Proyecto final empresa “La cascada “
Lin Nair RLEnsayo2 de Octubre de 2025
1.919 Palabras (8 Páginas)39 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Carrera de Ingeniería Comercial Plaza |
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
Carrera de Ingeniería Comercial
Plaza
[pic 2]
TRABAJO GRUPAL
PROYECTO FINAL
EMPRESA “LA CASCADA “
Docente : Lic. Rene Morales Mamani
Nombres : Arellano Huarachi Fredy
Calizaya Molina Jhonny
Pérez Montaño Zenon A.
Pérez Murguia Silvana V.
Rocha Luna Lin N.
Cochabamba – Bolivia
FICHA DE COEVALUACIÓN
CURSO: PLAZA | MÓDULO: 2/I/2021 | ||||
NOMBRE DEL PROYECTO | No. DE EQUIPO: | ||||
ELEMENTOS | NOMBRE 1 | NOMBRE 2 | NOMBRE 3 | NOMBRE 4 | NOMBRE 5 |
Asistencia | |||||
Trabajo Asignado | |||||
Calidad del Trabajo | |||||
Contribución | |||||
Integración al grupo |
ÍNDICE
I.- INTRODUCCIÓN
II.- ANTECEDENTES
III.- OBJETIVO GENERAL
IV.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
V.- FUNDAMENTOS O MARCOS TEÓRICOS
VI.- ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA TEMÁTICA (ENCUESTAS, REVISIÓN DE DATOS, ENTREVISTAS, ETC.).
VII.- DESARROLLO DE LA PROPUESTA (SE SUGIERE PRESENTAR EL PROTOTIPO).
VIII.- CONCLUSIONES.
IX.- BIBLIOGRAFÍA
EMPRESA “LA CASCADA”
I.- INTRODUCCIÓN
Dentro el marketing mix la Plaza o distribución es otra de las famosas P’s de la mezcla de mercadeo y se refiere a los medios de distribución o canales adecuados por los cuales el cliente podrá tener acceso a los productos que se ofrecen. Esto incluye: Puntos de venta o de atención, almacenamiento, formas de distribución, intermediarios, todo aquello con lo que la empresa garantizará que el consumidor pueda tener posesión del producto.
Respecto a realizar un diagnóstico de las estrategias de distribución en una empresa es de suma importancia ya que esta variable es la responsable de movilizar el producto o servicio desde el productor hasta el consumidor final y engloba el área geográfica donde circulará el producto, los canales de comercialización y medios de transporte necesarios para que llegue al consumidor en óptimas condiciones.
II.- ANTECEDENTES
[pic 3]
La Cascada S.A. fundada el 6 de septiembre de 1965 tiene actualmente con 50 años de vida como empresa nacional. Ese mismo año ingresa al mercado paceño con las plantas de Vizcachani en La Paz.
José Eid Montaño y señora son los creadores una empresa embotelladora “Orgullosamente Boliviana”. La Cascada S.A., empieza en Tarija (1978), El Alto (1979), Cochabamba (1979), Sucre (1980), Villa montes (1999), Santa Cruz (2003) con Bebidas Gaseosas, Agua y Jugos.
Actualmente tiene 7 plantas de producción y distribuidoras que cubren territorio nacional convirtiéndose en una empresa nacional con un posicionamiento adecuado dentro las empresas Bolivianas y reconocida por su gran variedad de productos.
La planta embotelladora de agua mineral de Viscachani, es la mejores equipada del país.
Los productos son garantizados, el agua es sometida a procesos de purificación a través de filtros y rayos ultravioletas, ozonización, ablandamiento.
Desde su lanzamiento el Agua Mineral “Viscachani”, tuvo la mejor aceptación con reconocimientos internacionalmente por su calidad siendo La mejor calidad, Seven Up (1980), trofeo internacional a la calidad ,Perú (1983, trofeo iberoamericana Tanit, mejor imagen de marca, Madrid, España (1984), Trofeo águila de oro C y P internacional (1997), Agua Mineral Viscachani, Acapulco México 1997, Premio MAYA, mejor Agua Mineral y Natural de Bolivia (1998),La Paz, teniendo como slogan: “Orgullosamente Boliviana”.
III.- OBJETIVO GENERAL.
Proponer un nuevo prototipo a la empresa La Cascada para mejorar sus canales de distribución, de esta manera posicionar a la Empresa como la primera alternativa de gaseosas líder del mercado nacional.
IV.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Describir fundamentos teóricos sobre plaza.
- Realizar un estudio de mercado en cuanto a los canales de distribución actuales que utiliza la empresa “La Cascada”.
- Explicar y Analizar los diferentes canales de distribución con los que cuenta la empresa “La Cascada”
- Describir aspectos y factores de plaza para mejorar canales de distribución en una empresa.
- Implementar nuevas estrategias de distribución para la Empresa “La Cascada”
V.- FUNDAMENTOS O MARCOS TEÓRICOS.
VI.- ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA TEMÁTICA (ENCUESTAS)
VII.- DESARROLLO DE LA PROPUESTA (SE SUGIERE PRESENTAR EL PROTOTIPO).
Propuestas de distribución
Canales de ejecución
Internet es un componente crucial para facilitar la comunicación de la organización asi como de la propia audiencia de los medios de comunicación. Con el auge de de los nuevos medios de comunicación y los medios sociales se ,lograra mejorar las técnicas de comercialización implementar las redes sociales será imprescindibles para el éxito dela cascada
Crear un a plataforma empleada por la empresa con la promoción de los productos con el objetivo de aumentar su mercado
Spots publicitarios con promociones y mostrando mejor el producto
DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA
A.- VARIABLES DE LA DISTRIBUCIÓN
La distribución se ejecuta mediante actividades realizadas por la propia empresa o a través de intermediarios. Algunas de las variables para tomar en cuenta serian:
Movimiento físico: Como toda empresa La Cascada realiza el trabajo desde la manipulación del producto hasta llegar al almacenamiento, posterior a eso se utilizan medios de transporte para el traslado, previo control de inventario, revisión y procesamiento de pedidos.
Canales de distribución: La empresa cuenta con camiones de gran tamaño para trasladar una gran cantidad de productos, esto con el fin de que mediante los requerimientos, los encargados realizan un ruteo del sector, a fin de llegar al consumidor final.
En este sentido, de ser necesario y dependiendo de la demanda se cuenta con agentes, los minoristas y mayoristas.
[pic 4]
C.- PRINCIPALES FUNCIONES DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN
Establecer contacto con los clientes potenciales: La Cascada depende de los mayoristas, ya sea en mercados como en súper mercados, almacenes, micromarkets, esto en razón a que la venta por menor no es rentable y se considera una pérdida para la Empresa. Por ejemplo; un cliente potencial serian las agencias distribuidoras del producto.[pic 5]
...