Resumen Ejecutivo. Desarrollo emprendedor
melissa211Trabajo15 de Julio de 2021
1.938 Palabras (8 Páginas)358 Visitas
[pic 1]
RESUMEN EJECTUIVO
Materia: Desarrollo emprendedor.
Docente: Verónica Aidé Chávez Doñez.
Carrera: Lic. Administración de empresas.
Grupo: 5 M1
Integrantes: Matriculas:
- Gabriela Yamilet Ancira Noyola 111277
- Mayola Hernández Hernández 111886
- Melissa Iracema Reyna Landeros 111831
- Francisco Javier Contreras Arias 111234
- Luis Gustavo Ibarra Compean 111060
- Pablo Antonio Aguilar Márquez 111805
- Joan Sebastián Ibarra Morin 111196
[pic 2] [pic 3]
- Nombre de la empresa: CaliMob Mueblería
- Justificación: Actualmente hay muchas mueblerías que ofrecen productos variados desde todo tipo de diseños, tamaños, formas y colores. Nuestra idea contará con diseños únicos e inigualables, de tamaños variados y con formas excéntricas o normales, nuestra mueblería ofrecerá muebles para todo tipo personas. Además de que nuestra idea implementara las técnicas japonesas de unión de madera nunca antes vistas en México que junto con nuestros diseños y formas serán algo nuevo y nunca antes visto. También como parte de apoyar el arte y las artesanías que se hacen en México, nuestra mueblería colaborará con las personas que realizan estás artesanías para utilizar sus diseños en nuestros productos.
- Misión: Elaborar muebles con diseños innovadores utilizando materiales de calidad con responsabilidad. Con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, manteniendo relaciones integrales a largo plazo y excediendo constantemente sus expectativas.
- Ubicación: Arandas, Los Altos 64730 Monterrey, N.L., México
- Ventajas Competitivas: Lo que nos diferencia de las demás mueblerías es que nosotros estaremos implementando la técnica japonesa de unión de madera sin clavos ni tornillos. Esta técnica se llama Okuriari, esta técnica se basa en mecanizar la madera dándole formas que luego encajan como un puzzle. Una vez mecanizadas al milímetro y de forma planificada para un perfecto encaje, se utilizan otras piezas de madera que hacen la sujeción entre piezas. Por lo que hemos estado investigando solo existe una mueblería cuya implementación es similar en el país, así que con esto se puede decir que no tenemos tanta competencia, además nuestra mueblería estará apoyando a nuestros artesanos con sus diseño, y nuestros muebles serán fácil de transportar al lugar deseado, pues estos serán enviados en cajas con toda las medidas de cuidado para que el mueble llegue en perfectas condiciones con el cliente y así el cliente podrá mover la caja con las piezas con facilidad al lugar en donde será armado.
- Descripción de los productos de la empresa
En CaliMob Mueblería se ofrece una variedad de productos como lo son:
Producto | Descripción |
Librero Vintage | Diseño innovador, madera nogal |
Comedor Malibu | Uso rudo, moderno sin barniz |
Escritorio Blanco | Ensambles oblicuos, Madera nogal |
Mesa de centro | Madera sólida, Cuenta con niveladores en su base. |
Recamara | Madera caoba, ajustable |
[pic 4]
- Descripción del mercado que atenderá la empresa
CaliMob Mueblería atenderá a todas las edades, así como clientes institucionales como empresas, establecimientos educativos y demás que requieran de adecuación de espacios ya que los muebles son necesarios en todo tipo de inmueble para organizar, clasificar, dar comodidad y otros servicios que puede brindar un mueble.
[pic 5]
- Proceso de producción
Primero se recibe la materia prima de nuestros proveedores (2 días), se realiza una limpieza de la madera que fue traída por nuestros proveedores (30 min) y posteriormente es llevaba al área de corte, dónde se le dará la forma a la madera dependiendo el tipo de mueble (puede ser circular, triangular, rectangular, etc.) (2 horas). Una vez se cortan las piezas según su forma y tamaño, se realizarán los cortes con las técnicas y herramientas japonesas para ensamblar las piezas de una manera más fácil (4 horas). Después del área de corte, la madera es transportada al área de patrones dónde se realizan los patrones a mano para mayor precisión y detalle (3-4 horas). Una vez se tengan los patrones, las piezas son llevadas al área de pintura, dónde serán pintadas con pigmentos naturales y ecológicos (3 horas), una vez secada la pintura se barnizan las piezas y se dejan a secar en un almacén con filtros para humedad (24 horas). Cómo pasó final se unen las piezas y se llevan a empaquetado para su transportación (3 horas).
- Características generales de la tecnología.
La tecnología necesaria para la fabricación de nuestros muebles es algo innovador, Para la elaboración de estos se necesitan herramientas de muy alta calidad. Estos son algunas maquinarias que realmente son necesarias para que los muebles salgan a la perfección tal y como lo pide el cliente.
Tecnología | Características |
Computadora | para hacer el diseño del mueble |
Regulador de aire | sirve para que el material no se caliente o enfrié. |
Fresadora CNC | El propósito principal de las fresadoras es el procesamiento de las preformas metálicas, de madera y diversos materiales compuestos |
Máquina de láser | que utiliza la emisión de láser para procesamiento de piezas planas y tridimensionales. |
Máquina de marcado | se utiliza para grabar sobre cualquier superficie con la máxima precisión |
Marcado por láser | es la forma más moderna, conveniente y fácil para representación de la información en las superficies planas y volumétricas. |
- Organigrama de la empresa.[pic 6]
[pic 7]
[pic 8][pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]
[pic 20][pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
- Marco legal
Para instalar nuestro negocio de muebles tenemos que realizar los siguientes trámites:
- Autorización de uso de denominación o razón social
- Inscripción al Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM)
- Certificado Único de Zonificación/ Permiso de Uso de Suelo
- Aviso de funcionamiento a la Secretaría de Salud
- Permiso de vendedor
- Permiso de construcción
- Inscripción en el registro empresarial ante el Instituto Mexicano del Seguro Social
- Inscripción en el registro empresarial ante el Instituto Mexicano del Seguro Social
- Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Registro de marca de nombre comercial y logotipo ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial)
- Acta Constitutiva.
- Declaración de Apertura de un negocio local
- Programa contra incendios Registro en el Sistema de información Empresarial Mexicano
- Registro de propiedad.
- Anuncio exterior
- Permisos para la técnica japonesa de unión de madera (okuriari)
- Costo de la página web
[pic 24][pic 25]
- Estado de flujo de efectivo
Flujo de efectivo | |
Ingresos | $49,771,659 |
Egresos | $13,240,045 |
- Estado de resultados
Estado de resultados | |
Ventas | $13,218,696 |
Costo de ventas | ($5,700,000) |
Utilidad bruta | $7,518,696 |
Gastos de operación | ($2,460,000) |
Gastos administrativos | ($1,824,000) |
Gastos de impuestos | ($4,623,958.56) |
Utilidad después de impuestos | $6,129,433.44 |
- Balance general
Balance general | |||
Activos | Pasivos | ||
Circulante | $45,371,659 | Corto plazo | |
Fijo | $12,234,540 | Total de pasivos | $26,060,632.44 |
Diferido | $60,000 | Capital | |
| Capital social | $4,400,000 | |
Utilidades retenidas | $26,989,675.56 | ||
Capital total | $31,389,676 | ||
Total de activos | $57,666,199 | Total pasivo más capital | $57,450,308.00 |
...