ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 397.876 - 397.950 de 497.162

  • PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE examen s/r

    PierreenriqueUNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL PIURA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE. 1. ¿Quién es el responsable directo en determinar el eje de entrada y salida de la PPR? 1. El paciente responsable de colocarla y retirarla diariamente. 2. El dentista responsable del diseño y preparación preprotetica. 3. El técnico dental responsable de elabora

  • PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE SUPERIOR A PACIENTE FEMENINO DE 45 AÑOS DE EDAD

    PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE SUPERIOR A PACIENTE FEMENINO DE 45 AÑOS DE EDAD

    Jihad358REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA U.N.E.F.A. C:\Users\Gestion-19\Downloads\LOGO UNEFA NUEVO 2018 100 DPI.png PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE SUPERIOR A PACIENTE FEMENINO DE 45 AÑOS DE EDAD, PARA MEJORAR LA FUNCIÓN MASTICATORIA Y DEGLUCIÓN, EN EL AMBULATORIO

  • Protesis Parciales

    TefiitaSLas prótesis pueden ser: • Dentosoportadas : Aquellas que son soportadas por los dientes pilares, o remanentes, del paciente, que son dientes naturales que este aún conserva. Los dientes pueden conservar íntegramente su estructura, o pueden ser (en la gran mayoría de los casos) dientes previamente tallados por el odontólogo.

  • Protesis probionics

    Protesis probionics

    Petter Alonso Guerra DominguezEvaluación de proyectos de ingeniería Saul Cortes Vilches Tarea #1 Shark Tank 01-02-23 PROTESIS PROBIONICS: Ante las circunstancias de personas en las que pierden miembros del cuerpo como manos, dedos, parcialidades de brazos llega un ingeniero en biónica egresado del politécnico, el cual realiza el diseño y fabricación de prótesis

  • Protesis Total

    lapeiraPROTESIS TOTAL TEMA 1: IMPRESIÓN EN PROTESIS TOTAL Impresión: reproducción en negativo de 1 diente o grupo de dientes, preparaciones cavitarias, tejidos blandos y tejidos duros del maxilar. Clasificación de la impresión: 1.- según el criterio que rige su realización: anatómicas o estáticas / dinámicas o funcionales. 2.- según la

  • Protesis Total

    leandro1233322PROTESIS TOTAL SE REALIZAN EN DIFERENTES TIPOS DE ACRILICOS COMO SON; ACRILICO NORMAL, RESINA ACRILICA DE ALTO IMPACTO. AL IGUAL QUE EN LAS DIFERENTES GAMAS DE DIENTES QUE EXISTEN EN EL MERCADO COMO SON; DIENTES EN RESINA, ACRILICO, COMBINACION RESINA-ACRILICO. IMPORTANTE SE RECOMIENDA UN MODELO DE TRABAJO EN OPTIMAS CONDICIONES.

  • Protesis Total

    ZedsGreyFuncionalidad[editar] Tal vez sea el objetivo de mayor importancia en una prótesis, puesto que recuperar la funcionalidad de una boca es lo básico para el bienestar del paciente, y es lo primero, aunque no lo único, que ha de lograrse. Las funciones de la boca que ante todo se deben

  • Prótesis Total Antecedentes

    yuukicroosPROTESIS TOTAL HISTORIA DE LA PROTESIS TOTAL • Evolución histórica de la prótesis total Los primeros tiempos Edad media y comienzos de la edad moderna Comienzos de la ciencia dental: de 1600 a 1840 Periodo de los adelantos mecánicos: 1840 a 1900 Progresos desde 1900 Época actual • LOS PRIMEROS

  • Protesis Total Removible

    wally08PROTESIS TOTAL REMOVIBLE PROTESIS TOTAL REMOVIBLE ETAPAS CLINICAS: • Examen completo y Ficha clínica • Impresión primaria, modelo anatómico • Impresión secundaria, modelo funcional • Rodetes de registro y Relación céntrica • Prueba de ordenación dentaria • Inserción y controles PROTESIS: SUSTITUTOS ARTIFICIALES PARA REEMPLAZAR TEJIDOS VIVOS QUE SE HAN

  • Protesis Total Removible

    wallonPROTESIS TOTAL REMOVIBLE PROTESIS TOTAL REMOVIBLE ETAPAS CLINICAS: • Examen completo y Ficha clínica • Impresión primaria, modelo anatómico • Impresión secundaria, modelo funcional • Rodetes de registro y Relación céntrica • Prueba de ordenación dentaria • Inserción y controles PROTESIS: SUSTITUTOS ARTIFICIALES PARA REEMPLAZAR TEJIDOS VIVOS QUE SE HAN

  • Protesis total. TIPOS DE CEMENTO

    Protesis total. TIPOS DE CEMENTO

    marielaRLugo0CEMENTOS DENTALES TIPOS DE CEMENTO TIEMPO DE TRABAJO TIEMPO DE FRAGUADO DOSIFICACIONES INDICACIONES CONTRAINDICACIONES VENTAJAS DESVENTAJAS MARCAS COMERCIALES HDROXIDO DE CALCIO FOTOPOLIMERIZABLE Mezcla 10 segundos 3-5 min Partes iguales en volumen. -Se utiliza en recubrimientos pulpares directos -Pulpa con patología irreversible -Hemorragia excesiva -Bactericida -Fácil manipulación -Económico -Disminuye la sensibilidad

  • Prótesis valvular aortica (endoprótesis “puede ponerse por medio de un catéter”)

    Prótesis valvular aortica (endoprótesis “puede ponerse por medio de un catéter”)

    laura.castano19Prótesis valvular aortica (endoprótesis “puede ponerse por medio de un catéter”) tratamiento o manejo. Podemos hacer el diagnostico de estenosis aortica auscultando el foco aórtico o aórtico accesorio donde escucharemos un reforzamiento, podemos también hacer un ecocardiograma. • Primera recomendación: no se recomienda alimentación por sonda en pacientes con demencia

  • Protesta Indígena

    Juli26Protesta Indígena: Territorio es vida José Álvarez Alonso Diario La Región, Iquitos, Loreto junio 2009 Territorio es vida, salud y desarrollo para los indígenas amazónicos. Su defensa es una cuestión de supervivencia. “Tienen demasiada tierra”, “tienen tituladas 12 millones de hectáreas ¿y quieren más”, “la Amazonía no es sólo de

  • Protesto lo Necesario

    zapatitopara ejercitar las acciones que le concede ley. E) Se opone la excepción fundada en el artículo 1832 del código sustantivo de la materia al estar contenida en la clausula número cuatro del contrato base de la acción, la obligación por parte del demandante de cubrir los gastos derivados del

  • Proteus

    valerijaelP R O T E U S Facultativamente anaerobio Muestra aglutinación, motilidad y actividad ureasa No produce indol, pero si sulfhídrico. Hemolíticas en agar sangre(alguna) Infectan el tracto urinario Es la mas común en procesos infecciosos de humanos Vulgaris: Facultativamente anaerobio Produce indol y ac. sulfhídrico Cepas hemoliticas en agar

  • Protista

    zarahloverProtista El reino Protista, denominado Protoctista por L. Margulis y K. Schwartz, es el que contiene a todos aquellos microorganismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). En el árbol filogenético de los organismos eucariontes, los

  • Protista

    agrariaunalmII. OBJETIVOS • Reconocer las características propias de los reinos Eubacterias, Protistas y Hongos. • Agrupar a las diferentes especies en sus reinos de acuerdo a sus características. III. MATERIALES VII. MÉTODOS A. EUBACTERIAS Bacterias: Cianobacterias: B. PROTISTAS Protozoarios: Algas pluricelulares: C. HONGOS VI. RESULTADOS Y DISCUSIONES RESULTADOS A. EUBACTERIAS

  • Protistas

    maricela3101PROTISTAS Son los que contienen a todos aquellos microorganismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). CARACTERISTICAS  Son Eucariotas  No forman tejidos  Son autótrofos (por fotosíntesis), heterótrofos (por absorción) o una combinación de

  • Protistas

    paolaayalaLos protistas no son animales, plantas ni hongos porque no tienen todas las características necesarias para ubicarlos en alguno de estos reinos. El reino Protista se creó para incluir un grupo diverso de más de 200,000 organismos. Algunos se reproducen asexualmente por mitosis, mientras que otros intercambian material genético durante

  • Protistas son eucariotas que no pertenecen a plantas, hongos o animales

    Protistas son eucariotas que no pertenecen a plantas, hongos o animales

    Daniela RestrepoProtistas son eucariotas que no pertenecen a plantas, hongos o animales. Estos no están filogenéticamente cerca. * Transición de procariotas a eucariotas 1. Perdida de la pared celular -> Si la pared celular es flexible, esta se puede doblar, creando así mas área para el intercambio de gas y nutrientes.

  • Protistas Y Hongos

    HAWAI871- Qué característica tienen las células del reino fungi? 2- Qué es una Hifa? Qué es un micedio? 3- En que categoría los incluirías teniendo en cuenta su tipo de alimentación? 4- Cuál es la importancia ecológica de este reino? 1- Son eucariontes; sus núcleos y organelas están rodeadas por

  • Protistas Y No Protistas

    roraromiCENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ACADÉMICA DE BIODIVERSIDAD Laboratorio de Biología de los protozoos REPORTE 3 PROTISTAS Y NO PROTISTAS Biología /Segundo Semestre Equipo: Azua Vidales Alma Fabiola Romo García Romina Aurora Ruiz Villa José Leonardo OBJETIVOS: Que el alumno: Diferencie organismos protistas de otros no protistas a

  • Proto-chordata

    ramiro3234302PROTOCORDADOS Universidad del Atlántico Facultad de licenciatura de educación básica y media en Biología y Química. Resumen En el presente informe daremos a conocer, todo lo relacionado con el fhylo proto-chordata, describiendo y explicando lo observado en la práctica de laboratorio; como un fhylo que presenta muchas características en si

  • Protocelula

    emilyosi16PROTOCELULA Muchos científicos piensan que la vida en la Tierra comenzó con una protocélula, una vesícula de lípidos que contenía un material genético simple capaz de autorreplicarse. El científico del Hospital General de Massachusetts y de la Universidad de Harvard (EE. UU.) Jack Szostak, ganador del Nóbel de Medicina en

  • Protociencia

    DORAINYSDEn la filosofía de la ciencia, el término protociencia se usa para describir una hipótesis (o conjunto de afirmaciones) que aún no ha sido debidamente verificada mediante un experimento crucial, pero que es, por lo demás, consistente con el estado actual de conocimiento o, al menos, da cuenta suficientemente de

  • Protoclo de bioseguirdad

    Protoclo de bioseguirdad

    Juan MontoyaDescripción: C:\Users\familia\Desktop\Logo UNnegro.png UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN Practica de Bioseguridad Visita laboratorio de hematología Juan David Montoya Solórzano Ingeniería Biológica, Facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín judmomtoyaso@unal.edu.co marzo (9), 2017 _____________________________________________________________________________________________________ Resumen La bioseguridad es un aspecto importante en cualquier laboratorio, seguir correctamente los protocolos

  • Protoclod de lecrua El proceso de administración de marketing

    Protoclod de lecrua El proceso de administración de marketing

    Héctor CeballosUniversidad del Valle Curso: Fundamentos de Mercado Grupo: 01 Protocolo de lectura Código Nombre Estudiante Fecha 1437409 Héctor Ceballos Ospina 26/08/2015 Autor del libro Título del libro Mullins & Walker Marketing Estrategico Capítulo Título del capítulo No. 1 El proceso de administración de marketing Ideas principales Definición de marketing: Marketing

  • Protoco De Pre-Proyecto De Investigación

    dianluz23ASIGNATURA DE ANTROPOLOGÍA I U N A M CCH- SUR PROTOCO DE PRE-PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Profesora: Mtra. Magali Barreto Avila A continuación les presento una guía que explica las partes que tiene que llevar su trabajo final de pre-proyecto de investigación para cubrir los requisitos de la evaluación. 1. Titulo

  • Protocol De Kyoto

    Cr0s4kEl protocol de Kyoto I el canvi climàtic Omar Garcia Rios 5/5/2014 CMC Índex 1. Canvi climàtic 1.1 Què és el canvi climàtic? 1.2 Causes 1.3 Solucions 1.4 Efectes 2. Protocol de Kyoto 2.1 Què és el protocol de Kyoto? 2.2 Història abans del Protocol de Kyoto 2.3 Origen del

  • PROTOCOL DE MANIPULACIÓ DE L’ÀCID CLORHÍDRIC.

    8Laura8PROTOCOL DE MANIPULACIÓ DE L’ÀCID CLORHÍDRIC Les mesures de seguretat de l’àcid clorhídric són les següents: • Per guardar-lo, s’ha de mantenir separat de substàncies combustibles i reductores, oxidants forts, bases fortes i metalls. • S’ha de mantenir en un lloc ben ventilat. • S’ha d’evitar tota mena de contacte

  • Protocola Trabajo De Parto

    xavdorPUNTO DE ATENCIÓN CAJIBIO PROTOCOLO MEDICO DE ATENCIÓN PARTO NORMAL CAJIBIO 2011 PROTOCOLOS MEDICOS HOSPITALIZACION PUNTO DE ATENCIÓN CAJIBIO E.S.E. CENTRO 1 CODIGO: VERSIÓN 2.0 MODIFICADO VERSIÓN 1.0 ENERO DE 2011 PARTO NORMAL Definición: Conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones, para la asistencia de las mujeres gestantes en los procesos

  • Protocolo

    141992PROTOCOLO Un protocolo de investigación describe los objetivos, diseño, metodología y consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y organización de una investigación o experimentocientífico. Incluye el diseño de los procedimientos a ser utilizados para la observación, análisis e interpretación de los resultados. Además de las condiciones básicas para llevar

  • Protocolo

    chesko12PROTOCOLO: 1/ PRESENTACION Ej: radiografía de rodilla derecha AP. 2/UTILIDAD (lo “normal” que veo en la rx.) Ej: para visualizar articulación de la rodilla de frente. 3/INDICACION (lo “patológico” por lo cual me solicitan esta rx.) Ej: fractura, luxación, signos de artrosis, osteoporosis, etc. 4/CONTRAINDICACION -RELATIVA: no debería, pero si

  • Protocolo

    VancuberGENERALIDADES 1. Nomenclatura: Términos generales. Terminología anatómica internacional y castellanizada. Nomina anatómica. Posición anatómica. 2. Terminos de situación: Planos: limitantes y de sección. Ejes y líneas. Términos de situación. Términos de posición. Regiones. Movimientos. 3. División: osteología, artrología, miología, angiología, esplacnología, neurología. A. Huesos. Tipos de huesos. Partes de los

  • Protocolo

    jhonfraloUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CONTENIDO DEL CURSO: 10411 – Cálculo Integral UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 10411 – Cálculo Integral JORGE ELIÉCER RONDON DURAN Bogotá, D. C FICHA TECNICA Nombre del Curso:

  • Protocolo

    kriss4everPROTOCOLO DOCENTE Luis Alfonso Zúñiga López PROTOCOLO NRO. 6 MÓDULO – ASIGNATURA Calculo diferencial FECHA 19 08 2014 HORA DE INICIO 2:00 pm HORA DE FINALIZACIÓN 5:00 pm RELATOR Luis Alfonso Zúñiga López CO-RELATOR PROTOCOLANTE Luis Adrian Giraldo Herrera ASISTENTES Luis adrian Giraldo Herrera William Andrés Giraldo Calle Julián molina

  • Protocolo

    mandriasIntroducción Phylum : Cordados Subphylum : Vertebrados Superclase : Tetrápodos Clase : Anfibios Subclases : Apodos (Cecilias) Anuros (Sapos) Urodelos (Tritones , Salamandras) Piel desnuda, húmeda con glándulas 4 patas Notocorda Ectotermos Cefalizacion Hibernan Desarrollo muscular y sistema nervioso Respiración: Al principio branquial, después pulmonar y cutánea Circulación Doble e

  • Protocolo

    lupita_o21.- ¿Son los que proporcionan una medida de la tendencia de la fuerza u ocasión que un cuerpo gira alrededor del punto o eje? R= el momento de una fuerza con respecto a un punto o eje 2.- ¿Actúa perpendicularmente al mango de la llave y está localizada a una

  • Protocolo

    monifon1. OBJETIVO Ejecutar un protocolo de muestreo de manera en que se realice todos los procedimientos y requisitos que este requiere de forma eficaz y precisa para su debido análisis. 1.1. OBJETIVO ESPECIFICO • Identificar las características del suelo y su composición, para realizar el muestreo de forma eficaz. •

  • Protocolo

    Protocolo

    SergioCnlUniversidad Autónoma de Yucatán Facultad de Medicina Taller de métodos y técnicas de investigación. Protocolo de investigación. “Influencia de la menopausia y los hábitos de vida en el desarrollo de osteoporosis en mujeres mayores de 40 años de la ciudad de Mérida, Yucatán” Autores: -Balam Batún Jesús Enrique. -Canul Canul

  • PROTOCOLO (Células animales y vegetales)

    PROTOCOLO (Células animales y vegetales)

    1023723857PROTOCOLO (Células animales y vegetales) Claudia Andrea Arroyave Juan Felipe Gallego TESA ll Células vegetales Cebolla 1. tomar una cebolla de huevo y dividirla en 8 partes 2. separar una porción pequeña tomar la delgada capa externa de la epidermis de la cebolla (que es la más colorada) 3. Colocamos

  • Protocolo 1

    Protocolo 1

    sociales187UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACION Y PEDAGOGIA ESTUDIOS POLITICOS Y RESOLUCION DE CONFLICTOS TEORIA POLITICA II DOCENTE: CARLOS WLADIMIR CARDENAS NOMBRE: DIEGO ESTEBAN LOPEZ - 1438724 FECHA DE ENTREGA: 25 DE AGOSTO DEL 2015 PROTOCOLO #1 DICCIONARIO DE POLITICA NORBERTO BOBBIO [1] de acuerdo con el autor, el texto

  • Protocolo 2 Principio Ecomomia

    compufer1999PREGUNTAS: • Clases de mercado • Tipos de mercados. • Elección y demanda del consumidor. • Análisis de la utilidad. • Ley de la utilidad marginal decreciente. • Curvas de indiferencia. • Propiedades de las curvas de indiferencia. • Línea de presupuesto. • Costos de producción. • Costos a corto

  • PROTOCOLO 4 TEORIA DE COLAS INVESTIGACION DE OPERACIONES

    PROTOCOLO 4 TEORIA DE COLAS INVESTIGACION DE OPERACIONES

    Laura PembertyPROTOCOLO GRUPAL TEORIA DE COLAS INTEGRANTES CIPA LAURA PEMBERTY TORRES COD . 4141310004 HUBER MENDOZA GOENAGA COD. 4141310117 Ejercicios del libro guía 1 (Chase/Aquilano/Jacobs) desde la página 300 realizar los ejercicios 1, 5, 8, 11 y 17. 1. Los estudiantes llegan a la Oficina de Servicios Administrativos a un promedio

  • Protocolo Académico

    karol2009CURSO ACADÉMICO CIUDAD COMO PROPUESTA CULTURAL ELABORADO POR IRMA CRISTINA FRANCO Y HÉVER MÍGUEZ MONROY DOCENTES Bogotá D.C., ENERO de 2006 2 FICHA TÉCNICA Nombre del Curso: La ciudad como propuesta cultural Palabras Clave: Ciudad, Comunicación, cultura, territorio, Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia Ciudad: Bogotá- Colombia Autora(es)del Protocolo

  • Protocolo Académico del Curso de Microbiología

    joandresrosasfo.2. CUADRO EVALUATIVO SOBRE EL PROTOCOLO ACADÉMICO. Para responder correctamente, realice una lectura detallada del Protocolo Académico del Curso de Microbiología. ITEM PREGUNTA 1.2.1 ¿En que espacio se publican las novedades y los anuncios que haga el director del curso? Noticias del Aula 1.2.2 Diga 3 aspectos útiles que aporta

  • Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra I

    Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra I

    Daniel Realpe1. Convenio I Ginebra 2. Convenio II Ginebra 3. Convenio III Ginebra 4. Convenio IV Ginebra 5. Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra I 6. Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra II 7. Protocolo de Estambul 8. Ley 5 del 26 de agosto de 1960 Aprobación Convenios 9.

  • Protocolo alto riesgo de hospitalización

    Protocolo alto riesgo de hospitalización

    Williams Corales Torrealbalogos cesfam Protocolo de alto Riesgo de hospitalización. CODIGO:001 VERSIÓN : 01 FECHA: 05-05-2017 PÁGINA: 1 de 27 Protocolo Alto riesgo de hospitalización en pacientes del CESFAM LO MIRANDA Elaborado por Revisado por Aprobado por Willians Fuentes C. Enfermero Cesfam Lo Miranda Carlos Villagra C. Médico Cesfam Lo Miranda Nicolás

  • Protocolo Ante Una Intoxicacion

    nicoteroel protocolo que se debe seguir a la hora de una intoxicación es el siguiente: 1. No consuma alimentos sólidos hasta que la diarrea haya pasado. 2. evite los productos lácteos que pueden empeorarla (debido a un estado temporal de intolerancia a la lactosa). 3. Tome cualquier líquido (excepto leche

  • PROTOCOLO ANTIFLACIDEZ

    PROTOCOLO ANTIFLACIDEZ

    jacooba monjeC:\Users\jacoo\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\DF6CE95.tmp C:\Users\jacoo\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\7DDD526B.tmp UNIVERSIDAD MESOAMERICANA PUEBLA CENTRO COSMETOLOGA E IMAGEN INTEGRAL FISIOESTETICA PROTOCOLO ANTIFLACIDEZ O REAFIRMANTE: FACIAL Y CORPORAL JACQUELINE PALACIOS MONJE 8 “A” PROTOCOLO REAFIRMANTE FACIAL Indicaciones: Para todas aquellas personas que presenten flacidez en la zona facial. Finalidad: Tonificar, alisar y reforzar la capa externa de nuestra piel con

  • PROTOCOLO ATENCIÓN EN CRISIS “PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS” EVENTUALIDAD CORONAVIRUS

    PROTOCOLO ATENCIÓN EN CRISIS “PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS” EVENTUALIDAD CORONAVIRUS

    Tania QuinteroPROTOCOLO ATENCIÓN EN CRISIS “PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS” EVENTUALIDAD CORONAVIRUS ESCUELA DE PSICOLOGÍA La escuela de iniciación y formación deportiva del , respondiendo a la situación de crisis sanitaria que se vive a nivel mundial, teniendo en cuenta las implicaciones emocionales que genera la misma, plantea la siguiente propuesta con el

  • Protocolo Bateriologia

    carlos_4EXUDADO FARÍNGEO Objetivo General: Que el alumno aprenda a realizar la toma de muestra para llevar a cabo un exudado faríngeo, su procedimiento y la identificación de las bacterias causantes de faringoamigdalitis. Objetivos Particulares: 1.- 2.- 3.- Introducción El exudado faríngeo es la toma de muestra que se realiza en

  • Protocolo bullying

    alesita213RESUMEN: El acoso escolar se ha convertido en un problema social importante después de la aparición de los informes de los medios sobre los niños que se suicidaron después de haber sido víctima de los matones. En este texto, se revisan las características de la intimidación, y se investiga el

  • Protocolo cambio de cánula programado

    Protocolo cambio de cánula programado

    Fernando Mera CamposPROTOCOLO DE CAMBIO DE CÁNULA PROGRAMADO PREPARACIÓN • Lavado clínico de manos. • Confirmar indicación de cambio de cánula según días en los que se debe cambiar. • Materiales. MATERIALES: REVISAR: Equipo de aspiración • Revise funcionamiento de sistema de aspiración (succión adecuada) • Sondas de aspiración adecuadas para el

  • Protocolo Cientifico

    juanito777¿Para que sirve el metodo científico experimental? es un proceso por el cual los científicos trabajan para realizar la practica experimental de la teoría para saber como “hacer ciencia” los elementos de este método científico según Cecie Starr y Ralph Taggart son : a) Planteamiento del problema ( observación de

  • Protocolo Cimentación

    didacusUniversidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” Unidad Académica de Ingeniería I Programa de Ingeniería Civil TIPOS DE CIMENTACIÓN ORTIZ RANGEL DIEGO 28905147 MARTINEZ VILLALPANDO JOSÉ REFUGIO 26701809 OLIVÁN TISCAREÑO MARÍA DE LOURDES 16 de mayo de 2013 ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...1 CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………...2 1.1 Objetivos………………………………………………………………………….....2 1.1.1 Objetivo General..........................................................................................2

  • Protocolo codigo azul

    Protocolo codigo azul

    Laura Barreto MolinaPROTOCOLO CODIGO AZUL. INTEGRANTES: * Líder que de orden al equipo. * Medico: compresiones * Terapista: ventilaciones * Auxiliar :carro de paro * Auxiliar: canalizo 2 venas :1. sangrar para 3 tubos(enzima cardiaca ,glucometria ,bum ,cr ,tp,tpt,gases arteriales). 2. Liquidos * Enfermera: administra medicamentos. * Auxiliar: anote todo. MINUTO 0:

  • Protocolo colaborativo de la unidad n°: 1 HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA

    Protocolo colaborativo de la unidad n°: 1 HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA

    4142020031 CAMILA GONZÁLEZ CASTAÑO ESTUDIANTE ACTIVOAsignatura Datos del CIPA Fecha Estadística I Nombre CIPA: Integrantes: Berrio Marrugo Oscar Enrique Dávila Beltrán María José Gonzales Castaño Camila Monsalve Guerrero Natalia Carolina Puello Muñoz Miguel Gerardo Quiroz Villazón Viviana 29 de octubre de 2021 Actividad Protocolo colaborativo de la unidad n°: 1 HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA En

  • Protocolo Completo Para Informar Resultados De Laboratorio Clinico

    lauracamaraLABORATORIO DE ANALISIS BIOQUIMICOS PACIENTE: FECHA SOLICITADO POR: RESULTADO DE ANALISIS DE SANGRE VALORES DE REFERENCIA GLOBULOS ROJOS: 4.400.000/ul M:4.100.000-5.180.000/ul-V:4.510.000-5.180.000/ul HEMATOCRITO: 40% M: 37 - 47 % -V: 41 – 52 % HEMOGLOBINA: 12,80g% M: 12,10 – 15,5 g% - V: 13,40 – 17,10 LEUCOCITOS: 8.500mm³ 5.000 – 8.000mm³ PLAQUETAS:

  • PROTOCOLO CRISTIANO PARA QUINCEAÑERAS

    lorenaloijgfrtePROTOCOLO CRISTIANO PARA QUINCEAÑERAS Eclesiastés11:9-12:8 Se pueden llevar catorce señoritas como acompañantes para auxiliar con los artículos de la ceremonia. No es necesario llevar las catorce señoritas, bien puede la familia de la quinceañera acompañarla o solamente su padre y madre. Para esta ceremonia se sugiere que los siguientes artículos

  • Protocolo Dde Investigacion

    cubillomartinezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA-LEON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA MAESTRIA EN ENERGIAS RENOVABLES Y MEDIO AMBIENTE PROTOCOLO DE TESIS TITULO: IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES, PREVENCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE DESCHOS EN MATADEROS Y CURTIDORAS DE LEÓN. Presentado por: Lic. Francisco Javier Martínez Cubillo Tutor: MSc. Jorge Isaac Cisne Asesor: MSc. Néstor

  • Protocolo De Acidez

    yerryg31PROTOCOLO DETERMINACIONES DE ACIDEZ TOTAL TITULABLE, ACIDEZ VOLÁTIL, ACIDEZ FIJA Y pH. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES AMORTIGUADORAS. DIANA PAOLA CASTRO CASALLAS JUAN GUILLERMO GARZON HERRERA HENRY JOHAN GUERRERO SUAREZ INSTRUCTORA: LORENA RICO Servicio Nacional De Aprendizaje SENA Centro De Gestión Industrial Tecnología Química Aplicada a La Industria Cód.: 360621 Bogotá D.C.

  • Protocolo de activación de levadura.

    Protocolo de activación de levadura.

    Luis J MartinezColegio de Bachilleres del estado de Baja California Plantel: Valle de Guadalupe Viticultura y Enología III Grupo 531 Protocolo de activación de Levadura Alumno: Luis Jesús Villarruel Martínez Fecha: Miércoles, 16 de Septiembre del 2015 Materiales -2 Vasos de precipitado. -Cronometro (o reloj). -Varilla (para agitar). -Báscula. -Termómetro. Reactivos -Agua

  • PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE SISMOS

    PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE SISMOS

    Ricardo HernandezPROTOCOLO DE ACTUACION ANTE SISMOS Introducción En México los desastres son una constante y han ocasionado serios daños a su economía, así como afectado la salud de la población en general. En épocas recientes, hemos sufrido importantes terremotos (Distrito Federal, 1985), huracanes destructores (Paulina, 1997 y Vilma, 2005), devastadoras explosiones

  • Protocolo de actuacion COVID-19

    Protocolo de actuacion COVID-19

    JKM ENGINEERINGCódigo: 001-2020 MATRIZ DE ATENCION COVID 19 Versión: 01 Fecha de revisión: 10/05/2020 PROTOCOLO DE ACTUACION COVID-19 Asintomático Sintomático Exterior MONDELEZ Interior MONDELEZ Exterior MONDELEZ Interior MONDELEZ RIESGO ALTO Historial visita de riesgo alto (Italia,España,Francia,China,Korea,,EEUU, Ecuador,Brasil) o contacto con caso positivo dentro de los 14 días antes .Prohibido el ingreso

  • PROTOCOLO DE ACTUACION EN VICTIMAS DE TORTURA

    PROTOCOLO DE ACTUACION EN VICTIMAS DE TORTURA

    Braulio PalafoxUniversidad Vizcaya de las Américas Campus Colima Escuela de criminología Psicología Criminal PROTOCOLO DE ACTUACION EN VICTIMAS DE TORTURA Por: Braulio Palafox Martínez Maestra: Luz Martina Velázquez Serrano Colima, col.05 de octubre de 2015 ________________ ¿El protocolo de actuación para quienes imparten justicia, en hechos de tortura y malos tratos

  • PROTOCOLO DE ACTUACION PARA QUIENES IMPARTEN JUSTICIA EN CASO QUE AFECTEN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES.

    PROTOCOLO DE ACTUACION PARA QUIENES IMPARTEN JUSTICIA EN CASO QUE AFECTEN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES.

    antoniohdez8PROTOCOLO DE ACTUACION PARA QUIENES IMPARTEN JUSTICIA EN CASO QUE AFECTEN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES. Este protocolo sistematiza una serie de practicas que han sido consideradas como necesarias para garantizar los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes en casos particulares, aquellos relacionados con el acceso a la

  • Protocolo De Anemia

    Blacksheep3000III. DIAGNÓSTICO ● Historia clínica ● Exploración física completa ● Exploraciones complementarias a solicitar en el servicio de urgencias: ● Hemograma ● Reticulocitos, solo si se precisa una orientacion diagnsotica en urgencias, si no es asi, se realizara de forma ambulatoria (consultar previamente con Hematologo de guardia) ● Morfologia de

  • PROTOCOLO DE ARTERITIS OBLITERANTE DE BÜERGER

    juliana0994INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HOSPITAL GENERAL DEL NORTE DE GUAYAQUIL LOS CEIBOS PROTOCOLO DE ARTERITIS OBLITERANTE DE BÜERGER CÓD: VERSIÓN: 1 FECHA: JULIO/2020 Pág. de (1) ACTA FINAL DE APROBACIÓN CÓD: (código del Protocolo ….) FECHA: (Colocar con fechador manual) VERSIÓN: PROTOCOLO ANGEITIS OBLITERANTE DE BÜERGER APROBACIÓN FIRMA FECHA

  • Protocolo de aspiración de secreciones en pacientes intubados

    alejanber123PROTOCOLO DE ASPIRACIÓN DE SECRECIONES EN PACIENTES INTUBADOS DEFINICIÓN Es la extracción de las secreciones acumuladas en tracto respiratorio superior, por medio de succión y a través del tubo endotraqueal. OBJETIVOS Eliminar las secreciones que obstruyen total o parcialmente la vía aérea. Mantener la permeabilidad de la vía aérea para

  • PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL INFANTE ENTRE TRES A SEIS AÑOS TOMANDO EN CUENTA LA EXPERIENCIA EN ESTUDIANTE, PROFESIONALES Y PADRES DE FAMILIA

    Dayä VelasquezResultado de imagen para manual PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL INFANTE ENTRE TRES A SEIS AÑOS TOMANDO EN CUENTA LA EXPERIENCIA EN ESTUDIANTE, PROFESIONALES Y PADRES DE FAMILIA POR: DAYANA ALEJANDRA CARO VELASQUEZ JHOSMELI AYLIN MORENO MOSQUERA SAIR YINETH MORENO VALENCIA ISABEL CRISTINA QUINTAZ VILLA GRUPO: 02 ASIGNATURA: ESTADISTICA E INFORMATICA

  • Protocolo de atencion COVID 19

    Protocolo de atencion COVID 19

    Basaure 1. Objetivos Establecer medidas y estrategia de trabajo para la atención psicológica y trabajo colaborativo al interior del establecimiento en contingencia sanitaria por COVID 19. 2. Responsables Los responsables de la atención psicológica, seguimiento, contención a estudiantes y asesoramiento a docentes y asistentes, serán las psicólogas del colegio, en

  • PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE TUBERCULOSIS

    maritomalitoG INSTITUTO VIGILANCIA Y NACIONAL DE CONTROL EN SALUD SALUD PÚBLICA PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE TUBERCULOSIS Página 1 de 21 Versión Nº 00 INT-R02.002.4020-015 Fecha próxima revisión: 25 de Septiembre de 2010 Elaborado por: Grupo de vigilancia y control de enfermedades transmisibles-eventos inmunoprevenibles Fecha: 25 de Septiembre 2009 Revisado por:

  • PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA A PACIENTES CON CANALIZACIÓN VENOSA PERIFÉRICA (VENOCLISIS)

    PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA A PACIENTES CON CANALIZACIÓN VENOSA PERIFÉRICA (VENOCLISIS)

    Pablo Calvery Mendoza SaavedraPROTOCOLO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA A PACIENTES CON CANALIZACIÓN VENOSA PERIFÉRICA (VENOCLISIS) Protocolo de venoclisis facilitado por el Lcdo. José Aguirre, del instituto ecuatoriano de seguridad social (IESS). OBJETIVO Disponer de un acceso vascular con fines terapéuticos y/o diagnósticos EQUIPO * Cánula venosa periférica del calibre y tamaño acorde a

  • Protocolo de atención en tiempos de Covid-19

    Protocolo de atención en tiempos de Covid-19

    jels712PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN TIEMPOS DE COVID - 19 1. INTRODUCCIÓN Frente a la emergencia económica, social y ambiental declarada por el Gobierno Nacional generada por la pandemia declarada por la OMS relacionada con el Covid-19; con el propósito de orientar la prestación de servicios de salud sobre las normas