ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción de ají dulce

josenavarro2412Trabajo23 de Febrero de 2024

7.858 Palabras (32 Páginas)77 Visitas

Página 1 de 32

República   Bolivariana   de   Venezuela

Ministerio  del  Poder  Popular para la  Educación

Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana y Zamorana

"Creación  Paradero"   Paradero - Municipio Mejía

Estado Sucre

Establecimiento del cultivo de ají dulce (Capsicum Frutensen) variedad  "Rosita " mediante la aplicación de un fertilizante orgánico (Té de estiércol) para medir el rendimiento  de la planta,

 en un patio productivo de la Comunidad de

 Limonar Afuera, en la parte alta

del Municipio- Mejía,

Estado-Sucre,

2020-2021

(Trabajo presentado como requisito parcial para optar por el Título de Técnico Medio en Ciencias Agrícolas)

                                              Autores:

                                        Velásquez.Orliannys M.

                                         C.I: 28.716.698

                                         Lao. Yennifer A.

                                         C.I: 30.414.853

 Tutor Académico

 Navarro Yessika

  C.I: 18.780.718

Paradero Julio 2021

República   Bolivariana   de   Venezuela

Ministerio  del  Poder  Popular para la  Educación

Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana y Zamorana

"Creación  Paradero"   Paradero - Municipio Mejía

Estado Sucre  

Establecimiento del cultivo de ají dulce (Capsicum Frutensen) variedad  "Rosita " mediante la aplicación de un fertilizante orgánico (Té de estiércol) para medir el rendimiento  de la planta,

 en un patio productivo de la Comunidad de

 Limonar Afuera, en la parte alta

del Municipio- Mejía,

Estado-Sucre,

2020-2021

(Trabajo presentado como requisito parcial para optar por el Título de Técnico Medio en ciencias Agrícolas)

                                                           Autores:

                                         Velásquez. Orliannys M

                                           C.I: 28.716.698                                                  

                                         Lao. Yennifer A

                                          C.I: 30.414.853                                                                                          

Coordinador de pasantías                                                                  

      García, Luis Miguel

                                                                               

                                       Paradero, Julio 2021

Índice

*  Dedicatoria .................................................................................................

*  Agradecimientos .........................................................................................

*  Introducción ................................................................................................

*  Capítulo I

*  Planteamiento del Problema .......................................................................

*  Objetivos General ........................................................................................

*  Objetivos Específicos ..................................................................................

*  Justificación .................................................................................................

*  Delimitaciones .............................................................................................

*Capitulo II

*Identificación de la UPF………………………………………………………….

*Estructura organizativa de la UPF………………………………………………

*Nombre de la UPF………………………………………………………………..

*Ubicación de la UPF……………………………………………….......................

*Marco teórico………………………………………………………………………. 16

*Capitulo III

*Metodología………………………………………………………………………… 27

* Resultados obtenidos…………………………………………………………… 28

*Conclusiones……………………………………………………………………… 30

*Recomendaciones………………………………………………………………… 31

* Glosario…………………………………………………………………………….. 32

*Bibliografía………………………………………………………………………….. 33

Dedicatoria

Este trabajo está dedicado primeramente a dios, quien ha sido mi guía e inspiración para poder graduarme. Amén señor.

A mi mamá Carmen, a mi madrina, pilares fundamentales en mi vida, sin ellos jamás hubiese  podido conseguir lo que hasta ahora. Su tenacidad y lucha insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar, no solo para mí, sino también para mi hermano y familia en general.

A mi querida amiga Orliannys por su entrega, su cariño, su amistad y sobre todo por su apoyo brindado para que llegara donde estoy hoy.

A una persona especial por su apoyo y estímulo para poder continuar mis estudios, por estar conmigo en aquellos momentos donde mis estudios ocuparon mí tiempo y esfuerzo, gracias por tu amor, ayuda y paciencia.

Yennifer Lao

Dedicatoria          

Este trabajo primeramente a mi dios todo poderoso, por darme fortaleza para alcanzar mis metas.

 A mis padres Yaneth Salazar y Orlando Velásquez, por ser mi apoyo incondicional en todo momento y mi más grande inspiración por ellos he sido capaz de vencer todos los obstáculos en mi camino. A mi hija y gran amor Oriana sucre  la luz de mis ojos y mi mejor motivo para luchar y salir adelante. Hija para ti mis triunfos y a mi hermana Orianyelis. Los Quiero.

Orliannys Velásquez                                                                   

Agradecimiento

Agradezco en primer lugar a dios, por iluminar mi vida, por escucharme, por haberme dado sabiduría, salud.(gracias señor) por permitirme llegar a la meta y lograr con éxito la culminación de este proyecto.

A mis padres, tías, primos y a mi tutora Yessika Navarro, por haberme dado su apoyo incondicional, y han ayudado a llegar hasta donde estoy ahora. Gracias por su comprensión y por creer en mí.

Mi eterna gratitud a mis compañeros de estudios por compartir momentos gratos y circunstancias difíciles, así como a los profesores por impartirme excelentes conocimientos.  

                                     

                                                                    Orliannys Velásquez

Agradecimiento

Agradezco en primer lugar a dios, por iluminar mi vida, por amarme, por haberme dado sabiduría, fortalezas, salud y por no dejarme sola en los momentos más difíciles (Gracias señor). Por darme las fuerzas suficientes y permitirme llegar a la meta y lograr con éxito la culminación de este proyecto.

A mis tíos, abuela, a mi tutora Yessika por guiarme, por haberme ayudado a llegar hasta donde estoy hoy y especialmente a mi madrina Yuricet, por haberme dado su apoyo incondicional, su cariño, por estar conmigo siempre. Gracias, los quiero.

Mi eterna gratitud a mis compañeros de estudios, por compartir experiencias, momentos gratos y por supuesto circunstancias difíciles, así como a los profesores por impartirme excelentes conocimientos , brindarme su apoyo y palabras de aliento en los momentos que sentí que no podía seguir.

Y a todos aquellas personas que se alegren y se regocijen con mis triunfos, este les pertenece.

Yennifer Lao

Introducción

        El Ají es un producto agrícola que se cultiva en casi en todas las regiones del globo terráqueo, identificándose variedades picantes y variedades dulces, clasificación que se realiza de acuerdo al contenido de capsicina de los frutos. El cultivo se ubica entre las siete hortalizas más cultivadas en el mundo con una producción mundial estimada en 24 millones de toneladas (Tm). El Ají dulce es un producto agrícola, preferido por los consumidores en fresco, por lo que la demanda de este rubro siempre estará en aumento, principalmente en regiones en las que la economía resulta ser vulnerable, y el poder adquisitivo un factor limitante en la alimentación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (236 Kb) docx (464 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com