ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Departamentos Laborales para la Administración de Empresas

Al CasEnsayo17 de Junio de 2021

2.484 Palabras (10 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 10

Departamentos laborales para administración de empresas

Resumen

En esta investigación se analiza cual es la manera correcta para administrar una empresa, verificando cuales son las principales características, porque es necesario un manejo correcto y detallando los diferentes departamentos laborales que existen dentro de las compañías, enfocando lo investigado a los departamentos laborales, se toma en cuenta las principales funciones que debe realizar cada uno de estos citando a diversos autores para respaldar el respectivo contenido. Toda la información la cual va a estar implementada en la investigación se va a obtener de diferentes documentos relacionados al tema. Brindando información para determinar lo importante es cada departamento de acuerdo con el tipo de empresa, ya que estos son primordiales para una correcta organización. Esta investigación se realizó a través de una metodología cualitativa, abarcando las características que este cumple con el fin de otorgar mayor conocimiento a los lectores en esta área los cuales deseen indagar más sobre este tema en particular.

Introducción

En la presenta investigación se analizará sobre la administración dentro de las empresas presentando diversos significados sobre lo que esto significa, empleando la manera más efectiva para su funcionamiento y cuáles son los distintos departamentos laborales que existen dentro de las empresas, detallando así cuales son los principales funciones que emplea cada uno de ellos, ya que estos son indispensables para un correcto funcionamiento, además se cita una amplia variedad de autores para respaldar la respectiva información empleada dentro de esta investigación.

Palabras clave

Administración de Empresas, Departamentos Laborales, Manejo Adecuado, Áreas, Características, Funciones.

Marco Teórico

La administración de empresas es el proceso mediante el cual se diseña y mantiene un ambiente donde un grupo de personas se encuentra trabajando eficientemente para el alcance de las metas predispuestas. (Arteaga, Intriago, & Mendoza, 2016)

Para (Nadales, 2018 ) la idea clave es la universalidad de las organizaciones respecto a la administración, que sostiene que la tarea de la administración es necesaria para coordinar cualquier organización y que, en lo sustancial, la tarea del administrador es muy semejante en todas las organizaciones, y consiste en la utilización eficiente de los recursos de forma que se logre un excedente.

La administración imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. (Celaya, 2018)

La importancia de éstas radica en que por medio de estas se alcanzan los objetivos y metas de la empresa, ya que cada departamento debe de trabajar de una manera sincronizada y unificada a fin de salvaguardar los intereses de la organización tanto monetarios como humanos.

Para poder administrar de manera adecuada una empresa, se debe cumplir ciertas características las cuales son indispensables para que sea rentable una organización. De acuerdo con (Vera, Navas, & Amén, 2017) las características de la administración son:

  • Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios.
  • Especificidad. La administración tiene características específicas que no nos permite confundirla con otra ciencia o técnica.
  • Unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos.
  • Unidad jerárquica. Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma administración.
  • Valor instrumental. La administración es un medio para alcanzar un fin, es decir, se utiliza en los organismos sociales para lograr en forma eficiente los objetivos establecidos.
  • Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles de un organismo formal,
  • Interdisciplinariedad. La administración hace uso de los principios, procesos, procedimientos y métodos de otras ciencias que están relacionadas con la eficiencia en el trabajo.
  • Flexibilidad. Los principios y técnicas administrativas se pueden adaptar a las diferentes necesidades de la empresa o grupo social.

Las organizaciones están compuestas por diferentes áreas laborales, en cada una de estas se realizan distintas tareas, y la suma de todas las tareas permite generar todo el proceso de comercialización de los productos o servicios. (Trenza, 2019)

Una empresa dispone de diferentes departamentos según su tamaño y para que ésta siga creciendo, es importante saber gestionarlos según las necesidades de la propia organización.

Para (Chao, 2015) Las áreas funcionales son aquellas que permiten el adecuado funcionamiento de la empresa. Trabajar de manera conjunta les ayuda a alcanzar los objetivos establecidos por la dirección general de la organización.

Existe una amplia variedad de áreas laborales en distintas empresas, las cuales pueden ser:

Departamento de Recursos Humanos: De acuerdo con la información adquirida de (Pinales, Cabrera , Cabral, & Martinez , 2013) La Administración de Recursos Humanos consiste en la planeación, organización, desarrollo y coordinación, así como también control de técnicas, capaces de promover el desempeño eficiente del personal, a la vez que la organización representa el medio que permite a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo. 

Las funciones atribuidas al departamento de recursos humanos no tienen la misma importancia en todas las empresas, pues dependen de múltiples factores como el tamaño de la empresa o la existencia de uno o varios centros de trabajo. Dependiendo de las funciones que desarrollen, su estructura será diferente. (Lopez & Ruiz , 2019)

Departamento de mercadotecnia: Citando a (Escudero, 2014) el marketing es un conjunto de acciones empresariales encaminadas a facilitar la transición de los productos y servicios de la empresa al consumidor y usuario. Está relacionado con los medios de venta, publicidad y las promociones.

El objetivo misional del marketing es orientar una empresa al mercado, esta es una obligación de la persona que maneja esa función en la organización, esto no es visible para el grueso de las personas y por lo tanto no es un tema sobre el cual se premie o castigue al responsable de marketing. (Hoyos, 2011)

Departamento de ventas: El Comité de Definiciones de la American Marketing Association lo define como: “El proceso personal o impersonal de ayudar y/o persuadir a un cliente potencial para que compre un artículo o un servicio o para que actúe favorablemente sobre una idea que tiene importancia comercial sobre el vendedor”. Este concepto tiene una estrecha relación con la administración ya que implica la unión de varias personas y procesos para un fin común, en este caso la venta. (Acosta , Luci, Jimenéz , & Guerra, 2018)

El departamento de ventas forma parte de la función comercial de la empresa, este departamento realiza varias funciones comerciales. Esto conecta a la empresa con el mercado, se trata de una competencia que se lleva a cabo antes y después del resto de funciones de la empresa. (Martinez & Zumel, 2016)

De acuerdo con (Acosta , Luci, Jimenéz , & Guerra, 2018) existen siete fases para entender los elementos clave para el proceso de ventas, estos son: Preparación, concertación de la visita, contacto y presentación, sondeo y necesidades, argumentación, objeciones y cierre.

Departamento de compras: El departamento de compras es la sección de una empresa responsable de todas las actividades para la adquisición de las materias primas, piezas de repuesto, servicios, etc., según sean requeridas por la organización. Brinda un servicio que es la columna vertebral de muchas organizaciones industriales, minoristas y militares. (Lidefer, 2021)

Según (Supply Chain , 2020) la gestión de compras es un departamento responsable de la buena organización para realizar con éxito las actividades de compras. La gestión del departamento asegura que todos los bienes, servicios e inventario necesarios para la operación del negocio se ordenen y se encuentren a tiempo en los almacenes de cualquier empresa.

Departamento de Finanzas: El Departamento Financiero (FIN) es responsable de la movilización y administración de los recursos financieros del Banco, correspondientes tanto al activo como el pasivo de la organización, incluyendo fondos provenientes del endeudamiento y de otra índole, la administración de la liquidez de la institución, la contabilidad y los registros financieros de sus operaciones, y el manejo de las relaciones del Banco con los mercados y los agentes financieros. (De Rosa, 2020)

(Santillana, 2018) indica que las funciones del departamento de finanzas tienen como propósito principal incrementar el valor del negocio y, por lo tanto, definir sus estrategias en cuanto a la viabilidad de los recursos con los que se cuentan. Como consecuencia, las responsabilidades del área de finanzas son: Hacer medibles las estrategias, controlar los resultados, dotar de los recursos con oportunidad, registrar operaciones contables y datos financieros y planificar de acuerdo con la información registrada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (153 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com