Factores que inciden en el rendimiento académico en los estudiantes del INTEC matriculados desde el año 2009 hasta el año 2015
cerdito06Informe26 de Agosto de 2015
5.238 Palabras (21 Páginas)351 Visitas
[pic 1]
Área de Negocios
Investigación de Mercado
Estudiantes:
Carmen Encarnación
Victor Sanz
Mary Peña
Isabel Manzano
Laura Torres
ID:
1058887
1053389
1053945
1042632
1042303
INVESTIGACION DE MERCADO |
Factores que inciden en el rendimiento académico en los estudiantes del INTEC matriculados desde el año 2009 hasta el año 2015 |
Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC |
Facilitador: Christian Contín |
14/04/2015 |
Esta investigación se está llevando a cabo con fines educativos a través de la asignatura investigación de Mercado, impartida en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Dicha institución no es responsable de los resultados y procesos de esta investigación. |
Índice
Resumen ejecutivo……………………………………………………………………3
Introducción…………………………………………………………………………...4
Capitulo I. Planteamiento del problema
1.2planteamiento del problema de investigación……………………………………..5
1.3Justificación del tema………………………………………………………………6
1.4Objetivos……………………………………………………………………………7
1.4.1 objetivo general…………………………………………………………7
1.4.2 objetivos específicos…………………………………………………….7
1.5 Antecedentes……………………………………………………………………….8
Capitulo II. Planteamiento de hipótesis
2.1 Hipótesis de investigación…………………………………………………………11
Capitulo III. Diseño Metodológico
3.1 Tipo de investigación………………………………………………………………13
3.2 Técnica utiliza……………………………………………………………………...13
3.4 Población y muestra………………………………………………………………..13
3.5 Análisis de datos…………………………………………………………………..14
Capitulo IV. Presentación de los resultados y Discusión
4.1 Contexto y Descripciones……………………………………………………………16
4.2 Comprobación de hipótesis………………………………………………………….24
4.3 Recomendaciones……………………………………………………………………26
4.4 conclusiones…………………………………………………………………............27
4.5 Anexos………………………………………………………………………………28
4.6 Bibliografía………………………………………………………………………….33
Resumen ejecutivo
El rendimiento académico se constituye en un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante y representa el nivel de eficacia en la consecución de los objetivos curriculares para las diversas asignaturas. El objetivo principal de esta investigación es dar a conocer aquellos factores que tienen una influencia positiva o negativa en el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Específicamente se centra en el impacto que tiene el entorno familiar, el factor trabajo y la metodología de la universidad en el rendimiento.
Presentaremos análisis de los factores que de acuerdo con los estudiantes son los que más les afectan y veremos si necesariamente estos impactan de una manera negativa.
El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la encuesta, la cual fue aplicada a una muestra de 300 estudiantes matriculados en el INTEC. Dicha encuesta se llevó a cabo en el campus del INTEC ubicado en la Av. Los Próceres durante el mes de abril del año 2015. Para el desarrollo de la investigación Se utilizaron análisis univariados y análisis bivariados. La prueba bivariada utilizada fue la de chi-cuadrada de Pearson. No se encontró relación entre la variable trabajo y variable índice ya que arrojó una chi-cuadrada de Pearson con una sig=0.667 concluyendo en que el hecho de que un estudiante trabaje y al mismo tiempo lleve una carrera universitaria no impacta su rendimiento académico, pues este puede que trabaje en su área y esto le ayude con su rendimiento, de todos modos, si no trabaja en su área su índice no se ve afectado, pero si existe evidencia de la asociación entre la variable ‘¿Ha reprobado materias?’ y las opciones que brindamos a los encuestados para que señalaran cual fue el motivo de haber reprobado, arrojando esta chi-cuadrada una sig=0.000. La mayoría de los encuestados concordaron en que lo que más los llevo a reprobar una materia fue la metodología de los profesores que se relaciona directamente con el sistema trimestral bajo el cual se rige el INTEC. La mayor cantidad de estudiantes calificaron de regular, malo y muy malo el sistema trimestral, al mismo tiempo en que le atribuyeron el haber reprobado una materia a la metodología de los profesores (Favor ver tabla 11 en anexos).
Introducción
La producción de conocimientos en la universidad es un proceso tan complejo como fascinante. Por años investigadores de diversas disciplinas se han interesado en comprenderlo tratando de identificar los elementos involucrados en el rendimiento académico y sus interacciones. El estudio de los factores influyentes en el mismo no sólo es relevante desde el punto de vista académico. En cualquier sociedad resulta indispensable para el diseño de políticas que promuevan una educación más equitativa y eficiente. Esto no sólo estimula el crecimiento y desarrollo, sino que permite también una mayor movilidad social.
El rendimiento académico se constituye en un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante y representa el nivel de eficacia en la consecución de los objetivos curriculares para las diversas asignaturas.
En la presente investigación estaremos hablando y analizando los diferentes factores que influyen en el rendimiento académico y de qué manera estos impactan a los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
El presente estudio está organizado en cuatro capítulos. El capítulo uno muestra el resumen ejecutivo, planeamiento del problema, justificación y los objetivos de la presente investigación, con el propósito de enmarcar las causas del problema y mostrar la importancia de la investigación. También muestra antecedentes relacionados con estudios del rendimiento académico y de los factores que influyen en este. El capítulo dos Plantea las hipótesis presentadas en la investigación. La sección tres está referida al diseño metodológico, donde exponemos las técnicas utilizadas para la realización del estudio, el tamaño de muestra, el tipo de investigación y como fueron analizado los datos. El capítulo cuatro ilustra el desarrollo de la investigación con análisis de las variables más relevantes del estudio, presentando tablas y gráficos de apoyo para un mejor entendimiento de los datos y análisis presentados. De igual manera en esta capitulo comprobamos las hipótesis planteadas, mostramos la conclusión y presentamos recomendaciones aptas para la mejora del problema de investigación, anexamos tablas y gráficos que sirven de soporte para el estudio al igual que las fuentes bibliográficas que sirvieron de ayuda para el mismo.
Planteamiento del problema
La República Dominicana posee una gran cantidad de instituciones dedicadas a la Educación Superior, las cuales en su mayoría están llevando acabo grandes cambios impulsados a un mejor desarrollo y compromiso con sus estudiantes de poder brindarles tanto una buena educación con profesores capacitados, tecnologías, programas, acreditaciones internacionales, espacios aptos como bibliotecas, laboratorios, etc. [Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, febrero 2015] .
A partir del impacto que las universidades dominicanas buscan posicionarse a niveles internacionales con el deseo de favorecer a sus estudiantes y al mismo tiempo se sienten comprometidas por cumplir con la ley 139-01 acerca de la calidad de educación superior y los resultados que esta debe alcanzar con sus recursos humanos que ingresan al sistema, nos nace la preocupación de conocer aquellos factores que influyen en los estudiantes por los cuales no pueden gozar de todos aquellos programas que les brindan las universidades.
...