Resumen Libro Finanzas Internacionales
surf0530 de Noviembre de 2014
13.748 Palabras (55 Páginas)1.245 Visitas
Capitulo 1.
"Importancia de las Finanzas Internacionales"
1.-Explique la importancia de las finanzas internacionales
Las finanzas internacionales se ocupan de los flujos de efectivo y son una parte muy importante ya que con ellas se analizan las tendencias y el comportamiento económico internacional.
2.-Busque ejemplos de algunas experiencias personales en el marco de la globalización.
Intercambio de información por medios de comunicación (Internet, radio, Tv.)
3.- ¿En qué consiste la internacionalización de la economía Mexicana después de 1985?
Con el ingreso de México al Gatt se comienza el ingreso a mayor escala en la economía internacional.
4.-Con base en su experiencia personal, mencione algunos ejemplos de los beneficios de la globalización.
Intercambio y aprendizaje cultural, fácil acceso a artículos de mayor calidad y buen precio
5.- ¿Por qué hay tantos críticos de la globalización?
Debido a que tiene desventajas hacia algunos y creen en la pérdida cultural y de soberanía.
6.- ¿Qué se entiende por Neoliberalismo?
El neoliberalismo es la ideología de la libertad. Para los liberales, la libertad es el valor supremo, entendiendo libertad como la ausencia de coerción. Si nadie me impide hacer algo, soy libre. La libertad, sin embargo, no es la ausencia de leyes, como piensan algunos.
7.- ¿Qué es la tercera Revolución Industrial?
Comenzó en el periodo posterior a la segunda guerra mundial y consiste en el enfoque del desarrollo de nuevas tecnologías y la apertura de fronteras.
8.-Enumere algunas empresas transnacionales que afectan su vida cotidiana.
Nokia, Femsa, Sony, Nestle, Bimbo, Corona, Nike.
9.- ¿Le gustaría trabajar en una empresa transnacional? Explique su respuesta.
Es una de las formas en las que puedo desempeñar mis estudios. Aparte que el comercio es una de las ramas con más desarrollo profesional hay.
10.-Enumere las 10 empresas más grandes del mundo por sus ventas y activos.
• Wal-mart stores
• BP
• Exxon Mobile
• Royal dutch
• General Motors
• Ford Motors
• Daimler Chrysler
• Toyota Motor
• General Electric
11.- Enumere las 10 empresas más grandes de Mexico
1. Petróleos Mexicanos
2. América Móvil
3. Walmart de México
4. Comisión Federal de Electricidad
5. Carso Global Telecom
6. Cemex
7. Fomento Económico Mexicano
8. Telcel
9. Grupo Financiero BBVA Bancomer
10. Teléfonos de México
12.-Enumere algunos ganadores y algunos perdedores de la globalización en su entorno inmediato.
La población en general se beneficia con la apertura de fronteras en el ámbito comercial ya que nos da la posibilidad de enriquecernos culturalmente y el acceso más fácil hacia productos de mayor calidad.
13.-Describa brevemente la actitud de los principales partidos políticos de su país hacia la globalización.
Adoptan políticas de apertura debido a que así lo exigen los ciudadanos ya que de ellos son de quienes dependen los partidos políticos
14.-El Neoliberalismo es un instrumento de hegemonía de Estados Unidos sobre el resto del mundo: enriquece más a los ricos y empobrece mas a los pobres.
Esta es una afirmación en extremo que puede suceder si asi lo permite cada estado con sus políticas de apertura.
TERMINOS CLAVE
Administración de riesgo: Es la aplicación de estrategias para evitar o reducir los costes generados por los riesgos.
Deflación: Situación opuesta a la inflación en la que aumenta el valor de la unidad monetaria como resultante de la baja de los precios.
Economía de mercado: Sistema económico en el que los precios se determinan según la oferta y la demanda sin intervenciones reguladoras.
Economía Internacional: es la rama de la ciencia económica que se refiere al estudio de la teoría pura del comercio, las transacciones que realiza un país con el resto del mundo.
Efecto Contagio: un país en vías de desarrollo sufre una fuga de capitales los especuladores internacionales retiran también los suyos de otras economías emergentes que no tiene nada que ver con el país afectado.
Empresa multinacional: Empresa que dispone de filiales fuera del país en la que está asentada.
Empresa Transnacional: Empresa que dispone de filiales y plantas fuera del país en la que está asentada.
Exceso de Capacidad: política que permite obtener ventajas estratégicas a las empresas a partir del concepto de colchón de capacidad.
Finanzas corporativas: area de las finanzas que se centra en la forma en la que las empresas pueden crear valor y mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos financieros.
Globalización de la Economía: consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.
Inversión Extranjera directa: Inversión de personas o instituciones de un país en otro distinto
Liberalismo: sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.
Mercados emergentes: son aquellos países que se encuentran en vías de desarrollo
Mercados financieros internacionales. Es donde la interacción de los principales centros financieros internacionales, posibilita la negociación continua de valores las 24 horas del día, y en el que intervienen intermediarios, instrumentos y emisoras globales, utilizando redes de información internacionales
Negocios Internacionales: son las transacciones privadas y gubernamentales que involucran a dos o más países. Se componen de dos partes principales
Neoliberalismo: Es la nueva política adoptada por los países de apertura de fronteras
Tercera revolución industrial: el enfoque del desarrollo de nuevas tecnologías y la apertura de fronteras.
Tipo de cambio: precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de la moneda nacional
Volatilidad de precios: medida de la frecuencia e intensidad de los cambios del precio de un activo o de un tipo definida como la desviación estándar de dicho cambio en un horizonte temporal específico.
Capitulo 2
"Sistema Monetario Internacional y Regímenes monetarios"
1.- Explique la importancia de las finanzas Internacionales
Combina los elementos de finanzas corporativas y la economía internacional también se ocupa de los flujos de efectivo a través de las fronteras nacionales y la valuación de activos ubicados en diferentes países y denominado en diferentes monedas.
2.- ¿Por qué un sistema monetario internacional eficiente y equitativo es tan importante para la economía mundial?
Porque es el marco institucional establecido para efectuar pagos internacionales, acomodar los flujos internacionales de capital y determinar los tipos de cambio entre las diferentes monedas.
3.- Enumere los regímenes de tipo de cambio dominantes
1. No existe moneda nacional legal.
2. Consejo monetario.
3. Moneda nacional pagada, pero dentro de bandas horizontales.
4. Tipo de cambio de ajuste gradual.
5. Tipo de cambio de ajuste gradual dentro de una banda.
6. Flotación administrada sin una ruta a anunciado (41 países)
7. Flotación libre.
4.- Explique qué circunstancias se usa el concepto devaluación y cuando aplica el concepto depreciación
El régimen de tipo cambiario fijo el incremento del precio del dólar en términos de la moneda local se llama devaluación.
5.- Porque los objetivos del equilibrio interno y equilibrio externo con frecuencia entran en conflicto
Los tipos de cambio fijos permiten disfrazar los errores de política económica pueden mantenerse alejados en periodos prolongados de su nivel de equilibrio y requieren fuertes reservas de divisas, pero no logran evitar ajustes bruscos.
6.- En un país en vías de desarrollo con una economía abierta (como México) ¿Qué tipo de desequilibrio recibe la atención prioritaria de las autoridades: el interno y externo?
La desventaja es que para hacer bajar los precios se necesita entrar en un proceso recesivo (reducción de la actividad económica) lo que diferencia el nivel de vida en el país que se ve obligado a disminuir su déficit en la balanza de pagos.
8.- ¿Por qué el patrón oro favorecía la estabilidad de los precios?
Porque está limitada la cantidad de oro en manos de la autoridad monetaria. El oro constituía lo que en el lenguaje moderno llamamos la base monetaria.
9.- ¿Porque la acumulación del Oro no aumenta la riqueza del país?
Este metal constituye la base monetaria del país, por lo tanto la acumulación de oro desencadena una reducción en la cantidad de dinero en la economía para mantener un equilibrio.
10.-Por que los precios no son flexibles a la baja
Las ventas de los activos internos contribuían a un incremento de las tasas de interés y a una restricción del crédito.
11.- Suponga que, durante una semana, entran a México 5 millones de dólares de la Inversión extranjera en cartera.
1. Que sucedería con la oferta monetaria si el banco de México no hiciera
...