ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad didáctica: Ética en los negocios

CARLOS FERNANDO QUINCHO PAREDESDocumentos de Investigación17 de Noviembre de 2023

1.787 Palabras (8 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

[pic 2]

AA2

[pic 3]

UNIDAD DIDÁCTICA: ÉTICA EN LOS NEGOCIOS NOMBRES Y APELLIDOS:

  • Quincho Paredes Carlos Fernando[pic 4]

DOCENTE:

CECILIA PINATTE SALVATECCI

CICLO:

V

2023

[pic 5]

ÍNDICE

CASO DE APPLE        3

BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE CASOS        4

  1. ¿Identificas algún dilema ético en el caso? ¿Cuáles son?        4

DILEMAS ETICOS        4

  1. ¿El caso tiene implicancia con relaciones laborales, culturales, responsabilidad social o medio ambiente? ¿Cuál es el impacto de la problemática en el negocio y la sociedad?        4

MODELO ÉTICO.        5

¿Qué modelo ético aplicarían para resolver el dilema ético que están trabajando?

P

ara nuestro caso de APPLE podríamos abarcar 3 modelos éticos que son:        5

PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES        5

ANALISIS        DE        SUS        RESPUESTAS

………………………………………………………………………………………………………….6

CASO DE APPLE

Apple, admitió obsolescencia programada

Lo que pasó: La multinacional estadounidense aceptó que ralentiza algunos de sus antiguos modelos de iPhone (6, 6s, SE y 7) a través de las actualizaciones de software con el fin de prolongar la vida de la batería de ion de litio, luego de que uno de sus usuarios denunciara el caso en redes sociales y medios de comunicación.

Consecuencias: La asociación HOP también denunció a Apple por obsolescencia programada y la Fiscalía francesa está a cargo de la investigación penal. Igualmente, consumidores de Estados Unidos e Israel demandaron a la empresa, acusando de fraude y publicidad engañosa. La demanda presentada en Israel es por USD125 millones, argumenta que los usuarios debieron ser informados de que las actualizaciones volverían más lentas sus iPhone.

Qué hizo Apple: Ofreció disculpas por lo sucedido y ofreció, hasta diciembre de 2018, una compensación para el cambio de batería: de

79        dólares        pasó        a        29        dólares.        También        prometió        informar oportunamente sobre las actualizaciones de iOS.

  1. BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE CASOS

  1. ¿Identificas algún dilema ético en el caso? ¿Cuáles son?
  • Dilema real: La obsolescencia programada es una estrategia utilizada por algunas empresas para limitar la vida útil de sus productos, lo cual genera discusiones éticas y legales en relación con los derechos y expectativas de los consumidores. En este caso, la práctica ha llevado a demandas y críticas hacia Apple, así como a investigaciones legales.
  • Dilema cerrado: ya que se trata de una situación concreta en la que Apple ha admitido la práctica de obsolescencia programada en sus modelos de iPhone mencionados.
  • Dilema completo: ya que involucra múltiples aspectos, como las consecuencias legales y de reputación para Apple, las demandas de los consumidores y la necesidad de informar de manera clara sobre las actualizaciones y posibles impactos en los dispositivos

Porque la selección del caso de Apple admitiendo la obsolescencia programada en sus modelos de iPhone está sustentada de manera coherente al ser un dilema real, cerrado y completo.

  1. DILEMAS ETICOS

B. ¿El caso tiene implicancia con relaciones laborales, culturales, responsabilidad social o medio ambiente? ¿Cuál es el impacto de la problemática en el negocio y la sociedad?

El dilema ético está en que la empresa estadounidense Apple ralentizaba sus antiguos modelos de iPhone (6, 6s, SE y 7) mediante las actualizaciones de software con el fin de prolongar la vida de la batería de ion de litio.

Podemos ver implicado en este caso que no hubo responsabilidad social por parte de la empresa Apple, no hubo una ética empresarial con respecto al medio ambiente pues debido a este suceso los clientes van a tener que comprar otro celular o adquirir una nueva batería en ambos casos dañando al ecosistema con estos materiales. También vemos el tema laboral pues la empresa recibió una multa USD 125 millones por daños y perjuicios por parte de los clientes que se vieron

estafados mediante publicidad engañosa lo cual hace perder prestigio a la empresa Apple y la desconfianza de sus clientes.

  1. MODELO ÉTICO

Para nuestro caso de APPLE podríamos abarcar 3 modelos éticos que son:

3.1.- Ética Deontológica: Con este modelo podríamos identificar que Apple tendría el deber de ser transparente con sus clientes sobre las actualizaciones de software y sus efectos en el rendimiento de los dispositivos.

3.2.- Ética de las Virtudes: Con este modelo podríamos aplicar en Apple ser honestos y  transparentes con sus clientes.

3.3.- Ética del Utilitarismo: Este modelo hace referencia a las acciones que tomó Apple de garantizar los modelos antiguos porque no pudieron saber cómo justificarlas ya que si realmente prolongaba la vida útil de las baterías y poder evitar problemas de apagado repentino. Sin embargo, esto se hizo sin el conocimiento y consentimiento de los usuarios y tuvo un impacto negativo en su satisfacción en sus modelos.

  1. PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES

C. ¿Qué acciones tomó la entidad o empresa ante los dilemas éticos encontrados? ¿Estás de acuerdo, por qué?

Concluimos con el dilema incompleto, en estos dilemas no se hacen explícitas las consecuencias de las decisiones que tome el protagonista, dependiendo en gran medida de la capacidad del sujeto para imaginar ventajas y desventajas. Esto se debe a que la empresa Apple no vio las desventajas de esta situación, obtuvo críticas por los usuarios y hasta posiblemente los más fieles a la marca tuvieron cierta negatividad, ya que generó desconfianza, molestia e inseguridad. Por ello podemos percibir que antes de vender o anunciar algún producto, sistema de una programación se tiene que informar completamente los resultados bajo esta actualización.

Ante este conflicto de Apple sus soluciones debieron ser:

  • Ofrecer disculpas públicas ante todas las personas afectadas.
  • Proporcionar una solución inmediata de la batería.

  • Realizar la recuperación del dinero perdido por las personas afectadas.
  •         Realizar orientaciones de las programaciones de cada actualización o programas hechas por la empresa.
  •         Compensar a los usuarios con descuentos o programas gratuitos para que no puedan afectar tanto la reputación de la empresa.
  1. ANÁLISIS DE SUS PROPUESTAS

D. ¿Qué otra solución(es) podrían aplicar en el caso?, considerando los aspectos más éticos.

5.1.- Ofrecer disculpas públicas ante todas las personas afectadas

  • Pros: Muestra responsabilidad y empatía, puede ayudar a restaurar la confianza.
  • Contras: Las disculpas deben respaldarse con acciones concretas para evitar que parezcan vacías o tácticas de relaciones públicas.

5.2.- Proporcionar una solución inmediata de la batería

  • Pros: Aborda directamente el problema técnico y mejora la experiencia del usuario.
  • Contras: Puede tener un costo financiero significativo y no resuelve por completo la cuestión de obsolescencia programada

5.3.- Realizar la recuperación del dinero perdido por las personas afectadas

  • Pros: Restituye directamente a los afectados.
  • Contras: Podría tener un impacto financiero importante y establecer un precedente para futuras demandas.

5.4.-Realizar orientaciones de las programaciones de cada actualización o programas hechas por la empresa

  • Pros: Proporciona transparencia y educación a los usuarios.
  • Contras: Puede no satisfacer completamente las preocupaciones de los usuarios y podría ser percibido como un intento de justificación.

5.5.- Compensar a los usuarios con descuentos o programas gratuitos para que no puedan afectar tanto la reputación de la empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (164 Kb) docx (434 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com