Sintesis Gestion y Liderazgo
Brian VillegasSíntesis28 de Abril de 2020
8.358 Palabras (34 Páginas)388 Visitas
[pic 1] SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA [pic 2]
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
[pic 3]
[pic 4]
H. Veracruz, Ver., a 24/04/2020 Enero – Junio 2020
Introducción
El siguiente trabajo es una síntesis de Liderazgo y dirección con la finalidad de comprender y poder identificar las características de cada uno de los perfiles que son importantes para la gestión de una organización, ya que al sintetizar la información podemos destacar lo más importante de cada uno de los perfiles dentro de una organización, así como comprender las funciones y tareas y toma de decisiones de cada perfil con los subordinados o gente a su cargo.
- Liderazgo
El liderazgo es la habilidad de inspirar y guiar a los subordinados hacia el logro de los objetivos y de una visión.
El estilo de dirección o de liderazgo se refiere al conjunto de cualidades y técnicas que el gerente ejerce para dirigir a sus subordinados. (Münch, 2011, pág.145)
Un líder se distingue de un jefe, porque el personal bajo su cargo reconoce en el no solo la autoridad que emana de su puesto, si no la que deriva de sus conocimientos, experiencia, habilidades y competencias: de tal forma que expira confianza respeto y lealtad suficiente para conducir y guiar a los subordinados hacia el logro de los objetivos de la organización.
El líder el aquel que desarrolla actitudes y equipos: alienta, enseña, escucha y facilita la ejecución de todas las personas bajo su mando y hace que sus subordinados se conviertan en “CAMPEONES”. Un líder sabe escoger a la gente más adecuada para el trabajo y cultura de la empresa; en pocas palabras: el líder es aquel que sabe cómo conducir a sus colaboradores para que se comprometan y desarrollen su mejor esfuerzo.
Existe la controversia acerca de si el líder NACE o se “HACE”. En el lenguaje cotidiano, un líder es nadie que nace con ciertas características y carisma que le confieren la capacidad para atraer la confianza y respeto de sus seguidores, de tal forma que hacen y logran lo que este les propone. (Münch, 2011, pág.146)
Existen múltiples teorías acerca de los enfoques del liderazgo. De manera resumida se mencionan las mas importantes; se hace notar que el directivo debe estudiarlas todas ellas con detenimiento para tener una visión más completa, de tal forma que pueda ejercer el estilo de liderazgo más conveniente para su organización. (Münch, 2011, pág.146)
El liderazgo se define como la habilidad para influir en un grupo y dirigirlo hacia el logro de un objetivo o un conjunto de metas. La fuente de esta influencia puede ser formal, como la que proporciona una jerarquía administrativa en una organización. Sin embargo, no todos los líderes son gerentes, ni tampoco todos los gerentes son líderes. El simple hecho de que una organización otorgue a sus gerentes ciertos derechos formales no garantiza que sean capaces de dirigir con eficacia. El liderazgo que no es otorgado, es decir, la capacidad de influir que se da de manera independiente de la estructura formal de la organización con frecuencia es tan importante, o más, que la influencia formal. En otras palabras, los líderes pueden surgir desde el interior de un grupo, o bien, por una asignación formal. (Robbins, y Judge, pág. 368)
Las organizaciones necesitan un liderazgo firme y una administración sólida para alcanzar una eficacia óptima. En la actualidad, se necesitan líderes que desafíen el estatus, que elaboren visiones del futuro y que inspiren a los miembros de las organizaciones para que deseen lograr esas visiones. También se necesitan gerentes para elaborar planes detallados, crear estructuras organizacionales eficientes y supervisar las operaciones cotidianas.
A lo largo de la historia, los grandes líderes como Buda, Napoleón, Mao, Churchill, Roosevelt, Kennedy, han sido descritos en términos de sus rasgos.
Los primeros esfuerzos de los investigadores por descubrir los rasgos del liderazgo terminaron en varios callejones sin salida. Una revisión realizada a finales de la década de 1960 de 20 estudios diferentes identificó cerca de 80 rasgos del liderazgo, pero tan solo cinco de ellos eran comunes en cuatro o más de las investigaciones. (Robbins, y Judge, pág. 369)
Fred Fiedler ideó el primer modelo de contingencia exhaustivo para entender el liderazgo.17 El modelo de contingencia de Fiedler establece que el desempeño eficaz del grupo depende de la coincidencia adecuada entre el estilo del líder y el grado de control que le permite la situación.
Identificación del estilo de liderazgo Fiedler cree que un factor clave para el éxito del liderazgo es el estilo básico de liderazgo del individuo. El autor creó el cuestionario del colega menos preferido (CMP), con la finalidad de identificar el estilo básico viendo si l a persona está orientada a la tarea o a la relación. (Robbins, y Judge, pág. 373)
Teoría del liderazgo situacional: La teoría de liderazgo situacional (TLS) se enfoca en los seguidores y plantea que un liderazgo exitoso depende de que se seleccione el estilo de liderazgo correcto, el cual debe ser contingente a la disposición de los seguidores, es decir, al grado en que están motivados y cuán capaces son de realizar una tarea encomendada. Un líder debe elegir entre cuatro conductas, dependiendo de la disposición de sus seguidores. Si los seguidores son incapaces o no están dispuestos a realizar una tarea, el líder necesita darles instrucciones claras y específicas; si los seguidores son incapaces y están dispuestos, el líder tiene que mostrar una gran orientación a la tarea para compensar la falta de habilidad de los seguidores, así como una gran orientación a la relación para lograr que “apoyen” los deseos del líder, si los seguidores son capaces y no están dispuestos, el líder debería utilizar un estilo participativo y de apoyo; y si los seguidores son capaces y están dispuestos, el líder no requiere hacer mucho.
Teoría del camino hacia la meta Desarrollada por Robert House, la teoría del camino hada la meta toma elementos de las investigaciones acerca del liderazgo de Ohio State sobre la estructura de iniciación y la consideración, así como la teoría de las expectativas de la motivación. La teoría señala que el trabajo del líder consiste en facilitar a sus seguidores la información, el apoyo o los otros recursos necesarios para que logren sus metas. (El término camino hacia la meta implica que los líderes eficaces aclaran a sus seguidores la ruta para lograr sus metas laborales y facilitan el proceso al reducir los obstáculos).
Según la teoría del camino hacia la meta, es necesario hacer un análisis complejo de la situación, con la finalidad de determinar si el líder debe ser directivo o brindar apoyo, o si tiene que demostrar algún otro tipo de conducta. La teoría predice lo siguiente:
- El liderazgo directivo causa mayor satisfacción cuando las tareas son ambiguas o estresantes, que cuando son muy estructuradas y están bien diseñadas.
- El liderazgo de apoyo genera mayor satisfacción y mejor desempeño cuando los empleados realizan tareas estructuradas.
- El liderazgo directivo suele ser considerado redundante entre los trabajadores con mucha experiencia o grandes habilidades. (Robbins, y Judge, pág. 376)
Modelo de participación del líder La última teoría de contingencia que aquí se estudia plantea que la Jornia en que el líder toma las decisiones es tan importante como aquello que decide. Víctor Vroom y Philip Yetton desarrollaron el modelo de la participación del líder, que relaciona el comportamiento de liderazgo con la participación en la toma de decisiones. Al igual que la teoría del camino hacia la meta, plantea que el comportamiento del líder debería ajustarse a la estructura de la tarea. Se trata de un modelo normativo, ya que presenta un árbol de decisión con siete contingencias y cinco estilos de liderazgo, para determinar la forma y la cantidad de participación en la toma de decisiones (Robbins, y Judge, pág. 379)
“ Es decir que como punto de vista el líder como toda persona, enfrenta múltiples problemas que se agravan cuando no son entendidos; nosotros muchas veces no le damos un sentido a nuestra vida y trabajo; el significado de ser alguien, de tener un trabajo y con ello responsabilidades; ser el conductor en una organización en la que existen múltiples dificultades; a menudo los problemas se juntan y nos sentimos abatidos sin lograr sobreponernos, pero la solución la tenemos muchas veces al frente y no nos damos cuenta de ello; controlar el ego, actuar con actitud mentalidad positiva, con desapego, siendo siempre responsables, dando el ejemplo y aprendiendo de los demás son solo algunas de las herramientas que nos permitirán mejorar para liderar el cambio en un entorno altamente competitivo, globalizado donde las organizaciones que sobrevivan serán aquellas donde sus integrantes principalmente logren un entendimiento profundo del ser y la persona así como permanentemente adquieran conocimientos”
...