ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 397.951 - 398.025 de 497.157

  • Protocolo de atencion COVID 19

    Protocolo de atencion COVID 19

    Basaure 1. Objetivos Establecer medidas y estrategia de trabajo para la atención psicológica y trabajo colaborativo al interior del establecimiento en contingencia sanitaria por COVID 19. 2. Responsables Los responsables de la atención psicológica, seguimiento, contención a estudiantes y asesoramiento a docentes y asistentes, serán las psicólogas del colegio, en

  • PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE TUBERCULOSIS

    maritomalitoG INSTITUTO VIGILANCIA Y NACIONAL DE CONTROL EN SALUD SALUD PÚBLICA PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE TUBERCULOSIS Página 1 de 21 Versión Nº 00 INT-R02.002.4020-015 Fecha próxima revisión: 25 de Septiembre de 2010 Elaborado por: Grupo de vigilancia y control de enfermedades transmisibles-eventos inmunoprevenibles Fecha: 25 de Septiembre 2009 Revisado por:

  • PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA A PACIENTES CON CANALIZACIÓN VENOSA PERIFÉRICA (VENOCLISIS)

    PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA A PACIENTES CON CANALIZACIÓN VENOSA PERIFÉRICA (VENOCLISIS)

    Pablo Calvery Mendoza SaavedraPROTOCOLO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA A PACIENTES CON CANALIZACIÓN VENOSA PERIFÉRICA (VENOCLISIS) Protocolo de venoclisis facilitado por el Lcdo. José Aguirre, del instituto ecuatoriano de seguridad social (IESS). OBJETIVO Disponer de un acceso vascular con fines terapéuticos y/o diagnósticos EQUIPO * Cánula venosa periférica del calibre y tamaño acorde a

  • Protocolo de atención en tiempos de Covid-19

    Protocolo de atención en tiempos de Covid-19

    jels712PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN TIEMPOS DE COVID - 19 1. INTRODUCCIÓN Frente a la emergencia económica, social y ambiental declarada por el Gobierno Nacional generada por la pandemia declarada por la OMS relacionada con el Covid-19; con el propósito de orientar la prestación de servicios de salud sobre las normas

  • PROTOCOLO DE ATENCIÓN PODOLÓGICA PRE ATENCIÓN

    PROTOCOLO DE ATENCIÓN PODOLÓGICA PRE ATENCIÓN

    Krasna AhumadaC:\Users\Lorena\Pictures\logo_santotomas.jpg Centro de formación técnica Carrera: Podológica clínica Docente: TPC Lorena Muñoz S 2015-2016 PROTOCOLO DE ATENCIÓN PODOLÓGICA PRE ATENCIÓN Preparación previa de la unidad: * Colocar uniforme completo y gorro en los vestidores que corresponden. * Lavado domestico de manos antes de realizar cualquier tipo de acción * Desinfección

  • Protocolo de Atención – HABILITACIONES

    Protocolo de Atención – HABILITACIONES

    Geronimo28Protocolo de Atención – HABILITACIONES- Horario de ingreso: 08:00 Horario de Salida: 15:00 Cada dependiente deberá presentarse en el horario de ingreso con su correspondiente tapa bocas, en caso no de contar esta Dirección proveerá del elemento correspondiente. Al momento del ingreso se procederá con la higienización de cada dependiente,

  • Protocolo De Autopsia

    fernandojhoeHúmero 40. Longitud máxima 1. Distancia directa desde el punto más superior de la cabeza hasta el punto más inferior de la tróclea. Se mide en la tabla osteométrica, aplicando con la cabeza contra la pared fija (vertical); la porción distal de la tróclea se coloca contra el bloque vertical,

  • Protocolo De Bilogia

    cpckarenvoMateriales para la construcción: Superficies lisas, no porosas, resistentes a la corrosión, no iónica, resistentes al calor, impermeables. Pisos: No puede elegirse entre un material con propiedades ventajosas cubriéndolo con algunas sustancias que tengan dichas propiedades .la madera en tabla o bloques o el hormigón n son satisfactorias por si

  • Protocolo De Bioseguridad

    elap24INTRODUCCIÓN Los empleados hospitalarios y los usuarios de los servicios de salud, siempre estarán expuestos a una gran cantidad de riesgos, entre los cuales los riesgos biológicos ocupan una especial atención por la cantidad de agentes etiológicos y por la gravedad del daño que puedan ocasionar a la salud. Enfermedades

  • PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

    PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

    Alexa MoncadaMANUAL DE PROTOCOLO PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD Es la parte de la salud ocupacional que comprende el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo ocupacional procedentes de agentes biológicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos

  • PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

    PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

    wissiCOMPLEJO EDUCATIVO DIOCESANO logo_nevoPVI PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD INSTITUTO DIOCESANO PABLO VI AÑO ESCOLAR 2021-2022 Cámara de Comercio de Bucaramanga - [ Blog - Disminuya el riesgo de propagación del Covid-19 en su empresa con el curso gratuito para la elaboración de protocolos de bioseguridad ] Octubre, 2021 INTRODUCCIÓN Dentro del

  • Protocolo de bioseguridad (Dimensión gestión de convivencia)

    Protocolo de bioseguridad (Dimensión gestión de convivencia)

    georgeestalC:\Users\Phantom\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\MANUAL_PAPELERÍA.PNG C:\Users\Phantom\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\LOGO.PNG Protocolo de bioseguridad (Dimensión gestión de convivencia) Los siguientes protocolos de medidas de prevención de bioseguridad se emiten para las actividades académicas semipresenciales en el aula, patio, los baños y de las responsabilidades de los padres de familia a fin de prevenir la propagación de la COVID-19 El

  • PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ADOPTADO POR MANANTIALES SAN RAFAEL

    PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ADOPTADO POR MANANTIALES SAN RAFAEL

    Renata MachadoPROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ADOPTADO POR MANANTIALES SAN RAFAEL NIT: 74325569 DESCRIPCION DEL ESTABLECIMIENTO Manantiales San Rafael, con dos trabajadores, es un negocio dedicado a la purificación, embotellamiento y comercialización de agua; teniendo todo esto en cuenta, se adoptan los siguientes procedimientos: * Lavado de Manos * Distanciamiento Social * uso

  • Protocolo De Bioseguridad De Un Centro De Estetica

    trudaina... ejorar su calidad de vida, todo esto se logra dando cumplimiento a las diferentes normas, leyes y decretos: como lo son la ley 711 de 2001, la resolución 3924 de noviembre 10 de 2005 y la resolución 2827 de agosto 8 de 2006, estas normas señalan el camino por

  • PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA EL MANEJO Y PREVENCIÓN DEL COVID-19

    PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA EL MANEJO Y PREVENCIÓN DEL COVID-19

    mayito84PROTOCOLO GENERAL PARA EL MANEJO Y PREVENCIÓN DEL COVID-19 VERSIÓN: 1 FECHA: 27/05/2020 PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA EL MANEJO Y PREVENCIÓN DEL COVID-19 FERROMAX SOLUCIONES REQUISITOS Resolución 666 de 2020 Resolución 739 de 2020 Guía para el manejo de Epidemia/Pandemia __________________________________ ADMINISTRADOR O GERENTE Versión: 01 PRESENTACION Con el fin

  • PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION DE LA TRASMISION DEL COVID -19

    PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION DE LA TRASMISION DEL COVID -19

    Yanith17PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION DE LA TRASMISION DEL COVID -19 GERENTE Y REPRESENTANTE LEGAL 2020 PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION DE LA TRASMISION DEL COVID -19 • Medidas de bioseguridad para los trabajadores: * El personal que realice su jornada laboral debe gozar de buena salud y

  • PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN COVID- 19

    PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN COVID- 19

    Massiel Cornelio________________ PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN COVID- 19 1. OBJETIVO Este documento contiene los lineamientos esenciales para la operación. Considera las pautas para el desarrollo de la jornada escolar: rutinas de prevención antes, durante y después de la jornada escolar; y el Protocolo para la identificación del

  • PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA UN CENTRO DE ESTETICA

    maria.cortes.rBioseguridad en Belleza y Estética con EUFAR Presentation Transcript 1. Una responsabilidad que no podemos evadir! www.eufar.com 2. Una responsabilidad que no podemos evadir! 3. Estética y belleza Involucra…Estética y Belleza involucra… Tintes y Colores Salón de Belleza Profesionalismo Responsabilidad 4. Estética y Belleza involucra… Riesgo Cortadas Enfermedades Falta de

  • PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Y PREVENCIÓN DEL COVID-19

    PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Y PREVENCIÓN DEL COVID-19

    Ivi AndradeSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: SST-PTL-001 PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Y PREVENCIÓN COVID -19 Versión: 01 COOTRANSCOL LTDA Fecha: 10/05/2020 PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Y PREVENCIÓN DEL COVID-19 COOPERATIVA DE TRANSPORTADORES RUTAS DE COLOMBIA COOTRANSCOL LTDA Descripción: C:\Users\COOTRANSCOL\Pictures\ESCUDO COOTRANSCOL.jpg SAN JUAN PASTO, 19 DE MAYO 2020

  • PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD. El brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)

    PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD. El brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)

    valmanza84TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 1. OBJETIVO GENERAL 7 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7 3. ALCANCE 8 4. DEFINICIONES 8 5. REQUERIMIENTOS LEGALES 11 6.2.1. AREAS, HORARIOS Y TURNOS DE TRABAJO 14 6.4. EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVO 18 Medidas preventivas al salir de la vivienda 29 Medidas

  • PROTOCOLO DE BRUCE

    PROTOCOLO DE BRUCE

    Cynthiâ SalazarPROTOCOLO DE BRUCE El protocolo de Bruce es el más adecuado para el diagnóstico de angina de pecho estable por estrés, para el diagnóstico de isquemia y es el protocolo más utilizado en las pruebas de esfuerzo.(1) La prueba de esfuerzo se realiza en una banda sin fin y se

  • PROTOCOLO DE BÚSQUEDA.

    rammetal95ACTUALIZACIÓN DE LA GPC. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA EN EL ADULTO. PROTOCOLO DE BÚSQUEDA. La búsqueda sistemática de información se enfocó a documentos acerca de la temática Diagnóstico y tratamiento de la epilepsia en adultos. La búsqueda se realizó en PubMed y en Sitios Web para la búsqueda

  • Protocolo de calibracion de una pipeta.

    Protocolo de calibracion de una pipeta.

    Enri15Resultado de imagen para FES ZARAGOZA Resultado de imagen para UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LABORATORIO DE CIENCIA BASICA I “PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE CALIBRACION DE UNA PIPETA GRADUADA” MARTINEZ GALINDO DANIEL VAZQUEZ MAGAÑA ENRIQUE ROBERTO M en C: BAUTISTA ARAGON CONSUELO GRUPO: 2114 LABORATORIO:

  • PROTOCOLO DE CIENCIAS NATURALES.

    PROTOCOLO DE CIENCIAS NATURALES.

    merlinmej“Causas y consecuencias del consumo de marihuana en jóvenes entre 15 a 20 años en la aldea de Palo Pintado del municipio de Comayagua, departamento de Comayagua”. 1. TITULO “Causas y consecuencias del consumo de marihuana en jóvenes entre 15 a 20 años en la aldea de Palo Pintado del

  • PROTOCOLO DE CIRUGIA PERIODONTAL

    PROTOCOLO DE CIRUGIA PERIODONTAL

    Vincent KellerPROTOCOLO DE CIRUGIA PERIODONTAL C. D. Esp. P e I. Cecilia Casavantes Lazo 05 de noviembre de 2015 Regularización de Proceso Alveolar Introducción: La regularización del reborde alveolar es el procedimiento quirúrgico consistente en la resección de irregularidades del hueso alveolar que causen irritación e inflamación e impidan el soporte

  • Protocolo de Clase “Extracción y caracterización de quercetina a partir de flor de plátano (Musa paradisiaca)”

    Protocolo de Clase “Extracción y caracterización de quercetina a partir de flor de plátano (Musa paradisiaca)”

    Jessé Abner Cabrera GerardoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Resultado de imagen para logo uanl Licenciatura en Química Industrial Protocolo de Clase “Extracción y caracterización de quercetina a partir de flor de plátano (Musa paradisiaca)” Alumno Matrícula Cabrera Gerardo Jessé Abner 1604301 Responsable de la materia: Dra. Leonor María Blanco

  • Protocolo De Colecistectomia Laparoscopica

    gabo73_basukePROTOCOLO COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA 1. PREPARACION DEL PACIENTE 1.1 El enfermo se coloca en la mesa quirúrgica en posición supina, con sus piernas y brazos junto al cuerpo. 1.2 La preparación de la piel se realiza con una solución jabonosa y yodo-povidone para la antisepsia. Especial énfasis debe darse a la

  • PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN RADIAL ÁREA MINA

    PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN RADIAL ÁREA MINA

    ivanrocha2104SANTA ELVIRA – FAENA MICHILLA PROT-SST-001 PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJO SANTA ELVIRA “PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN RADIAL ÁREA MINA” Este documento debe revisarse cada vez que se realicen modificaciones a las operaciones, cambios tecnológicos y/o cuando se produzcan modificaciones en la legislación aplicable. Preparó Revisó Aprobó Autorizó Asesor en Prevención de

  • Protocolo de Control de Calidad en carne porcina.

    Protocolo de Control de Calidad en carne porcina.

    AmzarMejoramiento de la calidad de la carne de cerdo a través de la incorporación en el balanceado de la hierba medicinal “burrito” (Aloisya polystachya). -Resumen Se estudiara el efecto de la dieta sobre la calidad de la carne de 12 cerdos híbridos hembras y machos castrados muestreados en un cien

  • Protocolo de cuidado para pacientes con COVID-19 con síntomas leves, grave y moderado

    Protocolo de cuidado para pacientes con COVID-19 con síntomas leves, grave y moderado

    yamily15UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA Cs. DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: Enfermería Medico quirúrgica Integrantes: Meneses Yamily: 28518086 sección 03 Meneses Yasmerly: 28518087 sección 03 Leonexy farfán: 27016109 sección 03 Jomi Hernández: 27630099 sección 03 Oriana roccas : 26048875 sección 03 Taller 1. Protocolo de cuidado para

  • Protocolo de demencia.

    Protocolo de demencia.

    Cinthia SoriaPROTOCOLO DE DEMENCIAS Nombres: Cinthia Figueroa Lisa Salinas Docente: Ximena Antaxo Índice Introducción……………………………………………………………………………..3 Antecedentes históricos………………………………………………………………4 Definición…………………………………………………………………………………5 Epidemiología…………………………………………………………………..………..5 Protocolo………………………………………………………………………………….6 Principales síndromes demenciales……………………………………..…………10 Importancia del protocolo………………………………………….…………………11 Entrevista………………………………………………………………………….……..12 Conclusión………………………………………………………………………………14 Bibliografía………………………………………………………………………..…….15 Introducción Se entiende por salud mental al completo bienestar del individuo, tomando en cuenta las capacidades de este para afrontar tensiones en su

  • Protocolo De Desinfeccion

    yeialEstudio de caso: Principios de Bioética Duración de la actividad: 2 horas. Instrucciones iniciales: Lean previamente el material propuesto “Impacto de la información de los registros para la toma de decisiones en salud”. A partir del análisis del caso, se pretende invitar al participante a reflexionar sobre la importancia que

  • Protocolo de desinfeccion CV19

    Protocolo de desinfeccion CV19

    Diego Checya1. OBJETIVO Evitar la propagación y el contagio del COVID-19 y de enfermedades respiratorias, en el uso y relevo de los vehículos, en el transporte de personal y de carga en la unidad minera, después del servicio interno y externo. 2. ALCANCE Todos los vehículos livianos, pesados, de operaciones mineras,

  • Protocolo De Dispensacion

    juancarroyaveMANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE DISPENSACIÓN Ministerio de salud DIGEMID PERU - 2009 - 2 - Catalogación hecha por la Biblioteca Central del Ministerio de Salud Norma técnica de salud: sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria para los establecimientos del Sector Salud / Ministerio de Salud. Dirección General

  • Protocolo De E. Coli

    frecillaIntroducción La insulina es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos, producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas. La insulina interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los carbohidratos. Su déficit provoca la diabetes mellitus y

  • Protocolo De Eficacia

    florecilla1588DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA DE THRONE 470 FS EN EL CONTROL DEL AÑUBLO DE LA VAINA (Rhizoctonia solani) Y LA PLAGA DEL SUELO CUCARRO (Euetheola bidentata), MEDIANTE EL TRATAMIENTO DE LA SEMILLA EN EL CULTIVO DE ARROZ OBJETIVOS DEL ENSAYO • Determinar la eficacia de THRONE 470 FS en el

  • PROTOCOLO DE EKG

    SANDRA8407ELECTROCARDIOGRAMA Es un examen diagnostico que se realiza con el fin de observar la actividad eléctrica del corazón en reposo. EQUIPO:  Electrocardiógrafo  Seis (6) electrodos de succión  Cuatro (4) brazaletes  Gel o alcohol  Toallas de papel  Biombo  OM confirmada PROCEDIMIENTO: 1. Confirmar orden

  • PROTOCOLO DE ENFERMERIA

    PROTOCOLO DE ENFERMERIA

    rossycanacheOBJETIVO GENERAL Aplicar el proceso atención de enfermería en sus 5 etapas en el servicio de consulta integral del Ambulatorio Rural Tipo 2 Camatagua Estado Aragua. OBJETIVO ESPECIFICO * Consultar citas bibliográficas para obtener información o sobre la patología a investigar. * Valorar a paciente a través de examen físico

  • Protocolo de ensayo

    tttttttfffLÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA: ___________________________________ 2013 PROTOCOLO DE ENSAYO “Composición en prosa, de extensión moderada, cuyo fin es más bien el de explorar un tema limitado que el investigar a fondo varios aspectos del mismo. El autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado. Se considera ensayo

  • Protocolo de ensayos de Biología celular y Ultraestructura

    Protocolo de ensayos de Biología celular y Ultraestructura

    Lydia Eniithhttp://previews.123rf.com/images/seamartini/seamartini1401/seamartini140100233/25158099-Cartoon-illustration-of-colourful-DNA-strands-with-their-coiled-helical-structure-of-genetic-nucleot-Stock-Vector.jpg https://scontent.felp1-1.fna.fbcdn.net/hphotos-xft1/v/t34.0-12/11421507_10206085423235132_644712390_n.jpg?oh=9b226a01209c2b71262cda755ec2fa1a&oe=557B1251 CONTENIDO http://thumb7.shutterstock.com/display_pic_with_logo/907663/169427321/stock-vector-eps-dna-molecule-abstract-background-169427321.jpg http://previews.123rf.com/images/seamartini/seamartini1401/seamartini140100233/25158099-Cartoon-illustration-of-colourful-DNA-strands-with-their-coiled-helical-structure-of-genetic-nucleot-Stock-Vector.jpg http://thumb7.shutterstock.com/display_pic_with_logo/907663/169427321/stock-vector-eps-dna-molecule-abstract-background-169427321.jpg Electroforesis de células individuales (linfocitos) “Ensayo Cometa” http://previews.123rf.com/images/seamartini/seamartini1401/seamartini140100233/25158099-Cartoon-illustration-of-colourful-DNA-strands-with-their-coiled-helical-structure-of-genetic-nucleot-Stock-Vector.jpg REACTIVOS Preparación de Agarosa regular al 0.65% Agar (gr) Cantidad de agua destilada (mL) 0.325 50 0.162 25 0.13 20 0.0975 15 0.065 10 0.0325 5 Preparación de laminillas con Agarosa regular al 0.65% Depositar 140

  • Protocolo De Estado De Nutricion

    yiovanyUNIVERSIDAD DEL VALLE DE TOLUCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA “NUTRICIÓN Y DIETÉTICA” EVALUAR LA RELACION EXISTENTE ENTRE INDICEDE MASA CORPORAL E INDICE CINTURA CADERA COMO PREDICTORES DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN LOS ALUMNOS DE LOS GRUPOS 61 Y 62 DE SEXTO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA DE NUTRICIÓN Y

  • PROTOCOLO DE ETAPA PRE- ANALÍTICA DELASMUESTRAS CITOLÓGICAS Y BIOPSIAS

    PROTOCOLO DE ETAPA PRE- ANALÍTICA DELASMUESTRAS CITOLÓGICAS Y BIOPSIAS

    vezambraPROTOCOLO DE ETAPA PRE- ANALÍTICA DE LAS MUESTRAS CITOLÓGICAS Y BIOPSIAS Código: APA 1.2 Versión: 1 Página de Fecha de emisión: Marzo 2016 Vigencia: 3 años PROTOCOLO DE ETAPA PRE- ANALÍTICA DELASMUESTRAS CITOLÓGICAS Y BIOPSIAS Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Equipo de calidad Comunal APS Calama Elena Fortes Valdebenito

  • Protocolo de evacuación para simulacro de sismo

    Protocolo de evacuación para simulacro de sismo

    juliolampaPROTOCOLO PARA EVACUACIÓN DE SIMULACRO DE SISMO Fecha: 15 de agosto 2023 Hora: 10.00 a.m. * El encargado de activar la alarma (Roger Revilla), con el sonido previamente establecido y utilizando el megáfono emitirá el mismo durante 30 segundos e inmediatamente después tocara tres veces el silbato que brindara la

  • Protocolo de evaluación de proyecto de Ingeniería Civil

    Protocolo de evaluación de proyecto de Ingeniería Civil

    Flor3010Protocolo de evaluación de proyecto de Ingeniería Civil (CIV 661 – CIV 662) Objetivo Presentar una guía rápida de los procedimientos administrativos en un proyecto de Ingeniería, realizado bajo la conducción de un profesor guía y evaluada en conjunto con el (los) profesor(es) co-referente(s). Dicha evaluación implica una calificación acordada

  • Protocolo de exodoncia

    Protocolo de exodoncia

    anyeljPROTOCOLO DE EXODONCIA acto quirúrgico en el que se extrae un diente o un resto radicular,la intervención se realiza bajo anestesia local.la técnica utilizada puede tener complicaciones y puede ocasionar dolor postquirúrgico. °indicaciones * caries extensa * enfermedad periodontal * indicaciones protésicas * diente supernumerarios * tumores o quistes °Contraindicaciones

  • Protocolo de experimentación # 9. Titulación de disoluciones por neutralización

    Protocolo de experimentación # 9. Titulación de disoluciones por neutralización

    Alexis GonzalezProtocolo de experimentación # 9. Titulación de disoluciones por neutralización Fecha de realización de la práctica: 2/05/2019 Calificación = ______ Objetivos: Comprobar la exactitud de la preparación de una disolución a través del proceso de titulación. Determinar la concentración de soluciones comerciales a través del proceso de titulación. Fundamento: La

  • Protocolo de experimentación con plantas Ciencias experimentales

    Protocolo de experimentación con plantas Ciencias experimentales

    paibolACTIVIDAD: Actividad Integradora Protocolo de experimentación con plantas Ciencias experimentales ETAPA:2 Nombre: 1796869 4k4 306 ________________ Protocolo de investigación con plantas Introducción En este protocolo de investigación se hablará sobre el crecimiento de nuestras 4 plantas y como fue su desarrollo, pero de una forma ordenada científicamente ya que todo

  • Protocolo De Experimentales

    EvelynRdz17Protocolo El formato de protocolo de investigación es el siguiente: 0. Datos de identificación 1. Titulo 2. Planteamiento del problema 3. Objetivos 4. Justificación 5. Antecedentes 6. Hipótesis 7. Metodología 8. Fases de estudio 9. Cronograma 10. Recursos humanos 11. Recursos materiales 12. Evaluación económica 13. Referencias bibliográficas 14. Acciones

  • PROTOCOLO DE EXPLORACION DE PROSTATA

    PROTOCOLO DE EXPLORACION DE PROSTATA

    Jodie CrespoPROTOCOLO DE EXPLORACION DE PROSTATA 1. Se debe realizar un breve interrogatorio, en búsqueda de antecedentes patológicos personales y familiares, así como antecedentes quirúrgicos. 2. Para iniciar la exploración se colocará gel sobre la piel del paciente, en la zona que se va a explorar. 3. Se utilizará una sonda

  • Protocolo de extracción de ADN de cualquier ser vivo

    Protocolo de extracción de ADN de cualquier ser vivo

    sakinProtocolo de extracción de ADN de cualquier ser vivo Integrantes: Luis Pereira S. Marcos Suárez M. Daniel Baeza M. Jefferson Fuenzalida Z. Curso: 2° I Liceo: Manuel Barros Borgoño. Fecha: 24/05/2013 ________________ Índice * Introducción. * Desarrollo de cuestionario. * Conclusión. * Bibliografía. Introducción En este trabajo de investigación, analizaremos

  • Protocolo de germinacion ZOOTECNIA

    Protocolo de germinacion ZOOTECNIA

    ggomezvForma Descripción generada automáticamente con confianza media Protocolo de germinación Nadia Fernanda Viveros Hernandez – Código: 219567 ZOOTECNIA Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias Sede Palmira Luis Eduardo Forero Pinto OBJETIVOS Objetivos generales: El objetivo del presente informe de laboratorio de germinación, el cual consiste en observar y

  • Protocolo De Hemofiliaaa

    9781104239COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE YUCATÁN. PLANTEL VALLADOLID Nombre del módulo: Pediatría Enfermería general 503 Protocolo de enfermería (Hemofilia) Alumno: Javier Fernando Castillo Gómez Psp: Norma Beatris Fernández Aguilar Fecha de entrega: 08/11/2013 ÍNDICE I. Introducción……………………………………………………………………………………………………………….…..3 II. Justificación…………………………………………………………………………………………………………..….…….3 III. Objetivo general…………………………………………………………..……………………………………………..….4 3.1 Objetivos específicos…………………………………………………...………………………………………………...4 IV. Descripción

  • Protocolo De Heridas

    pola1988MANUAL DE HERIDAS COMPLEJO HOSPITALARIO NORTE 2005 Autor: EU DORIS OLMOS PRESIDENTE COMITÉ HERIDAS Portada Paginas 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Fisiopatología de las heridas 4. Clasificación general de las heridas y úlceras 5. Clasificación general de las heridas y úlceras de pie diabético. 6. Clasificación de quemaduras 7.

  • Protocolo De Higiene Oral En Adultos Mayores Del Asilo San Vicente De Paul

    YannyGuevaraINTRODUCCION. La masticación, la deglución y la fonación son funciones de la cavidad bucal; la boca participa como parte del sistema de protección del cuerpo, pues al masticar fragmenta los alimentos y los mezcla con la saliva, sustancia rica en lipasa lingual, amilasa-alfa salival, así como, mucinas que facilitan la

  • PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL MARCO DE PANDEMIA COVID-19.

    PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL MARCO DE PANDEMIA COVID-19.

    Cintia PeltzerPROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL MARCO DE PANDEMIA COVID-19. PROTOCOLO DE HIGIENE Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL MARCO DE PANDEMIA COVID-19 DATOS DE LA EMPRESA Razón Social: Ferreyra Paolo Damian CUIT: 20-24351445-3 Dirección: calle 582 n 5560 Localidad: Quequen. Prov. De Bs As

  • Protocolo De Histerectomía Abdominal

    An5r3s1. Definición Procedimiento quirúrgico mediante el cual es extirpado el útero a través de una incisión en el abdomen. (1) Puede ser (2) Total: Cuando se extirpa tanto el cuerpo como el cérvix. Sub total: Cuando solo es extraído el cuerpo con conservación del cérvix. De Urgencias: Indicada en situaciones

  • PROTOCOLO DE HOLTER

    Sesión Holter TEMA: PROTOCOLO DE HOLTER OBJETIVO: capacitar al personal de enfermería acerca del protocolo de Holter establecido en la clínica chía DEFINICION Es un sistema capaz de registrar el ECG del individuo en movimiento para su posterior visualización y análisis ,facilita documentar cualquier situación que el paciente perciba como

  • Protocolo De Inestigacion

    lucerito21Los diez problemas más graves entre los adolescentes 1. Consumo de alcohol. Lo hace, habitualmente, más del 60% de los jóvenes de 14 a 20 años. 2. Iniciación en las drogas. Según datos del Plan Nacional sobre Drogas, el 31% de los adolescentes ha probado el cannabis. 3. Embarazos no

  • Protocolo De Influencia Abióticos

    liliaroque“Protocolo de investigación de la influencia de factores abióticos en ecosistemas Mexicanos”. TEMA3. LA CONDUCCIÓN DEL CALOR Y SU APROVECHAMIENTO Planteamiento del problema. Enseñar a los alumnos de quinto grado la conducción de calor en diferentes materiales (metal y madera) Así como su aprovechamiento en la vida de los seres

  • PROTOCOLO DE INFORMACIÓN DEL ESTADO Y VISITAS A LOS RECIÉN NACIDOS EN LA UNIDAD MATERNO INFANTIL SANTA ANA S.A

    PROTOCOLO DE INFORMACIÓN DEL ESTADO Y VISITAS A LOS RECIÉN NACIDOS EN LA UNIDAD MATERNO INFANTIL SANTA ANA S.A

    jpabondelahozPROTOCOLO DE INFORMACIÓN DEL ESTADO Y VISITAS A LOS RECIÉN NACIDOS EN LA UNIDAD MATERNO INFANTIL SANTA ANA S.A Resultado de imagen de imagenes contacto canguro Definición Reconocimiento del Recién nacido por Parte de sus padres o familiares que estén autorizados por sus padres. Objetivos * Darles información a los

  • Protocolo de ingreso del paciente en terapia intensiva

    Protocolo de ingreso del paciente en terapia intensiva

    Florencia PeraltaPROTOCOLO DE ENFERMERÍA DE INGRESO DEL PACIENTE EN U.T.I I. Objetivo: Alcanza la mayor eficacia en el ingreso en nuestra unidad. II. Actividades: a) Previas: • Comprobar la correcta dotación del box: -Monitor multiparamétrico -Respirador -Caudalímetro de oxígeno -Caudalímetro de aire -Aspirador -Estetoscopio -Bombas de infusión • Comprobar material fungible:

  • PROTOCOLO DE INSTALACIÓN CATÉTER URINARIO EN EL HOSPITAL CLÍNICO HERMINDA MARTÍN

    PROTOCOLO DE INSTALACIÓN CATÉTER URINARIO EN EL HOSPITAL CLÍNICO HERMINDA MARTÍN

    Jonathan CastilloPROTOCOLO DE INSTALACIÓN CATÉTER URINARIO EN EL HOSPITAL CLÍNICO HERMINDA MARTÍN Código : GCL-1.2.(1) Edición: Tercera Fecha : Abril /2017 Página de Vigencia: Abril/2021 PROTOCOLO DE INSTALACIÓN CATÉTER URINARIO EN EL HOSPITAL CLÍNICO HERMINDA MARTÍN Código Identificación GCL-1.2.(1) Número Edición Tercera Fecha Elaboración Abril/2017 Fecha Revisión Abril/2021 Vº Bueno OfiCySP

  • Protocolo de instalacion de via venosa

    Protocolo de instalacion de via venosa

    tamaramezaResultado de imagen para logo iberoamericana https://mariapintocentrodesaludrural.files.wordpress.com/2015/04/logo.jpg Universidad Iberoamericana Facultad de Salud Escuela de enfermería Institución: Cesfam Adriana Madrid de Costabal Año: 2016 Documento: Protocolo de instalación de vía venosa periférica Página PROTOCOLO DE INSTALACION DE VIA VENOSA PERIFERICA Creado por: I.E. Ingrid I.E. Silvana I.E. Stephania Firma: Firma: Firma:

  • PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN CASO SE DETECTE UN SOSPECHO CON COVID – 19 EN EL AGRUPAMIENTO ANTITANQUE N°3

    PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN CASO SE DETECTE UN SOSPECHO CON COVID – 19 EN EL AGRUPAMIENTO ANTITANQUE N°3

    Jan Carlos Sabrera AlvarezPROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN CASO SE DETECTE UN SOSPECHO CON COVID – 19 EN EL AGRUPAMIENTO ANTITANQUE N°3 1. Preguntar si presenta algún síntoma o signo respiratorio (tos seca, dolor de garganta, congestión nasal, dificultad respiratoria, etc.) asociado a fiebre intermitente mayor a 38°C. 2. Preguntar por antecedentes de viajes

  • Protocolo de intervencion VIH

    Protocolo de intervencion VIH

    Erik DíazProtocolo de intervención Protocolo de intervención Presentado por: Diaz Ojeda Elkin David Diaz oliva Lizet Camila Enríquez Guevara Diana Villota Cárdenas Genesis Universidad Mariana Facultad De Ciencias Humanas Y Sociales Programa De Psicología Psicología Clínica y de la salud San Juan De Pasto 2020 Protocolo de intervención Presentado por: Diaz

  • Protocolo De Inv. Inteligencia Emocional

    Fernandoag.1093Antecedentes del problema "Las normas que gobiernan el mundo laboral están cambiando en la actualidad no sólo se nos juzga por lo más o menos inteligentes que podamos ser ni por nuestra formación o experiencia, sino también por el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos o con los

  • Protocolo De Investigacion

    logac1. Introducción: La creación de un ambiente seguro en el trabajo implica cumplir con las normas y procedimientos, sin pasar por alto ningún de los factores que intervienen en la confirmación de la seguridad como son: en primera instancia el factor humano, condiciones de la empresa, las condiciones ambientales, las

  • Protocolo De Investigacion

    nissaLA PROSTITUCION INFANTIL EN MEXICO Introducción Justificación: El problema de la prostitución en nuestros días es un fenómeno social que afecta a todas las edades, dado que en los últimos años el rango de edad en los que se iniciaba esta actividad era comúnmente entre la adolescencia y la edad

  • Protocolo De Investigacion

    darkchocheEl Protocolo de investigación La investigación se presenta por medio del documento denominado Protocolo de Investigación en el que se exponen brevemente los componentes que se explican a continuación. En el caso de los proyectos práctico-teóricos deberá incluir imágenes (reproducciones de obras, bocetos, etc.) de la propuesta plástica o visual.

  • Protocolo De Investigacion

    LiiliianaTaller de investigación I Protocolo de investigación Contaminación del arroyo las vacas Catedrático: Lic. Liliana Lorena Rivera Contreras Alumnos: Karina Cruz Martínez 293G3651 Yuliana Ramírez Arriaga 293G3789 Liliana Zapata Carbajal 293G3675 Ing. Gestión Empresarial 5to. B Cd. Acuña, Coahuila a Diciembre de 2011 INDICE Introducción…………………………………………………………………. 2 Planteamiento…………………………………………………………….….. 3 Objetivo de

  • Protocolo De Investigacion

    nocheydiaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE ENFERMEÍA CURSO POSTÉCNICO “ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO” “MONITOREO DE LA TÉCNICA, EN EL MANEJO DE CETÉTERES VENOSOS CENTRALES, POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA” CATEDRÉTICO MTRA. SUSANA MORALES GÓMEZ PRESENTA: EQUIPO 3 ENF. CRUZALTA MIRIAM ENF. LUNA ARAGÓN BERTHA

  • Protocolo De Investigacion

    PATOULAAProtocolo de investigación El protocolo, que debe existir en cualquier trabajo de investigación, es el documento que describe las hipótesis a investigar, los objetivos del trabajo, fundamentos, diseño, metodología, consideraciones estadísticas, participantes, calendario de evolución, organización y supervisión. A continuación se indica un listado con una serie de ítem a

  • Protocolo De Investigacion

    claudiskarinaINSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. TALLER DE INVESTIGACIÓN. UNIDAD II: DESARROLLO DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. 2.1 ESTRUCTURA DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. DR. RODOLFO RAMÍREZ CALVILLO. CLAUDIA KARINA BERNAL HERNÁNDEZ. LAURA ANGÉLICA FLORES LOZANO. AGUASCALIENTES, AGS. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012. Etimología del concepto. Protocolo: del

  • Protocolo De Investigacion

    supershuUNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Conocimiento, percepción y uso de las TIC por docentes del Instituto Tecnológico Superior de la Región de los Llanos. Taller de Investigación Presenta: Catedrático: Dr. Enrique Ortega Rocha Cd. Durango, Dgo. Agosto de 2011 C O N T E N I D

  • Protocolo De Investigacion

    CarnabUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICAS METODOLOGÍA JURÍDICA I 2012B 2° A PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN REHABILITACIÓN DEL PARQUE METROPOLITANO DE GUADALAJARA ÍNDICE REHABILITACIÓN PARQUE METROPOLITANO Introducción ------------------------------------------------------------------------------------------ 3 Capitulo 1: El Problema ----------------------------------------------------------------------- 4 1.1 Planteamiento del Problema ------------------------------------------------------------ 4 1.2 Objetivos