La Psicologia del consumidor. PLANIFICACION DE MARKETING Y PUBLICACION
Erick FonsecaEnsayo27 de Febrero de 2018
5.024 Palabras (21 Páginas)261 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
La psicología del consumidor.
INTRODUCCION
“La psicología del consumidor puede ser considerada como la evolución de la investigación motivacional tan propagada en los estados unidos a partir de los años cuarenta. En esta época se funda la Social Research Inc. En Chicago y más tarde el Intitute for Motivational Research. La orientación de estos centros era eminentemente psicoanalítica.”(José Forero C. “LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR”, Revista latinoamericana de Psicología, año/vol.10, número 001, Fundación universitaria Konrad Lorenz, Bogotá Colombia; pp. 83-92)
El mercadólogo desde siempre ha intentado saber descifrar lo que piensan los consumidos, lo que les importa, y para saber todo esto es necesario basarse en la psicología pues así se pueden descifrar las preguntas : ¿qué les interesa? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿Por qué? preguntas que manejan en los actos económicos, pues basándose en este tipo de preguntas les será de una manera más fácil poder entender a los consumidores y de esta manera crear y así lanzar a la venta productos que sean para su beneficio, su interés y por ultimo poder satisfacer sus necesidades pues lo que más le interesa a los mercadólogos y a las personas que están encargadas de las agencias de publicidad es poder convencer y cautivar al comprador para que adquiera sus productos al máximo.
El estudio de la psicología referente al consumidor es basada o se interesa en porque prefieren algunos productos mayor que otros, que colores les llaman más la atención, las mejores opciones de compra, también si desechan el producto cuáles son sus razones, si les gusta porque sucedió esto, todo lo referente a la persona, sus pensamientos y su psicología basada a la compra de productos, pues si los mercadólogos pueden dominar la psicología será de una manera más fácil el trabajo de los publicistas ya que las campañas de publicidad estarán más enfocadas en cautivar siempre a los consumidores.
Los estudios que realizan los mercadólogos también es importante que se enfoquen en el momento en el que se desecha el producto consumido, pues necesitan saber a dónde va a parar, para que no afecte o bien, sea el daño mínimo a nuestro medio ambiente, ya que México es uno de los países con una cultura muy pobre referente al cuidado del medio ambiente, pues no les importa que pase con él por lo tanto es necesario que en los productos como tal venga información referente al cuidado del medio ambiente, ya que de esta manera se comenzara a crear conciencia social de este grave problema y así las industrias podrán lanzar mejores productos que ayuden a la economía de cada persona y al medio amiente en el que se relacionan.
Para hacer el trabajo más fácil es muy importante y ayuda mucho a los mercadólogos observar las conductas de los compradores al momento de adquirir las diferentes gamas de productos que se les ofrece, ahí se pueden dar cuenta de lo que necesitan, como lo necesitan y para que lo necesitan ya que cada empresa tiene un gran interés en tener un buen desarrollo y poder ofrecerle al consumidor una gama de productos que se acople a su forma de vida, a las necesidades básicas de cada persona, así como la mejor calidad que puedan tener sus diferentes productos para que ayuden y satisfagan las necesidades de cada persona interesada en adquirir un producto que está a su alcance.
“En el proceso de compra de los consumidores influyen marcadamente factores culturales, sociales, personales y psicológicos. El mercadólogo no puede controlar tales factores, sin embargo es fundamental que los considere para diseñar sus estrategias de mercadotecnia” (Azucena Galindo. “Psicología del Consumidor Mexicano” gerente de desarrollo de nuevos negocios, Grupo IDM).
Un consumidor es la persona que adquiere productos o algún servicio mueble o inmueble, ya sea para su propia necesidad o algún gusto en específico, el consumidor se deja llevar por la marca, los colores y prácticamente el físico del producto a consumir, no tanto por el contenido como tal, la persona que adquiere el producto lo consume para necesidad propia o bien para el consumo de su familia, no todo lo que el consumidor adquiere se revende pues al final pueden darse cuenta que el producto que adquirieron no era lo que esperaban, no cumplió con las expectativas esperadas o bien, fue todo lo contrario y la compra fue un éxito.
Cada consumidor toma diferentes decisiones, aun que dos personas estén entre la misma situación no siempre va a decidir los mismo, puesto que sus necesidades, gustos y la cantidad monetaria en diferente, por lo tanto hay diferentes productos que te pueden ofrecer lo mismo pero en diferente precio ya que no todas las personas de una sociedad tienen las mismas posibilidades en cuanto a la cantidad monetaria. Los consumidores siempre están tomando decisiones a lo largo de su vida referente a la compra, pues sus intereses cada vez van siendo diferentes, el consumidor toma una decisión muy importante, en determinado problema o situación, las toma con mayor responsabilidad través del tiempo, sabe lo que es mejor para él y sus necesidades como persona tomando en cuenta que su economía no se vea afectada.
Cuando se estudia la psicología del consumidor se dedica directamente a los que es la mercadotecnia y cuáles son sus estrategias de venta para convencer a las personas de adquirir los diferentes productos a vender. Hay dos teorías que hablar de eso y son el conductismo y el psicoanálisis.
Sigmund Freud es el que desarrollo esta teoría del psicoanálisis, dice que hay 3 etapas, la primera es el ello, que es lo que está dentro de la persona, su esencia, todo lo que define su personalidad, la segunda es el ego, esta habla de cómo se maneja la personalidad, como vive su realidad en diferente situación, y el súper yo que es cuando la persona puede saber lo que está bien y lo que está mal por las enseñanzas que le han inculcado en su casa. El punto es que cuando se pueda manejar estas tres faces se podrá actuar de una manera madura y saber qué es lo mejor para sí mismo.
Estas son las dos teorías más importantes que ayudan a poder entender mucho mejor la psicología del consumidor y obviamente también ayudan a la mercadotecnia pues van de la manos estas dos partes para saber cómo entender y diseñar los diferentes productos, que diseña una empresa.
Las agencias de publicidad están basadas para que la gente quiera consumir los productos que se les presentan de una manera más llamativa, para que puedan visualizarlo en las diferentes presentaciones, y así de alguna manera no tengan ninguna duda de consumir el producto, la gente que está en las agencias de publicidad es una gente muy creativa porque diseña diferentes campañas de publicidad para que las empresas no tengan problemas en la venta de artículos que más tarde estarán listos para poder estar en el mercado.
Para que se lleven a cabo las campañas de publicidad pasan por diferentes departamentos para realizar los pasos y así llegar al fin de la campaña, estos son:
- PLANIFICACION DE MARKETING Y PUBLICACION
- TRABAJO CREATIVO
- PLANIFICACION ESTRATEGICA DE MEDIOS
- NEGOCIACION, CONTRATACION Y CONTROL DE LOS MEDIOS
La importancia de conocer y saber cuál es la psicología del consumidor es de mucho interés para los profesionales y las empresas en las que laboran, sobre todo para el área de marketing pues así se sabe cómo reacciona las personas ante la compra de un producto y lo más importante que es saber cuál es el proceso que se tiene que tener y las cosas que los publicistas y mercadólogos tiene que tener en cuenta para poder realizar una buena campaña de publicidad, para que de esta manera no haya problema en cuanto a la venta de los productos que se desean lanzar a la venta y para que las personas compradoras no tengan duda en adquirir en producto que se les presenta, ya que se trata de que el producto cumpla con todas las expectativas que los profesionistas han observado.
“Se busca establecer la utilidad de dichos factores en la Identificación y comprensión de la conducta de los consumidores a quienes la Mercadotecnia intenta influenciar, en los momentos de decisión de compra.”(José Alonso Sahui Maldonado “FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES” Trabajo presentado para el Premio Nacional de Investigación del COLPARMEX 2008 en el área de Mercadotecnia.)
Obviamente el estudio de la psicología del consumidor interesa tanto porque así se puede saber cómo llegar hasta el subconsciente del comprador pues así se pueden hacer muchos más productos para que toda la gente dependiendo de su economía y sus necesidades los puedan adquirir pues se intenta dominar las armas necesarias para poder brindar mejores servicios por medio de los productos y claro la empresa responsable de estos tenga buenas ganancias y eleve su economía misma en el mercado laboral.
DESARROLLO:
Es elemental saber cuál es el rol que juega el consumidor al momento de estar frente a una compra, este trata de satisfacer sus necesidades adquiriendo los productos que piensa que son de mayor utilidad para su persona o para las personas que lo rodean. El consumidor pasa por diferentes partes antes de tomar la decisión para hacer su compra, la primera es cuando el consumidor piensa ante todo en la necesidad que lo orillo a consumir un producto, que es lo desea adquirir, pero que sea de gran beneficio para llenar esa necesidad, la segunda es cuando tiempo quiere proporcionarle al producto y al momento de satisfacer su necesidad, el tercero es cuando el consumidor indaga más sobre los productos parecidos a este, que son de igual manera para lograr satisfacer una necesidad y al mismo momento encuentra muchas más marcas que le podrían gustar más que la primera que estaba por adquirir, la cuarta es cuando pone en balanza lo que es para su necesidad, las ventajas y las desventajas que estas se presentan en los productos o en las marcas que desean comprar, el quinto es cuando toman una decisión que es comprar o no ese producto y el último paso es cuando ya una vez adquirido el producto nuevamente se cerciora de que en verdad tomo la decisión correcta al momento de realizar su compra, de si en verdad va a cubrir todas las necesidades o las expectativas que él está pensado satisfacer.
...