ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias y tácticas de precios

Luis PumaEnsayo15 de Febrero de 2023

4.919 Palabras (20 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]

[pic 2]

TA1 - Grupo 3 - TA 1

estrategia y tacticas de precios (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.

[pic 3]

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE NEGOCIOS

ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE PRECIOS

TRABAJO APLICATIVO 1 (TA1)

SECCIÓN: AX64

PROFESOR: Daniel Vitale

INTEGRANTES

Apellidos y Nombres

Código

Participación

Artica Sedano, Lucero

U201816511

100%

Barriga Consuelo, Nicolle Elliane

U201711207

100%

Bello Ascaño, Carlos Gustavo

U201422000

100%

Ingar Meléndez, María Paula

U20171E602

100%

Jorge Medina, Bryan Franshesco

U201916756

100%

Ortega Villanueva, Victor Angel

U201920271

100%

Lima , 2022[pic 4]

Índice

Índice        1

INTRODUCCIÓN        3

  1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA        4
  1. Dueños, Directores, Estructura de Administración        4
  2. Indicadores de ventas y rentabilidad actual        5
  3. Descripción del producto o servicio que provee        6
  4. Ventajas competitivas de la empresa        6
  5. Definición de la categoría en que participa        6
  6. Unidades de venta que utiliza (¿cobra por bolsa, por caja,por hora?, etc.        7
  7. Posicionamiento que posee o desea poseer en la mente de sus clientes        7
  8. Canales de distribución que utiliza        7
  9. Presentar el costo total del producto o servicio. Usar aproximaciones si fuera necesario, pero deben estar sustentadas.        8
  1. ANÁLISIS DEL VALOR Y EL CLIENTE        9
  1. Elasticidad de precio en su producto o servicio        9
  2. Análisis de la existencia de elasticidad cruzada        9
  3. De qué formas genera valor a sus clientes        10
  4. Análisis del valor económico del producto.        10

Valor de Referencia:        10

Valor de Diferenciación:        10

  1. Análisis de precio vs valor económico vs valor percibido        11

Análisis de precio:        11

Valor económico:        11

Valor percibido:        11

  1. Método para estimar la sensibilidad ante los precios        12
  1. MERCADO Y COMPETENCIA        12
  1. Presentar información relevante para el sustento de las oportunidades y recomendaciones detectadas        12
  2. Posición competitiva de cada jugador con respecto al precio y qué estrategia de precios toma cada uno de ellos (Descreme, Penetración, Neutra, Discriminación o Diferenciación).        13
  1. DISTRIBUCIÓN Y CICLO DE VIDA        14
  1. Determinar el tipo de ruta que desarrolla la empresa.        14
  2. De acuerdo a la gestión con el canal de distribución ¿cuál de las siguientes políticas desarrollaría? El mantenimiento de precio mínimo o la limitación de precios máximos. 14
  3. ¿En qué etapa del ciclo de vida se encuentra el producto que Ud. está analizando?

14

  1. De acuerdo a la etapa de ciclo de vida en la que está el producto, ¿cómo sería su estrategia respecto de su etapa en el ciclo de vida?        14
  1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        15

  2. Bibliografía        16

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las empresas y organizaciones que se dirigen al rubro de la educación, se enfrentan a desafíos cada vez más difíciles debido a la variación que presenta el mercado constantemente debido a la coyuntura actual, sin embargo, se ha podido percibir que las empresas educativas han empezado a realizar aumentos en las pensiones y mensualidades de sus usuarios. Estas organizaciones están enfocadas en cubrir una de las necesidades básica dirigida para niños y adolescentes que es el estudio inicial, primario y secundario, asimismo, para algunas empresas privadas, su enfoque va dirigido a realizar un aumento de a poco en sus ingresos, ofreciendo a los alumnos un mejor servicio o un servicio de alta calidad.

Según un informe realizado por el Grupo Educación al Futuro (GEF) encargado de realizar la editacion de la Guia de Colegios, nos menciona que para el año 2020, el 75% de los colegios y escuelas privadas realizarán un aumento en sus pensiones, siendo en promedio 4.8% menos que el año anterior. La repentina desaceleración en el incremento de las pensiones y mensualidades se dio debido a que en el último año, la economía del país ha reflejado un menor incremento afectando económicamente a los padres de los alumnos, asimismo, dejó de incrementar ya que existe una mayor competencia en el rubro de la educación. Al realizar un análisis a la alza de las mensualidades y pensiones, se puede evidenciar que en los colegios que están ubicados en sectores altos como Surco, Barranco y Miraflores, el incremento fue de 4% en sólo el 70% de las instituciones ubicadas en los distritos ya mencionados, ya que al tener mensualidades más elevadas, no presentan margen para realizar un incremento en sus pensiones en porcentajes más altos. Sin embargo, en los colegios que están ubicados en sectores medios y bajos como Ate, Rímac, Cercado de Lima, se puede evidenciar que el incremento fue mayor comparado con el otro sector, con un 6% en un 80% de las instituciones ubicadas en estos distritos. Sin embargo, se pudo notar que las instituciones privadas se encuentran en un mal momento, ya que estas afrontan mayores presiones regulatorias, un mercado con alta competencias que puede llegar a la saturación, aumento de los costos y la disminución de espacio para un incremento en las pensiones. Esto se da debido a que en los últimos tres años, prácticamente no ha existido la creación de instituciones educativas nuevas dirigidas al segmento A y B, solo van creciendo la instituciones pertenecientes a consorcios educativos como Saco Oliveros, Innova Schools, entre otros.

Debido a lo que se mencionó anteriormente, el presente informe se realizará dirigido al rubro educativo, con información destacada de la empresa “Sor Ana de los Ángeles”, donde se podrá detallar información sobre las ventajas competitivas de la empresa, sus indicadores de ventas de su servicio, el posicionamiento que tiene la empresa, los canales de distribución que son utilizados, los costos totales del servicio y otros puntos importantes para la investigación. De la misma manera, se realizará un análisis del valor de los precios del servicio que se ofrece y el valor que estos representan para sus clientes, también se realizará un análisis del mercado en el que la empresa se encuentra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (460 Kb) docx (630 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com