Tarea Práctica Profesional
MendezzSpartan17 de Junio de 2013
19.317 Palabras (78 Páginas)474 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
MANUAL PARA LA REALIZACIÓN
DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES
Y EL INFORME EN LOS ESTUDIOS DE PREGRAGO
(PROPUESTA)
Caracas, Mayo 2012
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA
Caracas, ___ de _______ de 2012
VAC – UNEFA – ______________
DE: G/J JESUS GREGORIO GONZALEZ GONZALEZ
PARA: TODAS LAS DEPENDENCIAS
ASUNTO: PROMULGACIÓN DEL MANUAL DE PRÁCTICAS
PROFESIONALES DE PREGRADO DE LA UNEFA
PROPÓSITO
El presente manual establece las normas que regulan el proceso de Prácticas Profesionales de Pregrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA).
DEROGACIÓN
El presente manual deroga todas las disposiciones legales anteriores sobre la materia
VIGENCIA
Este manual entra en vigencia a partir de su aprobación ante el Consejo Universitario de
JOSE GREGORIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ
GENERAL EN JEFE
RECTOR
XX/YY/ZZ/aa
TABLA DE CONTENIDO
Introducción 5
1. La Coordinación de Prácticas Profesionales 7
1.1 Misión 7
1.2 Visión 7
1.3 Objetivos 8
1.4 Unidad curricular de la Práctica Profesional 9
1.5 Pasos a seguir para la supervisión de la Práctica Profesional 9
2. Proceso de Prácticas Profesionales 12
2.1 Pre-inscripción 12
2.2 Inscripción 12
2.3 Inducción 13
3. Contenido del informe de la Práctica Profesional 14
3.1 Introducción 14
3.2 Presentación y Entrega 14
3.3 Impresión y Presentación 15
3.4 Estructura del Informe de Práctica Profesional 18
3.5 Normas Vancouver para Ciencias de la Salud 26
4. Contenido del informe de la Práctica Profesional por Carreras 36
4.1 Informe para Ingeniería 37
4.2 Informe para TSU Enfermería 38
4.3 Informe para TSU Mecánica Dental 40
4.4 Informe para TSU Análisis y Diseño de Sistemas y TSU
Comunicaciones y Electrónica 42
4.5 Informe para TSU en Hotelería y Turismo 43
4.6 Informe para Licenciaturas 44
4.7 Informe para Educación Integral
4.7.1 Práctica Educativa I 45
4.7.2 Práctica Educativa II ...…………………..…………………………. 47
4.7.3 Práctica Educativa III ...…………..………………………………… 49
5. Disposiciones Finales 50
6. Anexos 51
A. Portada 53
B. Hoja de identificación de la empresa 55
C. Aprobación del Asesor Institucional o Empresarial 57
D. Aprobación del Tutor Académico 59
E. Solicitud de Carta de Postulación 61
F. Modelos de Cartas de Postulación 63
G. Carta de Aceptación del Estudiante por la Empresa 67
H. Certificado de Práctica Profesional 69
I. Carta de Presentación del Tutor Académico a la Empresa 71
J. Constancia del Tutor Académico de Práctica Profesional 73
K. Carta al Tutor Académico de Práctica Profesional 75
L. Relación de Supervisión 77
M. Resumen de Relación de Estudiantes Practicantes 79
N. Relación de Practicantes y el Tutor Académico de
Prácticas Profesionales 81
O. Formalización de Prácticas Profesionales 83
P. Formatos de Práctica Educativa II 85
Q. Formatos de Práctica Educativa IIII 93
R. Instructivo de Evaluación 118
S. Instrumento de Evaluación 120
T. Acta de Evaluación del Informe de Práctica Profesional 123
U. Acta de Evaluación Definitiva del Informe de Práctica Profesional 125
V. Evaluación de Potencialidad Profesional del estudiante 127
W. Carnet del Practicante 129
X. Formatos de Enfermería 131
INTRODUCCIÓN
La implementación de programas de pasantías o prácticas profesionales se convierte en una oportunidad para que los(las) estudiantes universitarios adquieran los conocimientos técnicos y las destrezas como fundamento al desarrollo individual y social del hombre, así mismo, se preparen para su ingreso a la vida laboral.
En lo sucesivo llamaremos Práctica Profesional, a toda actividad de formación práctica citada como Pasantías Industriales, Práctica Educativa e Internado Rotatorio en empresas u organizaciones, mediante la cual se hacen efectivos los conocimientos técnicos y habilidades de los estudiantes.
Las organizaciones como la Fuerza Armada Nacional, Ministerios, Empresas Autónomas del Estado, Empresas Privadas y la Sociedad Civil Organizada, merecen un recurso humano capaz de aprender constantemente y asumir nuevos retos, para abordar con éxito un ambiente de alta competitividad las exigencias del país, por tanto, las instituciones educativas, adecuándose a esta realidad, promueven la inclusión de un profesional altamente calificado para competir en el mercado laboral.
Las Prácticas Profesionales permiten optimizar las diferentes actividades que se llevan a cabo en cada una de las áreas de trabajo de las distintas organizaciones, igualmente se estará estableciendo espacios de participación a los(las) estudiantes para que traduzcan sus conocimientos y habilidades, prácticas de trabajo, a fin de complementar su ciclo de formación académica, su desarrollo individual y social.
En este sentido, las prácticas profesionales logran un rol de suma importancia, permitiendo al estudiante perfeccionar sus conocimientos teóricos – prácticos, desarrollando habilidades y destrezas en la adquisición de conocimientos nuevos que favorecen su formación.
Por lo tanto, el siguiente manual se presenta al practicante como orientación, de lo que debe saber para la realización de la Práctica Profesional en las distintas carreras que ofrece la Universidad, lo que le permitirá hacer más fácil y eficiente el logro de las mismas. También está dirigido al Coordinador(a) de Pasantías, Tutor(a) Académico(a) y al Asesor(a) Institucional y/o Empresarial con la finalidad de unificar criterios que permitan su orientación en el desarrollo metodológico, elaboración y presentación final del Informe de Pasantías exigido como requisito de egreso en esta universidad.
Está organizado en seis partes y se esquematiza de la siguiente manera:
1. La Coordinación de Prácticas Profesionales.
2. Proceso de Práctica Profesional.
3. Contenido del Informe de la Práctica Profesional.
4. Contenido del Informe de la Práctica Profesional por Áreas
5. Disposiciones Finales
6. Anexos
1. LA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES.
La Coordinación de Pasantías, es una dependencia encargada de representar a la Universidad en todo lo relacionado a las prácticas profesionales en los respectivos programas académicos, además elabora, coordina, evalúa y reajusta, en función a la realidad de cada carrera, el programa de prácticas profesionales.
Designa los(as) Tutores(as) Académicos(as) y recibe de éstos el Programa de las Prácticas Profesionales de cada estudiante para su estudio y aprobación; procesa la evaluación del tutor académico y del asesor institucional o empresarial de cada practicante.
Es el enlace interinstitucional con los estudiantes y las unidades de pasantías de Empresas, Instituciones u Organizaciones, con el fin de llevar a cabo los procedimientos administrativos, para proponer la celebración de convenios y/o acuerdos.
1.1 Misión.
Orientar al pasante en el afianzamiento y aplicación de los conocimientos académicos adquiridos a lo largo de la carrera, a través del trabajo continuo in situ, en las distintas organizaciones tales como Fuerza Armada Nacional, Ministerios, Empresas Autónomas del Estado, Empresas Privadas y la Sociedad Civil Organizada.
1.2 Visión.
Suministrar al practicante, oportunidades para incrementar su desarrollo profesional, al establecer reciprocidades de información en ámbitos científico, tecnológico y social, a través de la participación directa en las distintas áreas que requiere el profesional.
1.3 Objetivos de la Coordinación
Objetivo general.
Establecer lazos permanentes entre la UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA (UNEFA) y las distintas organizaciones tales como Fuerza Armada Nacional, Ministerios, Empresas Autónomas del Estado, Empresas Privadas y la Sociedad Civil Organizada que sirvan como unidades de pasantías, con el fin de integrar esfuerzos que contribuyan al mejoramiento del proceso enseñanza – aprendizaje, mediante experiencias y actividades prácticas, para completar el ciclo de formación académica de nuestros estudiantes.
...