Didáctica General trabajo Individual
Melisa PaoTrabajo6 de Junio de 2017
2.550 Palabras (11 Páginas)298 Visitas
Instituto de Educación Secundaria N°5 “José E. Tello”
Didáctica General
TRABAJO
PRACTICO
N°1
Espacio Curricular: Didáctica General.
Carrera: Profesorado de Matemáticas.
Profesora: Rosa del Carmen Carrizo.
Curso: 1° División: 1°
Alumna: Melisa Paola Huanuco.
~Año 2017~
Instituto de Educación Secundaria N°5 “José E. Tello”
Didáctica General
Trabajo Práctico Individual N°1
Consignas:
- De los textos leídos en clases, extraer y transcribir (3) tres definiciones de didáctica (con nombre de autor).
- Luego realizar una lista con los elementos comunes a todas las definiciones.
- Con esos elementos comunes elabora tu propia definición de didáctica.
- Explique y fundamente la diferencia entre: “la didáctica como arte de enseñar” y “la didáctica como arte y ciencia de enseñar”
- ¿Cuál es el sentido de la didáctica en cada uno de los enfoques? Fundamente.
- De los “objetivos de la didáctica”, elije 3 y relacionarlos con “Los fines y objetivos de la política educativa nacional” (cap. II) Ley de educación nacional N°26206.
- Defina y caracterice la objeto de conocimiento de la didáctica
- Defina “Enfoque”, según el texto de Fenstermarcher.
- Todo enfoque de la enseñanza puede ser analizado en base a los generales, complete el siguiente cuadro comparativo y ejemplifique cada rasgo con una escena del texto.
Categoría de comparación | Enfoque Ejecutivo | Enfoque Terapéutico | Enfoque Liberador |
Rol Docente | |||
Actividad de enseñar | |||
Estudiante | |||
Contenido y objeto de aprendizaje | |||
La evaluación | |||
Propósito | |||
Persona educada | |||
Perspectiva psicológica | |||
Perspectiva filosófica |
- ¿Qué es la Transposición didáctica según Ives Chevallara?
- Elabore un ejemplo científico matemático de un tema elegido hasta llegar al aula.
- Elabore un mapa conceptual con todos los temas de la unidad 1.
Desarrollo
- Definición de didáctica de diferentes autores:
Karl Stocker | Teoría de la instrucción y de la enseñanza escolar de toda índole y en todos los niveles. |
Imideo Nerici | La didáctica es el conjunto de procedimientos y normas destinadas a dirigir el aprendizaje de la manera más eficiente que sea posible. |
Medina Rivilla | La didáctica es una disciplina pedagógica que analiza, comprende y mejora los procesos de enseñanza aprendizaje, las acciones formativas del profesorado y el conjunto de interacciones que se generan en la tarea educativa |
Elementos comunes de todas las definiciones:
- Disciplina pedagogía.
- Conjunto de procedimientos y normas que procuran orientar la acción educadora.
- Estimular positivamente el aprendizaje.
- Analiza y comprende mejor los procesos de aprendizaje.
Definición de Didáctica:
Didáctica: es una rama de la Pedagogía y como disciplina pedagógica analiza, comprender y mejora los procesos de enseñanza-aprendizaje orientando la acción educadora sistemática, los recursos que ha de aplicar el educador o educadora para estimular positivamente el aprendizaje. Por lo tanto cuenta con un conjunto de métodos, técnicas o procedimientos destinados a dirigir el aprendizaje de la manera más eficiente que sea posible.
- La diferencia entre “La didáctica como arte de enseñar” y “La didáctica como arte y ciencia de enseñar” es que la didáctica significo primeramente, como arte de enseñar, y como arte la didáctica dependía mucho de la habilidad para enseñar, de la intuición del maestro, ya que había muy poco que aprender para enseñar…
Con el transcurso del tiempo la didáctica paso a ser conceptuada como ciencia y arte de enseñar, prestándose como consiguiente, a investigaciones referentes a cómo enseñar mejor.
- La didáctica se puede entender en dos sentidos: amplio y pedagógico.
En el sentido amplio la didáctica solo se preocupa por los procedimientos que llevan al educando a cambiar de conducta o a aprender algo, sin connotaciones socio-morales. En esta acepción, la didáctica no se preocupa por los valores, sino solamente por la forma de hacer que el educando aprenda algo, lo mismo para producir habilidades delincuentes que para formar auténticos ciudadanos.
En el sentido pedagógico la didáctica aparece comprometida con el sentido socio-moral del aprendizaje del educando, que es el de tender a formar ciudadanos conscientes, eficientes y responsables.
Podemos vincular el concepto de didáctica al de educación y se define entonces:
“La didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarlo a alcanzar un estado de madurez que le permita encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella como ciudadano participante y responsable.
Según el Enfoque Ejecutivo la didáctica en sentido amplio refleja la adquisición de saberes específicos, porque es memorístico.
En el Enfoque Terapéutico la didáctica en sentido pedagógico es el desarrollo del yo autentico responsable, porque prioriza al estudiante porque es centro de toda actividad colabora en el desarrollo personal del individuo.
En el Enfoque Liberador en sentido pedagógico la didáctica está en el contenido es complejo y profundo de manera que el docente es parte del contenido, porque prioriza el contenido; el estudiante deberá adquirir los valores del mismo modo en que adquiere conocimiento.
- Aquí están los tres objetivos didácticos y su relación con los fines y objetivos de la ley 26206:
Objetivos de la didáctica
- Hacer la enseñanza y, por consiguiente, el aprendizaje más eficaces.
- Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad evolutiva del alumno, de modo de ayudarlo a desarrollarse y a realizarse plenamente, en función de sus esfuerzos de aprendizaje. Adecuar la enseñanza a las posibilidades y a las necesidades del alumno.
- Hacer que la enseñanza se adecue a la realidad y a las necesidades del alumno y de la sociedad.
Citas de la Ley 26206 Capitulo II “Fines y objetivos de la política educativa nacional” art. 11
- Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales.
- Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores.
- Brindar una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.
La relación es muy notable en el sentido didáctico ambos tienen el mismo objetivo generar una buena educación. Buscando asegurar y garantizar la mejor enseñanza en el ámbito educativo. Se puede resaltar la importancia que ensambla la didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación del educador como así también el del educando/a.
- El objeto de la didáctica es principalmente el estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje, consiste a su vez en la prescripción de herramientas metodológicas y estrategias didácticas para favorecer dichos procesos. El objeto de la didáctica es mucho más que el estudios de los procesos de enseñanza-aprendizaje, es a su vez el estudio de como transmiten los conocimientos, de cómo se instruye, etc. Entonces la Didáctica al ser una ciencia práctica, posee un objeto de conocimiento (estudio) definido:
- Su objeto es estudiar el Proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Para ello investigar sobre el proceso, buscando descubrir regularidades que permitan la formulación de leyes y con ello normar el proceso educativo.
- Finalmente tiene la función de planificar, implementar y evaluar el correcto desarrollo (medido en logros) del proceso enseñanza-aprendizaje.
- Según el texto de Fenstermarcher
“Los enfoques son concepciones de la enseñanza, son ideas sobre lo que es y debería ser enseñar. Como tales, son productos del espíritu humano y no un reflejo inmutable de un ser real del mundo. A la vez también susceptibles de evaluación y crítica; se las adaptar, rechazar o modificar”. El enfoque es un cuerpo de conocimiento preexistente, junto con una interpretación de problemas, un conjunto de objetivos y una colección de métodos, un arquetipo que marca una conducción.
...