ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico Competitivo de la Empresa

barbara24612Biografía17 de Abril de 2020

6.395 Palabras (26 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 26

[pic 2]

[pic 3]


Contenido

Resumen ejecutivo        3

1.        Diagnóstico Competitivo de la Empresa        4

1.1 Análisis de la Industria donde se desenvuelven        4

1.1.1 Tamaño, crecimiento y tendencias        4

1.2 Análisis de la Competencia        5

1.2.1 Tamaño y tendencia de Competidores        5

1.3 Determinación de los Clientes        6

1.3.1 Características        6

1.3.2 Tamaño        7

1.3.3 Crecimiento        7

1.3.4 Tendencias        7

2.        Descripción de la Empresa        8

2.1 Descripción de la Empresa        8

2.1.1 Logo, nombre, historia, etc.        8

2.2 Misión, Visión y Valores        9

2.3 Modelo de Negocio        9

3.        Descripción del Producto o Servicio        9

4.        Plan de Marketing (Requiere de investigación de mercados)        10

4.1 Objetivo General        10

4.2 Objetivos Específicos        10

4.3 Mercado objetivo y posicionamiento        10

4.3.1 Mercado Objetivo        10

4.3.2 Posicionamiento        10

4.4 Plan de Acción        11

4.4.1 Las 7 p´s        11

4.5 Comunicación Marketing        12

4.6 Plan de Testeo        12

4.7 Técnicas de evaluación        12

4.7.1 Análisis cualitativo        13

4.7.2 Análisis Cuantitativo        14

        Marco muestral        14

5.        Plan de Recursos Humanos        14

5.1 Objetivos        14

5.2 Organigrama        15

5.3 Composición equipo directivo        15

5.4 Definición de los puestos de trabajo        16

5.5 Políticas de RRHH        16

5.6 Costos de la planilla        17

6.        Plan de Operaciones        18

6.1 Objetivos        18

6.2 Ciclo de operaciones        18

6.2.1 Ubicación y lugar de prestación de servicios        18

6.2.2 Diagrama de flujo        18

6.3.3 Tiempo y frecuencia en la prestación de servicios        19

6.4        Aspectos regulatorios        19

6.5 Costos operacionales        19

7.        Plan Financiero        19

7.1 Objetivos        19

7.2 Determinación de la tasa de descuento        19

7.3 Evaluación del proyecto desde el punto de vista de los activos (VAN, TIR, Período de recuperación de la inversión.)        22

7.4 Escenarios: Normal, Optimista, Pesimista.        23

7.4.1 Escenario Normal (Probable)        23

7.4.2 Escenario Optimista        24

7.4.3 Escenario Pesimista        25

8 Copia de Extracto de la Escritura de la Empresa        25

9 Evidencia de Participación Accionaria superior al 30% y que la empresa tenga más de 6 meses de facturación continua.        25

10 Anexos        25

Anexo 1        26

Anexo 2        29

        Balance:        29

BGT_IOP_LTDA_2018 (1).pdf        29

        Estado Resultado:        29

11. Bibliografía        29

Resumen ejecutivo

IOP Servicios de Salud Limitada, es una empresa que se dedica principalmente a la captación de clientes potenciales para cirugías oftalmológicas (como Lasik, Chalazión, Catarata, Queratocono y Pterigión). Su actividad principal es crear campañas publicitarias, con el fin de atraer a los potenciales clientes.

Existe una gran tendencia a la publicidad vía online, según estudios “Cercano al 18% de la publicidad total realizada en Chile durante el 2017 fue digital, alcanzando un monto de más de 190 millones de pesos y para el 2020 se espera que represente más del 21%” (WSI, 2018). Con esta información podemos darnos cuenta del constante crecimiento de la publicidad y el uso del internet propiamente tal. Esto se da principalmente por la gran conectividad que existe hoy en día, según estudios cada persona hoy en día tiene acceso a internet, y las horas que se dedica a navegar está en constante crecimiento. El que las personas quieran sentirse conectados abre grandes oportunidades a las empresas que manejan sus campañas publicitarias por este medio, en llenar de campañas la web y cautivar al usuario que está navegando.

La principal meta de IOP Servicios de Salud Limitada, es mejorar la captación de clientes por medio de sus campañas publicitarias, la idea es lograr que la mayor cantidad de potenciales clientes se conviertan en clientes finales.

La forma de operar es la siguiente: “El potencial cliente es contactado vía WhatsApp o telefónicamente, donde se habla con él y se le cita para una evaluación. Una vez que el cliente acude, se evalúa su problema, y se realizan los exámenes correspondientes para saber si es o no candidato a alguna de las cirugías”. Luego dependiendo de la cirugía que necesiten, son operados de LASIK en el Centro Europeo de Oftalmología CEO o derivados a IOI “Instituto Oftalmológico Integral”, o a COSOS “Centro Oftalmológico”. Producto de este contacto el que la empresa gana el 50% de las utilidades de estas prestaciones, por lo cual es un excelente negocio para IOP, cuyas cifras financieras lo demuestran, y por lo mismo quiere potenciar, logrando generar mejores campañas publicitarias para aumentar la captación de clientes.

Para lo anterior se llevará a cabo el método de encuesta, tanto cualitativa como cuantitativa, el objetivo principal será obtener información correspondiente a los componentes que al potencial cliente le llama la atención de una campaña publicitaria, saber qué motivos son los que los lleva a aceptar una publicidad y cuáles son los que los lleva a rechazarla.

Una vez obteniendo los resultados de estas encuestas, y realizando los análisis y conclusiones correspondientes se podrá llevar a cabo la mejor estrategia y obtener resultados positivos para el objetivo propuesto por IOP Servicios de Salud Limitada.

  1. Diagnóstico Competitivo de la Empresa

1.1 Análisis de la Industria donde se desenvuelven

Existe una gran tendencia a la publicidad vía online, según estudios “Cercano al 18% de la publicidad total realizada en Chile durante el 2017 fue digital, alcanzando un monto de más de 190 millones de pesos y para el 2020 se espera que represente más del 21%” (WSI, 2018). Lo anterior demuestra que este tipo de publicidad está en constante crecimiento, y que la tendencia es hacia la utilización de plataformas digitales. Este comportamiento se da por diferentes factores; uno de ellos es la alta penetración de internet tanto en los hogares como en los teléfonos celulares. “La cifra oficial, indicada por subtel en enero 2018, nos indica que tenemos 102 conexiones a la red por cada 100 habitantes” (Subtel, 2018) es decir una conexión por habitante. El otro factor importante es el impacto de las Redes Sociales en las personas, y la cantidad de horas que se destinan a estar conectados.

Dada la gran influencia que tienen los medios digitales, es que las empresas hoy en día manejan la mayoría de su publicidad por marketing online, ya que entrega grandes beneficios, entre estos; es más flexible, no requiere grandes presupuestos como los medios masivos (TV, radio), se puede apuntar al público objetivo que se está buscando captar, entre otros. Dentro de las grandes plataformas que se pueden usar para este tipo de publicidad están Google, Facebook, Linkedin, Instagram, YouTube, entre otras.

 1.1.1 Tamaño, crecimiento y tendencias

Según estudios el interés por cirugías Lasik se ha triplicado en los últimos 7 años (Fuente: 24horas.cl), dado la eficacia de las tecnologías utilizadas y la accesibilidad en términos monetarios.  Además, dado lo rápido de su recuperación es ideal para el ritmo de vida que hoy en día llevan las personas.

Para calcular el tamaño de mercado se utilizarán los siguientes datos:

  • Número de habitantes en la Región Metropolitana: 7.112.808. (Según el INE)
  • Personas entre 20 y 59 años en la Región Metropolitana:

[pic 4]

  • Personas con problemas oftalmológicos: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 35% de la población mundial tiene problemas de visión simple (astigmatismo y miopía).

Según los antecedentes expuestos anteriormente, podemos obtener un mercado potencial de 1.500.000 de personas.

1.2 Análisis de la Competencia

Según las investigaciones que se han llevado a cabo para la realización del presente informe, como competencia directa a Medigest SpA. Medigest SpA es una organización que posee convenio con diferentes centros médicos, clínicas, equipos médicos y otras instituciones de salud. Su principal función es captar el potencial cliente a cirugía y derivarlo a alguno de los centros médicos con los cuales posee convenio, para la posterior evaluación del paciente, exámenes y procedimientos con la finalidad de saber si apto para cirugía y así poder finalizar el proceso. A diferencia de IOP Servicios de Salud Limitada, Medigest no cuenta con equipo médico propio por lo cual solo es un intermediario entre el paciente y el servicio de salud escogido, en cambio IOP cuenta con equipo médico propio, lo cual agrega gran valor en el servicio que presta a los pacientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com