ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informes de Libros

¿Necesitas leer algunos libros sobre su materia? A lo mejor tenemos informes, resúmenes o reseñas en esta sección.

Documentos 55.276 - 55.350 de 106.607

  • Juan Acha, Occidente Oculta Las Diferencias Históricas

    marxferdinandJuan Acha Occidente oculta las diferencias históricas Arte precapitalista, capitalista y socialista. Arte precapitalista: el tribal, el esclavista, el de la producción asiática y el feudal. El capitalista separa las variantes estilísticas de cada siglo, las sociopolíticas de cada estilo o bien distinguen dos fases: ascenso y descenso. La palabra

  • Juan Amós Ameneo

    vicomataTEMA III. EL MODELO EDUCATIVO DE JUAN AMOS COMENIO EN SU DIDACTICA MAGNA. 1. La obra educativa de Juan Amos Comenio se ubica en un contexto confluyen varios movimientos ideológicos; por parte el cristianismo y por otros principios humanistas del Renacimiento y la incipiente modernidad. A partir de este ambiente

  • Juan Amos Comenio

    pedroigleciasDidáctica Magna Octava edición EDITORIAL PORRÚA AV. REPÚBLICA ARGENTINA, 15 MÉXICO, 1998 Escaneado por el yorx Corregido por el yorx Abril 2004 CAPITULO PRIMERO EL HOMBRE ES LA CRIATURA POSTRERA, LA MÁS ABSOLUTA, LA MÁS EXCELENTE DE TODAS LAS CRIATURAS 1. Al pronunciar Pittaco, en la antigüedad, su famoso nosce

  • JUAN AMOS COMENIO

    gabby89Reflexión sobre el pensamiento de Juan Amós Comenio en su obra “Didáctica Magna” 8 de noviembre de 2012 Introducción En su obra Didáctica Magna Juan Amós Comenio, plantea una revolución educativa, haciendo un análisis del hombre, de la educación de su época y de los fines de esta, así como

  • Juan Amos Comenio Y La Fundamentación De La Didáctica Realista

    Juan Amos Comenio Y La Fundamentación De La Didáctica Realista

    Jarocho888“Juan Amos Comenio y la Fundamentación de la Didáctica realista” En Historia de la Pedagogía, México, Editorial Porrúa, pp. 361-368. “La vida de la educación constituye una trama de acontecimientos inseparables unidos a la cultura” (Comenio, 1980,pp. 315) “Cuando la maquina de hilar reemplazo a la rueca, y el telar

  • Juan Bosch

    angiezayneTodos los que habían cruzado la puerta antes que yo habían entregado sus cabezas, y yo las veía colocadas en una larga hilera de vitrinas que estaban adosadas a la pared de enfrente. Seguramente en esas vitrinas no entraba aire contaminado, pues las cabezas se conservaban en forma admirable, casi

  • Juan Boshc-La Mujer

    JUAN BOSHC LA MUJER La carretera está muerta. Nadie ni nada la resucitará. Larga, infinitamente larga, ni en la piel gris se le ve vida. El sol la mató; el sol de acero, de tan candente al rojo, un rojo que se hizo blanco. Tornóse luego transparente el acero blanco,

  • Juan Bustamante "Mundo Pucuruy"

    eli15_97izaIntelectual, político y comerciante peruano, nacido en Vilque, el 24 de junio de 1808, y muerto el 3 de enero de 1868. Destacó en la defensa de la raza indígena y se le señala como promotor de la rebelión indígena de Huancané (Puno), en 1867. Fue hijo de Mariano Bustamante

  • Juan Camaney

    chino_rg7Es en el pasado siglo XX, en concreto, cuando la arquitectura evolucionó más rápidamente. Los anteriores siglos, con la incorporación de nuevos materiales más resistentes, como aleaciones metálicas y el tratamiento de los cristales, o con nuevas técnicas de construcción, como la incorporación de los tensores, que permiten de construir

  • Juan Carlos

    uwewolf13OPERACIONES: 4 de Enero de 2010. 1.- Se adquieren vehículos que se destinarán al transporte de personal por $ 440,000, pagando $ 120,000 con un cheque y por los $ 320,000 restantes se obtiene crédito. 6 de Enero de 2010. 2.- Se compran mercancías por $ 400,000 a crédito 6

  • Juan Carlos Barajas Martínez- ¿Qué es la Sociología?

    Juan Carlos Barajas Martínez- ¿Qué es la Sociología?

    Antonella RReseña de lectura ______________________________________________________________________ Juan Carlos Barajas Martínez- ¿Qué es la Sociología? 1. Idea principal del autor: La sociología es una ciencia social que tiene dos siglos de existencia y “nace en un momento convulso, en una época de rápidos y bruscos cambios sociales, en la sociedad resultante de la

  • Juan Carlos Campos

    juancarlos1972The Organization adopted by Live Nation grows by using different growth strategies. First, backward vertical integration, because it became its own supplier so it can control its inputs. Indeed, its CEO Michael Rapino seemed unsatisfied by towering a single market, the concert business, and intended to expand using the music

  • Juan Darien

    Galorocker666Biografía del autor: Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937), cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza

  • Juan Darién

    jorgeengendro1Juan Darién Horacio Quiroga Género: cuento Subgénero: tragedia Historia: es un tigre que se crio y educo entre los hombres, y su nombre era Juan Darién Temas subsidiarios: Un tigre en cuerpo de niño viviendo entre hombres. Personajes principales y secundarios: -Juan Darién: es tímido, noble, generoso y bueno. -El

  • Juan Darién

    shadowdecrexAnálisis de Juan Darién El mensaje que deja esta historia es sobre los valores, que cualquier bestia tiene un corazón y siente; también, ésta historia cuenta la discriminación del pueblo contra Juan Darién y que por ser diferente era tratado diferente; también se trata en la historia la intolerancia del

  • Juan Darién

    javierblablaJuan DariénJuan Darién Tema:La historia trate de una madre triste y desconsolada que cierto día, tuvo que enterrar a su hijo porque el niño avía muerto y en el camino a su casa encuentra a un pequeño tigre, se lo lleva a su casa entonces el tigre corre peligro y

  • Juan Darien

    jesusporaCuando Juan Darién descubrió que él no era un hombre sino un tigre se deprimió mucho ya que él pensaba que era un hombre luego fue al pueblo a buscar venganza ya que la gente del pueblo le querían hacer daño y el domador lo quería asesinar, un día (el

  • Juan Darien

    nora_mglJuan Darién – Horacio Quiroga En ‘Juan Darién’, los hombres están representados mucho más feroces que los animales salvajes. Tal vez por eso surgen ideas como "la humanidad no es siempre tan superior como se cree" o "la naturaleza siempre se venga." La narración de este cuento es un poco

  • Juan Darien

    WENDYDULCE Ensayo de Juan Darién (Horacio Quiroga) Personaje Principal.- Juan Darién Personaje Secundario.- El domador Personajes Incidentes.- Mama de Juan Darién, el maestro, la serpiente, los tigres. La historia cuenta de la historia de un pequeño tigre que se crió y educó entre los hombres y se hacía llamar Juan

  • Juan Darien

    naannccyy79Tema: Juan Darién Historia: Aquí se cuenta la historia de un tigre que se crió y educó entre los hombres, y que se llamaba Juan Darién. Asistió cuatro años a la escuela vestido de pantalón y camisa, y dio sus lecciones correctamente, aunque era un tigre de las selvas; pero

  • Juan Darién - Horacio Quiroga

    ale.dasrEste cuento trata de un tigre que es criado por una mujer, que al morir su hijo de, esta lo encontró cuando era cachorro y lo amamanto como a un bebe pensando que si el pueblo se daba cuenta de eso lo matarían, Una serpiente al ver lo que esta

  • Juan Epulo Y La Operacion Limpieza

    juan2410JUAN, EPULÓN Y LA OPERACIÓN LIMPIEZA En una pequeña vereda llamada El Paraíso pasaba los fines de semana junto a sus abuelos un niño de nombre Juan, él ansiosamente esperaba que llegara el fin de semana para desplazarse de la zona urbana de Marbella donde vivía con sus padres y

  • Juan Gabriel

    Perpuchero29la obesidad en los niños es un gran problema, sobre todo en América del Norte y Europa. en Perú, aproximadamente veinticinco por ciento de los niños tienen sobrepeso la falta de ejercicio es una de las principales razones para esto. actividades tales como jugar juegos de computadora son cada vez

  • Juan Gaviota

    12201104Esta lectura en lo personal me dejo mucho, ya que te das cuenta que en la vida siempre las cosas suelen ser dificiles, ya que puede que no tengas el apoyo de las personas y no es tanto el apoyo de la gente si no que el no tener el

  • Juan Gaviota

    uhulapiz*Juan Salvador Gaviota: Al principio es un personaje de pocas habilidades, pero el no es un pájaro cualquiera ya que al no lograr algún objetivo persistía tratando de lograr su cometido, cayéndose y levantándose incontables veces. Juan es una gaviota fuera de lo normal la cual es diferente ya que

  • Juan Gelman

    MMagaPOESÍA, es una realidad que puede golpear o acariciar "El inconsciente grita mucho y es para mi la manera que tiene de expresar la realidad, de explorarla y cuestionarla, y a la vez crear otra. Yo no puedo sentarme y decir ahora voy a escribir un poema sobre tal cosa

  • Juan Jacobo Rousseau

    alanx45Esta obra, escrita por Juan Jacobo Rousseau, es un ensayo de filosofía política y habla como principales puntos rectores, la libertad y la semejanza que hay dentro de cada uno de los individuos de las sociedades, pasando por las diferentes etapas y formas de gobiernos de las mismas. El ensayo

  • Juan Jacobo Rousseau

    portillojoseROUSSEAU Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) formó parte de los intelectuales cuyas ideas inspiraron la transformación del mundo durante el siglo XVIII y XIX; ideas que propiciaron el surgimiento de las sociedades occidentales contemporáneas.Rousseau participó activamente en el movimiento renovador de la Ilustración, movimiento intelectual que influyó decisivamente en la Revolución

  • Juan Jose Arreola

    beremapzBABY H.P El cuento de HP del escritor Juan José Arreola debe su titulo a un invento tecnológico que se basa en una estructura metálica, como cómodos cinturones que como su nombre lo dice tiene el objetivo de guardar la energía del bebe para guardarla y reutilizarla. Creo que mediante

  • Juan José Arreola

    Dianacg31“Una última confesión melancólica. No he tenido tiempo de ejercer la literatura. Pero he dedicado todas las horas posibles para amarla”. – Juan José Arreola Juan José Arreola Zúñiga fue un autor mexicano que se destacó ampliamente en el ambiente intelectual y literario de nuestra patria, México, durante el siglo

  • JUAN JULIA Y JERCIO

    lemus47Colegio Polivalente Sembrador Nivel: Cuarto básico Profesor: Claudia Flores Prueba : Juan Julio y Jericó Fecha: 31/03/2011 Nombre:_________________________________________________ I.- Juan y Julia son grandes amigos porque se parecen en muchas cosas, aunque en otras son muy diferentes. Piensa en cómo son Juan y Julia, y escribe qué cosas tienen en

  • Juan Julia Y Jerico

    militzacaniguaI.- Lee atentamente el siguiente texto. Contesta las preguntas que vienen a continuación, encerrando la alternativa correcta. 1.- El personaje principal del libro que leíste es: a) Julia b) Jericó c) Juan d) Dr. Otto Bramber 2.- Algunos de los personajes secundarios del libro son: a) Juan, Julia,Jericó y Sissi

  • Juan Julia Y Jericó

    Badir1.- ¿Cuáles eran las características físicas de Juan? a). Era de pelo negro liso, ojos verdes y pecas b). Pelo rojo, ojos azules y pecas c). Pelo rubio, ojos café y pecas 2.- Juan tenía un pie más grande que el otro, por esta razón usaba: a). Zapato Nº 30

  • Juan Julia Y Jerico

    evelyngloriaLas ballenas son los mamíferos marinos más grandes de la Tierra se han adaptado totalmente a la vida marina Las ballenas son los animales más grandes del mundo. La ballena azul es el animal más grande que existe características generales. Las ballenas, como todos los mamíferos, necesitan respirar aire para

  • Juan Julia Y Jerico (control Chile 3º Básico)

    therealpipioloI.- MARCA SOLO LA RESPUESTA QUE CREES QUE ES LA CORRECTA 1.- JUAN TENIA: a) EL PELO ROJO CRESPO, OJOS AZULES Y PECAS b) EL PELO NEGRO LISO, OJOS VERDES Y PECAS c) EL PELO RUBIO ONDULADO, OJOS CAFÉ Y PECAS 2.- JUAN USABA: a) ZAPATOS Nº 32 PARA AMBOS

  • Juan julia y Jericó resumen

    Juan julia y Jericó resumen

    Marcia Escobar Garayhttp://www.lacoctelera.com/www-lacoctelera-com-cjrn/imagen/insignia_corona3.jpg Lenguaje y Comunicación 2014 NB2/4° Básicos 2014 BAA/Baa/emb Guía de estudio “Juan, Julia y Jericó” 1. Lee comprensivamente y luego identifica pintando con rojo la alternativa correcta. 1. ¿Cuáles eran las características físicas de Juan? 1. Era de pelo negro liso, ojos verdes y pecas en la nariz y

  • Juan Julio Y Jerico

    chonta1967I.- MARCA SOLO LA RESPUESTA QUE CREES QUE ES LA CORRECTA 1.- JUAN TENIA: EL PELO ROJO CRESPO, OJOS AZULES Y PECAS EL PELO NEGRO LISO, OJOS VERDES Y PECAS EL PELO RUBIO ONDULADO, OJOS CAFÉ Y PECAS 2.- JUAN USABA: ZAPATOS Nº 32 PARA AMBOS PIES ZAPATO Nº 30

  • Juan Legarreta fue un arquitecto mexicano que desde pequeño tuvo que utilizar muletas debido a una enfermedad (poliomielitis)

    Juan Legarreta fue un arquitecto mexicano que desde pequeño tuvo que utilizar muletas debido a una enfermedad (poliomielitis)

    emmanuel0409Título: “A la caza de Juan Legarreta” Juan Legarreta fue un arquitecto mexicano que desde pequeño tuvo que utilizar muletas debido a una enfermedad (poliomielitis), este personaje vivió en una época en la que México estaba en una situación difícil, ya que el asesinato de Álvaro Obregón era un acontecimiento

  • Juan León Mera. CUMANDA

    guibs34Juan León Mera (Ambato, Ecuador, 1832-id., 1894) Escritor ecuatoriano. Miembro del Partido Conservador, fue senador, gobernador en dos ocasiones y ministro del Tribunal de Cuentas. Fundó la Academia ecuatoriana y fomentó la conciencia literaria criollista. Esta preocupación por la cultura criolla se refleja en su Ojeada histórico-crítica sobre la poesía

  • Juan León Мera "Сumandá"

    alejandra11AUTOR: JUAN LEÓN MERA TITULO: CUMANDÁ CAPITULO I LAS SELVAS DEL ORIENTE El monte Tungurahua, de hermosa figura cónica y de cumbre siempre blanca,parece haber sido arrojado por la mano de Dios sobre la cadena oriental de losAndes, la cual, hendida al terrible golpe, le ha dado ancho asiento en

  • Juan Mallart

    Juan Mallart

    Erwin FloresJuan Mallart, Universidad Nacional de Educación a Distancia, texto original en español RESUMEN: Comenzamos hablando sobre la definición de Didáctica en donde la podemos calificar como una ciencia de la educación la cual se encarga de estudiar e intervenir en los distintos procesos de enseñanzas para poder obtener una formación

  • Juan Monta Perros

    rafat88Considero que en el capítulo I (comprender la violencia) nos muestra claramente los problemas de carácter que tenemos hoy en día en nuestra sociedad y que claramente el ver que exista violencia o que día con día en todos los medios de comunicación salga una nota informándonos del deceso de

  • JUAN MONTALVO

    michu.arcosPRODUCCIÓN LITERARIA DE JUAN MONTALVO NOMBRE: MICHELLE ARCOS CURSO: TERCERO BGU ´´D´´ EL COSMOPOLITA Es una de las obras literarias más sobresalientes de este autor, su idea principal es la de hacer que el pueblo que lo lea despierte y se dé cuenta de la verdadera realidad política de la

  • Juan Perez Jolote

    anakarly_3Obra en la cual se narra la historia de vida de un personaje. Real según se cuenta en el prologo del libro, aunque parezca sorprendente se trata de una biografía común entre los chamulas de Chiapas la cual pretende describir la cultura, costumbres , creencias de una comunidad me llamo

  • Juan Perez Jolote

    chiiviizINDICE Pág. INTRODUCCION Juan Pérez jolote………………………………………………………………..4-5 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA   Juan Pérez Jolote Esta historia nos narra principalmente el relato o cuento autobiográfico del indígena mexicano Juan Pérez Jolote, que comienza por contar su historia desde el momento que él era un niño. Comenta que cuando era pequeño, su padre, al

  • JUAN PEREZ JOLOTE

    enishEste libro nos relata la vida de un indio que empieza por contar su historia desde el momento que el era un niño. Comenta que cuando era pequeño, su padre, al ver que no rendía lo suficiente para el trabajo lo maltrataba física y verbalmente, para el solo era un

  • JUAN PEREZ JOLOTE

    120893Contexto social en chamula Chiapas México a mi punto de vista en ese tiempo había patriarcado esto quiere decir que el hombre es el que manda y entonces las mujeres son sumisas y los niños obedecen a todo lo que su padre le ordene abusan de su impotencia y sus

  • Juan Perez Jolote

    brendamacCuenta en su relato autobiográfico este indígena mexicano, de la etnia tzotzil, acerca del día en que es nombrado primer mayor, un cargo directivo secundario menor concedido por la autoridad regional. Ese día recibe el siguiente mandato: “¡Obedece al ladino, que es el que manda! Porque es el hijo de

  • Juan Pereza

    magdithaera una vez una pobre anciana campesina que vivía quejándose ,pero se quejaba con razón sólita iba a comprar lana , la lavaba , la hilaba y la tejía ponchos , chombas refajos y calcetines y lo único que hacia era atender a su hija juan pero todos le decían

  • Juan Pereza

    magdithaera una vez una pobre anciana campesina que vivía quejándose ,pero se quejaba con razón sólita iba a comprar lana , la lavaba , la hilaba y la tejía ponchos , chombas refajos y calcetines y lo único que hacia era atender a su hija juan pero todos le decían

  • Juan Ramón Jiménez. Arias tristes

    Juan Ramón Jiménez. Arias tristes

    carlaaaaadl2ºBach – Literatura JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. Arias Tristes. 1. Introducción La obra de Juan Ramón Jiménez es fecundísima y extraordinariamente compleja. Solo conociendo su vida y su personalidad, sus lecturas y su mundo emocional, podemos acercarnos a su producción poética. Él la llamo su “Obra en Marcha”, ya que, en

  • Juan Ramón Ribeyro

    ManolowAutor Julio Ramón Ribeyro -> Peruano Pertenece a aquella generación de autores que conocieron un reconocimiento internacional: El BOOM de la literatura latinoamericana. Idiosincrasia de Ribeyro: -> Discreto -> Singular -> Gusto por la soledad, el aislamiento. Se aparta de los demás autores peruanos. Ribeyro no era mucho conocido. Sus

  • Juan Rulfo

    maritza818Diles que no me maten. Problema social: la venganza, el asesinato, la envidia, la codicia. • El lenguaje que se maneja es el lenguaje popular. • Narrador metadiegetico, en línea regresiva. Tesis: El tema principal de la lectura es unos soldados que después de casi cuarenta años de perseguirlo atrapa

  • Juan Rulfo

    alicafreJuan Rulfo (México, 1918-1986) El hombre (El llano en llamas, 1953) LOS PIES DEL hombre se hundieron en la arena dejando una huella sin forma, como si fuera la pezuña de algún animal. Treparon sobre las piedras, engarruñándose al sentir la inclinación de la subida; luego caminaron hacia arriba, buscando

  • Juan Rulfo

    23031999Nani respondida hace 3 años ¡Guau!. A ver 1- Sí, el perseguido (Jose Alcancía) mató a la familia del perseguidor (la familia Urquidi), en principio como revancha por haber éste previamente matado a su hermano : "- Hizo un buen trabajo. Ni siquiera los despertó. Debió llegar..." "- No debía

  • JUAN RULFO Y LA LITERATURA REVOLUCIONARIA.

    JUAN RULFO Y LA LITERATURA REVOLUCIONARIA.

    danielperez_sJUAN RULFO Y LA LITERATURA REVOLUCIONARIA. Daniel Pérez Sánchez Las lecturas de “Nos han dado la tierra” y “Diles que no me maten”, escritas por Juan Rulfo, son cuentos que a simple vista son sencillos, pero si se analizan tienen muchos asuntos “escondidos”. En estos cuentos se trata de expresar

  • Juan Rulfo- No Oyes Ladrar A Los Perros

    paulidanJuan Rulfo- No Oyes Ladrar a los Perros Juan Rulfo: Leyendo biografías de Juan Rulfo, uno se da cuenta inmediatamente de que es un autor al que se aplica claramente el hecho de que los escritores se ven fuertemente influenciados por su entorno temporal y socio cultural. Juan Rulfo es

  • Juan Salvador

    moisesesputoPRIMERA PARTE Juan Salvador era una Gaviota fuera de lo común a la que lo único que le preocupaba era volar y ser libre, aprender nuevas maneras de acrobacias. Su bandada no lo entendía ni siquiera sus papas a los cuales en vez de darles gusto les avergonzaban los logros

  • Juan Salvador Gaviota

    juliank.:INFORME DE LECTURA:. .:INFORME DE LECTURA:. .:INFORME DE LECTURA:. Pautas de trabajos: - Identificar y describir los personajes, sicológica y físicamente - Síntesis del argumento del libro (de que se trata el libro) - Describe los conflictos presentes - Mensaje central del libro, considerando los medio presentes - Relacione el

  • Juan Salvador Gaviota

    rafaelgmorenoJuan Salvador Gaviota (Richard Bach) Primera Parte Capitulo I Amanecía, y el nuevo sol pintaba de oro las ondas de un mar tranquilo. Chapoteaba un pesquero a un kilómetro de la costa cuando, de pronto, rasgó el aire la voz llamando a la Bandada de la Comida y una multitud

  • Juan Salvador Gaviota

    BASSINTRODUCCIÓN Este libro trata de una gaviota mediante la cual se muestra la vida de un modo representativo de lo que es la sociedad, en la actualidad si no eres y sigues las reglas de todos no puedes pertenecer a un grupo, el autor nos dice mediante su obra que

  • Juan Salvador Gaviota

    patodstIntroducción Voy a Hablar de este libro titulado “Juan Salvador Gaviota”, que trata de una gaviota que anhela con todo el alma la libertad y superarse a sí mismo, es un libro que me a enseñado mucho sobre la vida con pequeñas metáforas. Me gustaría que este libro obtuviese mas

  • Juan Salvador Gaviota

    irvingenriquezJuan Salvador Gaviota Richard Bach Juan salvador gaviota escrita por el estadunidense Richard Bach en el año 1970 de genero épico y de subgénero fabula escrita en forma de novela afirma que él no es el autor de Juan Salvador Gaviota que las palabras le llegaron en visiones, y que él

  • Juan Salvador Gaviota

    angelamarinaINTRODUCCIÓN Este libro trata de una gaviota mediante la cual se muestra la vida de un modo representativo de lo que es la sociedad, en la actualidad si no eres y sigues las reglas de todos no puedes pertenecer a un grupo, el autor nos dice mediante su obra que

  • Juan Salvador Gaviota

    gustavo.sotose trata de una gaviota INTRODUCCIÓN Este libro trata de una gaviota mediante la cual se muestra la vida de un modo representativo de lo que es la sociedad, en la actualidad si no eres y sigues las reglas de todos no puedes pertenecer a un grupo, el autor nos

  • Juan Salvador Gaviota

    ger299Ensayo sobre Juan Salvador Gaviota A lo largo de la historia, se han destacado ciertos comportamientos en nuestra sociedad, los cuales a pesar de la evolución no han cambiado. Hago referencia a la actitud que tomamos para ver a las personas, que tienen algún don o habilidad que los hace

  • Juan Salvador Gaviota

    jessiebarbrnaEn esta peli se muestra la vida de un modo representativo de lo que es la sociedad, en la actualidad si no eres y sigues las reglas de todos no puedes pertenecer a un grupo, nos enseña que nunca abandonemos nuestros sueños ya que para ser lo que queremos en

  • Juan Salvador Gaviota

    jhon3004INTRODUCCION El siguiente informe es realizado con el fin de dar a conocer el camino hacia el aprendizaje de Juan Salvador Gaviota, resaltando los valores y enseñanzas que nos deja el libro, que pueden ser aplicadas durante toda nuestra vida y en cada cosa que hacemos en ella. Esto gracias

  • Juan Salvador Gaviota

    ErikaHcJUAN SALVADOR GAVIOTA Richard Bach El autor comienza presentándonos al personaje principal Juan Salvador Gaviota, una gaviota a la que le gustaba aprender nuevas formas de vuelo así como experimentarlas, su forma de pensar precisamente no era muy normal ya que el principal interés de una gaviota era la comida,

  • Juan Salvador Gaviota

    afer8RESEÑA JUAN SALVADOR GAVIOTA Richard Bach Juan salvador gaviota Estados unidos 1970 Juan salvador gaviota es una novela corta escrita por el norteamericano Richard Bach, como escenario principal se encuentra la playa en donde la bandada de Juan gaviota luchan por una comida entre todos, contando la historia de una

  • Juan Salvador Gaviota

    JUAN SALVADOR GAVIOTA RESUMEN El libro nos cuenta la vida de una gaviota excepcional (Juan Salvador) y todas las experiencias por las cuales tiene que atravesar por el simple hecho de querer cosas distintas a las demás gaviotas. Por este comportamiento “indebido” según las gaviotas de la bandada, fue exiliado

  • Juan Salvador Gaviota

    Cinthya_LunaIntroducción Este libro trata de una gaviota, quien no sigue las leyes de su especie, que aprendes mucho si tu estas solo, que no por no estar en un grupo serás un fracaso, para ser alguien grande en la vida debemos perseguir nuestras metas hasta alcanzarlas, luchar por lo que

  • Juan Salvador Gaviota

    sack07bÍNDICE: Introducción. Análisis de la primera parte Análisis de la segunda parte Análisis de la tercera parte Reflexión Critica Conclusión INTRODUCCIÓN el libro trata de una gaviota que quiere ser más que los demás, el se la pasa todo el día intentando volar a demasiada velocidad hasta que los de

  • Juan Salvador Gaviota

    evelmnJuan Salvador Gaviota Autor: Richard Bach Juan Salvador Gaviota es un libro que trata la historia de una gaviota que ama volar, por lo que constantemente busca alcanzar la perfección a través de la práctica, en lugar de limitarse a comer y dormir, como el resto de su bandada. Esto

  • Juan Salvador Gaviota

    ian24Amanecía, y el nuevo sol pintaba de oro las ondas de un mar tranquilo. Chapoteaba un pesquero a un kilometro de os costa cuando, de pronto, rasgo el aire la voz llamando a la bandada de la comida y una multitud de mil gaviotas se aglomero para regatear y luchar