ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 20.701 - 20.775 de 125.664

  • De La Doxa A La Episteme

    Oscarx3¿Cómo hemos definido en clase el paso de la doxa a la epistemología? Sócrates fue el primero en proponer que a parte del mundo que conocemos existe un mundo de las ideas, el cual más adelante profundizo Platón. Denominando como Doxa, aquel mundo donde las opiniones representan un tipo de

  • De La Edad Media A La Edad Moderna

    FRAN87LOS EJES DE LA FILOSOFIA DE LA SOSPECHA Trabajo presentado por: FRANCY ELENA ANACONA Estudiante Lic. C. Sociales Trabajo presentado a. GISCARD DOLMARK DIAZ H. Lic. C. Naturales y Edu. Ambiental UNIMAGDALENA ZONAL PITALITO 2013 OBJETIVOS Analizar la filosofía de la sospecha Reconocer la importancia de los ejes de la

  • De La Esencia De La Verdad

    SaldarriagaKAEl concepto corriente de verdad ¿Qué se entiende ordinariamente por «verdad»? Este término tan noble y, sin embargo, tan usado, al extremo de carecer de sentido, designa aquello que constituye lo verdadero como verdadero. ¿Qué es lo que es verdadero? Decimos, «es un verdadero placer cooperar al éxito de esta

  • DE LA ESTERILIDAD DE LA CERTEZA A LA FECUNDIDAD DE LA INCERTIDUMBRE

    joshua92Sistema de Gestión de la Calidad DE LA ESTERILIDAD DE LA CERTEZA A LA FECUNDIDAD DE LA INCERTIDUMBRE Manfred Max-Neef 1 2014 “El título de mis reflexiones aparentemente le ha causado sorpresa a más de alguno y quisiera comenzar a decir que es, simplemente, producto no de un invento común

  • De La Etica A La Frenetica

    cesh916La lectura se me hizo difícil en algunos momentos difícil de comprender en algunos aspectos ya la forma de abordar los temas por parte del son un tanto confusas pero me agra el primer párrafo donde nos dice que moriremos pero nunca sabemos cuándo es una frase que abarca toda

  • De La Etica Del Trabajo A La Estetica Del Consumo, Zygmunt Bauman

    udsclrDe le ética del trabajo a la estética del consumo. Desde el inicio el autor nos plantea la superficialidad de nuestro consumir como seres humanos, como pasamos de ser un sociedad que trabajaba para producir lo que se buscaba a ser esta gran masa de personas intentando comprar el nuevo

  • De La Experiencia

    connielealcoMontaigne a través de sus líneas nos habla de la búsqueda de la verdad y la legitimidad de la duda, que pone a manifiesto como un problema de naturaleza, la duda siempre está presente en la experiencia. Por experiencia entiende todo aquello que nos rodea, desde nuestros actos vegetativos, pasando

  • De la extensión del orden cósmico al pensamiento

    De la extensión del orden cósmico al pensamiento

    pollorizoSobre los fundamentos de la noción de Agencia en relación con la transición democrática: una cuestión desde la Filosofía Política César Gordillo y Eric Rodríguez Ochoa El enfoque analítico del discurso en lo político, puede hacer aportaciones serias al análisis de estructuras, conflictos y problemas sociales complejos como los del

  • De La Familia Medieval A La Familia Moderna

    Azucena_agDurante la época que comprenden los siglos XVI y XVII hubo cambios en la actitud de la familia hacia los niños. Donde la educación de los niños estaba asegurada por el aprendizaje al lado delos adultos y los niños a partir de los siete años, vivían fuera de sus familias,

  • De La Fantasia A La Realidad

    gercor88DE LA FANTASIA A LA REALIDAD (Charla interactiva de motivación) OBJETIVOS Es nuestro deseo que las personas salgan de aquí con: • Nuevas ideas y conceptos en su mente • Nueva motivación en su corazón. • Nueva fuerza en sus manos para realizar. • Una nueva visión de la realidad.

  • De La Filosofía A La Ciencia

    vahev92¿Por qué existe la ciencia? Para tratar de responder esta pregunta, sobre todo desde el punto de vista de la filosofía, donde la visión del mundo depende en gran medida de la forma de ver del filósofo en cuestión, y es precisamente esta subjetividad en la visión de lo que

  • De La Filosofía Antigua A La Filosofía Medieval

    p17era) Agustín de Hipona. 1) De la filosofía antigua a la filosofía medieval: San Agustín. Filosofía y religión. b) Tomás de Aquino y la filosofía escolástica. 1) Razón y fe, filosofía y teología. 2) Dios y su demostrabilidad. Las vías para probar la existencia de Dios. 3) Ética y política.

  • De La Filosofía Medieval A La Moderna

    fannymuDe la Filosofía Medieval a la Moderna Filosofía Medieval Descripción de la sociedad Medieval: Aquí podemos denotar una sociedad ña cual era encabezada por la Iglesia y el Papa, quienes eran los únicos que poseían conocimiento sabiduría, después tenemos a los Reyes europeos, seguidos de la nobleza los cuales eran

  • DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA

    DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA

    hmarin160394DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA MODERNA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA El hombre ha nacido libre y, sin embargo, por doquiera está encadenado. Hay quien se cree amo de los demás, cuando deja de ser más esclavo que ellos. Jean-Jacques Rousseau. El siguiente texto, tiene como finalidad hacer una reflexión sobre

  • DE LA FORMACION DEL PROCESO, DE SU CUSTODIA Y DE SU COMUNICACIÓN A LAS PARTES

    amandadenise2012DE LA FORMACION DEL PROCESO, DE SU CUSTODIA Y DE SU COMUNICACIÓN A LAS PARTES  Del proceso en general El proceso es el conjunto de escritos, documentos y actuaciones de toda especie que se presentan o verifican en el procedimiento. Esta definición resulta del examen del artículo 29° del

  • DE LA FORMACION, SANCION Y PROMULGACION DE LA LEY.

    nenita100HISTORIA DE HONDURAS TITULO V.- DE LA FORMACION, SANCION Y PROMULGACION DE LA LEY. SECCIÓN PRIMERA. De la Formacion de la Ley. Artículo 71.- Todo proyecto de ley debe presentarse por escrito, y sólo tienen facultad de presentarlo al Congreso, los Representantes y los Secretarios del Despacho; pero estos últimos

  • DE LA FORTALEZA Y LA TEMPLANZA

    Teodoro73El bien es aquello a lo que todas las cosas aspiran. Si existe un fin para nuestros actos deseados por sí mismo, y los demás por él; y si también es verdad, que no siempre escogemos una cosa en lugar de otra, significaría tanto como remontarnos al infinito y nuestro

  • De la gestion pedagógica a la gestión educativa. Una tarea inconclusa

    morozco14DE LA GESTION PEDAGÓGICA A LA GESTIÓN EDUCATIVA. UNA TAREA INCONCLUSA • Las tecnologías de la información y comunicación (TIC), han sido una gran influencia en los procesos globalizadores, sociales, problemas de inequidad, diferencias económicas, pero sobre todo graves rezagos educativos. • Los docentes no solo debemos preocuparnos por enseñar

  • De la guerra total al totalitarismo

    De la guerra total al totalitarismo

    SUSPIROTETraverso Eduardo Galván Romero De la guerra total al totalitarismo. El totalitarismo tienes sus orígenes en el contexto histórico creado por la censura de la Gran Guerra, antes del ascenso de Mussolini y Hitler al poder, había ya sido descrita como una ¨guerra total¨. La Gran guerra se origino principalmente

  • De la hegemonía al pluralismo

    De la hegemonía al pluralismo

    denisse1309‘De la hegemonía al pluralismo: elecciones presidenciales y comportamiento electoral, 1976 – 2006’ de Reynaldo Ortega Ortiz en Los grandes problemas de México Joana Denisse Rodríguez Vega Este pasaje en particular presenta cómo fue la transición de México de una hegemonía política, ejercida por el Partido Revolucionario Institucional, a un

  • De La Historia A La Accion

    jordatanBreve biografía sobre Hannah Arendt Hannah Arendt, nacida como Johanna Arendt, (Linden-Limmer, hoy barrio de Hanóver, Alemania, 14 de octubre de 1906 – Nueva York, Estados Unidos, 4 de diciembre de 1975) fue una filósofa política alemana de origen judío, una de las más influyentes del siglo XX. La privación

  • DE LA IDEA DE JUSTICIA EN LUIS VILLORO

    DaliaCBGLA IDEA DE JUSTICIA EN LUIS VILLORO Introducción En el presente texto pretendo dar a conocer de manera muy general y de tipo descriptivo la idea de justicia utilizada por Luis Villoro en su libro Tres Retos de la Sociedad por Venir donde primeramente se dará a conocer cuál es

  • De la idea general de la felicidad

    alchitaxLibro primero El bien es el fin de todas las acciones del hombre Todos nuestros actos y determinaciones morales tienen por mira algún bien que deseamos conseguir. Como todos los hechos están sometidos a una ciencia especial que los domina, podemos decir que el bien se deriva de la ciencia

  • De la identidad y diversidad (J. Locke)

    De la identidad y diversidad (J. Locke)

    luiszebra§9 DEL CAPÍTULO XXVII “DE LA IDENTIDAD Y DE LA DIVERSIDAD” DEL LIBRO II DEL ENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO DE J. LOCKE El texto pertenece al párrafo 9 del Capítulo XXVII “De la identidad y de la diversidad” que fue publicado durante 1694 en la segunda edición de la

  • DE LA IGLESIA Y EL SEXO PLATON

    duvansparkLa iglesia no está de acuerdo con el sexo por la moral de la iglesia La iglesia dice que sus fieles tienen que aferrarse alas leyes naturales y que ningún espermatozoide debería ser en vano El sexo solo se tiene que contemplar en el estado de casados aunque en la

  • De La Importancia Y Utilidad De La Filosofía

    nmuer20De la importancia y utilidad de la Filosofía 37. Muchos pseudocientíficos atacan de muy diversas maneras la utilidad de la Filosofía, según parece por la tendencia irracionalistica hoy muy frecuente en la "filosofía vitalista" y en la "filosofía existencialista". Según estas tendencias, debemos interpretar el mundo de un modo irraciona1,

  • De La Incontinencia

    vale_prideyreLa incontinencia:  La incontinencia no es en sentido absoluto un vicio.  Posee conciencia de sí y su obrar está fuera de la elección.  Se deja vencer por los placeres y no por estar persuadido de ellos sino por encontrarse fuera del uso de su razón. La Continencia:

  • De La Intersubjeividad

    Emuller30¡Tantas y cuantas obras nos hablan de las primeras civilizaciones! Ya sea los mesopotámicos en el año 5000-6000 A.C., la Egipcia que data de los años 3150 A.C. hasta la primera civilización de la que habla la Biblia, es decir, Adán y Eva. Con esto quiero decir que el hombre

  • De La Justicia

    azuulroosDE LA JUSTICIA Como se mide la justicia, como saber de que punto a que punto es justo, ¿Qué es justo y que no lo es? Injusto es aquel que no obedece las leyes, es lo ilegal y lo desigual y justo es lo que representa lo legal, lo recto

  • De La Libertad A La Comunidad

    angiehh30El no estar acostumbrada a este tipo de lecturas, hizo que me fuera un tanto complicado su análisis, pero el hablar sobre este en clases despejo de cierto modo algunas dudas. Cuando empecé con las primeras páginas, donde desglosa como se diferencia la comunidad o cuáles son las características, me

  • DE LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD

    Ana HacheDE LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD La libertad y la Responsabilidad en la Educación es como el punto medio, ya que es un reto para todo maestro cuando se enfrenta a un grupo de alumnos. El maestro debe crear a un pupilo de manera autónoma a través de cumplir con estrategias

  • De la Logica Clásica a la Moderna

    De la Logica Clásica a la Moderna

    hachDE LO CLÁSICO A LO MODERNO Cuando en sus trabajos los lógicos comenzaron a traducir o reducir las palabras a símbolos, dieron nacimiento a la lógica moderna, fueron dejando de lado las palabras y los términos usados en el análisis de los razonamientos para reemplazarlos por combinaciones de signos semejantes

  • De la lógica Matemática

    aosorioIntroducción Este módulo está concebido para ser un curso introductorio al apasionante mundo de la lógica Matemática, ha sido diseñado para ser un curso transversal a todos los programas académicos de la UNAD. Para leer el módulo sólo se necesitan los conceptos de conjuntos numéricos, y operaciones algebraicas como destrucción

  • De La Luz A La Ooscuridad

    bigelrosDE LA OSCURIDAD A LA LUZ: Cada día cuando me despierto Veo las puertas de la alcoba cerradas Las ventanas y mi corazón en la oscuridad Pienso en todas las cosas esperadas Que nunca llegaron en esta edad. Cuando pienso en todo eso Solo me pongo a llorar Todo esto

  • De la meditacion a la medicacion

    De la meditacion a la medicacion

    guillermo herdez http://www.uneve.edu.mx/img/jpg/logo.jpg Análisis del libro de la medicación a la meditación Morales Hernandez Humberto Xavier Grupo 2513 Equipo 4 Capítulos 16 – 21 Las maneras en las que se percibe el mundo exterior en muchas ocasiones no se les presta atención todo tiene un brillo que nos es difícil de

  • De La Misma Madera

    yohana_vinasDe la Misma Madera Veo el cuadro y veo el mundo. Como cada habitante es único, diferente, pero aun así venimos del mismo origen. Todos venimos de la misma madera. Al verlo siento que no estoy sola, Que personas me acompañan en el trayecto de la vida. Veo cada rostro

  • De La Moral.

    Guvo_GuzmanPara concluir nuestro tema nos basamos en analizar todas las garantías individuales, de ellas, como es que nosotros como chicos lo percibimos, enfocándonos en los puntos explicados. Como ya hablamos antes pues las garantías no son muy conocidas por nosotros como adolecentes aun cuando las hemos oído nombrar varias veces.

  • De la muerte

    De la muerte

    raul eduardo amadorDe la muerte hablamos a diario, la vemos en noticias, en documentales, en los diarios por la mañana que devoramos con la morbosidad de encontrar entre sus páginas historias que nos sorprendan aunque ello signifique el sufrimiento, luto y dolor de otros; la muerte está allí, viéndonos de frente, con

  • De la nada para todo

    De la nada para todo

    isabel moncadaIsabel Cristina Moncada Álzate DE LA NADA PARA TODO A lo largo de nuestras vidas, todos los días nos enfrentamos a varias dudas que muchas veces no podemos resolver con solo observar o pensar, es ahí donde nos damos cuenta que para eso es la investigación, es una búsqueda de

  • De la naturaleza del espíritu humano, que es más difícil

    De la naturaleza del espíritu humano, que es más difícil

    Francisca FranciscaMEDITACIÓN SEGUNDA De la naturaleza del espíritu humano, que es más difícil De conocer que el cuerpo La meditación en que me sumí ayer ha llenado mi espíritu de tantas dudas que difícilmente podré deshacerme de ellas. Y, sin embargo, no veo el modo de resolverlas. Como si hubiera caído

  • DE LA NECESIDAD Y POSIBILIDAD DE CONSTRUIR UNA TEORÍA DEL DERECHO ELECTORAL ENSAYO

    KoskoDE LA NECESIDAD Y POSIBILIDAD DE CONSTRUIR UNA TEORÍA DEL DERECHO ELECTORAL ENSAYO Koskuauhtémok Dias El presente documento ha sido elaborado como parte de mi formación académica dentro de la octava generación de la Maestría en Derecho Electoral que ofrece el Instituto Prisciliano Sánchez del Tribunal Electoral del Poder Judicial

  • De La Norma Juridica Al Ordenamiento

    hoce94De la norma jurídica al ordenamiento jurídico. 1. Actualidad del problema del ordenamiento. Teoría de la norma jurídica y teoría del ordenamiento jurídico forman una completa teoría del derecho. Bajo el primer título se estudia la norma jurídica considerada de manera aislada. El segundo título es el conjunto o sistema

  • De La Observación A La Formalización La Evaluación En La Escuela Maternal. Marie-Claire Rolland

    cacao98De la observación a la formalización Hoy en día todos sabemos que las actividades son esenciales para el aprendizaje del niño; pero para que ésta cumpla su cometido debemos dejar de aplicarlas de la manera formal, ya que ese método hace que la actividades carezca de creatividad y sean monótonas,

  • De La Paideia Humanista A La Paideia Cristiana. Agustín De Tapaste Y La Transmisión Del Saber

    jessie0709De la paideia humanista a la paideia cristiana. Agustín de Tapaste y la transmisión del saber (TEMA DE EXPOSICIÓN) La fuerza particular del cristianismo consiste en sentimientos como la fraternidad, la caridad y el amor ilimitado por el prójimo. Así el hombre se convertiría en ciudadano de una ciudad ideal

  • De La Palabra De La Oración: Gramática Normativa Y Gramática Estructural En La Enseñanza A Aprendizaje De La Lengua

    zahori3791.1 De la palabra a la oración: Gramática normativa y gramática estructural en la enseñanza aprendizaje de la lengua. La didáctica de la lengua y la literatura surge en los años 60 como una didáctica especial. A partir de los años 80, se configura como una disciplina independiente, con sus

  • De la persona y de la sociedad

    nicol97TÍTULO I DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD CAPÍTULO I DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA Artículo 1°. La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. Artículo 2°. Toda persona tiene derecho: 1. A la vida,

  • De la perspectiva de la felicidad

    De la perspectiva de la felicidad

    Gunersito34De la perspectiva de la felicidad: La definición de felicidad depende de la perspectiva de cada persona, es decir, puede que para una persona la felicidad solo sea estar con otra persona, mientras que para algunos otros la felicidad está en viajar por el mundo derrochando dinero. Es algo muy

  • De la pluralidad a la unidad: El camino a la ciencia normal

    enhierbadoon tres las principales consideraciones que se recogerán en esta entrada para la explicitación del planteamiento filosófico de Kuhn respecto a los períodos de ciencia normal: a) El camino de la pluralidad a la unidad en el paradigma. a) La ciencia normal como una actividad encaminada a la resolución de

  • De La Pluralidad De Las Ciencias A La Sabiduría

    De la pluralidad de las ciencias a la Sabiduría El filósofo es el pensador en voz alta. Pensar en voz alta es dialogar, pero no solo con uno mismo, sino simultáneamente establecer un diálogo con la tradición y los coetáneos; esto es en cierta manera hacer historia de la Filosofía.

  • De La Profesión A La Profecía.

    huizacheDe la profesión a la profecía. Gabriel Borunda Gracias por los cielos de indiferencia y tierras de amargura que tanto y mucho fueron. Gracias por las desesperaciones, soledades. Carlos Pellicer Cuando nos preguntamos cuáles son los puntos de contacto entre el profeta y el profesional de la información, el periodista,

  • DE LA PROPIEDAD CÓNSIDERADA COMO DERECHO NATURAL.

    mishelespinozaREALIZAR INFORMES PARA CONTRATACIÓN DE PERSONAL, PAGO DE HORAS SUPLEMENTARIAS Y EXTRAORDINARIAS Y DEMÁS ARREGLO DE COLICEO (BODEGA) KITS COLICEO BODEGA REALIZAR INFORMES PARA CONTRATACIÓN DE PERSONAL, PAGO DE HORAS SUPLEMENTARIAS Y EXTRAORDINARIAS Y DEMÁS ARREGLO DE COLICEO (BODEGA) KITS COLICEO BODEGA REALIZAR INFORMES PARA CONTRATACIÓN DE PERSONAL, PAGO DE

  • DE LA PRUEBA

    PellmedEXPOSICIÓN GRUPAL DE DERECHO TRIBUTARIO SECCIÓN 5ta. DE LA PRUEBA Art. 261.- OPORTUNIDAD DE LA PRESENTACIÓN.- Las pruebas pueden presentarse junto con la demanda o escrito inicial de que se trate, o dentro del período probatorio que se conceda para el efecto. Art. 262.- FACULTAD OFICIOSA DEL TRIBUNAL.- La respectiva

  • De la Roma Clásica a la Edad Media

    naokiryDe la Roma Clásica a la Edad Media Reconstrucción de un ábaco romano. Un ábaco moderno. El término "cálculo" procede del latín calculus, piedrecita que se mete en el calzado y que produce molestia. Precisamente tales piedrecitas ensartadas en tiras constituían el ábaco romano que, junto con el suwanpan japonés,

  • De La Rosa

    Lucho04En el nombre de la rosa: película ambientada en la edad media, tiene de protagonistas a William (un señor mayor que disfruta de leer a los griegos y que considera esencial utilizar la razón para la vida) y a Adso, que es un chico que fue encomendado a William para

  • DE LA SOLIDARIDAD Y OTROS DEMONIOS

    DE LA SOLIDARIDAD Y OTROS DEMONIOS

    Ricardo OvalleRicardo Insuasty Ovalle V semestre Universidad Colegio mayor de Cundinamarca. DE LA SOLIDARIDAD Y OTROS DEMONIOS “Son los profesionales los que se caracterizan por tener ocupaciones que cumplen una función de alta relevancia social, razón por la cual requieren de una preparación rigurosa” (Pasmanik, y otros, 2009). Esta relevancia social

  • De La Sublime Estupidez

    Belardu1De la sublime estupidez Santiago E. Espinosa Hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana; y sobre el universo no estoy seguro. A. Einstein El problema de la estupidez —¿qué es, cómo se manifiesta, existe algún remedio para evitarla?— no es específico de la filosofía ni de la

  • De La Sumisión A La Participación Ciudadana

    fubu7En el siguiente ensayo, se muestra un análisis personal acerca del discurso brindado por Denise Dresser ante el foro de la COPARMEX en el encuentro empresarial llamado “De la Sumisión a la Participación Ciudadana”, en el que nos habla acerca de la pobreza y la desigualdad en México y los

  • De la teoria de triangular del amor o los triángulos amorosos

    De la teoria de triangular del amor o los triángulos amorosos

    luislazo123‘’DE LA TEORIA DE TRIANGULAR DEL AMOR O LOS TRIÁNGULOS AMOROSOS’’ En la mayoría de las relaciones sociales, existen distintas formas de expresar nuestros sentimientos ya sean cariñosos, de afecto, de complicidad, especialmente cuando hablamos de relaciones de pareja. En dicho escenario cada acción, decisión, cada parte de nuestra historia

  • De La Teoria Del Derecho

    tatianavenqueen1. en un semáforo se encontraba un conductor, el cual observo que no venia ningún carro que se le atravesara por lo tanto para el no existía el riesgo de un accidente, el semáforo estaba en rojo pero usando su razonamiento y al no haber peligro el arranco, pero en

  • De La Tierra A La Luna Cap 1 Y 2

    Takashi1De la Tierra a la Luna I El Gun-Club Durante la guerra federal de los Estados Unidos, se estableció en Baltimore, ciudad del Estado de Maryland, una nueva sociedad de mucha influencia. Conocida es la energía con que el instinto militar se desenvolvió en aquel pueblo de armadores, mercaderes y

  • De La Tierra A La Luna Julio Verne

    Macforce137De la Tierra a la Luna (título original: De la Terre à la Lune) es una novela "científica" y "satírica" del escritor Julio Verne, publicada en 1865. Su continuación, Alrededor de la Luna, aparecería en 1870. La obra, que comienza como una sátira del estereotipo estadounidense de la época, es

  • DE LA TRADICION FANTASTICA A LA INTELIGENCIA Y ARGUMENTACION REAL

    DE LA TRADICION FANTASTICA A LA INTELIGENCIA Y ARGUMENTACION REAL

    Javier Esteban PescaDE LA TRADICION FANTASTICA A LA INTELIGENCIA Y ARGUMENTACION REAL El mito es un relato sagrado acontecido en un tiempo remoto ( pasado inpreciso ), los protagonisyas del mito son los dioses y seres sobrenaturalez, el mito ofrecio una explicacion y guia de comportamiento, pero el hombre busca una explicacion

  • De la unidad uno / Capitulo uno

    marygomezINTRODUCCIÓN Con el presente trabajo del curso microeconomía se pretende dar a conocer el comportamiento de la economía a nivel micro, desde los diversos escenarios económicos, como: la perspectiva individual, el comportamiento de los consumidores y productores, el funcionamiento de los mercados, la forma como toman decisiones los consumidores económicamente,

  • De La Utilidad De La Filosofia

    ElizabthCorDe la utilidad de la Filosofía La utilidad de la filosofía en la vida tiene una estrecha relación ya que es quien la rige y sin ella no hay coherencia ni convicción de lo que se logra en la vida. La filosofía vive de los hechos no de las palabras

  • De La Violencia

    archibaldorufusDe la Violencia; Reflexiones para Nutrir la Reflexión. FrancoiseEritierLa Humanidad Perdida. Alain Finkielkraut I)IDEAS/CONCEPTOS PRINCIPALES La autora inicia el escrito mencionando la violencia o violencias como transgresiones que se infligen a los seres humanos a través de diferentes medios y desde diversos autores y que ha sido evidente desde tiempos

  • De la virtud

    tayteDe la virtud Por experiencia reconozco que entre los arranques e ímpetus del alma y el hábito permanente y constante media -91- un abismo; y creo que nada hay de que no seamos capaces, hasta de sobrepujar a la Divinidad, dice alguien, por cuanto es más meritorio llegar por sí

  • De la vision romantica a la vision modernista del yo

    De la vision romantica a la vision modernista del yo

    samael7De la vision romantica a la vision modernista del yo En la medida que el lenguaje fluye entre nosotros, se liberan las pautas que rigen la vida. El lenguaje extrae poder de las consideraciones compartidas acerca del yo las concepciones sobre la personalidad humana son los pilares de la vida

  • De la Voluntad

    De la Voluntad

    monjaDe la Voluntad “Su espíritu busca reposo en el movimiento, como los niños en la cuna” de esta manera Montaigne nos ilustra la forma en la cual la gente busca en la ocupación una marca de inteligencia y dignidad, marcando un estereotipo el cual está en la mayoría de las

  • DE LAS APARIENCIAS A LO VERDADERO

    121002122El mito de la caverna es una narración que nos da a entender que no todo lo que miramos es real, que existen dos mundos, el mundo de las apariencias que es el que percibimos el que entendemos fácilmente mediante los sentidos o la intuición, y el mundo verdadero que

  • DE LAS CAUSAS DEL DERECHO

    DE LAS CAUSAS DEL DERECHO Dentro de la posición del iusnaturalismo clásico, es posible una nueva sistemática de principios que salve omisiones y equívocos fundamentales derivados precisamente de una construcción unilateral e inorgánica del Derecho. Las cuestiones atingentes al problema de la justicia se hallan así muchas veces confundidas, cuando

  • De Las Causas, Generación Y Definición De Un Estado

    AndreavmLa causa final, fin o designio de los hombres (que naturalmente aman la libertad y el dominio sobre los demás) al introducir esta restricción sobre sí mismos (en la que los vemos vivir formando Estados) es el cuidado de su propia conservación y, por añadidura, el logro de una vida

  • DE LAS COÉFORAS DE ESQUILO

    213323213DE LAS COÉFORAS DE ESQUILO A LA ELECTRA DE SÓFOCLES Norma Marthe de Carvajal El teatro de Delfos, al pie del monte Parnaso Entre Esquilo y Eurípides, Sófocles es el autor dramático de la Antigüedad que se encuentra más cerca de la sensibilidad del lector moderno, ya que dio en

  • De las coéforas de Esquilo a la electra de Sófocles

    johnespinoza2015¨DE LAS COÉFORAS DE ESQUILO A LA ELECTRA DE SÓFOCLES¨ La historia comienza hablándonos un poco de lo que pensaban dos escritores. Luego nos empieza a narrar que Orestes decidió tomar venganza porque avían matado a su padre, iba acompañado de su fiel amigo Pilades. Después creo que se perdieron

  • De Las Distintas Clases De Milicias Y De Los Soldados Mercenarios

    carolldominguez¿CÓMO DEBE ESTAR CONFORMADA LA DEFENSA DE LAS EMPRESAS? INTRODUCCIÓN Las tropas de un principado se encargan de defender el poder que posee el príncipe en un espacio determinado, y se pueden dar de tres maneras: Propias, Mercenarias, y Auxiliares o mixtas. Y de la misma manera, en las empresas

  • DE LAS DOS CULTURAS A LA EPISTEMOLOGIZACIÓN EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN CIENCIAS: humanidades e investigación científica una propuesta necesaria

    DE LAS DOS CULTURAS A LA EPISTEMOLOGIZACIÓN EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN CIENCIAS: humanidades e investigación científica una propuesta necesaria

    josedavidchDE LAS DOS CULTURAS[1] A LA EPISTEMOLOGIZACIÓN EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN CIENCIAS: humanidades e investigación científica una propuesta necesaria Por: José D. Cortez H. RESUMEN Nuestra propuesta está escrita a partir de dos premisas que puede ser formuladas con las palabras del más grande científico y humanista del