES PENALES SON

  1. MINISTERIO  PUBLICO
  2. EL  JUEZ PENAL
  3. LA  POLICIA

En cada una de las preguntas que a continuación se enumeran, anote la característica del derecho penal que corresponda

1.- El padre de Luis,  acompañaba a este cuando aprendía a sus 21 años a conducir  un vehículo, y por un descuido, Luis, se pasó el alto, y choco causando daños al otro vehículo, y la muerte del conductor; Al ser sorprendido por una autoridad policiaca, el padre de Luis, dice que el responderá por ambos delitos, sin embargo no procedió.

2.- Para proteger a una comunidad  de mujeres, de sus valores jurídicos tutelados, como es la violación, abuso sexual entre otros, se les brindo una capacitación de artes marciales y formaron un comité de vigilancia.

3.- El Código Penal de Baja California  contiene en sus delitos tanto penas como medidos de seguridad art. 25 y 55 del c.p de b.c.

4.- Se le impondrá  de veinte a cincuenta años de prisión, por el homicidio agravado por razón del parentesco  art. 127c.p. de b.c.

5.- Actualmente en el D.F. esta permitido abortar dentro de las doce semanas.

6.- Una señor atropello  a una persona ebria, que se le atravesó en la carretera federal.

7.- No es posible, que se fije una pena de privación de la libertad, en el incumplimiento de una de las cláusulas de un contrato de arrendamiento .art. 17 constitucional último párrafo.

8.- Actualmente en nuestra constitución se incluyeron  los derechos humanos de  las personas.

9.-  A Timoteo, se le impondrá  tres años de prisión,  y trescientos días de multa, por ejercer violencia  física y moral contra su padre de 70 años.  Art 242 Bis del cp de b.c.

10.- Los vecinos de la colonia Satélite, quieren prohibirle la entrada a su domicilio a Don Alcibíades,  porque según estos, lesiono a un joven de esa  comunidad, lo cual, no es  legal tal prohibición.

Mencione la clasificación del Derecho Penal que corresponde

1.- El   Juez le concedió la orden de aprensión al ministerio público del señor Timoteo,  y una vez presentado,  se abrió el auto de formal procesamiento.

2.-El código penal  de b.c. establece en su artículo 23  como excluyente del delito la legítima defensa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.- La UABC convoca a una maestría en Juicios Orales y argumentación procesal.

4.- La casa de la cultura jurídica  invita a la comunidad Ensenada a asistir  a un taller sobre el estudio y comparación de los  distintos códigos penales de la república.

5.- EL procesado tiene  derechos a  que se le asigne a un defensor de oficio en el caso que no tenga dinero para un abogado particular.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Los doctrinarios consideran que el derecho penal debe regirse por principios que aseguren al estado, a la sociedad y al individuo, derechos que un gobierno democrático debe cumplir, estos principios son

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL

1     PRINCIPIO DE LEGALIDAD  Que  todo acto de los órganos del Estado debe encontrarse fundado y  motivado por el derecho en vigor; esto es, que todo acto o procedimiento jurídico llevado a cabo  por las autoridades estatales debe tener su apoyo estricto en una norma legal. Es un derecho fundamental su institución es ‘’El debido proceso legal’’     A este respecto la ley debe ser escrita, previa y estricta. (Según diccionario jurídico mexicano del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM). Art. 1 del c.p. de b.c.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (104 Kb) pdf (438 Kb) docx (60 Kb)
Leer 84 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com