ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De La Película "en Algún Lugar De La Memoria"

Isabella_7917 de Noviembre de 2013

3.952 Palabras (16 Páginas)3.453 Visitas

Página 1 de 16

La esperanza vive en mí. En algún lugar de la memoria. Reign over me.

Trabajo Práctico Nro. 3: Counseling

12/11/2013

Holos. Sede San Isidro – 1° año 2013 – Turno Vespertino

Alumnos: Alonso Fernández Sandra, Marquinez Natalia, Sangermano Maria Isabel

Reseña de película:

Charlie Fineman Y Alan Johnson son ex compañeros de habitación de la Universidad de Odontología, se encuentran por casualidad en una esquina de Manhattan. Charlie era un dentista exitoso que 5 años atrás perdió a su familia en el incidente del 11-S, a partir de este hecho perdió también las ganas de vivir y la capacidad para superar esta fatalidad. Alan está sorprendido al ver los cambios que se han producido en su, anteriormente sociable, amigo. La recuperación de esa amistad le servirá en parte para recuperar las ganas de, quizás, aliviar el dolor.

En el principio de la historia Charlie pasea por las calles vacías de la ciudad su monopatín a motor, con auriculares en las orejas y un rostro inexpresivo, viviendo en su propio mundo. Después de su pérdida quedó traumatizado y nunca volvió a ser el mismo.

Alan Johnson un dentista dedicado, con una bella esposa y dos hijas, visualiza a Charlie, cuando está parado en un semáforo. Se queda más que extrañado por el estado en que ve a su gran amigo de la Universidad. Por su parte él se siente inerte y vacío, un espectador en su propia vida, manipulado por sus socios, su trabajo y su familia.

La trama de la historia muestra como ambos necesitaban el apoyo de un buen amigo en quien confiar en este momento fundamental de sus vidas.

1- Articular la teoría en los distintos tipos de relación de ayuda y el perfil de los personajes de la Película.

Suegros de Charlie: Los suegros sufren la pérdida de su hija y de sus 3 nietas, se esfuerzan por ayudar a Charlie, no entienden su forma de actuar, ni de hacer el duelo, no comprenden cómo es que no quiere recordar a su familia y los evade ante cualquier acercamiento que intentan. Ellos le sugieren que busque ayuda psicológica, incluso sobre el final de la historia tratan de que lo internen contra su voluntad, aunque luego se arrepienten. Como ayudadores no son efectivos, no logran ponerse en el lugar de Charlie, y el ayudado espera que el ayudador participe de alguna manera del sufrimiento que está experimentando, que se ponga en su lugar con actitud empática .El sufrimiento es menor cuando es compartido. Esto se representa en la película cuando Charlie luego de la sesión en la corte se enfrenta a ellos y les dice que no necesita ver una fotografía de su familia para recordarlas, les cuenta que las ve todos los días y en todos lados, y les hace ver que él está solo frente a todo ese dolor, que ellos en cambio se tienen uno al otro. Quizás recién en ese momento ambos entienden por lo que está pasando.

Como ayudadores juzgan y critican su forma de comportarse.

Contador, Brian Sugarman: En el inicio de la película se lo presenta sólo como su contador, con el paso del tiempo se deja ver que en realidad tenía una relación de amistad con Charlie, conocía a Charlie y a su familia antes del accidente. Ahora lo ayuda con el manejo de su dinero y se lo muestra interesado en cuidar este aspecto.

Se rescata del personaje como ayudador ya que no intenta forzar a Charlie a enfrentar su dolor y los temas que no quiere recordar. Parece entender que no está listo y que por ese motivo se aleja de todos y se comporta de esa forma. Es una de las pocas personas con las que se ha vinculado hasta el momento.

Es un ayudador efectivo, no profesional de ayuda, no juzga a Charlie, y entra en su marco de referencia, lo acepta y lo escucha, logrando de esta manera que confíe en él, y así cuidarlo al menos de la forma que él sabe que es llevando el control de su economía. Le permite ser él esperando que en algún momento vuelva a ser el que fue.

Portera: Es la casera del edificio donde vive Charlie y en un principio se la muestra sobreprotectora y no deja que nadie se le acerque, dado que conoce cómo reacciona Charlie ante los otros y entiende que eso le hace mal y no quiere verlo así, de hecho cuando su amigo va a visitarlo no lo deja entrar ya que no cree que tenga un amigo. Durante los últimos años ha visto la vida que lleva Charlie y su forma de ayudarlo es paternalista, lo protege, lo trata con ternura.

Una de estas actitudes se ve cuando en el juicio, donde intentan internar a Charlie, le muestran fotos de su familia de manera adrede para lograr que el se descontrole emocionalmente, y ella le acerca los auriculares y la música con la que él solía alejarse de la realidad y así evitarle tanta angustia.

Es una ayudadora no profesional, no es efectiva, intenta cuidarlo, lo sobreprotege, respeta su aislamiento para no enfrentarse a su dolor, lo ayuda a mantenerse en su realidad y no se acerca a él, simplemente lo deja ser.

Psiquiatra, Dra. Ángela Oakhurst: Ingresa a la vida de Charlie luego de que su amigo hiciera varios intentos de convencerlo de buscar ayuda profesional, finalmente acepta hacer una entrevista con esta psiquiatra vecina de Alan.

Es una ayudadora profesional que intenta ayudar a Charlie por medio de una relación directiva (en un principio), si bien en los pocos encuentros que tienen, él elige los temas de los que hablar y maneja los tiempos de la sesión, en cada uno de estos encuentros la psiquiatra intenta que hable de los temas que él no quiere.

En un momento se da cuenta que con ella no va a hablar y es ahí cuando se ve la congruencia de la profesional y le es sincera con lo que le está pasando, le dice que si no quiere hablar aquello que le hace mal con ella, que no lo haga ,que siente que la relación entre ellos no está resultando y le propone que hable con alguien cuando él se sienta preparado; es en ese momento, que Charlie habla con su amigo por primera vez sobre su mujer y sus hijas, y de cómo fue el momento de la tragedia. Ni la psiquiatra, ni su amigo se detuvieron a pensar si estaba preparado para enfrentarse con el dolor y hablar de ese tema. Es así que luego cae en una depresión que lo lleva a intentar suicidarse. En un principio la forma en la que la psiquiatra intenta ayudarlo no es efectiva, y tampoco se establece una relación de confianza. Todo el tiempo Charlie se muestra inseguro porque ella es joven y cree que no puede ayudarlo; pero luego de conocerlo más, ella entiende que él no tiene que estar internado y que debe recorrer su propio camino para transitar su duelo, respeta sus tiempos y necesidades y por sobre todo se sincera con él y le dice lo que le está pasando con la terapia y con el problema que él tiene, eso de alguna manera hace que Charlie se haya sentido escuchado, aceptado y seguro, es ahí cuando la ayuda comienza a ser efectiva.

Amigo, Alan Johnson: Lo encuentra casualmente en la calle y con este reencuentro renace la amistad que tenían y quiere ayudarlo. Charlie sin identificar el porqué comienza a confiar en él, lo deja acercarse a su vida, compartir momentos con él pero siempre hablando sobre temas superficiales. Cada vez que intenta hablar con él sobre su familia, o su vida desde la universidad, se pone violento y se aleja.

Luego de lograr que acepte ayuda profesional comienza a compartir con él parte de su historia y del dolor por el que está pasando. En un principio trata de obligarlo a realizar un tratamiento y a buscar ayuda. Recién sobre el final entiende que Charlie tiene sus tiempos y que no sirve obligarlo a enfrentarse a los temas que le duelen hasta que el mismo esté preparado para hacerlo. En un principio la ayuda que brinda su amigo no es efectiva, incluso se siente culpable y le pide perdón por haberlo forzado, quizás provocar su intento de suicidio, pero luego se convierte en ayudador efectivo, logra tener una relación más profunda y lo ayuda a alejarse de las personas que le hacen mal, a mudarse, y se lo muestra como con una actitud nueva de acompañar, sin guiarlo ni obligarlo a nada.

Charlie Fineman: Ejerce una relación de ayuda no profesional con su amigo Alan. Lo convence respecto de la actitud que debe tener frente a sus socios, mostrándole que puede conseguir lo que quiere, inventando que así lo hacía en la universidad. Finalmente le confiesa que nunca había tenido carácter, sólo le mintió para que de una vez no lo pasen por encima y confiaba en que él sería capaz de eso, pero necesitaba un empujón.

A su vez, quizás sin darse cuenta, ayudó a Alan a mejorar su relación con su esposa. Le facilitó la oportunidad de que saliera de la rutina en que sentía inmerso, dándole por un momento aquello que necesitaba, como un poco de diversión y distracción. Por otro lado al elegirlo para contarle la historia de su familia, lo llevó a valorar lo importante que es tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com