ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Estrategico

Joseadrian106 de Febrero de 2014

20.325 Palabras (82 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 82

Depósito Legal:

M-14.825-2009ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN

2. ¿POR QUÉ EMPRENDER?

3. ¿TIENES LAS CUALIDADES NECESARIAS PARA EMPRENDER?

3.1. Peril del emprendedor potencial

3.2. Análisis de tus aptitudes y capacidades personales

4. PAUTAS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA

4.1. La elección de la idea de negocio

4.2. Análisis DAFO

4.3. La elaboración de tu plan de empresa

4.3.1. Descripción de la actividad

4.3.2. Plan de recursos humanos

4.3.3. Estudio de mercado

4.3.3.1. La competencia: número de empresas del sector en la Comunidad

de Madrid

4.3.3.2. Tendencias del sector

4.3.4. Plan comercial y de márketing

4.3.5. Ubicación y local

4.3.5.1. La ubicación de tu consultora medioambiental

4.3.5.2. Arrendamiento y compra de locales

4.3.6. Plan económico y inanciación de tu proyecto

4.3.6.1. Vías de inanciación

4.3.6.2. Ayudas y subvenciones

4.4. La elección de la forma jurídica

4.4.1. Características generales de los diferentes tipos de formas jurídicas

4.4.2. Las formas jurídicas más habituales para las consultoras

mediambientales

4.4.3. Ventajas y desventajas de las formas jurídicas que más te pueden

interesar

4.5. Tu consultora medioambiental en Internet

4.5.1. Creación y promoción de tu web corporativa

4.5.2. Diseño y contenidos de tu web corporativa

5. TRÁMITES ADMINISTRATIVOS DE CARÁCTER GENERAL NECESARIOS

PARA CONSTITUIR TU CONSULTORA MEDIOAMBIENTAL

6. COSAS QUE DEBES SABER SI QUIERES MONTAR UNA CONSULTORA

MEDIOAMBIENTAL

6.1. ¿Qué es una consultora medioambiental?

6.2. Servicios a empresas: auditorías medioambientales y certificaciones

6.2.1. Auditorías medioambientales

PÁG.

5

9

11

12

13

15

16

18

19

19

20

22

23

24

25

26

26

27

28

29

32

33

33

35

36

38

38

39

41

47

48

49

496.2.2. Certificaciones

6.3. Servicios para la Administración Pública: la evaluación ambiental

6.4. Gestión de calidad

6.4.1. ISO 9000

6.4.2. ISO 14000

6.4.3. Otras normas ISO de interés

6.4.4. Sistema Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría

6.5. Licencias de actividad, apertura y funcionamiento

6.6. Normativa aplicable

7. UNA EXPERIENCIA DE ÉXITO: ALIDA INGENIERÍA DEL MEDIO

8. ANEXO: RECURSOS Y DIRECCIONES PARA EMPRENDEDORES

EN LA COMUNIDAD DE MADRID

8.1. Servicios para emprendedores

8.1.1. Comunidad de Madrid

8.1.2. Ayuntamiento de Madrid

8.1.3. Administración Central

8.1.4. Universidades de Madrid

8.1.5. Escuelas de Negocio

8.1.6. Otras instituciones y organismos

8.2. Jornadas, foros, premios y concursos para emprendedores

8.2.1. Jornadas y foros

8.2.2. Premios y concursos

8.3. Direcciones de interés para emprendedores

8.3.1. Trámites administrativos

8.3.2. Financiación

8.3.3. Asociaciones y organizaciones empresariales

8.3.4. Asociaciones empresariales y profesionales del sector

90PRESENTACIÓN

1. PRESENTACIÓN

La idea de montar un negocio propio es un sueño

que mucha gente ha tenido alguna vez en su vida y

que cada día se hace realidad con más frecuencia.

Desde hace un tiempo, vivimos inmersos en un

marco económico mundial que se caracteriza por la

competencia de las nuevas economías, la

competitividad y la globalización. En este contexto,

y con el in de convertir a la Unión Europea en «la

economía del conocimiento más competitiva y

dinámica del mundo, (...) capaz de un crecimiento

económico duradero acompañado por una mejora

cuantitativa y cualitativa del empleo y una mayor

cohesión social», el Consejo Europeo aprobó, en el

año 2000, la llamada Estrategia de Lisboa. Entre sus

principales objetivos se encuentra la constitución

de un entorno favorable para las empresas y su

creación, con especial atención a las pymes por su

gran capacidad innovadora y de generación de

empleo y riqueza.

La Comunidad de Madrid no es ajena a esta situación y ha adquirido un especial

compromiso para promover, fomentar, facilitar y favorecer el emprendimiento y el

autoempleo. Para ello, ha puesto en marcha numerosos servicios, programas y acciones

con los que quiere, en primer lugar, reforzar la cultura emprendedora de los ciudadanos,

sustituyendo la ya anacrónica creencia de que la creación de empresas es una actividad de

riesgo sembrada de obstáculos, por una nueva realidad en la que el emprendimiento es

sinónimo de oportunidad y crecimiento.

Como consecuencia de ello, cada vez son más los madrileños que contemplan la

posibilidad de crear su propia empresa como una opción real y factible de desarrollo

profesional.

En este entorno cada vez más favorable, los cuadernos Quiero montar... nacen con

la intención de proporcionar orientación de utilidad a aquellas personas que contemplan

la opción de emprender como vía de desarrollo de su carrera profesional y laboral.

Consideramos que las pautas e información que ofrecemos en estas páginas servirán de

motivación para muchos emprendedores potenciales y les animarán a transformar sus

ideas de negocio en auténticos proyectos empresariales.

La decisión de iniciar una actividad emprendedora requiere un examen previo de las

aptitudes y actitudes del futuro empresario, un análisis de la idea y un conocimiento

aproximado de las exigencias del proceso de constitución que permita adoptar una

postura adecuada sobre la creación de una empresa.

78

En este contexto, y partiendo de un autodiagnóstico de las aptitudes y capacidades

personales para el emprendimiento y de un análisis y la valoración de la idea de negocio,

en estos cuadernos se ofrecen las claves para la elaboración del plan de empresa, la

elección de la forma jurídica, la realización de los trámites administrativos necesarios para

la constitución de la empresa, y el uso de Internet como herramienta empresarial.

Además, el lector encontrará información detallada sobre los distintos servicios que están

a su disposición en la Comunidad de Madrid —en los que podrá acceder a asesoramiento,

formación y ayudas—, así como referencias de los principales foros, premios y concursos

para emprendedores, y un completo directorio con direcciones de interés. En cada

cuaderno se incluye también información especíica referida a la puesta en marcha de un

tipo de negocio en concreto, así como un caso real de experiencia emprendedora en cada

tipo de negocio.

Tienes en tus manos el cuaderno Quiero montar una consultora

medioambiental, en el que encontrarás las pautas para la creación de una empresa,

así como información especíica referida a este tipo de negocio. Esperamos que su lectura

te motive para tomar el camino del emprendimiento y comenzar a dar los pasos

necesarios para la creación de tu propia empresa. ¿POR QUÉ

EMPRENDER?

22. ¿POR QUÉ EMPRENDER?

Las opciones que ofrece el mundo laboral se han ampliado en los últimos años:

cada vez aparece como alternativa más consolidada la del autoempleo,

bien a través de la creación de una empresa nueva,

de la gestión de una empresa familiar, o de la incorporación a una franquicia.

Son muchas las ventajas que te puede ofrecer el emprendimiento. A continuación te

indicamos algunas de las más importantes:

Podrás decidir sobre tu futuroy el de tu negocio.

Podrás establecer tus propios objetivos.

Podrás innovary desarrollar tu creatividad.

La independenciaque tendrás al no depender de un jefe te permitirá

organizar el trabajo con autonomía.

Obtendrás la satisfacción personal de hacer realidad un

proyecto y alcanzar los retos perseguidos.

El riesgo inherente en cualquier actividad empresarial será un estímulo que

mantendrá tu motivación personalactiva a largo plazo.

La gestión de tu negocio te brindará innumerables y continuas oportunidades de

aprendizaje.

Podrás asumir la toma de decisiones.

El potencial de gananciay crecimiento económico puede ser mucho mayor

que el de un trabajo por cuenta ajena.

Podrás conciliar tu tiemposegún tus propias necesidades profesionales y

personales.

Podrás generar trabajo para otros y, de esta manera, contribuir al bienestar

de la sociedad.

Lograrás estabilidaden el empleo.

10¿TIENES LAS

CUALIDADES

NECESARIAS PARA

EMPRENDER?

31

Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es un observatorio internacional que tiene por objetivo analizar el fenómeno emprendedor en

cada uno de los 60 países participantes y su inluencia sobre las economías nacionales. En España,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (161 Kb)
Leer 81 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com