ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 2.176 - 2.250 de 176.899

  • Actividad integradora. Problema de comunicación entre Manuel y su padrastro

    jadethirlwallIntroducción Manuel es un alumno de preparatoria de la zona metropolitana, donde estudia el primer semestre. Es el primer hijo de Alicia, quien está casada en segundas nupcias con Roberto, con el cual tiene tres hijos. Es una familia de clase media en la que el padre es almacenista de

  • Actividad integradora. Procesos de la comunicación

    Actividad integradora. Procesos de la comunicación

    Wendy070801UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA Nº 19 Actividad integradora. Procesos de la comunicación. Integrantes: Matricula: Wendy Michel Saucedo Hernandez 1870506 Aleida María Felix Bautista 1863189 Adrian Guadalupe Fernandez Sauceda 1867693 Mellany Yovana Rocha Vazquez 1870134 Francisco Refugio Careaga Ramirez 1871234 Este documento va dirigido para el Profesor Vladimir Gómez

  • Actividad Integradora. Reflexión de un testigo ocular sobre un accidente de tráfico

    Actividad Integradora 1.- El alumno elabora un documento en Word que incluya el texto redactado de acuerdo con el punto de vista del personaje que le fue asignado en la estrategia de estudio de caso, especificando el tipo de texto al que pertenece; el reporte de la actividad del debate

  • Actividad integradora. Relato El Principito

    Actividad integradora. Relato El Principito

    deni234ACTIVIDAD INTEGRADORA. EL RELATO EL PPRICIPITO. ELARY DENISS TORRES GAYTAN. El niño que visito 6 diferentes planetas antes de legar a la tierra. El principito nos cuenta de un niño que viene de un lejano planeta del tamaño de una caja de juguete.[a] Cuando llega a la tierra encuentra un

  • Actividad Integradora. Sistema nervioso

    Actividad Integradora. Sistema nervioso

    ↠K A R E N↞Universidad Autónoma De Nuevo León Preparatoria 9 Español 2 Actividad Integradora Etapa 1 Integrantes Del Equipo: Kevin Isay Hernández Frías 1822380 Damaris Alesandra Hernández Rodríguez 1830439 Fernanda Marisol Lopez Torres 1830441 Karen del Rocio Nava Cabrera 1814993 Grupo: 260 Aula:54 Profesora: Ovandy Zamora A 8 de Febrero Del 2016 INDICE

  • Actividad integradora.Importancia de la comunicación con todos los miembros de la familia

    AndreaRH15UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN http://hauri-la.com/imagenes/logo%20UANL(2).jpg PREPARATORIA 4 UNIDAD LINARES “ACTIVIDAD INTEGRADORA ETAPA 1” 1° SEMESTRE EQUIPO CASTILLO MORENO JULIANA LETICIA – 1796805 GONZÁLEZ TOXTLE FRANCISCO MANUEL – 1805508 ROMO QUINTERO ALAN ROBERTO – 1807694 TAMEZ RODRÍGUEZ LIAGIBA AMESARI – 1816706 RIVERA LEDEZMA LESLY – 1811477 MATERIA “ESPAÑOL 1” MAESTRA

  • Actividad Integradora3: Selección de texto e ideas aplicables

    Actividad Integradora3: Selección de texto e ideas aplicables

    Daniela MartínezAI: 3 “Selección de texto e ideas aplicables”. 1. Título: La noche boca arriba. 2. Autor: Julio Cortázar. 3. Fecha de publicación: 1956. 4. Tipo de texto: Literario. 5. Características del texto: Cuenta con un narrador omnisciente o en tercera persona; es una obra de ficción y contiene la presentación

  • Actividad integradora: Comprensión y expresión lingüística avanzada Construcción de textos

    KCasasCompetencias genéricas |6| Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Atributo - Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Competencias generales Emplea pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y

  • Actividad integradora: cuento corto. El narcotraficante

    Actividad integradora: cuento corto. El narcotraficante

    Adrian Cavazoshttp://fic.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/06/UANLR.png Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 15 Florida MATERIA: LITERATURA MAESTRA: MAYRA LIRA. ACTIVIDAD INTEGRADORA: CUENTO CORTO. ALUMNOS: JULIO ADRIAN CAVAZOS RODRIGUEZ. HECTOR ALEXIS HERERA ARRIAGA. VICTOR ANDRES FLORES SALAZAR. LUIS CARLOS HERNANDEZ DE LEÓN. DESTINY YARELI DE LA FUENTE. MATRICULAS:1850681. 1866362. 1872627. 1864982. 1855184 GRUPO: 90 Monterrey, N.L.,

  • Actividad Integradora: La importancia de estar en forma

    juanitoshow3UANLR Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela Industrial Álvaro Obregón Unidad San Nicolás Español Actividad Integradora: LA IMPORTANCIA DE ESTAR EN FORMA Nombre del maestro facilitador: Deyra de la Torre * Diego Ernesto Martínez González Matricula: 1819962 * Humberto Molina López Matricula:1820730 * Juan Ángel Gutiérrez Pérez Matricula:1811402 * Santiago

  • Actividad Integradora: La importancia del español

    Actividad Integradora: La importancia del español

    456832Universidad Autónoma De Nuevo León Escuela Industrial Y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” Unidad de Aprendizaje: Español 1 Mtro.: Facundo Armando Rentería Salinas Nombre de la Actividad: Actividad Integradora Instrucciones: Realizar un reporte escrito de las soluciones al problema que se presentaron en la sesión plenaria de la actividad anterior. Etapa:

  • Actividad integradora: narrativa. El retrato oval – Edgar Allan Poe

    Actividad integradora: narrativa. El retrato oval – Edgar Allan Poe

    Monitoreo Trecsa________________ ACTIVIDAD INTEGRADORA: NARRATIVA. EL RETRATO OVAL – EDGAR ALLAN POE Narrador: La narración la comienza ha hacer en primera persona : pero conforme se va desarrollando el relato se va cambiando a tercera persona. Tema: El retrato oval Argumento: Un hombre herido el cual llega a una casa abandonada

  • Actividad Integradora: Redacción de un cuento

    Actividad Integradora: Redacción de un cuento

    Darine SantillanaUniversidad Autónoma De Nuevo León LITERATURA ETAPA 1 Actividad Integradora: Redacción de un cuento Maestra: Gpo. 231 INTEGRANTES: Monterrey, Nuevo León, México. MIERCOLES, 5 DE SEPTIEMPRE del 2018 “Fiesta sorpresa en el bosque” Época: literatura actual Tipo de género: Fabula Personajes: Doris(osita) Peter(osito) Pato: tortuga Pedro: Conejo Érase una vez,

  • Actividad Integradora: Reporte Definición integral de producto

    Actividad Integradora: Reporte Definición integral de producto

    litosanz________________ ACTIVIDAD 4 - INTEGRADORA 2: REPORTE 1.- LOS PRODUCTOS SE DISTINGUEN POR SUS CUALIDADES ÚNICAS, Y NO SOLAMENTE POR SU FUNCIONALIDAD Y PRECIO. Considero desde mi perspectiva que un producto no es sólo la suma de beneficios básicos que reporta, sino también una serie de aspectos formales, como la

  • Actividad Integradora: Reporte individual sobre el problema de comunicación.

    Actividad Integradora: Reporte individual sobre el problema de comunicación.

    F4NGIRLUNIDAD DE APRENDIZAJE: ESPAÑOL 1 MAESTRA: ALUMNO: GRUPO: 104 ________________ Actividad Integradora: Reporte individual sobre el problema de comunicación. Problema: Manuel es un alumno de preparatoria de la zona metropolitana, donde estudia el primer semestre. Es el primer hijo de Alicia, quien está casada en segundas con Roberto, con el

  • Actividad integradora: Reporte sobre el problema de comunicación expuesto

    Actividad integradora: Reporte sobre el problema de comunicación expuesto

    Luceroherrera_Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria #9 Español 1 Actividad integradora Reporte sobre el problema de comunicación expuesto Grupo: 128 Aula: 20 Introducción: En este trabajo se explicara una historia de un adolescente llamado Manuel que tiene problemas con su familia, en especial con su padrastro, ya que no había

  • Actividad integradora: Textos Literarios Modulo 4

    Actividad integradora: Textos Literarios Modulo 4

    C'est la MortFrankenstein y las emociones. Sin duda al leer estos dos capítulos de la obra de Mary Shelley uno puede notar el énfasis a las emociones, el terror, la angustia que inundaron el cuerpo del joven Víctor al ver su creación con vida al fin, la ansiedad delirante que recorrió su

  • Actividad Integradora: “El Ensayo” Todos Santos, Día de Muertos. Octavio Paz.

    Actividad Integradora: “El Ensayo” Todos Santos, Día de Muertos. Octavio Paz.

    cylkaActividad Integradora: “El Ensayo” Todos Santos, Día de Muertos. Octavio Paz. Gallegos Guerrero Irma Griselda *Tome como referencia el ensayo completo ya que no pude descargar el fragmento que me otorga la plataforma* Octavio Paz en su ensayo “Todos Santos, Día de Muertos” nos habla de las fiestas populares que

  • Actividad Integradora: “My personal agenda”

    Actividad Integradora: “My personal agenda”

    Ferndo12Resultado de imagen para preparatoria 16 Resultado de imagen para UANL Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 16 Actividad Integradora: “My personal agenda” Alumno: Fernando Escareño Vázquez Matricula: 1897989 Grupo: 119 Profesora: Paola Barrera ________________ Monday 6:00 A.m. * I wake up 10:20 A.m. * I take a break in

  • Actividad integradra Español Tipo de texto

    doolcerobledoACTIVIDAD INTEGRADORA 1.El alumno elaborara un documento Word que incluya el texto redactado de acuerdo con el punto de vista del personaje que le fue asignado en la estrategia de estudio de caso, especificado el tipo de texto al que pertenece; el reporte de la actividad del debate grupal y

  • Actividad Interactiva Tunel Oscuro

    joshepjacobTúnel oscuro Esta dinámica se trata de tener absoluta confianza en tus compañeros en tus compañeros mientras vas debajo de sus piernas con ojos cerrados OBJETIVO Favorecer la confianza entre el grupo, conseguir un ambiente amigable y tomar conciencia de la noción de izquierda y derecha. PARTICIPANTES: De seis años

  • Actividad Interactiva. Favorecer la confianza entre el grupo

    joshepjacobTúnel oscuro Esta dinámica se trata de tener absoluta confianza en tus compañeros en tus compañeros mientras vas debajo de sus piernas con ojos cerrados OBJETIVO Favorecer la confianza entre el grupo, conseguir un ambiente amigable y tomar conciencia de la noción de izquierda y derecha. PARTICIPANTES: De seis años

  • Actividad interadora Construcción de una planta de engorda y cría de ganado

    Actividad interadora Construcción de una planta de engorda y cría de ganado

    abimatafloresUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 20 ACTIVIDAD INTERADORA ETAPA 3 ESPAÑOL 2 Abigail Mata Flores. Mat.1920413 Cielo Sorell Chaves cruz. Mat.1927071 Valeria López Treviño. Mat. 1896340 Daniel de Jesús gama Sánchez. Mat. 1933007 Introducción Es este trabajo se nos presenta la resolución de un caso en el cual nos

  • Actividad interadora ¿Qué es una controversia constitucional?

    pris1301ACTIVIDAD INTERADORA – UNIDAD 4 QUÉ ES UNA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL? Es un proceso jurisdiccional seguido ante la suprema corte de justicia de la nación como instancia única en la que se dirigen conflictos de constitucionalidad o de legalidad surgidos a partir de las distribuciones competenciales en los distintos órdenes jurídicos

  • Actividad intermedia La diversidad como pilar de la convivencia escolar

    Actividad intermedia: Se muestra a los alumnos el mapa de la diversidad de nuestro país, se pide que lo observen y comenten que diferencias encuentran entre unos lugares y otros. Se pide a los alumnos que identifiquen ejemplos de diversidad que existe en la escuela y la comunidad. Se escriben

  • Actividad introductoria al curso: presentación personal, interacción en el foro, encuesta de datos y reflexión sobre el aprendizaje

    cesarin21979Ejercicio 1. Foro integración de grupo Instrucciones: Esta actividad se divide en dos partes: Parte 1 En los primeros tres días, comparte tu información personal mediante el apartado del foro, completando lo siguiente: • Nombre • Edad (Opcional) • Foto (Opcional) • Lugar de residencia • Pasatiempos Después, en los

  • Actividad Investigación sobre la cadena de suministro de una empresa

    Actividad Investigación sobre la cadena de suministro de una empresa

    j.c1639879Resumen Nombre: Jonathan Alejandro Castillo Gil Matrícula: 2879313 Nombre del curso: Fundamentos de la cadena de suministro. Nombre del profesor: Oscar De los Santos Módulo: Principios de la cadena de suministro. Actividad: #1 Investigación sobre la cadena de suministro de una empresa Fecha: 14/02/2018 Bibliografía: https://prezi.com/vfd03dh7zr_q/cadena-de-suministros-de-grupo-bimbo/ http://bimbo2007.blogspot.mx/2007/10/historia.html Cadena de suministros

  • Actividad IV EDU Guía al participante en su proceso de aprendizaje

    Giosecurity29Nombre: Gioriber Cortorreal Arnaud Matricula: 15-2776 Materia: EDU110 Profesora: Jovanny Rodriguez Desarrollo Actividad Unidad IV 1. Elabore un cuadro comparativo destacando las semejanzas y las diferencias entre los conceptos de docencia y enseñanza. SEMEJANZAS (DOCENCIA-ENSEÑANZA) DIFERENCIAS (DOCENCIA-APRENDIZAJE) • Guía al participante en su proceso de aprendizaje. • Estimulación del aprendizaje

  • Actividad La comunicación

    esperanza76ACTIVIDAD N°1 LA COMUNICACIÓN Debemos tener en cuenta que muchos de los problemas de las empresas y personas en general son a consecuencia de la falta de comunicación que se tiene. La comunicación es un componente esencial para el éxito de la empresa y a nivel personal. La comunicación no

  • Actividad La comunicación

    esperanza76ACTIVIDAD N°1 LA COMUNICACIÓN Debemos tener en cuenta que muchos de los problemas de las empresas y personas en general son a consecuencia de la falta de comunicación que se tiene. La comunicación es un componente esencial para el éxito de la empresa y a nivel personal. La comunicación no

  • Actividad La educación de antes y las posibilidades de hoy

    memorenoActividad integradora, fase IIMI – U2 – Actividad 1. La educación de antes y las posibilidades de hoy. Alumna: Ana Karen Marquez Hurtado. Materia: Ciencias de la Salud. Matricula: A07134272 La educación de antes y las posibilidades de hoy la educación a distancia en la actualidad ha ido creciendo por

  • Actividad La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos

    alexiskarasACTIVIDAD 4 Lectura de C. Monereo, M. Castelló y M., Clariana (2001). Capítulo 4. La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos. Explorar los materiales de educación primaria –paquete didáctico.} Obtener conclusiones indicadores y/o criterios para evaluar las estrategias didácticas. Estrategia Didáctica.Una estrategia es, en un sentido estricto,

  • Actividad La metáfora

    karhdzActividad la metáfora Propósito: desarrollar habilidades para identificar las características principales de un texto subjetivo, interpretado y construyendo metáforas Metáfora Interpretación Voy amaneciendo despacio He llegado a calmar los ecos que me contenían bajo tierra A flor de tierra o hundida hasta la raíz misma de la nada En la

  • Actividad La Novela Y Sus Tipos

    LCAZARESActividad 2: La novela y sus tipos Nombre _________________________ Matrícula ______________ Grupo _____ Octubre 12 de 2012 C= _____ Nombre _________________________ Matrícula ______________ Introducción. Ya conocen cuáles son los principales tipos de novela. Aprovechando esto, iremos a Biblioteca y buscaremos ejemplos de ellas. Instrucciones. Seleccionarán un ejemplo de cada una

  • Actividad La propuesta de relato de fantasma cumple con los componentes de un proyecto

    karlalinetteACTIVIDAD 11 1.-La propuesta de relato de fantasma cumple con los componentes de un proyecto, por que? Si, porque cuenta con los elementos suficientes para un proyecto como son: actividades planteadas con propósitos y aprendizajes esperado y las realiza con la utilización de procesos en cuanto al desarrollo de esta

  • Actividad La propuesta para la megaplanta de engorda caprina en Nuevo León

    131299Una empresa que se dedica a la cría de y engorda caprino presenta un proyecto al ayuntamiento de un municipio de la zona citrícola de N.L. para instalar en ese municipio, un terreno de 200 hectáreas, una megaplanta de engorda para concentrar 50 mil cabezas de ganado, engordarlas y sacrificarlas

  • Actividad La Reforma Integral de la Educación Media Superior. Reflexión sobre la acción docente en la planeación

    kalioDIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES MÓDULO II “LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR” INSTRUCTOR: Armando Ureña Soberanis ALUMNO (A): Karen Ali Otero Martínez KAOM_M2Act4 ACTIVIDAD 4: Reflexión sobre la acción docente en la planeación Propósito: Problematizar en relación a los elementos que se consideran en la planeación didáctica de

  • Actividad La sintesis, el analisis y el resumen

    kriverap16Resumen Existen dos bases de apoyo por las cuales se puede superar la fobia a escribir, que son la paráfrasis y la homosintaxis. Porque la paráfrasis se parte desde lo que otro autor escribe y la homosintaxis desde un discurso ya dicho por otros autores. Es necesario saber analizar e

  • Actividad La ventanilla del bus

    Actividad La ventanilla del bus

    Elber Hernandez ViloriaFecha: _________________________ Grado: ________ Nombre: ________________________________________ ACTIVIDAD 1. Subraya el sujeto y el predicado en las siguientes oraciones -Los niños buenos llegaron pronto -Los estudiantes que son juiciosos ganan el curso 2. Marca con una X la respuesta correcta: Cuales son los cuatro modos en los que se conjuga un

  • Actividad lectoescritura para escolares

    Actividad lectoescritura para escolares

    alejandra_prNombre _____________________________________________________________ Fecha _____________________________________________________________ Traza la B b y los nombres de cada personaje. Colorea C:\Users\Aleli\Documents\la bestia y la bella\14110-4-dibujos-la-bella-y-la-bestia.jpg B b La Bestia y la Bella Nombre _____________________________________________________ Fecha _______________________________________________________ Nombre _____________________________________________________ Fecha _______________________________________________________ Nombre ___________________________________________________ Fecha ______________________________________________________ Nombre _____________________________________________________ Fecha ______________________________________________________ Colorea la mándala de la Bella y

  • Actividad lectoescritura. Actividad: Comunicación lingüística

    Actividad lectoescritura. Actividad: Comunicación lingüística

    Anna Bachs MartinRectángulo 65 Cuadro de texto 21 Asignatura Datos del alumno Fecha Fundamentos de la Lectoescritura Apellidos: Bachs Martín 26/10/2022 Nombre: Anna Actividad: Comunicación lingüística Objetivos * Reconocer la identidad de cada ciclo y sus intereses y retos para diseñar y programar intervenciones educativas y didácticas. * Desarrollar y evaluar contenidos

  • Actividad Lectura complementaria niña bonita

    Actividad Lectura complementaria niña bonita

    YasnagomonalActividad A continuación se presentan las actividades relacionadas con el Texto de Lectura Complementaria “Niña Bonita”, las cuales deben realizar en compañía de un adulto: 1-El adulto, realiza la lectura del cuento, al niño/a. Para luego plantear las siguientes preguntas : A) ¿Qué paso al inicio del cuento? Había una

  • Actividad Lectura crítica, “Un círculo vicioso” de Alonso Salazar

    feryayi16Lee con atención el texto “Un círculo vicioso” de Alonso Salazar y reconoce en él los aspectos forma y contenido. Redacta todo el análisis en una o dos páginas en prosa, es decir, no te detengas a responder pregunta por pregunta, realiza un solo recuento de todo. Las preguntas son

  • Actividad Lengua y literatura

    Actividad Lengua y literatura

    penalozae2004INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 AÑO LECTIVO 2019 – 2020 IEVA-ACA-007-L Nombre: ________________________________________________ Fecha de entrega: Lunes 23 de marzo de 2020 INDICACIONES GENERALES: * Enviar en un solo archivo las dos actividades. * ENVIAR EL ARCHIVO BAJO EL SIGUIENTE FORMATO: Letra inicial del primer nombre del estudiante

  • Actividad Lenguaje utilitario

    hiromyLea el texto “EL LENGUAJE UTILITARIO” de Myriam Najt R. y Ma. Victoria Reyzábal R. de la Antología Básica. _Concrete la propuesta de desarrollo de usos funcionales de la lengua oral que ofrecen las autoras atendiendo los siguientes puntos: 1._¿ A QUÉ LE LLAMAN LENGUAJE UTILITARIO LAS AUTORAS? El llamado

  • Actividad Lenguaje y comunicación. Vocabulario

    Actividad Lenguaje y comunicación. Vocabulario

    Enrique Gatica VargasLiceo Politécnico José Manuel Pinto Arias Asignatura: Lenguaje y Comunicación Profesor: Enrique Gatica Vargas Guía de Trabajo en Clases: * El Siguiente Trabajo es individual y se debe entregar al final de la hora. * Debes Usar Diccionario si fuese necesario. I.- Actividad de vocabulario. Complete el espacio con palabras

  • Actividad Lenguaje y estilo. Vicios generales que perjudican al comunicarse

    Actividad Lenguaje y estilo. Vicios generales que perjudican al comunicarse

    tapia80. Actividad Formativa Semana 5 Lenguaje y estilo. Vicios generales que perjudican al comunicarse ACTIVIDAD ESCRITA Nombre: Correo electrónico: Campus: Grupo: Docente: Propósito: Analizar los principales vicios que perjudican al lenguaje, para asumir una forma crítica ante los mensajes orales y escritos, a partir de un documento de apoyo y

  • Actividad Lírica. En Paz Autor: Amado Nervo

    RubenDurazno1. Observa bien el mapa conceptual de los subgéneros de la lírica y si recuerdas algún poema, relaciónalo con los temas anotados en el mapa. 2. Justifica por qué lo relacionas de esta manera. Poema Autor: Amado Nervo Título: En Paz Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,

  • Actividad Literatura. “Gota de lluvia” de José Emilio Pacheco

    abarrera720701Question 1 Puntos: 2 Una gota de lluvia temblaba en la enredadera. Toda la noche estaba en esa humedad sombría que de repente iluminó la luna. “Gota de lluvia” de José Emilio Pacheco ¿Qué respuesta describe mejor el sentido del texto? . a. En el poema se describe el clima

  • Actividad litertura. La presión social y sus consecuencias en la adolescencia

    Actividad litertura. La presión social y sus consecuencias en la adolescencia

    Joseph._64Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No.2 Actividad Integradora Etapa 1 Materia: Literatura Maestra: Cinthia Fabiola Sosa Integrantes: Jackeline Patricia De La Rosa Cantú Georgina Sirai Salazar Gómez Joseph Sebastián Rodríguez Martínez Lizbeth Selina Lerma castillo Bianca Yaretzi Verastegui García Gloria Estefanía Luna Villarreal Grupo: 243 Monterrey Nuevo león Martes

  • Actividad Lobo calumniado

    Denny24 Actividad N°1 Vocabulario de palabras desconocidas: 1. Cabriolas: voltereta o saltos en el aire 2. Convenir: ser beneficioso, provechoso o útil para un fin. 3. Estrépito: ruido considerado un estruendo. 4. Tiparraca: persona despreciable que tiene un aspecto ridículo.  Actividad N° 2 Función persuasiva.  ¿De qué nos

  • Actividad Los mitos: otro tipo de relato tradicional

    Actividad Los mitos: otro tipo de relato tradicional

    brunomo1000Colegio UNLPam Lengua y literatura Primer año 2020 Profesor: Bruno Mondino Unidad N° 1. Los relatos tradicionales La siguiente actividad se puede hacer de a dos personas, la idea es que trabajen si pueden por medio de videollamadas o por zoom o aunque sea por mensajitos. Charlen y compartan ideas

  • Actividad Los problemas educativos en la region

    JIMENEZ0996los problemas educativos en la region By ADNALOYYENIV | Studymode.com Unidad 1 La calidad parte del reconocimiento de que hay problemas Introducción * No puede iniciarse un movimiento hacia la calidad sino se reconoce que existe un problema. * Reconocer que existen problemas no es suficiente, es necesario tomar la

  • Actividad Los tres consejos

    Actividad Los tres consejos

    bros18ACTIVIDAD LOS TRES CONSEJO Docente: Suarez Ortega Marceliano INTEGRANTES: Sierra Chávez Leiner Luis Sierra Ruiz Yonny Andrés Villalba Navarro Josué Calet Ozuna carrascal Toni Javier CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE ´´Corposucre´´ FACULTA COMPETENCIA COMUNICATIVA CONTADURIA PÚBLICA I SEMETRES (NOCTURNA) SINCELEJO- SUCRE 2020 1 nivel literal ¿Qué ocurrió? Lo que

  • Actividad ludica para la comprension lectora

    maestrorlanACTIVIDAD LUDICA PARA LA COMPRENSION LECTORA “COMPRENDEMOS LO QUE LEEMOS” MATERIALES: 1. Un cuento reproducido para cada alumno. 2. Tarjetas pequeñas. 3. Caja con un rotulo “para averiguar”. ACTIVIDAD Y ESTRATEGIA 1. Los niños leen un cuento indicándoles que realicen una lectura individual y silenciosa. 2. Hacerles saber recodar que:

  • Actividad Manufacturera: Producción de uniformes escolares

    Actividad Manufacturera: Producción de uniformes escolares

    raulsrt* . Actividad Manufacturera: Producción de uniformes escolares 1.1 Descripción del producto Manufacturera De Gatsby, empresa localizada en Calzada Ignacio Zaragoza No.163 Colonia Jardín Balbuena, dedicada a la fabricación de Uniformes Escolares para Primarias públicas y privadas localizadas en la Colonia. Algunos productos que se fabrican son: http://bimg2.mlstatic.com/uniformes-escolares-y-deportivos-muchos-modelos-daa_MLM-F-3720643964_012013.jpg * Jumper

  • Actividad metacognición español 3 etapa 1

    Actividad metacognición español 3 etapa 1

    DmiloveMetacognición – Etapa 1AGO-DIC 2018 Literatura Lic. Mikhail Carbajal Instrucciones: 1. Leer TODOS los siguientes cuentos, ELEGIR EL QUE MÁS TE HAYA GUSTADO y elaborar un cuadro comparativo en tu libreta donde incluyas: Título Autor Tema Personajes (Protagonista, Antagonista(si lo tiene), y secundarios) Tipo de narrador Ambiente Tiempo 1. Escribir

  • Actividad Metacognicion Español Etapa 3

    Aangel1001ACTIVIDAD DE METACOGNICION Se presento el caso en el que una empresa a la que se dedica a la cría y engorda de caprino presenta un proyecto al ayuntamiento de un municipio de la zona citrícola de N.L. para instalar en ese municipio, en un terreno de 200 hectáreas, una

  • Actividad metacognicion español. Falta de comunicación

    Actividad metacognicion español. Falta de comunicación

    DiegoAbrego16UANL Preparatoria No. 1 Nombre: Karla Damaris Navarro Alvarado Grupo: 141 Matricula: 1810490 Materia: Español Exposición del caso: Manuel es un alumno de la preparatoria No. 1 es el primero hijo de Alicia quien está casada en segundas nupcias con Roberto, con el cual tiene 3 hijos. Desde qué entró

  • Actividad metaconicion Debate

    luis331Debate El debate, también conocido como discusión, es una técnica de expresión oral que consiste en defender un punto de vista mediante una ágil intervención argumentativa. Mediante el debate, dos o más personas examinan a profundidad un problema, una actitud o una conducta y hablan entre sí para aclarar un

  • Actividad Metafora. Un silencio ensordecedor

    laurasothoAct.2 La Metáfora. • Cuando el sustantivo esta hecho de otra cosa que no es la propia que contrapone lo que por naturaleza lo conforma:  Un silencio ensordecedor Que el silencio no puede ensordecer, porque no existe ni un sonido que lo haga, pero como no existe ningún sonido,

  • Actividad Metodos y silogismos lógicos

    emma1709Nombre del alumno (a):____________________________________ Grupo: ______________ Adivina Utiliza una ficha bibliográfica para coloca tus datos (nombre, edad, lugar donde vives, color de ojos, color de cabello, color de piel, y rasgos característicos) con tinta negra. Posteriormente se revolverán las tarjetas y uno a uno trataremos de adivinar quien es, mientras

  • Actividad Mi proceso de cambio

    jebus11SITUACIONES 1: Cuando empece a jugar en mi primer equipo de futbol 2: Cuando me fui a vivir a Monterrey 3: Cuando me regrese de monterrey PENSAMIENTOS 1: Fue una situacion para mi edad muy emotiva ya que podia cumplir mi sueño en esa epoca que era poder jugar en

  • Actividad Módulo 2 Las prácticas sociales del lenguaje

    noradelamanchaACTIVIDAD 57 Reflexión: La idea que subyace a que tanto el programa de secundaria como el de primaria tengan como eje organizador a las prácticas sociales del lenguaje, es que la escuela se convierta en un espacio que constantemente ofrezca oportunidades para aprender sobre la lengua y participar en las

  • Actividad Modulo 2 Profrodems

    jonmanDiplomado en Competencias Docentes del Nivel Medio Superior 7ª Generación CTV_M2Ac8 Grupo:1 Modulo: 2 Unidad: 1 Actividad: 8 Sede: ITCV Fecha de Entrega (D- M- Año) 2014 Nombre del Docente CRISTINA TOVAR VILLAFRANCO Nombre de los Integrantes del equipo Actividad de Aprendizaje 7. Determinación de productos para evidenciar el logro

  • Actividad motriz El mapa del tesoro. Desarrollo de la motricidad gruesa

    veronicasarahiACTIVIDAD MOTRIZ EL MAPA DEL TESORO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA PROPÓSITO: El alumno a través de distintas pruebas incremente el equilibrio, el control manual, el control de brazos y piernas, esquema corporal, lateralidad, direccionalidad, equilibrio y localización. ENTORNO QUE FAVORECE: Entorno familiar, social y escolar. MATERIALES: Cofre con el

  • Actividad N. 1 - Formando Palabras

    cbautistas16PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES CLUB DE LECTURA: MES DE SEPTIEMBRE Fecha: 5 de Septiembre de 2012 Actividad N. 1 - Formando Palabras Objetivo Actividad Formar familias de palabras a través del análisis fónico. Se ubicara a cada niño al iniciar la sesión en sus respectivas mesas de trabajo, en donde encontraran

  • Actividad n2 seguridad en el trabajo

    Actividad n2 seguridad en el trabajo

    d gonzaIMPLICACIONES DEL INDIVIDUALISMO EN LA SOCIEDAD El individualismo se ha convertido en una característica de la sociedad colombiana. El individualismo se entiende como la tendencia o práctica de dar prioridad al individuo sobre el colectivo. Con esta encuesta nos proponemos indagar en los efectos o frutos que tiene esta tendencia

  • Actividad Narrativa de la época antigua.

    Actividad Narrativa de la época antigua.

    Ivette GarciiaPreparatoria Cuadro comparativo Nombre: Ivette García Hernández Matrícula: 2643259 Nombre del curso: Literatura II Nombre del profesor: Alma Leal Módulo: #1 Narrativa de la época antigua Actividad: Tarea#1 Épica antigua Fecha: 17 de enero de 2013 Equipo: n/a Bibliografía: UNIVERSIDAD TECMILENIO. (2012, Agosto 06). Material de Apoyo del Curso BB

  • Actividad narrativa de un proyecto de escritura

    Actividad narrativa de un proyecto de escritura

    AbbErannieTodos en este mundo tienen un secreto que ocultar, algunos un par más que otros. Pero cuando llega la noche aquellos secretos se convierten en pecados que atormentan la mente e incitan al insomnio para quitar nuestra tranquilidad. Rėnee había perdido la cuenta de cuantos días habían pasado desde que

  • Actividad Negocio jurídico civil

    54458487UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA CATEDRAL: DERECHO CIVIL CATEDRÁTICO: LIC. VINICIO LÓPEZ TRABAJO: TEXTO PARALELO ALUMNA: MAYRENA LINETH LUCERO RUANO 11040019 FECHA: 08/06/2013 INDICE INTODUCCIÓN EL NEGOCIO JURÍDICO CIVIL CONTRATOS PREPARATORIOS CONTRATOS DE GESTIÓN CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO CONTRATO DE CUSTODIA CONTRATOS DE SERVICIO CONTRATOS QUE RESUELVEN CONTROVERSIA CONTRATOS ALEATORIOS CONTRATOS

  • Actividad Neurolinguistica. La importancia de la comunicación

    Actividad Neurolinguistica. La importancia de la comunicación

    Samantha CruzReporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: habilidades para la venta Nombre del profesor: Monique de la Garza Tema: 3 neurolingüistica Actividad: 3 Neurolingüistica Fecha de entrega: 26 de enero del 2016 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_1960316_1&course_id=_69216_1&framesetWrapped=true OBJETIVO Adaptar el contenido de un mensaje para públicos con preferencias neurolingüísticas diferentes. PROCEDIMIENTO -Abrir el tema

  • Actividad No 1 El proyecto a trabajar con los niños

    Actividad No 1 El proyecto a trabajar con los niños

    alejandro84ALUMNO: ALEJANDRO MAGALLAN PARRA Licenciatura en primaria Gpo. 703 REPORTE DE ACTIVIDADES Actividades y situaciones didácticas Actividad No 1 El proyecto a trabajar con los niños Objetivo: Dar a conocer el proyecto y lo que se pretende además de discutirlo con los padres de familia para motivarlos y obtener el

  • Actividad No. 6 Stephanie Astudillo Sandoval 401

    El territorio rural mexicano, por sus condiciones agrícolas, orohidrográficas y climatológicas es agrícolamente pobre en lo general o cuando menos no tan rico como lo suponen quienes no advierten las dilatadas comarcas escabrosas que encierran, la baja calidad de los suelos planos, los bruscos desniveles y la profundidad del cauce

  • Actividad Normas American Psychological Association

    chispita7744Las normas APA son un conjunto de normas creadas por la American Psychological Association las cuales tiene como fin, unificar la presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documento de investigación. En el siguiente escrito se encontraran las normas APA,