ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia

soniaylean29 de Octubre de 2013

3.993 Palabras (16 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 16

Planificaciones

Alumna: Montiel Sonia

ISFD Nº45

4º3º Inicial

Taller de maternal

Profesora: Alicia Fallico

Secuencia Didáctica

Bebes de 0 a 45 días

Fundamentación

Propósitos

Objetivos

Contenidos

Actividades

Actividad Nº1

Actividad Nº2

Actividad Nº3

Planificación: “Otros Objetos”

Sala: 1 año. Turno Mañana

Eje a trabajar: “Los Objetos”

Duración: 10 días

Propósitos:

Favorecer los vínculos afectivos de apego y amistad.

Beneficiar el desarrollo de la autonomía.

Favorecer la exploración activa del entorno y los objetos.

Objetivos:

Que los niños:

Exploren el material.

Apliquen diferentes modos de acción sobre los objetos.

Establezcan relaciones entre los objetos.

Red de contenidos:

Cuadro de actividades

Propuestas secuenciadas

Actividades Cotidianas

Propuesta Lúdica

Secuencia 1: “ Sonajeros con botellas cortadas”

a) Los niños deberán explorar los sonajeros; socializando las acciones; hacerlas rodar, pararlas, sacudirlas, etc.

b) Los niños, irán sacando de un sonajero por vez. Para así poder observar, escuchar e ir descubriendo los diferentes colores. (sacudir, chochar, rodar, golpear).

c) Se le solicita a los niños que tire y devuelva el sonajero a la docente. Mientras que también exploran y juegan con el material.

Materiales: Sonajeros de botellas de plásticos, realizadas por la docente.

Secuencia 2: “Jugamos con pelotas y telas”

a) Los niños, exploran pelotas y retazos de telas.

b) Los niños exploran los objetos, caja y pelotas, para así poder relacionar los objetos con las cajas, introduciendo y sacando las pelotas de las cajas.

c) Se les propondrán varias acciones con pelotas y telas: arrojar todas las pelotas en la sabana y desde abajo golpear para que caigan las pelotas, sacudir la sabana para que no se caigan las mismas, y desde debajo de la sabana los niños deberán esconderse debajo de la misma y golpear la sabana. (Se escuchará de fondo música infantil)

Materiales: pelotas de telporgor de diferentes tamaños y colores, retazos de telas, y tela grande.

Secuencia 3: “ Los objetos y sus relaciones”

a) Se les presentará a los niños botellas plásticas y sorbetes de diferentes tamaños. Para que los exploren. Las botellas tendrán orificios en sus laterales.

b) Se presentarán trozos de soga y fichas con grandes orificios observando las posibilidades de acción que vayan surgiendo de los niños, aportándoles diferentes alternativas de acción.

c) Se ofrecen nuevamente todos los materiales anteriores colocándolos en diferentes sectores para que cada niño pueda elegir el material que desee.

Materiales: botellas de plásticos con orificios laterales, sorbetes de diferentes tamaños, fichas con orificios grandes, y trozos de soga.

Secuencia 4: “Exploramos conos y tubos”

a) La docente colocará conos y tubos a disposición de los niños de diferentes colores. La docente intervendrá preguntándoles: ¿Si los hacemos rodar? ¿Si nos miramos por los agujeros?

b) Se realizará la misma actividad pero además, se les presentará pañuelos de tela, proponiéndoles esconder los conos y tubos, pasar los pañuelos por los orificios de los tubos.

c) Se realizará la misma actividad, pero presentándoles en una caja argollas de diferentes tamaños. Luego se les propondrá a los niños ensartar las argollas a los tubos y conos, mostrándoles cómo realizarlo en caso de que no surga del grupo una acción similar.

Materiales: conos de cartulina de diferentes tamaños, tubos de cartón, pañuelos, argollas de diferentes tamaños.

Resignificación de las actividades cotidianas

Higiene: “Cambiado de pañales”

Propuesta de base: En la hora del cambiado se los llamará a los niños de a uno por su nombre, explicándoles que se les va a cambiar el pañal y lo llevaré hacia el cambiador. Se les hablará y contará lo que se le va haciendo y así también ir acariciándole y nombrándoles las partes del cuerpo. También se los incentivará para que colaboren sosteniendo sus piernas o algún elemento de higiene.

Variantes:

Con una pluma acariciándoles las partes del cuerpo.

Con música instrumental de fondo.

Se les hará masajes en la panza, piernas.

Con el aire de un globo se les irá marcando y nombrando las partes del cuerpo.

Higiene: “Lavado de manos y cara”

Propuesta de base: Luego del cambiado de pañales se les lavará la cara y las manos. Se les secará con la toalla intentando e incentivando que colaboren cada vez más.

Variantes:

Jabón líquido.

Jabón sólido con formas de animales.

Alimentación:

Propuesta de base: Se ayudará a los niños a acomodar las sillas y a sentarse mientras se les explica que vamos a comer. Se les distribuirá a cada niño el babero llamándolo por su nombre.

Se prepara la comida del niño y la docente le dará su alimentación mientras le cuenta lo que va a comer. De a poco a los más grandes se incentivará a los niños para que vayan tomando la cuchara.

Una vez finalizada la merienda se retiran los baberos de cada uno y se le limpia la cara y las manos.

Variantes:

Con música instrumental de fondo.

Cantándoles canciones: con mi martillo, el Twist del mono liso.

Introducción con títeres.

Decorar las cucharas.

Descanso:

Propuesta de base: Se invitará a los niños a recostarse en la alfombra y/o colchonetas.

Se iniciara con música instrumental o canciones de cuna para relajar a los niños, en algunas situaciones se apagará al luz. La música se dejará en le momento del descanso.

Variantes:

Con almohadones realizados por la docente.

Canciones cantadas por la docente.

Títere de peluche con perfumes.

Con una pluma

Telas para pasárselas por el cuerpo cuando descansan.

En el momento del juego espontáneo se presentarán las siguientes alternativas:

Jugar con burbujas.

Fichas con imágenes.

Caja sorpresa con objetos sonoros.

Jugar con aros.

Jugar con pelotas.

Poner y sacar objetos en cajas.

Jugar con botellas.

Gusanos de arrastre.

Sombreros.

Secuencia Didáctica

Tema: “El cuerpo en movimiento”

Sala: 2 años

Cantidad de niños: 12 niños

Duración: 3 días

Fundamentación:

EL niño se expresa y siente a través de su cuerpo, por ellos es importante que lo conozca, explore y vivencie. El niño aprende del mundo que lo rodea, de su cuerpo y de los objetivos. Por ello trabajar con su cuerpo permitirá al niño mayor comunicación con el medio y consigo mismo.

En este proceso de aprendizaje el niño podrá explorar, inventar con su cuerpo y sus movimientos permitiéndole lograr su fluidez de ideas de expresión y flexibilidad para poder desarrollar su capacidad expresiva y creadora.

Es de vital importancia conocer las características del niño en esta etapa con el fin de planificar qué y cómo enseñar y diseñar los caminos para la estimulación del aprendizaje. A pesar de cada niño tendrá su aprendizaje es práctico definir una base común de su estructura de conocimiento.

Objetivos

- Profundizar la atención en las diferentes partes del cuerpo.

- Desarrollar la expresión y la comunicación.

- Descubrir nuevas posibilidades de conocimientos.

- Explorar las posibilidades de movimiento.

- Explorar las posibilidades expresivas del propio cuerpo ante un estímulo musicales variados.

Propósitos

-Favorecer el desarrollo de las posibilidades motrices de los niños en relación con su propio cuerpo y con el entorno.

Contenidos

-Familiarización con la imagen de su propio cuerpo.

- Conocimiento progresivo de sus límites.

- Reconocimiento gradual del propio cuerpo y sus partes.

Actividades

Actividad 1: Conocemos a Pepa la muñeca

Inicio:

Se dará inicio primeramente reconociendo el espacio, bailando con música, moviendo las manos y los pies con los diferentes sonidos hasta lograr que todo el cuerpo se mueva.

Desarrollo:

Le presentaremos a “Pepa”, una muñeca del tamaño de los niños para explicarles las diferentes partes del cuerpo dándoles la posibilidad de que exploren y manipulen las diferentes partes del cuerpo de la muñeca.

Cierre:

Reunimos a los niños en semicírculo y junto a Pepa y las docentes, nombramos las diferentes partes del cuerpo.

Recurso:

- Equipo de músico.

-Canciones

- Muñeca.

Actividad 2: Espejito, espejito a dónde está mi cuerpito.

Inicio:

Comenzaremos con un juego de adivinanzas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com