ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La perpetuación de la violencia en Colombia.


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2016  •  Ensayos  •  2.477 Palabras (10 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLÍTICAS

LA PERPETUACIÓN DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.

Laura Catalina Castillo Torres

“Me entregaron un puñado de tierra para que ahí viviera

Toma lombriz de tierra, me dijeron:

Ahí cultivaras, ahí criarás a tus hijos,

Ahí masticarás tu bendito maíz.

Entonces tomé ese puñado de tierra

Lo cerqué de piedras para que el agua no lo desvaneciera

Lo guardé en el cuenco de mi mano, lo calenté, lo acaricie y empecé a labrarlo

Todos los días le cantaba a ese puñado de tierra

Entonces vino la hormiga, el grillo, el pájaro de la noche

La serpiente de los pajonales y ellos quisieron servirse de ese puñado de tierra

Quité el cerco y a cada uno le di su parte

Me quedé nuevamente solo

Con el cuenco de mi mano vacío.

Cerré entonces la mano, la hice puño y decidí pelear

Por aquello que otros nos arrebataron.”

(Wiñay Mallki, Poeta Yanakuna)

Varios son los intelectuales que han precisado su interés en el estudio de los factores que explican la permanencia de las formas violentas en Colombia. Las teorías acerca de este fenómeno son cuantiosas y comprenden un espectro muy amplio, percibiendo la aparición del “Estado Traumático” de Gilhodes, hasta los debates alrededor del uso y el acceso a la tierra, por parte del profesor Darío Fajardo. Este texto pretende dar cuenta de las múltiples causas que desembocan del análisis de la violencia imperecedera que ha acompañado las dinámicas históricas del país desde su construcción hasta la actualidad. A través de este diagnóstico se pretende establecer los principales actores que confluyen en las acciones que sustentan el conflicto social, para afianzar los fundamentos argumentativos que se aspiran estructurar. Es esencial, para el logro de esta empresa, desarrollar un compilado teórico que incorpora los postulados de Darío Fajardo, Francisco Gutiérrez, Renán Vega Cantor y Pierre Gilhodés en un intento por recopilar eficazmente los abecés de la perpetuación de la violencia en Colombia.

Pierre Gilhodes, en su artículo titulado “La estructuración traumatizante del Estado Colombiano” parte de que los procesos violentos en el país han estado vinculados a su aparición misma; basado en la acumulación originaria de Marx, este autor dispone que la acción incorpórea del Estado explica dicho traumatismo, únicamente los escenarios de ausencia estatal se desdibujan con la manifestación de violencia por parte del ejército, la emisión de moneda y la cimentación de obras públicas que se soportan bajo los intereses de grupos estratégicos que ostentan el poder político, económico y social. Para Gilhodes la desarticulación social tiende a ser un factor de traumatismo en la construcción de Estado, de tal forma hace mención a la represión, el cobro de impuestos y a lo que él denomina como “El Estado Cantinero” refiriéndose al incentivo estatal del consumo del alcohol para el recaudo del impuesto sobre la cerveza, en este sentido el autor señala que esta acción “contribuye a la verdadera destrucción de la población por el alcoholismo” (Gilhodes)

La exacerbación de la violencia, explica el colombianólogo extranjero, está ligada con los conflictos por la tierra, la referencia que desarrolla es la de la Guerra del Perú, cuando la presencia militar del Estado no se hace esperar en territorios donde el control gubernamental no era común, zonas como Caquetá fueron laboratorios de coerción y represión por parte del Estado a las poblaciones desplazadas compuestas por campesinos que ante la violencia política decidieron migrar hacia territorios apartados a remover las fronteras agrícolas.

Ahora bien, teniendo en cuenta este último factor mencionado por el profesor francés, la problemática agraria ha sido un tema primordial en los estudios sobre los orígenes y la pervivencia de la violencia en territorio colombiano, al respecto el profesor Darío Fajardo expresa que este fenómeno atraviesa los conflictos sociales, políticos y económicos, según él la magnitud de la violencia no solo se vislumbra en las cifras de víctimas y los crímenes perpetrados por los actores armados, sino en las confrontaciones alrededor de los proyectos de sociedad asociados al conflicto en relación con el uso y el acceso a la tierra (Fajardo, 2014. Pág 24). De igual forma, reseña que la acción del Estado está encaminada a consolidar y a reproducir intereses excluyentes vinculados a la ocupación del territorio y la asignación de derechos sobre el mismo. A partir de la configuración de las políticas y los mecanismos para consentir la tenencia de la tierra que forjan los grupos de poder se fracturan las comunidades y los territorios tradicionales, y por otra parte se limita la posesión del terreno. Todas estas dinámicas recaen en la restricción de la participación política y la aparición de unos factores externos tales como el narcotráfico y la influencia política de Estados Unidos y organizaciones internacionales (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional).

La asistencia militar contrainsurgente que adelantaba Estados Unidos en Colombia desembocó en la elaboración del Plan Colombia, proyecto que contemplaba la llegada de armamento y recepción de asesoría militar para acabar con los actores armados de izquierda. A este fenómeno Renán Vega le brinda especial tratamiento al manifestar que es uno de los factores de la violencia continua, en este sentido el autor señala que

 “Durante gran parte del siglo XX entre las clases dominantes y los Estados de Colombia y los Estados Unidos se ha generado una alianza estratégica que beneficia mutuamente a las dos partes, pero que perjudica a las mayorías sociales de nuestro país. Los primeros se lucran por los préstamos y las ayudas militares, por lo que han establecido una subordinación y dependencia incondicional. Los segundos porque controlan diversos aspectos de la sociedad y política colombianas, así como los más importantes renglones de la actividad económica, por el predominio de sus empresas e inversiones en renglones estratégicos.”(Vega, Pág 54).

 Al respecto, el autor también examina fenómenos como el discurso anti-insurgente que estaba impregnado en la doctrina de seguridad dispuesta por Estados Unidos para ser aplicada en la nación latinoamericana, el fomento militar e ideológico plasmado en los entrenamientos que iniciaron con la misión del General Yarborough en 1962, la incentivación de la creación de autodefensas vinculadas a instituciones estatales poseedoras del monopolio de la fuerza (ejército y policía), la sujeción y contratación de grupos paramilitares por parte de empresas multinacionales norteamericanas (el caso de Chiquita Brands) y la destrucción de grandes áreas de economías campesinas cobijándose en la promoción de la guerra contra las drogas. La declaración por parte del autor sobre estos factores, sitúan la intervención Estadounidense en los asuntos políticos, económicos, sociales y de seguridad en Colombia como uno de los factores de prolongación de la violencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.4 Kb)   pdf (124.7 Kb)   docx (15.6 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com