ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL LIDERAZGO Y LA TOMA DE DECICIONES INFLUYE EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA TEXTIL DE FRANCO S.A.C EN EL AÑO 2016

Jesus Leiva BustamanteMonografía2 de Julio de 2017

5.877 Palabras (24 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS

EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL

DE ADMINISTRACIÓN

CONOCER SI EL LIDERAZGO Y LA TOMA DE DECICIONES INFLUYE   EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA TEXTIL DE FRANCO S.A.C  EN EL AÑO 2016

AUTOR: 

CERDAN CARRILLO, ALEX

LEIVA BUSTAMANTE, JESUS

BRAVO MUÑOZ, JEREMY

FARRO GOMEZ, MARCOS

ASESOR:

FERNANDEZ MURGA, IRMA NANCY

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

CULTURA AMBIENTAL

AULA

113-B

LIMA - PERÚ

2016 – I

RESUMEN                                                                        

ABSTRACT                                                                        

INTRODUCCION

                                                                

CAPITULO I

1.1. REALIDAD PROBLEMATICA...................................................... ........ 5

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………… .….6

   1.2.1 Problema general…………………………………………………………….6

   1.2.2 Problema específico……………………………………………………..….6

1.3. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………….6

   1.3.1 Viabilidad………………………………………………………………  …….7

   1.4  ANTECEDENTES……………………………………………………… ….…7

   1.5  OBJETIVOS……………………………………………………………… …..8

   1.5.1  Objetivo general…………………………………………………… …… ...8

  1.  Objetivos específicos…………………………………………………  ..8

CAPITULO II

2.1  MARCO TEORICO…………………………………………………………….…9

   2.1.1 teorías asumidas al proyecto……………………………………………….9.

  1. MARCO CONCEPTUAL………………………………………..................….12

CAPITULO III

3.1 METODOLOGIA: tipo, diseño y nivel de la investigación………..….…….13.

  1. Población, muestra y muestreo (selección de la unidad de análisis..14

CAPITULO IV

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN…………………15

  1. DISCUSIÓN………………………………………………………………………36

CONCLUSION………………………………………………………………… ……37

RECOMENDACIONES…………………………………………………………… .37

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………… ..38

ANEXOS…………………………………………………………………….……39

RESUMEN

El propósito del presente trabajo es abarcar el tema de liderazgo, toma de deciciones y el clima organizacional, como herramientas  eficaces para alcanzar el éxito organizacional tomando en consideración aspectos fundamentales como las características y principios del liderazgo y la toma de deciciones  por lo cual para su mejor comprensión se parte de distintas teorías planteadas por distintos autores, luego se hicieron las encuestas a trabajadores de la  empresa textil de franco s.a.c en el año 2016.

 Se encontró que el 40%,26%,33% y 40% respectivamente opinan que suelen dialogar con sus jefes a cargo, tienen bienestar laboral, los cambios impactan a todo el personal y tiene oportunidad para innovar. Se aconseja como reflexión final que los cambios deben ser adoptados en conjunto con el personal y en concordancia con los intereses de la empresa, por ende tener una buena comunicación con sus encargados.

ABSTRACT

The purpose of this paper is to cover the topic of leadership, decision deciciones and organizational climate, as effective tools for achieving organizational success considering fundamentals such as the characteristics and principles of leadership and decision deciciones so for better understanding of different theories proposed by different authors, then the surveys were made textile company workers sac Franco in 2016.

 It was found that 40 %, 26 %, 33 % and 40% respectively believe that dialogue with their leaders often charge have labor welfare , changes impacting all staff and have the opportunity to innovate. It is recommended as a final thought that changes should be adopted together with the staff and in accordance with the interests of the company, and thus have good communication with their managers.

INTRODUCCION

Las empresas actuales están globalizando empresarialmente, que les va a permitir realizar cambios abruptos  de negocios muy importantes, con la ayuda de los  múltiples y variados avances tecnológicos que les brindara la excelencia administrativa por lo que es un factor a considerar para lograr el éxito organizacional. Así mismo ello va de la mano  con la satisfacción y la calidad de vida del empleado, por lo que es considerado como un socio más de la empresa.

El cargo del poder a logrado ver que las cualidades y destrezas de la persona esté siendo muy calificada, a través de sus mismos trabajadores, Conjugando estos factores la respuesta o estrategia que se presenta y entrelaza cada uno de estos elementos que repercuten el normal funcionamiento de las organizaciones se menciona al liderazgo y la toma de deciciones como herramientas  para alcanzar el éxito organizacional.

La aportación de esta investigación  es que se encuentre las soluciones  a los problemas previstos de la empresa y así establecer estrategias de reestructuración y mejoramiento, por ende se establecieron diversos capítulos que se tendrá una visión al mejoramiento del sistema. Por lo tanto su estructura es la siguiente. Capítulo I 1.1. Realidad problemática ,1.2. Formulación del problema, 1.3. Justificación y viabilidad, 1.4 Antecedentes, 1.5.Objetivos, 1.5.1. Objetivo General, 1.5.2. Objetivos Específicos, capitulo II 2.1. Marco Teórico, 2.2. Marco Conceptual, capítulo III. Marco Metodológico, 3.1. Variables 3.1.1. Definición conceptual 3.1.2. Operacionalización de variables, 3.2. Metodología, 3.2.1. Tipo de estudio ,3.2.2. Diseño, 3.3. Población, muestreo y muestra, 3.4. Método de investigación ,3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Validación y confiabilidad ,3.6  Métodos de análisis de datos, Capítulo IV. Resultados, 4.1 Descripción de resultados, Capítulo V. Discusión Capítulo  VI. Conclusiones. Recomendaciones, Referencias Bibliográficas, Anexo 01: Matriz de consistencia. Anexo 02: Instrumento de medición.

  1. CAPITULO I
  1. REALIDAD PROBLEMATICA

En la actualidad la empresa de producción y distribución de plásticos  se encuentra en una etapa de crecimiento, la cual es muy beneficiosa para la organización: pero este tiene un efecto negativo en el área de producción ya que no puede responder a la demanda actual y está perdiendo muchos beneficios económicos por diferentes motivos, ya que se irán desarrollando líneas abajo

Los beneficios económicos perdidos por la organización se deben a problemas que se presentan en el área de producción. Los cuales  se encuentran la falta de manejo de personal, decisiones equivocadas, insatisfacción laboral, falta de responsabilidad en los procesos operativos y los procesos administrativos que se llevan a cabo en la fundación y que afecta el  rendimiento en la producción y da como resultado.

Una producción baja respecto al volumen de pedidos que se efectúen en la actualidad, elevados costos de producción en materiales, inestabilidad de permanencia en el personal de producción.

Si el problema no es solucionado la empresa no podrá satisfacer las necesidades de los clientes por lo tanto perderá parte del mercado.

  1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Teniendo como sustento lo mencionado líneas anteriores se generaron una cantidad necesaria de preguntas la cual se va a  desarrollar  más adelante.

  1. PROBLEMA GENERAL

¿De qué manera influye el liderazgo y la toma de deciciones en el clima organizacional de la empresa textil de franco s.a.c en el año 2016?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (1 Mb) docx (626 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com