ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 245.926 - 246.000 de 497.171

  • Informe 1 Método Científico Biología USFQ

    Informe 1 Método Científico Biología USFQ

    GabrielaGato Universidad San Francisco de Quito Laboratorio de Biología Informe No.1 El Método Científico Nombres y Apellidos: Gabriela Soledad Rosero Bermúdez Profesor: Pablo Riera cruz Código: 00124700 Sección: L Fecha: 25 / 01 / 2016 Nota:__________________ 1. Introducción: El ser humano siempre ha tratado de encontrar una explicación a todos

  • Informe 1 Quimica Aplicada

    dragonsivanRESUMEN Con la realización de esta primera práctica, se obtuvieron conocimientos del material con el cual se contamos dentro de las instalaciones del laboratorio, para llevar a cabo la parte experimental de la materia de Química Aplicada, los materiales fueron usados para medir unidades de masa, temperatura, peso, densidad y

  • Informe 1 Quimica General

    marzuky1101QUIMICA GENERAL INFORME LABORATORIO PRIMERA SESION ESTUDIANTES ACUÑA RUIZ JAIRO ENRIQUE C.C 8.635.859 GONZALEZ RUIZ LUIS ENRIQUE C.C 1.031.143.669 GUALTEROS FONTECHA MARY LUZ C.C 1.101.753.337 MOYANO REAL WILMAR C.C 80.183.496 SANTOS CAMPOS LUIS FERNANDO C.C 80.766.289 GRUPO Nº 4 TUTOR: RAMIREZ RAFAEL ANDRES PRACTICAS REALIZADAS 2 DE MARZO DE 2014

  • Informe 1 Química general Medidas de masa

    Informe 1 Química general Medidas de masa

    Ferret571Medidas de masa Medidas de masa de monedas numero de moneda B. Analítica B. Granataria Moneda 1 4,578±0,001g 4,6±0,1g Moneda 2 4,585 4,7 Moneda 3 4,594 4,6 Moneda 4 4,623 4,6 Moneda 5 4,633 4,6 Valor teórico moneda: 4,61g Medidas de agua destilada Instrumento masa (g) Densidad (g/ml) Probeta 10

  • Informe 1 sistemas termicos

    Informe 1 sistemas termicos

    Javier Pérez AbarcaÍNDICE Resumen del contenido del informe ____________________________________2 Objeto de la experiencia _____________________________________________2 Características técnicas de los equipos e instrumentos utilizados _____________3 Descripción del método seguido _______________________________________4 Presentación de los resultados ________________________________________5 Discusión de los resultados conclusiones y observaciones personales _________5 Apéndice _________________________________________________________6 * Teoría del experimento ________________________________________ 6 * Desarrollo

  • Informe 1 Topografia

    mirope93“Año de la inversión para el desarrollo y la seguridad alimentaria” Práctica: Curvas de nivel Curso: Topografía II Profesor: Ing. Morales Uchofen Alejandro Alumno: Echegaray García Carlos Rafael 120464 E Lambayeque – Perú 2014 INTRODUCCIÓN Las curvas de nivel constituyen el mejor método para representar gráficamente y cuantitativamente prominencias, depresiones

  • INFORME 1 TOPOGRAFIA

    fiorela.170995Práctica N° 1 Manejo y uso de instrumentos secundarios Ejercicios y solución de problemas con wincha y jalones Objetivos: - El manejo y operación técnica de los instrumentos topográficos secundarios. - El uso en la solución de problemas elementales que puede realizar el ingeniero o técnico en el campo Desarrollo

  • Informe 10 péndulo simple

    Informe 10 péndulo simple

    Jorge Núñez SandovalPéndulo Simple Ángela Martínez, Jorge Núñez, Sofía Muñoz, Julián Fernández Universidad Nacional de Colombia- Facultad de Ingeniería (Mayo 16, 2018) 1. INTRODUCCIÓN Este informe estará enfocado al movimiento de un péndulo simple con pequeñas amplitudes. Para abordar la parte teórica se hablará de tres temas esencialmente: en qué consiste el

  • Informe 11 Circuitos Electrónicos

    Informe 11 Circuitos Electrónicos

    Pablo CastilloAbstract. -Este documento es realizado como informe de la práctica 11 del componente práctico de Circuitos Electrónicos, esto, con los objetivos de determinar la frecuencia de corte de un filtro activo y diseñar un filtro activo de primer orden. Keywords. -amplificador operacional, frecuencia, TBJ, circuitos, filtros, diseño. INFORME 11 1.

  • Informe 1: Crisis Silenciosa

    lopezsebasthianPlanteamientos principales: 1. La necesidad de fomentar en las nuevas generaciones los conceptos relacionados con las humanidades, dentro de un modelo educativo que se imparta desde el hogar. 2. Darle prioridad al desarrollo de una educación basada en el aspecto social y humanístico, tanto como a la ciencia y tecnología.

  • Informe 1: Determinación fisicoquimica del agua

    Informe 1: Determinación fisicoquimica del agua

    Leyder Chuque GomezFACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Departamento Académico de Ingeniería Agroindustrial Curso de Tecnología del Agua Asignatura: TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA I Tema: " INFORME 1: DETERMINACIÓN FISICOQUIMICA DEL AGUA " Estudiante: Leyder Chuque Gómez Docente: Ing. Mg. Juan José Salazar Diaz Semestre académico: 2024-I Código: 74623612 Fecha De Ejecución: 02/04/2024 Fecha De Presentación:

  • Informe 1: Recristalización

    Informe 1: Recristalización

    Héctor Afaro FallasLaboratorio de Química Orgánica QU-2404 Escuela de Química Informe 1: Recristalización Nombre: Nota: ______________ 1. Datos obtenidos / 20 puntos Masa de acetanilida: 1 g Masa de acetanilida recuperada: 0,20 g Rendimiento: 20 % Temperatura de fusión: 115 °C Cuadro 1. CAMBIO OBSERVADO EN LA ACETANILIDA AL ENSAYAR LA SOLUBILIDAD

  • Informe 1: Seguridad y Fundamentos del Laboratorio

    Informe 1: Seguridad y Fundamentos del Laboratorio

    Mateo GalarragaUniversidad San Francisco de Quito Laboratorio de Química General Informe 1: Seguridad y Fundamentos del Laboratorio Nombres: Fecha:07/02/2023 NRC: 2916 Mateo Galarraga 00329614 Yanella Héctor Trujillo 1. Abstract En la presente práctica se trabajó con el reconocimiento del área de trabajo, identificación del material de uso común para experimentos y

  • INFORME 2 - ANALISIS FISICOQUIMICO

    INFORME 2 - ANALISIS FISICOQUIMICO

    churampi1. INTRODUCCIÓN La leche se puede considerar como uno de los alimentos más completos que existen, ya que contienen proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y sales minerales de alto valor biológicos, hasta el punto de constituir el único alimento que consumimos durante una etapa muy importante de nuestra vida.

  • Informe 2 De Quimica

    Informe 2 De Quimica

    Luis980512INFORME #2 INTEGRANTES LUIS DAVID HERNANDEZ PEREZ KENER DAVID ARIAS ROJAS IGNACIO VEGA ELVIS BARRIOS ALVARINO DOCENTE LEVIS DEL SOCORRO BOLIVAR MERCADO GRUPO X FECHA 12/03/2016 CARTAGENA DT Y C RESUMEN Esta es una muestra segunda práctica de laboratorio, en esta práctica se realizaron medidas de peso y volumen de

  • Informe 2 Determinacion De Silice En Una Muestra De Cemento

    angie12354UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA QUIMICA GENERAL LABORATORIO 2: DETERMINACION DE SILICE EN NA MUESTRA DE CEMENTO PROFESOR: JAIME ROJAS PUENTES UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA – HUILA 09-09-2014 OBJETIVOS I). ejercitarse en operaciones básicas de precipitación, filtración ,lavado y calcinación, operaciones básicas en los procesos químicos. II)calcular el porcentaje de SiO2 III) comparar el

  • Informe 2 Electricidad y magnetismo “Circuitos RC”

    Informe 2 Electricidad y magnetismo “Circuitos RC”

    CRISTOBAL PIÑA LIZANAInforme 2 Electricidad y magnetismo “Circuitos RC” Profesor: Adrián Álvarez Fecha: 31 de Mayo 2017 Sección 3 Integrantes: Fernández, Raimundo Henriquez, Joaquin Piña, Cristóbal Zamudio, Diego 1. Resumen La carga y descarga de un condensador en un circuito tiene una enorme significancia, ya sea académica tanto como profesional. En el

  • Informe 2 Fisic 2

    rlhecktor1. INTRODUCCION Dentro del estudio de circuitos eléctricos se encuentra como base el análisis de elementos resistivos, para ello existe una modelación matemática con base en la ley de Ohm que permite dentro de un circuito eléctrico realizar la suma del valor óhmico de las resistencias que se encuentren en

  • Informe 2 Laboratorio De Física II

    VBNMFISICA II LABORATORIO Nº3 - Trabajo y Energía OBJETIVOS 1. Identificar aceleraciones por uso de poleas fijas y móviles. 2. Determinar el trabajo realizado por diferentes fuerzas 3. Identificar la energía cinética y la potencial gravitatoria. 4. Verificar la conservación de la energía mecánica INTRODUCCIÓN La transformación de un tipo

  • Informe 2 Ley De Newton

    orlandoamolMARCO TEÓRICO SEGUNDA LEY DE NEWTON: se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de

  • INFORME 2 PRÁCTICA DE LABORATIRIO CAIDA LIBRE

    INFORME 2 PRÁCTICA DE LABORATIRIO CAIDA LIBRE

    EnelopeMARRUECOS Y MOLINOS INFORME 2 PRÁCTICA DE LABORATIRIO CAIDA LIBRE ADRIANA BENITEZ FISICA CARLOS MENDIETA JERSON MARTINEZ KAREN MARTINEZ JESSICA MEDINA LAURA MARTINEZ 1002 BOGOTA JUNIO DE 2014 INTRODUCCION *caída libre: se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio En el

  • Informe 2 Quimca

    bicho1243Material volumétrico y gravimétrico Incertidumbre y mediciones Carlos A. Perez;* Juan F. Mosquera & Juan C. Diaz Biología – química analítica - Facultad de Ciencias Básicas Universidad de la Amazonia Resumen Se realizó la práctica determinando la precisión y exactitud de algunos materiales de medición volumétrica y gravimétrica, además se

  • Informe 2 Refinación de plomo

    Informe 2 Refinación de plomo

    Cristobal Álvarezhttps://lh5.googleusercontent.com/alhzfKcLmWtQRtj_rjr_-7tBX2GoYfH-IRxlfkzMl6AlJW2gK-LQyasY5APdwG_UE0N-XxmgJLDZ2dU7YBtuq5CmopgumlbtZkCjqnf5O_muEZRL3vjgkgs3APWQE9YcLY1WDa8 logo Logotipo Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas Ingeniería Civil Metalúrgica INFORME DE LABORATORIO N°2: Refinación de plomo Camila Alejandra Tapia Tapia camila.tapia03@alumnos.ucn.cl Cristóbal Nicolás Arochas Bribbo cristobal.arochas@alumnos.ucn.cl Cristóbal Ignacio Álvarez Ramos cristobal.alvarez@alumnos.ucn.cl Ricardo Andrés Saavedra

  • Informe 2 Salud Ocupacional

    jorge1785Elabora un INFORME DESCRIPTIVO de la situación real de tu empresa frente al riesgo Eléctrico en el que destaques las fortalezas y oportunidades de mejoramiento encontradas, el INFORME deberá incluir las actividades que se describen a continuación: Verifique en su entorno ¿Qué máquinas, herramientas, equipos o accesorios pueden ocasionar riesgo

  • Informe 2- Centro Regional de Chiriquí.

    Informe 2- Centro Regional de Chiriquí.

    Carolina GonzálezRepública de panamá Universidad Tecnológica de Panamá Centro Regional de Chiriquí Curso: Física 3 Laboratorio N°2 Movimiento Periódico Estudiantes: Carolina González 4-779-1947 Verónica Pittí 4-793-1928 Profesor: Arturo córdoba Grupo 2IB111 Fecha de Entrega: 6 Agosto de 2016 Objetivos * General: Interpretar graficas de movimiento armónico simple de acuerdo con los

  • INFORME 2: CALOR DE COMBUSTION

    INFORME 2: CALOR DE COMBUSTION

    Sebastián GonzalezUn conjunto de letras blancas en un fondo blanco Descripción generada automáticamente con confianza baja INFORME 2: CALOR DE COMBUSTION Johan Sebastián González Posada(1214744398) johans.gonzalez@udea.edu.co Garcia Monsalve ,Juan Pablo (1.000.764.009) Pablo.monsalve1@udea.edu.co Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, Febrero, 2022 1.Conceptualización La bomba calorimétrica es un sistema aislado que se constituye

  • Informe 2da Jornada de Ayudantía Aritmetica

    Informe 2da Jornada de Ayudantía Aritmetica

    DevilSlayer VIIARTIMÉTICA: SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA MONTEMORELOS, NUEVO LEÓN CICLO ESCOLAR 2017 - 2018 INFORME DE LA SEGUNDA JORNADA DE AYUDANTIA PROPÓSITO: Analizar a partir de la observación y con base a las distintas actividades realizadas las sesiones referentes de la asignatura de matemáticas, para destacar los elementos principales presentes en

  • Informe 3

    raro2011Introducción. Nuestra comprensión de la naturaleza y la composición de la materia están íntimamente ligadas con la comprensión actual de la gran variedad de cambios que experimentamos o que vemos a nuestro alrededor, por ejemplo: La sal de cocina disuelta en agua, la ignición de la madera, el doblaje del

  • INFORME 3 - INSTALACIONES Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS

    INFORME 3 - INSTALACIONES Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS

    nicolasparada97INFORME 3 - INSTALACIONES Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS Transformadores Nicolás Arcos Junco Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería. narcosj@unal.edu.co Juan Fernando Mendieta Hernández Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería jfmendietah@unal.edu.co Jesús David Sierra Mateus. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería. jdsierram@unal.edu.co. Abstract - This work documents the theoretical

  • Informe 3 de Fisica 1 Universidad nacional de ingenieria

    Informe 3 de Fisica 1 Universidad nacional de ingenieria

    jorge patrick saenz sanchezRESULTADOS Tabla 1: Tabla de datos y resultados (Posiciones de los puntos respecto al sistema coordenadas cuyo origen es el punto A donde se ubica el resorte A) Instante t (tick) 0 19.6 -15.9 11.5 1 19.4 -15 12.3 2 19.2 -13.8 13.3 3 18.9 -12.2 14.4 4 18.8 -10.3

  • Informe 3 de laboratorio de bioquimica

    Informe 3 de laboratorio de bioquimica

    Alejo GomezCOMPUESTO ESTRUCTURA Ph 1 Etanol 6 2 Ácido acético 2 3 Fenol 5 4 Ácido benzoico 3 5 Ácido salicílico 2 6 Acetato de sodio 9.8 5.1 Acidez relativa de compuestos orgánicos.hy En esta prueba de se agregó en un tubo de ensayo 1 ml de agua y se agregó

  • Informe 3 farmacognosia

    Informe 3 farmacognosia

    Daniel SantamariaDROGAS CON ALCALOIDES DERIVADOS DE LA ORNITINA: ALCALOIDES TROPÁNICOS - UNMSM E.A.P. Farmacia y Bioquímica “DROGAS CON ALCALOIDES DERIVADOS DE LA ORNITINA: ALCALOIDES TROPÁNICOS” DRUG DERIVATIVES ALKALOIDS ORNITHINE: TROPANE ALKALOIDS Katherine P. Ocros1, Eddy Palomino1, Brayanm G. Y. Quispe1, Daniel W. Santamaria1. 1Estudiantes de pregrado de la Escuela Académico profesional

  • INFORME 3 FISICA II USACH

    INFORME 3 FISICA II USACH

    Polet FernandaLabratorio de F´sica 1 Informe experimental Integrantes Nombre RUT 1.Fernanda Alfaro Leiva 19.770.094-7 Profesor: Etelvina Henríquez Moncada Curso:10109 1-L-2 Carrera: MBI Fecha de la experiencia (día/mes/año) Fecha de entrega de informe (2 semanas a partir de la experiencia) Fecha de comunicación de notas y retroalimentación (2 semanas a partir de

  • Informe 3 Lab Biología

    vpeppersIntroducción Una de las grandes interrogantes del hombre en la antigüedad es la composición de la materia en sí, ya que el ojo humano sólo nos otorga un poder resolutivo de 0.2mm, y con este podemos observar cosas de gran tamaño. Sin embargo la invención del microscopio permitió al ser

  • Informe 3 Laboratorio De Biologia

    golondrina2410INFORME 3 DE LABORATORIO DE BIOLOGIA ESTUDIO DE LA MITOSIS EN LA CELULAS DE LA CEBOLLA CEAD SANTA MARTA Tutor de Laboratorio Por Noviembre 18 del 2010 Santa Marta INTRODUCCION A continuación se muestra un reporte detallado de las observaciones realizadas en el laboratorio de biología a través del microscopio

  • Informe 3 laboratorio de fisica

    Informe 3 laboratorio de fisica

    Ghajal AoiUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA II Grupo No 100 ASOCIACION DE RESITENCIAS EN SERIE Y PARALELO Informe No 4 Integrantes: Dilan Efren Becerra Restrepo Jose Esteban Franco Gonzalez Santiago Restrepo Galvis Resumen En el experimento número cuatro del laboratorio de física 2 se realizó la

  • Informe 3 laboratorio simulación de desintegración radioactiva

    Informe 3 laboratorio simulación de desintegración radioactiva

    Agustín Miranda DíazInforme 3 laboratorio simulación de desintegración radioactiva Integrantes: Ana Rosalba Diaz Medina Laura Andrea Lizarazo Holguin Esteban Jaramillo Jaramillo Objetivos -Usando los métodos integrales, diferencial y probabilístico, determinar el tiempo de vida media de un material radiactivo -En los tres métodos usados para determinar el tiempo de vida media, comparar

  • Informe 3 Quimica General

    victor.marinuObjetivos -Adquirir los criterios para seleccionar una técnica específica con base en las propiedades físicas que tienen cada uno de los componentes. -Aprender algunas técnicas de separación de los componentes de una mezcla. Datos y u observaciones A. separación de los componentes de una mezcla solida -mediante el uso de

  • Informe 3 Termoquímica

    Informe 3 Termoquímica

    BBERROCALPUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA CURSO FISICOQUÍMICA GENERAL – LABORATORIO INFORME DE LABORATORIO N° 3 TÍTULO: TERMOQUÍMICA GRUPO N° 1 Apellidos y nombres de integrantes Código Firma Suarez Rojas Clarissa Juliet 20220960 Silva Mamani Beky Josleyn 20220958 Palomino Sabastizagal Alexia Karen 20220949 Cántaro Lifonso Alex Yeison

  • INFORME 3- ENLACE QUIMICO

    INFORME 3- ENLACE QUIMICO

    Fiorella VelasquezENLACE QUÍMICO: ¿Qué es el enlace químico? El enlace químico corresponde a la fuerza de atracción que mantiene unidos a los átomos que forman parte de una molécula, para lograr estabilidad. Enlaces intramoleculares: Para realizar enlaces intramoleculares el concepto básico que tenemos que tener presente es que los átomos comparten

  • Informe 3: Ajuste de curvas y ecuaciones

    Informe 3: Ajuste de curvas y ecuaciones

    Yame MalhaTemuco, Mayo 25 de 2021 MAT1123 - C´alculo Num´erico Informe 3: Ajuste de curvas y ecuaciones diferenciales ordinarias Profesores: Mar´ıa Jos´e Andrade, Emilio Cariaga, Diego Sep´ulveda Para los problemas donde se indique haremos uso de los 3 primeros d´ıgitos no nulos de su RUT (debe indicar a qui´en corresponde el

  • INFORME 3: DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA TOTAL Y EXTRACTO ETÉREO

    INFORME 3: DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA TOTAL Y EXTRACTO ETÉREO

    emibjaUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA LAB. DE NUTRICION I INFORME 3: DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA TOTAL Y EXTRACTO ETÉREO 1. PROFESORA: 2. Cárdenas Quintana, Haydee Gudelia 2017 1. INTRODUCCION Las proteínas, junto con los lípidos, constituyen los principales componentes estructurales de los alimentos El contenido total de proteínas en los alimentos

  • INFORME 3: MOVIMIENTO VÉRTICAL

    INFORME 3: MOVIMIENTO VÉRTICAL

    juan camilo cortes beltranINFORME 3: MOVIMIENTO VÉRTICAL Deisy Salinas Pardo Jefferson Pedraza Martínez Mónica Betancourt Hernández Camilo Cortes Beltran Universidad Central Departamento de Ciencias Naturales Física tabla de contenido 1. OBJETIVO 2 2. MARCO TEÓRICO 3 3. RECURSOS 3 4. METODOLOGÍA 3 5. RESULTADOS 3 6. CONCLUSIONES 3 7. BIOBLIOGRAFÍA 3 1. OBJETIVO

  • INFORME 3_PROPIEDADES TERMICA

    INFORME 3_PROPIEDADES TERMICA

    ajmezavMateriales en Ingenieria,Informe propiedades termicas de los materiales. Introducción Para la primera parte comenzamos con el cálculo de calor especifico a partir de observaciones y experimentemos ya establecidos para diferentes muestras metálicas, en este caso analizaremos dicha propiedad para el aluminio, cobre y plomo, utilizando como método de cálculo la

  • INFORME 4 COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA

    INFORME 4 COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA

    antojp7Facultad de Ciencias de la Vida Imagen Corporativa Vinculación con el Medio| Universidad Andrés Bello Departamento de Ciencias Biológicas INFORME 3 DE LABORATORIO COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA Integrantes: Paula Jara, Antonia Jofré y Josefina Varela Carrera: Tecnología médica y Medicina Veterinaria Fecha: miércoles 05 de Mayo del 2021 Sección:

  • INFORME 4 DE BIOQUIMICA NUTRICIONAL II

    belemoyPontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería Nutrición Humana Segundo Nivel Informe práctica #4 Nombres: Fecha de práctica: 25/02/2014 Fecha de entrega: 18/03/2014 DETERMINACION DE LA GLICERINA EN LAS GRASAS E INDICE DE YODO OBJETIVOS Por medio de esta práctica, los estudiantes estarán en capacidad de diferenciar entre lípidos

  • Informe 4 Laboratorio De Quimica UNMSM

    diegodex7UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD DEL PERU, DECANA DE AMERICA FACULTA DE CIENCIAS FISICAS E.A.P INGENIERIA MECANICA DE FLUIDOS PRACTICA # 04: Volumen Molar Profesora: Elizabeth Deza Marti Curso: química general Integrantes:  Tinipuclla Anco Gianfranco Daniel  Dante Salvatierra Lincold  Reque Suarez Diego  Moltalvo Huertas

  • INFORME 4 LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA

    INFORME 4 LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA

    anderson07032001INFORME 4 LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA PRESENTADO POR: ANDERSON RAMIREZ POSADA PRESENTADO A: CHRISTIAN CAMILO VALENCIA VILLEGAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA 2021 RESPUESTAS 1. Es necesario tener en cuenta que la separación está influenciada por parámetros como las dimensiones de la columna (generalmente la longitud de

  • Informe 4 Mecánica de Fluidos Pérdida de Carga.

    Informe 4 Mecánica de Fluidos Pérdida de Carga.

    Nico_11Universidad Técnica Federico Santa María C:\Users\nikolastico\Pictures\Trabajos\USM_alternativo.png Departamento de Ingeniería Química y Ambiental Laboratorio de Mecánica de Fluidos 1-2012 Experiencia N 4 Pérdida de Carga Primer Semestre 2012 UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL MECÁNICA DE FLUIDOS 2012 – CAMPUS SANTIAGO Profesor: Adrián Rojo Ay. Laboratorio:

  • INFORME 4 MICROBIOLOGIA.

    INFORME 4 MICROBIOLOGIA.

    yes95Elaboración del patrón de Mcfarland y Medición de concentración bacteriana por Turbidimetría Arboleda eduar, Castañeda Daniel, pastrana camilo y salamanca yesit Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL – Sede Yopal Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería Programa Ingeniería Ambiental Yopal-Colombia earboleda@unisangil.edu.co Danielcastaneda@unisangil.edu.co cpastrana@unisangil.edu.co eyesitsalamanca@unisangil.edu.co Resumen- Mediante la práctica del patrón

  • INFORME 4 QUIMICA

    INFORME 4 QUIMICA

    jeisson.mojicaINFORME No 4 Información de los estudiantes del grupo: Nombre del Estudiante Correo electrónico No de Identificación Grupo Campus E-mail del tutor de campus TITULO DE LA PRÁCTICA SOLUCIONES MARCO TEORICO La preparación de soluciones es requerida por la mezcla una sustancia con otra. La sustancia que se disuelve se

  • INFORME 4 QUIMICA UNIVERSIDAD DEL CAUCA.

    INFORME 4 QUIMICA UNIVERSIDAD DEL CAUCA.

    JUAN PABLO COTACIO MEDINAFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUIMICA PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Practica: ENLACE QUÍMICO Nombre de la Dependencia Área QUIMICA GENERAL GRUPO # 6: JUAN PABLO COTACIO MEDINA JUAN DIEGO LOSADA CABALLERO JEISON EDUARDO SAUCA MARTINEZ Resumen: Durante esta práctica estudiamos los enlaces

  • Informe 4,5,6 Quimica G

    SANDROJS= (4π^2. (50))/〖4.16〗^2 =114.06 K= (4π^2. (70))/〖5.68〗^2=85.65 K= (4π^2. (100))/〖7.84〗^2=64.22 K= (4π^2. (170))/〖10.25〗^2=63.87 Determinar las unidades de K Periodo de Oscilación T= 2π√ (m/K) T= 2π√ (20/122,38)=2.54 T= 2π√ (50/114,06)=4.16 T= 2π√ (70/85,64)=5.68 T= 2π√ (100/64,22)=7.84 T= 2π√ (170/63.87)= 10.25 Grafique masa (m) vs tiempo (T) y realice su respectivo

  • INFORME 4. OBSERVACION DE CROMOSOMAS HUMANOS A PARTIR DE LINFOCITOS (BANDEO)

    biovaneINFORME 4. OBSERVACION DE CROMOSOMAS HUMANOS A PARTIR DE LINFOCITOS (BANDEO) Tarazona Aguilar Laura Milena Cod. 1610638 Laura.t.aguilar25@gmail.com; Estudiante Ing.Biotecnologica. Osorio Olivos Angie Vanessa cod. 1610788 vanesita_osorio@hotmail.com; Estudiante Ing.Biotecnologica Alcina Fuentes Claudia Marcela cod. ; Estudiante ing. Biotecnológica Diaz Marin Jose Edelberto cod. 1610705 Ledjos-608@hotmail.com; estudiante Ing. Biotecnológica RESUMEN En

  • Informe 4: Armaduras en acero

    Informe 4: Armaduras en acero

    Katerin Paola Ramirez GomezInforme 4: Armaduras en acero Informe 4: Armaduras en acero Grupo A2: Andrés Mauricio Castellanos Hidalgo (Código:1103466) Katerin Paola Ramirez Gomez (Código:1102472) Juan David Cardenas Prada (Código:1103581) Daniel Esteban Espitia Vargas (Código: 1103600) Wilmer Julián Carrillo León Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ingeniería Ingeniería civil Bogotá D.C. 2021 1

  • INFORME 4F1 Voltaje

    INFORME 4F1 Voltaje

    Diego JosephEXPERIMENTO 1 (Voltaje): VOLTAJE LONGITUD FUERZA ACTIVA FUERZA PASIVA FUERZA TOTAL 0.7 75 0.0 0.0 0.0 0.8 75 0.02 0.0 0.02 2.7 75 0.94 0.0 0.94 5.0 75 1.51 0.0 1.51 10.0 75 1.82 0.0 1.82 9.9 75 1.82 0.0 1.82 0.8 100 0.0 1.75 1.75 0.9 100 0.01 1.75

  • INFORME 5 - CATALASA

    INFORME 5 - CATALASA

    Fiorella Velasquez INFORME N°5 TEMA: Catalasa CURSO: Bioquímica Animal INTEGRANTES: Velasquez Sandoval, Fiorella INTRODUCCIÓN Las reacciones químicas que se dan en los seres vivos no podrían tener lugar sin la presencia de los enzimas. Estas macromoléculas, que generalmente son proteínas, catalizan las reacciones bioquímicas, permitiendo que los sustratos se conviertan en

  • Informe 5 - Polimeros

    Informe 5 - Polimeros

    Angel Encarnación ParraUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS  Universidad del Perú, Decana de América  FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA   Escuela Profesional de Ingeniería Química    “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”  Laboratorio de Química Orgánica I  IQO034    Informe de práctica N°5 POLIMEROS Grupo 2  Jueves de 1:00 pm

  • INFORME 5 BIOQUIMICA

    INFORME 5 BIOQUIMICA

    gemamis* CÁLCULOS Y RESULTADOS: III. Efecto del NO2 sobre la mioglobina en presencia de ácido ascórbico * Para ver cuantos ml de concentración se debe tomar de la solución de nitrito de sodio de 200 ppm; se realizaron los siguientes cálculos: 10 ppm: 20 ppm: 50 ppm: 100 ppm: Tabla

  • Informe 5 Demostración de algunos teoremas del Álgebra de Boole y universalidad de compuertas

    Informe 5 Demostración de algunos teoremas del Álgebra de Boole y universalidad de compuertas

    Alex Martinezhttps://static.onthehub.com/production/attachments/15/02d9fd7e-820f-e511-940d-b8ca3a5db7a1/052bf734-eaca-4d5e-bae5-698d196a1f42.png http://esfot.epn.edu.ec/images/headers/logo_esfot.png INFORME No. 5 DEMOSTRACIÓN DE ALGUNOS TEOREMAS DEL ÁLGEBRA DE BOOLE Y UNIVERSALIDAD DE COMPUERTAS Fecha: 28 /12 / 2022 Integrantes: * Iza Josselyn * Mena Johan * Ordoñez Gabriel Objetivo: * Comprobar en forma práctica algunos de los teoremas del Álgebra de Boole y aplicar el principio

  • Informe 5 Laboratorio Fisica 1 Usach

    Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Física Estudio de una viga en equilibrio estático. Gerardo Bravo, Leonardo González, Sebastián Loyola, Vicente Vásquez Ing. de Ejec. Industrial, Ing. Civil Mecánica, Ing. de Ejec. en Climatización, Ing. Civil Mecánica La experiencia consistió en calcular el torque que ejercían

  • Informe 5 Laboratorio Fisica 1 Usach Profe Ternero

    beatriz.melladoInforme 5 Laboratorio Fisica 1 Usach Profe Ternero Informe de Libros: Informe 5 Laboratorio Fisica 1 Usach Profe Ternero Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.508.000+ documentos. Enviado por: leo_skt 24 agosto 2013 Tags: Palabras: 1842 | Páginas: 8 Views: 480 Leer Ensayo Completo Suscríbase Universidad de

  • Informe 5 porcentaje de hidratacion

    Informe 5 porcentaje de hidratacion

    willian2334Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y de la Educación Departamento de Química Informe de Laboratorio de Química General ________________ Fecha: 02/10/2017 Integrantes: Julián David Anacona B. Juan Andrés Vidal. Grupo: 7 Programa: Ingeniería ambiental. Determinación del porcentaje de hidratación de un compuesto I. DATOS EXPERIMENTALES Y OBSERVACIONES:

  • Informe 5 Reacciones química

    Informe 5 Reacciones química

    kelaynis0702Reacciones química Introducción Hablamos de reacciones químicas cuando las moléculas de los reactivos rompen alguno de sus enlaces para formar otros nuevos, lo que genera nuevas sustancias. Llamamos ecuación química a la expresión en la que se suman reactivos seguidos por una flecha dando como resultado un producto, generalmente son

  • Informe 5-Ley de Ohm-convertido

    Informe 5-Ley de Ohm-convertido

    Mishu EstefyUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Santamaría Mishelle FACULTAD: Facultad de Ciencias Químicas CARRERA: Química (R) FECHA: 04-febrero-2021 SEMESTRE: Tercero PARALELO: 1 GRUPO N. Seleccione PRÁCTICA No. 5 Objetivos 1. Analizar experimentalmente la relación entre diferencia de potencial y la intensidad de corriente eléctrica en un circuito de corriente

  • INFORME 6

    INFORME 6

    Josselyn Roxana Uribe MatamorosUNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES http://www.administracion.usmp.edu.pe/administracion/wp-content/themes/usmp-administracion-escuela/img/logo_adm.png FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA INFORME N°3: GESTION DEL CONOCIMIENTO Y DE LA INFORMACION CON MY NCBI ASIGNATURA: INFORMATICA MEDICA PRACTICA II ESTUDIANTE: * URIBE MATAMOROS JOSSELYN DOCENTE: * JORGE CARREÑO FECHA DE ENTREGA: 30-08-15 SEMESTRE 2015-II II

  • Informe 6 gases ideales

    Informe 6 gases ideales

    tupapi1012Cuestionario 3-. Un gas ocupa 5 litros de 480 mmHg y ¿-73°C. Cual sera el volumen a 960 mmHg y 127°C. Sol: Asumiendo un gas ideal, tomamos la fórmula general de los gases idelales: Donde: P=Presión Absoluta V=Volumen T=Temperatura(K) R=Constante de los gases ideales n=Moles del gas De la fórmula

  • Informe 6 laboratotio de lodos

    Informe 6 laboratotio de lodos

    andermgb9520Practica N°6 Análisis propiedades químicas del lodo Integrantes: Carlos Alberto Isaza Franco 2123732 Jefferson Torrado Bayona 2134769 Johan Sneider Cubides Rondón 2130755 Grupo I3 Universidad Industrial de Santander Bucaramanga 2015-2 INTRODUCCION: En esta práctica de laboratorio llevamos a cabo el concepto de propiedades químicas del lodo y sus respectivas pruebas

  • INFORME 6 – LABORATORIO 7 TORQUE

    INFORME 6 – LABORATORIO 7 TORQUE

    Yaren Castrohttp://1.bp.blogspot.com/_8A7FUCRgaF8/TO6Msj2tewI/AAAAAAAAAW8/HjHAV93NNHY/s1600/exactas.jpg INFORME 6 – LABORATORIO 7 TORQUE Presentado por: CASTRO YAREN Y. (16331026) GALVIS Y. JULIANA (16331031) LEÓN LAURA K. (16331020) LEÓN WENDY R. (16331001) Grupo A Presentado a: FREDY RODRIGUEZ PRADA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES BIOFISICA MIBROBIOLOGÍA INDUSTRIAL - UDES BUCARAMANGA NOVIEMBRE 08/2016 1. OBJETIVOS: 1.

  • Informe 6. Estequiometria De Reacciones Químicas

    Informe 6. Estequiometria De Reacciones Químicas

    estebanquito1991Informe 6. Estequiometria De Reacciones Químicas Juan Quintero (223155080), Esteban Urbano (223155071), Fredy Suarez (223155095) Grupo 1, Laboratorio de Química General, Departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad de Nariño ehurbano23a@udenar.edu.co 17 de agosto de 2023 1. Introducción. La elaboración del presente informe pretende exponer los resultados de la

  • Informe 6: Calidad de harinas de los cereales

    Informe 6: Calidad de harinas de los cereales

    Jiménez Sánchez Carlos JavierNuestra Identidad - IPN Instituto Politécnico Nacional - Wikipedia, la enciclopedia libre INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.   ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS.   DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA.   ACADEMIA DE ALIMENTOS LABORATORIO DE QUÍMICA DE ALIMENTOS DE ORIGEN AGRICOLA  PRACTICA 6: “CALIDAD DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES” PROFESORA: MARÍA DEL CARMEN BELTRÁN OROZCO ALUMNOS:

  • INFORME 7 FISICA PRACTICA

    INFORME 7 FISICA PRACTICA

    Lucila102004USMP ________________ OBJETIVOS INTRODUCCIÓN El centro de gravedad también conocido como centro de balance o centro de equilibrio es el punto de un cuerpo en el cual se aplica la resultante de todas las fuerzas de gravedad, estando así concentrada toda la masa de un cuerpo, esto afecta a los

  • INFORME 7 la presión de vapor de un componente puro y de una mezcla de líquidos

    INFORME 7 la presión de vapor de un componente puro y de una mezcla de líquidos

    Haracelycn1. RESUMEN La práctica tuvo por finalidad determinar la presión de vapor de un componente puro y de una mezcla de líquidos, haciendo uso de las ecuaciones de presión de vapor como la Ley de Raoult y la Ecuación de Antoine y datos obtenidos en el desarrollo de la práctica.

  • Informe 7 Laboratorio de Fisicoquímica

    Informe 7 Laboratorio de Fisicoquímica

    KATHERINNE LUZ CHUCO DE LA CRUZUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS http://www.unmsm.edu.pe/images/simbolos_escudos/escud_mati.gif Facultad de Química e Ingeniería Química Departamento Académico de Fisicoquímica Laboratorio de Fisicoquímica AI INFORME Nº 7 REFRACTOMETRIA Profesor : Patricio Muñoz Huillcas Alumno : Codigo: Chuco De la Cruz, Katherinne 16070069 Fecha de realizacion de la practica: 3 de Agosto del 2021

  • Informe 7 Segmentos

    tatypavaRECURSOS REQUERIDOS • Protoboard • Dip switch de 4 • 4 resistencias de 1kohm • 2 resistencias de 330ohm • un 7447 (decodificador binario Anodo) • un Display de 7 segmentos Anodo • una fuente de 5V Objetivos Diseña e implementa circuitos lógicos combinacionales y secuenciales para la resolución de