ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Sara Lee

Rafael BahamondesApuntes14 de Junio de 2021

2.956 Palabras (12 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 12

        [pic 1]

        

[pic 2]

Caso Sara Lee

Carrera: Ingeniería Comercial

Asignatura: Estrategia de Negocio

Profesor: Manfred Bräuchle

Fecha de envío: 18 – Noviembre – 2020

Nombre(s) de estudiante(s):

Preguntas Caso Sara Lee

  1. ¿Cuál es la estrategia corporativa de Sara Lee? ¿Como ha cambiado su estrategia de reducción la naturaleza de su línea de negocios?

En un comienzo, Sara Lee desarrolló una estrategia de expansión de mercado y aseguramiento de su participación, inicialmente, en el mercado de alimentos y bienes de consumo en Estados Unidos. A medida que su crecimiento y expansión se fue consolidando, Sara Lee comenzó a explorar en mercados internacionales, buscando un crecimiento a nivel mundial, mediante la adquisición de variadas empresas ubicadas en distintos países, que enfocaban sus negocios en diferentes nichos de mercado. Conscientes de lo difícil y complicado que era manejar unidades de negocios tan diversas, tanto en nicho de mercado como en idiomas de las diferentes empresas adquiridas, Sara Lee toma la determinación, de reducir su propuesta de bienes y servicios, así como, prescindir de aquellas empresas que no significaban un ingreso considerable para el conglomerado. Por esto, Sara lee decide reducir su negocio y poner el foco en aumentar sus ventas, productividad y participación en la industria de los negocios que mantuvieron. Las dos metas financieras que se propuso la compañía consistían en: aumentar las ventas 14 mil millones de dólares para el año 2010 y, un margen de 12% de utilidad para ese año.

Brenda Barnes y otros administradores de la empresa comentaban que la estructura organizacional de Sara Lee era correcta para que los negocios fueran una contribución de acuerdo con las metas y objetivos de la compañía, la cual se encontraba ordenada en seis divisiones, seleccionadas mediante la similitud de los productos. Por una parte, la división de ventas a minoristas ubicada en Norte América, tenia productos que se distribuían en supermercados, mientras que, la división de Panadería en Norte América vendía panes, bagels, bollos, los cuales también se vendían en supermercados.

Todos los negocios descritos anteriormente son similares, dado que todos tratan de alimentos. Debido a esto Sara Lee, se deshace de aquellos negocios no estratégicos y concreta su enfoque solo dirigido al mercado especifico de los alimentos en diferentes formatos de venta.

La administración de esta empresa logra enfocarse en un segmento de mercado determinado, como lo son los alimentos y la comida empacada, y debido a esto, podemos plantear que su estratégica de reducción de negocios fue efectiva y funcionó a la perfección considerando que, dejo ir aquellas empresas que no generaban beneficios económicos para los accionistas y simplemente constituían gastos innecesarios. Podemos concluir que, mediante esta acción, una empresa puede reducir sus líneas de negocios que no son lo suficientemente productivas y podrá incrementar sus ingresos y margen de utilidad.

  1. ¿Cuál es su evaluación de la atractividad de largo plazo de las industrias representadas en el portafolio de negocios de Sara Lee?

MEDIDA DE ATRACTIVIDAD DE LA INDUSTRIA

Ponderación

Norteamérica

Internacional

VENTAS MINORISTAS

PANADERIA

DIST Y SERVICIOS DE COMIDA

BEBIDAS

PANADERÍA

calif.

pond.

calif.

pond.

calif.

pond.

calif.

pond.

calif.

pond.

tamaño del crecimiento y la tasa de crecimiento proyectada

0,15

8

1,2

7

1,05

6

0,9

9

1,35

6

0,9

intensidad de la competencia

0,15

8

1,2

7

1,05

5

0,75

8

1,2

5

0,75

oportunidades y amenazas emergentes

0,1

6

0,6

7

0,7

5

0,5

8

0,8

6

0,6

correspondencia estratégica entre industria

0,2

6

1,2

6

1,2

6

1,2

7

1,4

6

1,2

necesidades de recursos

0,1

7

0,7

7

0,7

7

0,7

8

0,8

7

0,7

influencias estacionales y cíclicas

0,05

6

0,3

8

0,4

7

0,35

8

0,4

6

0,3

factores sociales, políticos, regulatorios y de ambiente

0,05

8

0,4

8

0,4

8

0,4

9

0,45

5

0,25

rentabilidad de la industria

0,15

7

1,05

6

0,9

6

0,9

9

1,35

3

0,45

incertidumbre en la industria y riesgos del negocio

0,05

8

0,4

8

0,4

6

0,3

9

0,45

4

0,2

Suma de ponderaciones asignadas

1

 

7,05

 

6,8

 

6

 

8,2

 

5,35

Norteamérica

-        Ventas minoristas en Norteamérica ocupaba el Segundo lugar en ventas de carnes y postres congelados en Norteamérica, y a pesar de la competencia que existía en este rubro, logró que 10 de sus 12 productos incrementaran su participación de mercado en el 2010 y fue a mayor velocidad que cualquier otra compañía de alimentos procesados obteniendo un margen de utilidad de 12,3%. A pesar de esto, su margen está muy por debajo de bebidas internacionales que fue de un 18%, 16% y 17% en los últimos años, por lo tanto se sitúa en el Segundo lugar de atractividad con una puntuación de 7,05%

-        Panadería posee una participación de un 8,3% del mercado en Estados Unidos, a pesar de haber obtenido solamente el 3%, 1% y 2% de margen utilidad, esta industria se sitúa en el tercer lugar de atractividad, debido a que posee un gran nivel de ventas.

-        En el caso de la distribución de servicios de comida, a pesar de haber incrementado su margen de utilidad en un 5% el año 2010, esta industria es la penúltima en cuanto a divisiones potentes de Sara Lee, sin embargo, su posición no está tan alejada de las demás, pudiendo incrementar su atractividad dándole un mayor énfasis a compras centralizadas, así como intensificar el programa denominado Project Accelarate.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (396 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com