DERECHO LABORAL.
2013000312Trabajo5 de Abril de 2016
4.833 Palabras (20 Páginas)266 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
¿LA INEFICACIA DE LAS MYPES EN EL TRATAMIENTO LABORAL EN EL PERÚ?
DOCENTE:
ABOG. Lourdes Maínza Gutiérrez
ALUMNOS:
Deysi Anita Gómez Gonzales
Joselin Gonzales Puma
Luis Enrique Choquecota Inca
MATERIA:
Derecho Laboral
CICLO Y SECCION:
VI “B”
TACNA-PERU
2015
INDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
1.1. DEFINICIONES
1.2. LA MICRO EMPRESA
CAPITULO II: AFILIACION A LA REMYPE
2.1. CONSTITUCION DE EMPRESA
2.2. OBTENCION DEL REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTE
2.3. REGISTRO EN LA REMYPE
CAPITULO III: UN NUEVO REGIMEN DE PENSIONES, SEGURO SOCIAL Y REGIMEN LABORAL PARA LAS MYPES
3.1. REGIMEN DE PENSIONES SOCIALES DE LA MICROEMPRESAS
3.2. REGIMEN ESPECIAL DE SALUD PARA LA MICRO EMPRESA
3.3. REGIMEN LABORAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
CAPITULO IV: LA REALIADAD LOCAL Y LA INEFICIA DE LAS MYPES EN EL TRATAMIENTO LABORAL
4.1. REALIDAD LOCAL
4.2. INEFICACIA DE LAS MYPES EN EL AMBITO LABORAL
CONCLUCIÓN
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN
A lo largo de los años, el sector empresarial dentro del Perú, ha crecido constantemente, esto gracias a los cambios en los tipos de negocios convencionales, creación de nuevos servicios personalizados o especializados, pero en especial gracias al fácil acceso al financiamiento a favor de una persona natural o persona jurídica; en la actual realidad económica nacional, las ahora llamadas MYPES (micro y pequeñas empresas) conforman el 99,5 % del conjunto global de empresas dentro del territorio peruano, pero el 85% de estas son informales; es evidente que las MYPES se han convertido en actor importante en la economía peruana, pero es conveniente indicar que nuestras MYPES todavía no están listas para participar en el comercio internacional de una economía globalizada, pues sus niveles tecnológicos y de calidad no les permiten actualmente adaptarse a los nuevos flujos de información. Dada esta situación es que la legislatura nacional ha implementado normas legales que contribuyan al desarrollo de estas MYPES como es el Decreto Legislativo Nº 1086, Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente, que entró en vigencia el 01-10-2008 en el cual se crea un Régimen Especial Laboral denominado Régimen Laboral de Micro y Pequeña Empresa, el cual pretende dentro de su alcance disminuir los sobrecostos laborales, los costos de transacción y la carga tributaria y así no frenar el crecimiento ni desarrollo de la MYPES , en el presente trabajo se analizara la aplicación de dicho norma con un sentido crítico, analizando la realidad local y observando los pro y contras que ha traído consigo dicha normal, tanto por el lado del empresariado como por el del trabajador.
CAPITULO I: LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
- DEFINICIONES
La empresas son calificadas y categorizadas según criterios que establecen su tamaño, usualmente puede suele tomarse el nivel de ingresos; pero al analizar la evolución de este régimen podremos observar el cambio que sufrió, a través de la Ley N° 30056 publicada el 2 de julio del 2013 se cambio los parámetros de categorización suprimiendo el de número de trabajadores y solo quedando el de parámetro por nivel de ingresos que obtenga una empresa en un periodo determinado, ya que según los estudios hechos el poner un parámetro por número de trabajadores limitaba al acogimiento de muchas empresas al régimen.
El Artículo 4º de la Ley Mypes, establece que una Micro y Pequeña Empresa, es toda aquella unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.
Se entiende por empresa a la unidad económica generadora de Rentas de 3ra. Categoría conforme a la LIR, con una finalidad lucrativa. Así, la Mype puede ser persona natural con negocio (empresa unipersonal), o EIRL, sociedad civil, sociedad colectiva, S.A., S.R.L., S.A.A., S.A.C., entre otros. En tanto que no puede ser persona natural sin negocio, asociación, fundación, institución pública, institución religiosa, gobierno central, regional y local, misión diplomática y organismo internacional, colegio profesional, comité inscrito, entre otros.
- LA MICRO EMPRESA
Dentro de la categorización de las empresas, encontramos a las Micro Empresas estas son aquellas empresas de rango más bajo, cabe destacar que esta categoría se ha establecido en Perú ya que internacionalmente se habla de PYMES, pequeñas y medianas empresas; en el Perú se categoriza en 4 tenemos a las : Micro Empresas, Pequeñas Empresas, Medianas Empresas y las grandes empresas , esta ultima poco nombrada en aspectos legales.
Las micros empresas son comúnmente de baja inversión, usualmente unipersonales adquiriendo la personalidad jurídica como una E.I.R.L. en su gran número micro negocios como bodegas, pequeñas ferreterías, restaurantes etc, las micro empresas constituyen el 96.2 % de conjunto global de empresas en el Perú. La gran mayoría de estas micro empresas fracasan al primer o segundo semestre de funcionamiento, esto debido al escaso conocimiento de dirección de sus dueños o conductores, en el ámbito laboral estas gozan de algunos beneficios, solo alcanzándolos si es que hace efectivo su registro en la REMYPE y categorice como una Micro Empresa
Antes de julio 2013 | Después de julio 2013 | |
Número de Trabajadores | De 1 a 10 trabajadores | No aplica |
Nivel de Ingresos | Hasta 150 UIT | Hasta 150 UIT |
Algunos autores clasifican a las micro empresas de la siguiente manera
Microempresas | Nivel de ventas Anuales | Nivel de ventas Mensuales | ||
UIT | Nuevos Soles | UIT | Nuevos Soles | |
Sobrevivencia | Hasta 12 | Hasta 46200 | Hasta 1 | Hasta 3850 |
Medio | De 12 a 60 | 46200.00 hasta 231000 | De 1 a 5 | 3850 hasta 19250 |
Desarrollo | De 60 a 150 | 231000 hasta 2887500 | De 5 a 12,5 | 192500 hasta 48125 |
- LA PEQUEÑA EMPRESA
Las pequeñas empresas conforman el 3.2% del conjunto global de empresas inscritas dentro del territorio peruano. Al 30 de junio de 2013 se registran 55 mil 290 pequeñas empresas, de las cuales el 60.8% se agrupan en sociedades, un 35.6% son empresas individuales de responsabilidad limitada o personas naturales y el 3.6% tienen otro tipo de organización jurídica. La pequeñas empresas en el Perú tiene una multiplicidad de rubros a los cuales se han dedicado siendo el comercio un 65.2% y el de servicios un 24.6% como es visto anteriormente para que una empresa sea catalogada como una pequeña empresa esta deberá cumplir con la siguiente condición
...