ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Maestro Y Su Practica Docente Trabajo Final

andreamartinez775 de Mayo de 2014

10.050 Palabras (41 Páginas)478 Visitas

Página 1 de 41

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 242

SUBSEDE TAMAZUNCHALE, S.L.P.

LINCECIATURA EN EDUCACION PLAN 94

PRIMER SEMESTRE PLAN “94”

FINAL DE LA MATERIA

MATERIA: EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE

ASESOR: J. FELIX HERNANDEZ MARTINEZ

INTRODUCCION

En el presente trabajo doy a conocer mi papel como docente en el grupo.

De igual manera hago un breve contexto de la comunidad donde yo laboro, mis prospectivas, y sobre todo mi papel en la escuela, en la cual menciono que uno como docente tiene que ayudar al niño a desarrollar metas para su futuro.

También hago mención de cómo laboro en mi salón de clases, mi actualización, la importancia que yo tomo para ser maestra mis prospectivas y las metas tanto personales como laborales. Así como los tiempos libres que me tomo para que mis alumnos logren cada uno de los aprendizajes esperados.

Menciono de igual forma las estrategias que empleo en mi salón de clases, uno de los métodos que a mi parecer es el más relevante para analizar la práctica docente, así como la importancia de la investigación para la docencia.

También anexo, las fichas que realice, así como cada uno de mis escritos durante el curso, lo que me funciono y todo lo que e aprendido durante el curso.

2

INDICE

INTRODUCCION ………………………………………………2

MI PAPEL COMO DOCENTE ………………………………….4

ACT. PREVIA…………………………………………………….6

RECONOCIMIENTO DE NUESTROS SABERES…………..9

CRITICA DE LA SABIDURIA DOCENTE…….……….………12

MI PAPEL COMO DOCENTE EN LA ESCUELA…..….……..13

YO COMO DECENTE EN LA COMUNIDAD………..….….…14

MI EXPERIENCIA PERSONAL…………………………….…..15

ETNOGRAFIA Y PRACTICA………………………….………..16

SER MAESTRO……………………………………...…………..19

PROSPECTIVA DOCENTE…………………………………….20

METAS PROFESIONALES Y PERSONALES……………….21

LA INVESTIGACION EN O PARA LA DOCENCIA……….....22

FICHAS REALIZADAS DURANTE ESTE CURSO…………..32

AUTOEVALUACION…………………………………………….33

ENTREVISTAS…………………………………………………...36

ENCUESTAS……………………………………………………..37

CONCLUSION……………………………………………………39

MI PAPEL COMO DOCENTE EN EL GRUPO

Mi papel como docente, es apoyar a los niños en sus aprendizajes, ya que como grupo yo busco que mis alumnos se sientan bien en mis clases, que lleguen todos los días con ganas de trabajar, ya que por lo regular siempre tengo algo nuevo para ellos, trabajamos con los diversos materiales que cuenta el jardín donde laboro, fuera del salón, con dinámicas, juegos, etc. La descripción de mi clase es la siguiente: hago un conocimiento previo del tema, doy la definición o introducción a este, como son niños de 3 a 5 años pongo ejercicios variando la edad, los revisamos en clase o al siguiente día, por lo regular pasan al pizarrón a resolver problemas de pensamiento matemático de diverso nivel de dificultad, para que tengan un conocimiento sobre lo que nosotros conocemos como matemáticas.

Me gusta también que convivan entre ellos así que los dejo trabajar en equipo a como ellos se quieran integrar, pero también los integro con los demás, hago esto bueno pues para que ellos aprendan a socializarse dentro y fuera del salón, así también fuera de la escuela y dentro de la escuela.

En mi grupo como varían las edades hay niños más pequeños a los que se les debe de dar un poquito mas de atención, en mi caso yo tengo a 4 niños de primero, 3 niñas y un niño.

También como grupo mi relación con los alumnos, es para todos de la misma manera no hay distinción alguna, trato de prestarle atención a todos por igual, aunque no siempre es posible ya que son bastantes alumnos a mi cargo y no siempre me doy abasto con ellos sin embargo siento que a todos y a cada uno de ellos le doy su tiempo y su lugar, cabe mencionar que fuera del salón de clases hay ciertas relaciones alumno-maestro que son distintas, como por ejemplo hay una niña que es familia en la escuela, ella en mi salón es una mas de mis alumnas, pero fuera de la escuela podría decirse que es mi familia y por lo tanto la relación cambia un poco.

4

Bueno pues con mi grupo me gusta ser buena onda, no soy muy regañona, claro que siempre hay sus excepciones, pero fuera de eso, ellos se llevan muy bien conmigo, siento que soy buena maestra ya que les pongo atención a todos y a cada uno de mis alumnos cuando me preguntan algo o tienen duda de la clase.

Me describo hasta el momento como una persona capaz de dar clases, capaz de tener control de grupo en cualquiera de los grupos y grados que me proporcionen. Mi escuela no es muy grande, solo es un aula, es una escuela de calidad. De echo en este ciclo acabo de entregarles uniformes que mandamos hacer se pide los días lunes, martes, miércoles ropa normal y jueves, viernes de nuevo el uniforme. En la escuela cuentan con sus baños, uno de niñas y uno de niños, tenemos una pequeña cancha, pero hay mucho espacio para jugar.

Está ubicada en la comunidad de santa Anita, municipio de Xilitla, S.L.P. rumbo a la salida a Jalpa de Serra. Desviación entrada al balcón.

El trayecto para llegar a la comunidad es de 45 minutos de viaje en camioneta hasta la comunidad, el cual sale del municipio de Xilitla a las 7:00 de la mañana, llega a las 7:45 de la mañana afuerita del jardín.

5

A mi opinión la práctica docente se lleva a cabo en un contexto donde participan niños, compañeros, docentes, directivos, supervisores y padres de familia, nosotros como docentes debemos responder de forma adecuada a las circunstancias, debemos adaptarnos a todo tipo de situaciones y ver la forma de resolverlas.

Un docente capaz de tomar decisiones objetivas, prácticas y funcionales es una persona que aparte de su preparación profesional ha tenido la capacidad de reflexionar acerca de los hechos y que ha hecho una crítica y un análisis de las herramientas posibles para solucionarlo. Un ser humano preparado cognitiva y emocionalmente para enfrentarse a la cotidianidad de la escuela.

Para ello diariamente tomo decisiones en ocasiones equivocadas y en otras correctas. Lo importante es reconocer estas situaciones y aunque a veces utilizamos el sentido común para solucionar los dilemas, sería importante preservar una rutina o un hábito de reflexionar al final del día sobre las actividades realizadas, la experiencia que nos deja y el aprendizaje que se logró en los niños y los sentimientos que se dieron en el medio del aula.

El docente cotidiano es aquel maestro que no solo dice las cosas si no que se ve el trabajo que uno esta llevando acabo con los alumnos, al conocimiento sobre la realidad que utilizamos de un modo efectivo en la vida cotidiana del modo mas heterogéneo posible. Las dos lecturas nos llevan más que nada a reflexionar sobre nuestra práctica como docentes, el ver el hecho de que cosas estamos haciendo bien y que cosas debemos tratar de cambiar o mejorar para llevar acabo una educación de calidad.

Otra situación que se debe permanecer es una actitud crítica y abierta a las posibilidades de error, para con ello rescatar las causas del éxito de nuestras estrategias.

Lo que debe mejorar y debemos renovar son los momentos en los que compartimos las reflexiones con compañeras educadoras, los consejos técnicos del colectivo escolar en donde hoy en día las educadoras nos negamos a compartir nuestras malas experiencias o a expresar nuestras inseguridades. El profesor debe reconocer que sabe y nunca avergonzarse de compartir su sabiduría con otros iguales, así mismo aprenderá de quien sabe más que él, la profesión debe tener un toque científico, donde continuamente estemos indagando, cuestionando y rescatando experiencias positivas, es cierto que no hay saberes absolutos, cada persona adquiere conocimientos desde sus hábitos, rituales, precedentes, impresiones, costumbres y opiniones, la tarea crítica es la racionalidad, donde los saberes abstractos se construyan en acciones estratégicas que en el marco de la racionalidad adquieran significado material, concreto y cuantitativo en la práctica.

Nuestros hábitos mentales como profesores nos permiten dar solución a problemáticas, involucrando nuestra disposición moral para actuar ante ellas y nuestra capacidad para ver la realidad.

Así después de estas reflexiones creo que si mantuviéramos nuestra vocación y dejáramos de lado la vergüenza, la flojera, los problemas personales, la envidia y los chismes entre compañeros, la profesionalización docente daría frutos en la redacción, la creación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com