ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES.

valeria1652115Documentos de Investigación10 de Noviembre de 2016

1.845 Palabras (8 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 8

VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES

Diagnostico Medico

Tipo de valoración:

Patrón

Datos objetivos

Datos subjetivos

Datos  de Antecedentes

Datos Actuales

Datos Históricos

Datos Actuales

Datos Históricos

  1. Percepción  de la salud/Manejo de la salud

1,2,3,4,5,6,7,8,9,10

  1. Nutricional-Metabólico

1, 2, 4

  1. Eliminación

1, 2,4,5,6

  1. Actividad- Ejercicio

1, 2

  1. Sueño –descanso

1, 2,8

  1. Cognitivo -  Perceptual

1, 2

  1. Auto percepción - Auto concepto

1, 2

  1. Rol – Relaciones

1, 2

  1. Sexualidad – reproducción

1, 2, 9,10,7,6,3

  1. Afrontamiento – Tolerancia al estrés

1, 2

  1. Valores – Creencias

1, 2

Modelo de Análisis

Datos

relevantes

Agrupación

 de datos

Deducción

Dominio

concepto

Clase

concepto

Etiqueta

Diagnostica

Factores Relacionados

ó de riesgo

Manifestaciones clínicas o características definitorias

Ejes diagnósticos

  1. Núcleo del diagnostico
  2. Sujeto del diagnóstico
  3. Juicio
  4. Localización
  5. Edad
  6. Tiempo
  7. Estado del diagnóstico
  1. Paciente femenino
  2. 23 años de edad
  3. Refiere que le realizaron episiotomía
  4. Menciona que tiene estreñimiento
  5. Glándulas mamarias con producción de leche
  6. Genitales se observa presencia de loquios escasos y rojos
  7. Poco dolor en parte genital
  8. Se observa cansancio en la cara
  9. Refiere haber tenido parto normal
  10. Refiere que es su primer bebe

Patrón de eliminación

Percepción de la salud/Manejo de la salud

Estreñimiento

Riesgo de infección

Dominio 3

Eliminación e intercambio

Dominico 11

Seguridad protección

Clase 2 función gastroestinal

Clase 1

Infección

Estreñimiento (00015)

Riesgo de infección

(00004)

Actividad física insuficiente    

Defensas primarias inadecuadas (p.ej., rotura de la piel, traumatismo tisular, disminución de la acción ciliar, estasis de los líquidos corporales, cabio del pH de las secreciones, alteraciones del peristaltismo).

- Aumento de la exposición ambiental agentes patógenos.

Incapacidad para eliminar las heces

1- Estreñimiento

2- Persona

3- complicado

4-Renal

5-Adulto joven

6-Agudo

7-Real

  1. Infección.
  2. Persona.
  3. Riesgo.
  4. Corporal.
  5. Adulto joven.
  6. Agudo.
  7. Riesgo.

DIAGNÓSTICO (S): Siguiendo ejes y de acuerdo al tipo de diagnóstico (Reales, de riesgo, de bienestar y de promoción a la salud) elabora una lista de los diagnósticos identificados en tu paciente

  1. Estreñimiento relacionado con actividad física insuficiente .

         2. Riesgo de infección relacionado con el aumento de la exposición ambientales agentes patógenos.

VALIDACIÓN DEL DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA

TEÓRICA

Validad las características definitorias presentadas en la persona con las señaladas en el libro de Diagnósticos de enfermería de la NANDA

CLIENTE/USUARIO

Validad el diagnóstico con la persona

-Estreñimiento: dolor abdominal y incapacidad para eliminar las heces

-defensas primarias inadecuadas (p.ej., rotura de la piel, traumatismo tisular, disminución de la acción ciliar, estasis de los líquidos corporales, cabio del pH de las secreciones, alteraciones del peristaltismo).

- Aumento de la exposición ambiental agentes patógenos.

        

PLANEACIÓN

PRIORIZACION DE LOS DIAGNOSTICOS

Diagnósticos De Enfermería

Criterios de priorización

Fundamentación de

Diagnóstico de Enfermería

Estreñimiento relacionado con actividad física insuficiente.

  Riesgo de infección relacionado con el aumento de la exposición ambientales agentes patógenos.

Que el paciente evacue de una manera adecuada y más frecuente y según la pirámide de maslow  la paciente se encuentra en el nivel de seguridad

Que el paciente no contraiga ninguna infección.

Definición: según el libro de fundamentos de enfermería cuando el paciente esta varios días sin evacuar y con ciertas características (bolitas secas) se le considera estreñimiento

POTTER.PERRY STOCKERT.HALL.

Fundamentos de enfermería octava edición.

Definición: Aumento del riesgo de ser invadido por microorganismos patógenos

Según el libro de fundamentos de enfermería octava edición. Los cortes, abrasiones, heridas punzantes, áreas de maceración proporcionan una barrera contra los microorganismos y actividad antibacteriana.

La Fundamentación del Diagnóstico de Enfermería se debe de iniciar con el concepto del diagnóstico y explicar científicamente porque los factores relacionados o de riesgo causan o causarían la respuesta humana, así como las características definitorias y/o manifestaciones clínicas

RESULTADO (NOC)

Código y

Diagnóstico de Enfermería

Nivel 1

Dominio

Nivel 2

Clases

Nivel 3

Resultado esperado

(seleccionar los indicadores pertinentes al caso)

Escala de

medición

Objetivos de los resultados esperados.

Debe reunir los siguientes criterios para ser exacto: Real, Medible, incluya un marco de tiempo para su cumplimiento. La acción del verbo describe la conducta de la persona a evaluar. Debe medir la respuesta de la persona a las intervenciones de enfermería que se usen en este caso.

Eliminación intestinal 0501

Riesgo de infección relacionado con el aumento de la exposición ambientales agentes patógenos.

Dominio: salud fisiológica (ll)

Clase: eliminación (F)

Dominio y conocimiento y conducta de salud (IV).

Clase: conocimientos sobre la salud (s)

Conocimientos:  Eliminación intestinal 0501

Patrón de eliminación

Cantidad de las heces

Facilidad de eliminación

estreñimiento

Conocimientos: control de la infección (1842)

Prácticas que reducen la transmisión

Procedimientos de control de la infección

Signos y síntomas de exacerbación de la infección.

.

Ningún conocimiento 1.

Conocimiento escaso 2.

Conocimiento moderado 3.

Conocimiento sustancial 4.

Conocimiento extenso 5.

Ningún conocimiento 1.

Conocimiento escaso 2.

Conocimiento moderado 3.

Conocimiento sustancial 4.

Conocimiento extenso 5.

El objetivo es que el paciente disminuya su riesgo de infección. Su diagnóstico es real, y para cumplir con este objetivo tengo 3 días.

El paciente deberá aprender aprevenir que se le infecte la herida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (314 Kb) docx (97 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com