AUDITORÍA DE GESTIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES AGRICOLAS AUTÓNOMOS 22 DE OCTUBRE
Kerly ArellanoDocumentos de Investigación5 de Marzo de 2022
4.276 Palabras (18 Páginas)181 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI EXTENSIÓN “LA MANÁ”
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
INFORME DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
“AUDITORÍA DE GESTIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES AGRICOLAS AUTÓNOMOS 22 DE OCTUBRE
.
AUTORA:
MILENA SOLANGE AREVALO RUIZ
TUTOR:
Ing. DIANA PAOLA SALAZAR ANDRADE
LA MANÁ - ECUADOR
Noviembre 2021-Marzo 2022
RESUMEN 3
INTRODUCCIÓN 4
CUERPO DEL TRABAJO 5
ANEXOS 17
BIBLIOGRAFÍA 18
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Al no disponer de un manual de procesos contables en el área de contabilidad se dificulta establecer de una manera más adecuada, cuáles serían las actividades que se deberían realizar en la asociación, es por ello que, al no aplicar un sistema de costeo, ya que esta cuenta como un proceso contable, limita los costos de producción de sus artículos por lo que los estados financieros impiden reflejar de manera efectiva la realización contable y financiera de la empresa.
Con el problema anteriormente mencionado se encuentra la deficiencia de capacitación que tiene los empleados de la asociación 22 de octubre es por ello que en la entidad no se puede realizar una correcta toma de decisiones en los aspectos tales como son políticos en cuanto a los precios de venta, en las inversiones, en los activos fijos y en el tratamiento de inventarios la falta de implementación de los procesos contables ha llevado a tener varios problemas y dificultades en el proceso del desarrollo de la empresa es por ello que ha causado qué la empresa tenga un bajo rendimiento económico.
BREVE DISCRIPCION DEL PROYECTO
La presente investigación tiene como objetivo argumentar procesos contables para el mejoramiento y rentabilidad aplicado una serie de pasos que se siguen para captar, medir, registrar y analizar los flujos generados en las transacciones de ´´ASOCIACION 22 DE OCTUBRE´´, así como presentar esta información de la manera adecuada. El proceso contable contiene: Registro de operaciones en el libro diario, verificación en la balanza de comprobación, preparación de los estados financieros, asientos de cierre, el comisariato al no disponer de un manual de procesos contables en el área de contabilidad se dificulta tener un balance general de todos los ingresos y gastos ocasionando un desbalance financiero en si hemos establecido de una manera más adecuada, cuáles serían las actividades que se deberían realizar en el Súper Market el Cisne, es por ello que al no aplicar un sistema de costeo, ya que este cuenta como un proceso contable, limita los costos de producción de sus artículos por lo que los estados financieros impide reflejar de manera efectiva la realización contable y financiera de la empresa. A través de la propuesta del proceso contable en la empresa, los propietarios como principales beneficiarios, con la ayuda de las capacitaciones adquiridas, mejorarán el control contable, sus ingresos y gastos económicos provenientes de su actividad económica, así como los conocimientos contables de sus empleados, mejorando positivamente la atención a sus clientes, proveedores y satisfacer las necesidades de cada consumidor y logrando en si el mayor posicionamiento dentro del mercado , así como el crecimiento notable de la misma a nivel económico y social.
MARCO TEÓRICO
"La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa
esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los
encargados de tomar las decisiones" (Harrison, 2016).
La contabilidad, es una herramienta empresarial que permite el registro y
control sistemático de todas las operaciones que se realizan en la empresa, por
ende no existe una definición concreta de la contabilidad
IMPORTANCIA DE CONTABILIDAD
La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal. (Villasmil, s.f).
La importancia de la contabilidad puede ser determinada por la cita, que dice la Comisión de Cambio Educativo Contable (AECC) por sus siglas en inglés, ´´que la contabilidad es una fuerza de debate constructivo y un replanteamiento intensivo causado por el cambio económico y tecnológico, y esa fuerza continuará aumentando en el futuro´´. Es necesario que todos, al menos, se den cuenta de la importancia de la contabilidad. (Yuquilema, 2018).
Importancia de la contabilidad en función de los usuarios de la información. La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal. (Josar, 2014).
La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda empresa o negocio, por cuanto permite conocer la realidad económica y financiera de la empresa, su evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella, es sin duda la mejor herramienta que se puede tener para conocer a fondo su empresa; no darle importancia es simplemente tirar a la basura posibilidades de mejoramiento y crecimiento de la misma. (Díaz, 2020).
Según Villasmil (s,f), Yuquilema (2018), Josar (2014) & Díaz (2020) La contabilidad es el elemento importante en toda las empresas o negocio, porque permite conocer la realidad económica y financiera de la empresa sus tendencias y lo que se puede esperar de ella no sólo permite conocer el pasado y el presente de una empresa, sino el futuro, se ha vuelto más compleja y ha evolucionado mucho en las últimas décadas.
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Los principios contables son conceptos, son aplicados en todas las empresas e instituciones ya sea públicas o privadas pasa que así la información siga una secuencia ordenada y atendida, por lo tanto, siempre los usamos. Los principios de contabilidad generalmente aceptados es un listado de normas de observancia que todo profesional debe tener en cuenta para una mejor aplicación de la ciencia contable. (Cubas, 2013).
Según Ramires, (2015)
Los principios de contabilidad que identifican y delimitan al ente económico y sus aspectos financieros son: entidad, realización, y periodo contable”; los que establecen las bases para cuantificar las operaciones del ente económico y su presentación son: valor histórico original, negocio en marcha y dualidad económica., revelación suficiente; y los que abarcan a las clasificaciones anteriores como requisitos generales son: importancia relativa y comparabilidad.
El Plan Contable General Revisado reconoce que los principios que se exponen a continuación, son los fundamentales y básicos para el adecuado cumplimiento de los fines de la contabilidad.
- Equidad: Enunciado textual según el PCGR: Es el principio fundamental que debe orientar la acción del profesional contable en todo momento y se anuncia así: La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen, con equidad, los distintos intereses en juego en una empresa dada.
- Partida doble: enunciado textual, según el PCGR: Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento, cambios en el activo y en el pasivo (participaciones) que dan lugar a la ecuación contable.
- Ente: Los estados financieros se refieren siempre a un ente, donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de ente es distinto del de persona, ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios entes de su propiedad.
- Bienes económicos: enunciado textual, según el PCGR: Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos; es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende, susceptibles de ser valuados en términos monetarios.
- Moneda común denominador: los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión, que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad. Generalmente, se utiliza como denominador común la moneda que tiene curso legal en el país en que funciona el ente. En el Perú, de conformidad con dispositivos legales, la contabilidad se lleva en moneda nacional.
- Empresa en marcha: Enunciado textual, según el PCGR: Salvo indicación expresa en contrario, se entiende que los estados financieros pertenecen a una "empresa en marcha", considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión, se refiere a todo organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y proyección
- Valuación al costo: Enunciado textual, según el PCGR: El valor de costo -adquisición o producción- constituye el criterio principal y básico de valuación, que condiciona la formulación de los estados financieros llamados de situación, en correspondencia también con el concepto de "empresa en marcha", razón por la cual esta norma adquiere el carácter de principio.
- Período: en la "empresa en marcha" es indispensable medir el resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para cumplir con compromisos financieros.
El lapso que media entre una fecha y otra se llama periodo. Para los efectos del Plan Contable General, este periodo es de doce meses y recibe el nombre de Ejercicio.
- Devengado: Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer el resultado económico, son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han cobrado o pagado durante dicho periodo.
- Objetividad: Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión contable del patrimonio neto, se deben reconocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esta medida en términos monetarios.
- Realización: resultados económicos se registran cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o de las prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación. Se establecerá como carácter general que el concepto "realizado" participa del concepto de "devengado".
- Prudencia: ca que cuando se deba elegir entre dos valores para un elemento del activo, normalmente, se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice de tal modo, que la participación del propietario sea menor. Este principio general se puede expresar también diciendo: "contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado".
- Uniformidad: Los principios generales, cuando fueren aplicables y las normas particulares -principios de valuación- utilizados para formular los estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio a otro. Se señala por medio de una nota aclaratoria, el efecto en los estados financieros de cualquier cambio de importancia en la aplicación de los principios generales y de las normas particulares -principios de valuación-. Sin embargo, el principio de la Uniformidad no debe conducir a mantener inalterables aquellos principios generales -principio de la uniformidad, cuando fuere aplicable, o normas particulares -principio de valuación- que las circunstancias aconsejen sean modificados.
- Significación o importancia relativa: Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y las normas particulares, es necesario actuar con sentido práctico. Frecuentemente se presentan situaciones que no encuadran dentro de aquellos y que, sin embargo, no presentan problemas porque el efecto que producen no distorsiona el cuadro general.
- Exposición: estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea indispensable para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren. (Aguirre, s.f)
NORMAS CONTABLES
Cada país tiene establecidos una serie de criterios generales que rigen el funcionamiento de la contabilidad y que se les suelen denominar “normas contables” o “normas de información financiera”. “En ellas se explica la forma que las transacciones deben recogerse en los estados financieros.” (Macías, s.f).
...