ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso de Nestlé en el pasado

destroyerJRBTarea12 de Agosto de 2023

7.717 Palabras (31 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 31

[pic 1][pic 2][pic 3]

Acerca de la empresa

Nestlé es una de las compañías más grandes y reconocidas en la industria de alimentos y bebidas a nivel mundial.La empresa se ha expandido a lo largo de los años para convertirse en un líder en la producción y distribución de una amplia gama de productos, desde alimentos para bebés hasta café y chocolates. Nestlé opera en más de 180 países y tiene una presencia significativa en múltiples segmentos de mercado.

La historia de Nestlé es una fascinante travesía que se remonta al siglo XIX. Fundada en 1866 por el empresario suizo Henri Nestlé, la empresa ha evolucionado desde sus modestos comienzos hasta convertirse en una de las marcas más reconocidas y respetadas en la industria alimentaria a nivel global.

Uno de los momentos cruciales en la historia de Nestlé fue su fusión en 1905 con la Anglo-Swiss Condensed Milk Company, lo que dio lugar al nombre Nestlé &

Anglo-Swiss Milk Company. Esta fusión permitió a la compañía expandir su gama de productos a productos lácteos condensados, chocolates y otros alimentos

enlatados. Con el tiempo, Nestlé continuó creciendo a través de adquisiciones y expansiones en todo el mundo.

A continuación, se detallan los puntos más fundamentales de la historia de Nestlé:

  1. Orígenes y primeros pasos (1866-1900): Henri Nestlé fue un farmacéutico que desarrolló una fórmula infantil a base de leche para atender las necesidades de alimentación de los bebés que no podían ser amamantados. Esta fórmula, conocida como "Farine Lactée," fue el primer producto comercializado por la empresa. A medida que la fórmula ganó popularidad, la empresa comenzó a expandirse más allá de las fronteras suizas.
  2. Expansión internacional (1900-1950): A principios del siglo XX, Nestlé ya había establecido una presencia en varios países europeos y también en

Estados Unidos. Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, la empresa desempeñó un papel crucial en la provisión de alimentos para las tropas.

Después de la guerra, Nestlé continuó su expansión global, diversificando

su gama de productos con alimentos para bebés, chocolates y productos lácteos.

  1. Innovación y diversificación (1950-1980): Durante este período, Nestlé se centró en la investigación y el desarrollo de nuevos productos. Introdujeron la leche en polvo NIDO, el café soluble NESCAFÉ y el chocolate instantáneo NESQUIK. La adquisición de empresas como Maggi (conocida por sus sopas y condimentos) y L'Oréal (productos de belleza) marcó la diversificación de Nestlé en diferentes sectores.
  2. Expansión en mercados emergentes (1980-2000): Nestlé continuó su expansión en mercados en desarrollo, como América Latina, Asia y África. La empresa se esforzó por adaptar sus productos a las preferencias locales, lo que contribuyó a su éxito en estos mercados. También se enfocaron en ofrecer opciones más saludables y nutritivas en su línea de productos.
  3. Compromiso con la nutrición y la sostenibilidad (2000 en adelante): En el siglo XXI, Nestlé puso un mayor énfasis en la nutrición y la salud. La empresa lanzó iniciativas para reducir el contenido de azúcar, sal y grasas en sus productos, así como para mejorar la información nutricional en el etiquetado. También se comprometieron con la sostenibilidad, estableciendo objetivos para reducir su impacto ambiental y mejorar las condiciones de trabajo en su cadena de suministro.
  4. Innovación y adquisiciones estratégicas: Nestlé continuó innovando en su cartera de productos, lanzando opciones más saludables y adaptándose a las tendencias del mercado, como alimentos orgánicos y sin gluten. También adquirieron empresas que complementaron su oferta, como la compra de la división de productos médicos de Pfizer y la adquisición de empresas relacionadas con la alimentación para mascotas, como Purina.
  5. Desafíos y adaptación: A medida que avanzaba en el siglo XXI, Nestlé enfrentó desafíos en relación con la creciente conciencia sobre la salud y la sostenibilidad. La empresa ha trabajado para abordar estas preocupaciones

a través de reformulación de productos, inversiones en investigación y desarrollo, y esfuerzos para reducir su huella ambiental.

En resumen, la historia de Nestlé es un testimonio de adaptación constante a los cambios en la sociedad y en el mercado, desde sus comienzos como una empresa que producía fórmula infantil hasta convertirse en una corporación global diversificada en alimentos, bebidas y productos relacionados con la salud y la belleza. A lo largo de su historia, Nestlé ha buscado no solo la expansión comercial, sino también la mejora en la calidad de vida de las personas y la contribución a la sostenibilidad global.

"El escándalo del polvo de leche contaminado" en la década de 1970

El "escándalo del polvo de leche contaminado" en la década de 1970 es uno de los incidentes más significativos en la historia de Nestlé, una empresa multinacional suiza de alimentos y bebidas. Este evento tuvo un impacto duradero en la percepción pública de la compañía y en la industria alimentaria en general. Para entender plenamente el contexto y los detalles de este incidente, es necesario adentrarse en los antecedentes, los eventos y las consecuencias que lo rodearon.

Antecedentes

En la década de 1970, la industria de alimentos infantiles experimentó un rápido crecimiento en todo el mundo, con fórmulas de leche en polvo que se promocionaban como una alternativa conveniente y nutritiva a la leche materna.

Nestlé había logrado un crecimiento impresionante en la industria de alimentos y bebidas a lo largo de los años, expandiendo su presencia internacional y ofreciendo una amplia gama de productos. Uno de sus productos más importantes y exitosos fue la leche en polvo, que se dirigía principalmente a bebés y niños pequeños. Y se convirtió en un componente esencial del portafolio de Nestlé.

El Evento

El escándalo del polvo de leche contaminado se centra en las prácticas de comercialización agresiva de Nestlé en los países en desarrollo, donde la falta de acceso a agua potable y una higiene deficiente aumentaban el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos. La compañía promovió sus fórmulas de leche en polvo como una alternativa superior a la leche materna, lo que llevó a muchas madres a abandonar la lactancia materna en favor de estas fórmulas.

Sin embargo, había un problema significativo: las condiciones locales no eran adecuadas para preparar de manera segura y correcta estas fórmulas. Muchas madres diluían la leche en polvo con agua no potable, lo que resultaba en una fórmula insuficientemente nutritiva y, en ocasiones, peligrosamente diluida. Esto llevó a una alta tasa de desnutrición y enfermedades en los bebés alimentados con estas fórmulas.

Consecuencias: El escándalo del polvo de leche contaminado generó una reacción pública negativa y una creciente preocupación sobre las prácticas de comercialización de las fórmulas infantiles en los países en desarrollo. Los grupos de defensa de la salud y los derechos de los niños acusaron a Nestlé y a otras compañías de aprovecharse de las madres con información engañosa y promoción irresponsable de sus productos.

El movimiento de boicot ganó fuerza, con activistas instando a las personas a evitar los productos de Nestlé. Se organizaron protestas y campañas para sensibilizar sobre el problema y presionar a la empresa para que cambie sus prácticas. Esto llevó a un cambio gradual en la forma en que las empresas de alimentos infantiles comercializaban sus productos en los países en desarrollo.

Respuesta de Nestlé

Inicialmente, Nestlé enfrentó los informes de contaminación con cierta resistencia y escepticismo. La empresa evitó admitir la existencia del problema y puso en duda la validez de las acusaciones. A medida que los informes y la evidencia se acumularon, Nestlé se vio presionada a tomar medidas. Se presume que la empresa tomó algunas medidas internas para abordar la situación, como mejorar los procesos de control de calidad y revisar sus prácticas de fabricación.

Después de años de controversia y críticas, Nestlé comenzó a tomar medidas para abordar el problema. La compañía introdujo el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna en 1981, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF. Este código buscaba regular la promoción de alimentos infantiles para proteger y promover la lactancia materna.

Reacciones de la industria y las autoridades

La industria alimentaria en su conjunto reaccionó ante el escándalo con preocupación, ya que el incidente afectaba la confianza de los consumidores en los productos alimenticios en general. Las agencias reguladoras también intervinieron, presionando a Nestlé para que tomara medidas más serias para resolver el problema y garantizar la seguridad de sus productos. A raíz de este incidente, se implementaron regulaciones más estrictas en relación con la seguridad alimentaria y los estándares de producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (205 Kb) docx (228 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com